21 de septiembre de 2021

FACTURAS DE HORROR


Vecinos de otras zonas de Baruta nos informan sobre el aumento desmedido que Hidrocapital está cobrando por el servicio. 

Quienes revisaron sus facturas más recientes del servicio de agua potable en Caracas se sorprendieron con un aumento que va desde 6.500% hasta 28.000% en las tarifas residenciales. 

Hidrocapital aplicó el ajuste para las casas, las quintas y también para las edificaciones de todos los tamaños en Caracas y otras zonas del estado Vargas, antes de la tercera reconversión monetaria del bolívar que se hará efectiva a partir del 1° de octubre.

En este caso, nos indica que un edificio, que pagaba menos de 10 millones bolívares (10.000.000,00) hasta junio pasado le llegó la nueva factura por encima de los  2 mil quinientos millones de bolívares (Bs. 2.500.000.000,00). 

Si fuera un servicio constante que usted recibe 24 horas por 7 días a la semana,  si recibiera el servicio estaría en la obligación de pagarlo…. pero la realidad es otra,  es el servicio más deficiente de todos en el Municipio Baruta.

Hay zonas en el Municipio  que en el mejor de los casos, reciben agua 1 día (y apenas 12 horas) cada quincena. 

Así que es inaceptable que ahora Hidrocapital pretenda ser eficiente sólo en la cobranza.  Primero se mejora el servicio y luego se ajusta su tarifa! 

Es ilógico suponer que Hidrocapital cobre montos mil millonarios por un servicio que no llega a los hogares!

Hagamos un ejercicio:

Si mi factura mensual es de Bs. 2.500.000.000,00 corresponde a lo que recibimos y lo que recibimos son 12 horas por semana, al mes serían 48 horas. Esto la una agua bastante costosa para la cantidad de litros que recibimos por hora además de su calidad, a un promedio de $13 cada hora de suministro  (Calculamos unos 15 mil litros por hora en el mejor de los casos). 

Ahora la pregunta, ¿si este es el cobro por 48 horas de agua que nos suministran (en el ejercicio de cálculo que estamos realizando), ¿Esto qué significa? ¿Qué debemos introducir un reclamo por el agua que no recibimos para que se nos debite lo que no recibimos?, lo que es decir que lo que deben pagar nuestros condominios realmente es el equivalente a $41, o que cuando envíen el agua que corresponde (24x7) estaremos pagando $9.360 dólares al mes?

OJO CON ESTO VECINOS!

2 de septiembre de 2021

Crónica de una tragedia por suceder

Torrentera en Santa Cruz del Este

Crónica de una tragedia por suceder

* Entre 1995 y 2000, ocurre en las minas de Baruta el derrumbe de la carretera Caracas-Baruta frente al Club Asturiano, la Alcaldía realiza los trabajos de reconstrucción y rehabilitación. A partir de entonces comienza el gran problema de Santa Cruz del Este.

* La rehabilitación de la carretera, trajo como consecuencia el bloqueo de los sistemas de drenaje de aguas servidas y fluviales hacia los canales que pasan por la parte de atrás de las minitas y desembocan en el río Guaire. Estas aguas se desviaron hacia la calle Unión de Santa Cruz del Este, por medio de tuberías de 24”de diámetro con un recorrido de aproximadamente ½ kilómetro de distancia que atraviesa el Club Italo Venezolano.

* Año 2008, fuertes precipitaciones dieron como resultado los deslizamientos de tierras en diversos sectores del sur oeste caraqueño, y el Barrio Santa Cruz, también se vio afectado por estos deslizamientos, que afectaron los terrenos por donde pasan estas tuberías, cuya exposición y falta de mantenimiento trajo la corrosión de las mismas. El quiebre de estás tuberías en su recorrido, ha ocasionado a su vez la erosión y socavación del terreno que las sostiene, formándose lo que ahora se conoce como la torrentera de Santa Cruz.

*Año 2021, marzo, el alcalde Darwin González, junto a directivos de Hidrocapital, hacen acto de presencia en los terrenos afectados  por la torrentera que pone en riesgo el muro de gavión el cual protege las casas construidas a su alrededor. La inspección de los mencionados terrenos, se debe a los innumerables llamados de atención de los vecinos de la zona, quienes viven atemorizados ya que en cualquier momento se puede producir la tan temida tragedia.

Resultado de la visita del Alcalde: promesas vacías, no hay aprobación de presupuesto, no hay inicio de obras.

* Año 2021, Septiembre , el INAMEH, anuncia fuertes precipitaciones sobre la ciudad y seguramente esto aumentara el caudal de la Torrentera sobre el talud ya socavado. Ojalá el talud no ceda y resista el muro de gavión, que protege las viviendas colindantes. 



Ya lo hemos dicho antes, los culpables de esta catástrofe no tendrán lugar donde esconder la cara.




16 de agosto de 2021

Ing. Roberto Picón, Rector del CNE, visita a los vecinos Baruteños

 

Ing. Picón junto a representantes de Red Org. Baruta y de BEM

EL RECTOR DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, INGENIERO

ROBERTO PICÓN, VISITA A LOS VECINOS BARUTEÑOS


El día viernes 13 de los corrientes, en la sede de ASOLIMA, los vecinos baruteños tuvimos la visita del Ing. Roberto Picón, Rector Principal del Consejo Nacional Electoral e integrante de la Junta Nacional Electoral, quien aceptó muy cordialmente la invitación que le hiciéramos la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta y Baruta En Movimiento.

Ing. Roberto Picón

El Rector se refirió a aspectos técnicos y políticos del proceso electoral, correspondientes a las elecciones regionales y municipales que se llevarán a cabo el 21 de noviembre del presente año.

El Ingeniero Picón informó sobre los aspectos técnicos que se han venido cumpliendo de acuerdo al cronograma aprobado por el organismo, el cual señala, se conoció con anticipación para que quienes acudan al proceso conozcan a tiempo las actividades contenidas en el mismo, solventando lo ocurrido en anteriores procesos.

Habló acerca de la Jornada Especial de Inscripción y Actualización del Registro Electoral, de las tarjetas habilitadas de los partidos políticos. Destacó la importancia del Informe final de la Auditoría integral del Sistema Automatizado de Votación donde expertos académicos presentaron sus recomendaciones.

Señaló la habilitación de más de 100 centros de votación que habían sido excluidos del catastro, igualmente informó sobre la selección de los miembros de los organismos electorales subalternos.

Se refirió también al reglamento de precampaña y campaña, al balance en el uso de los medios radioeléctricos y el inicio de las postulaciones para las candidaturas. Como garantía del desarrollo del proceso electoral, informó que todas estas actividades se han venido realizando en cumplimiento del
cronograma, solo en caso de temas técnicos éste ha sido ajustado.

La información privilegiada que obtuvimos los vecinos y la interesante experiencia con el Rector Picón, nos permitió conocer su empeño de dar a conocer a un nuevo Consejo Nacional Electoral, de su voluntad para lograr la recuperación del poder del voto, la reinstitucionalización democrática y motivar la participación ciudadana.

Con los vecinos Baruteños en ASOLIMA

Los vecinos le deseamos mucho éxito al Rector, así como esperamos ésta
sea la primera de más visitas a nuestro Municipio.

12 de agosto de 2021

La pandemia no se detiene

 


La pandemia no se detiene

Con gran alarma observamos cómo continúa expandiéndose el virus en países donde se habría suspendido la cuarentena y el uso de tapabocas. 

Estados donde un gran porcentaje de la población estaba vacunado, han vuelto a registrar el incremento en el número de contagios.

Buscando respuesta ante este repunte de la propagación del virus, acudimos a la consulta de la Dra. Magda Miklos, Médico Otorrino del CMDLT, quien gustosamente atendió nuestra inquietud: 

Dra. Miklos: ¿Cómo se justifica un incremento de contagio en una población vacunada?:

- En primer lugar, la vacuna NO ES SUFICIENTE para evitar el contagio, la vacuna impide mayormente las complicaciones por COVID 19, mas no frena el contagio ni la transmisión de la enfermedad.

Igualmente debemos tener presente que el virus ha mutado en cepas de mayor contagio, la variante Delta es un ejemplo de esto. Estas nuevas variantes han contribuido a que el virus se propague con mayor rapidez en personas que aún no han sido vacunas.

Dra Miklos: ¿Usted considera que la suspensión de las medidas de Bioseguridad pueden ser un factor en el aumento de la incidencia de contagio?

— Sin duda alguna, eso está evidenciado claramente en los países donde se suspendió el uso obligatorio de la mascarilla y donde se relajaron las medidas de Bioseguridad.

¿Dra. usted está en conocimiento de un repunte del virus en nuestro país?

— En las últimas 24 horas a nivel Nacional se ha observado un incremento en el número de casos. La época vacacional seguramente ha incidido en este aumento.

Igualmente he observado que en la ciudad hay mayor actividad social en los establecimientos cerrados, restaurantes, cines y áreas comerciales.

La actitud de las personas vacunadas que al sentirse seguras bajan la guardia en cuanto a la protección, también es un factor que incide en la propagación.

Es importante seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, el uso de mascarillas, el constante lavado de las manos, mantener el distanciamiento y un plan de vacunación que permita proteger nuestro organismo de la enfermedad.

Damos las gracias a la Dra. Magda Miklos por haber atendido nuestras interrogantes en torno a este terrible flagelo y exhortamos a  la población a continuar manteniendo el uso de tapaboca, higiene y distanciamiento, no bajemos la guardia, el virus no se ha ido y evitemos que se propaguen las variantes. 

Desde Baruta En Movimiento, continuamos exigiendo un plan de vacunación masivo para nuestra población.

10 de agosto de 2021

¿Los Baruteños participaremos en la Mega Elecciones?


Una buena pregunta que flota en el ambiente, entre entregas de tapabocas, pinturitas por aquí y por allá, entregas de Losartan y volantes, los baruteños estamos experimentando un ambiente que dibuja claramente la voluntad de algunos candidatos a participar, sin embargo el hermetismo del G4+ no garantiza el apoyo desde la Presidencia Interina, en virtud de que hasta la fecha no se han dado las condiciones necesarias y nos encontramos optimistas en espera de humo blanco en las negociaciones de México y Noruega.

La Plataforma Unitaria Nacional (PAN) compuesta por mas de 40 partidos políticos es el más amplio consenso sobre el "Acuerdo de Salvación Nacional" promovido por el Presidente J. Guaidó. Es por esta razón que una amplia representación vecinal conformada por un Comité Promotor se dirigió a la PAN a presentar la preocupación de los vecinos, en virtud de que en los pasados comicios municipales la representación vecinal, subestimada por los Partidos Políticos, logró el segundo lugar luego de haber utilizado nuestros votos para dividir la voluntad de los Baruteños de mantenernos en un terreno opositor. Los resultados fueron poco más, poco menos, los siguientes; la plancha de la Alcaldía con sus Concejales, logró 16.320 votos, Liderazgo Vecinal compuesta por vecinos de reconocida trayectoria 11.065 votos, el Oficialismo logró los 18.207 votos. ¿Qué hubiese pasado si la plancha de los candidatos a la Alcaldía hubiesen aceptado incluir a los vecinos?

                 "No permitiremos que la historia se repita"

Esta arrogancia y falta de reconocimiento de una gestión vecinal organizada y eficiente, hizo que nuestro municipio terminara entregando nuestro Concejo Legislativo al Oficialismo, logrando una mínima participación de la oposición en la Cámara.  

Durante estos 2 años y 8 meses los Baruteños hemos tenido que experimentar un rosario de "no es mi culpa, es culpa del otro y viceversa" que han dado pocas y en ocasiones ninguna respuesta a las necesidades de los vecinos, como es el caso de los Comerciantes del Municipio que además de haber sido sacudidos por la Pandemia, han tenido que sobrellevar un plan de operaciones 7 x 7 lo que reduce a la mitad su tiempo de operaciones, por lo que intuimos se reduce a la mitad sus ingresos. El 80% del parque Industrial del país ha bajado sus Santa-Marías y Baruta no escapa a ello. Lamentablemente las políticas públicas consecuencia de ambos poderes (Ejecutivo y Legislativo) no han logrado considerar planes para que este sector resista. El sector productivo se ha ido apagando y lamentablemente se ha trabajado más a favor de proteger el patrimonio de un Contratista de la Alcaldía,  más  allá de desarrollar  incentivos para nuestros empresarios, quienes pagan licencias por obtener beneficios de un mercado de bienes y servicios en nuestro municipio. ¿Es que acaso la comisión de finanzas en sus informes indican el estudio realizado para medir el impacto de los aumentos de las tasas en los contribuyentes y en el parque Industrial?

Los Baruteños somos respetuosos de lo que los Partidos significan para nuestros pueblos, hemos respetado las instancias, sin embargo, como lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades, el respeto y el reconocimiento de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública es necesaria para un trabajo colaborativo, es un principio de reciprocidad lo que nos hace defender nuestras instituciones.

Los Baruteños hemos hecho del Artículo 5 de nuestra Constitución un credo, por lo que recordamos a nuestros CANDIDATOS, respeto al vecino, al ciudadano, al elector, quienes somos y seguiremos siendo los mandantes. Los Baruteños entendimos que solo veremos transparencia cuando participemos, cuando hagamos la contraloría necesaria, cuando seamos propositivos y decidamos unidos, recuperar nuestras instituciones. 

Y es en esta propuesta, donde Baruta En Movimiento en alianza con la Red Org. Baruta hemos desarrollado un espacio llamado BARUTA ELECTORAL,  en el que participan la mayor representación de Asociaciones de Vecinos y Consejos Comunales del Municipio, exigiendo un Candidato Único de la Oposición e incorporar la representación vecinal en la fórmula para la recuperación de nuestros espacios.  

Vecino te invitamos a ser parte de un modelo de gestión que construiremos juntos a la medida de lo que queremos para mejorar nuestra calidad de vida en nuestro municipio, demostremos de lo que somos capaces cuando trabajamos unidos.

En el siguiente enlace encontrarás el formato para adherirte al Acuerdo Político Electoral Baruta 2021, Baruta cuenta contigo.

https://bit.ly/UNETEaBARUTA│Electoral

23 de julio de 2021

Corpoelec tiene a los vecinos de Chuao 22 días sin luz



Ya los vecinos de la Av. Araure de Chuao no saben a que santo arrimarse. 

Desde hace 22 días siguen esperando por la reparación o sustitución de un transformador y por lo tanto, siete edificios están funcionando solo con una fase, lo que significa que ascensores, bombas de agua entre otros, no funcionan. 


Vecinos de Chuao 22 días sin energía eléctrica

El miércoles 21 de Julio la Asociación de Vecinos de Chuao acudió a Corpoelec en El Marqués, en una reunión con la Gerencia Nacional de Comercialización y posteriormente con la Vicepresidencia, donde expusieron de primera  mano la situación y entregaron una comunicación donde solicitan nuevamente  sustituir el  transformador. Los vecinos también denuncian por redes sociales que en el lugar donde se encuentran los equipos hay agua estancada por las recientes lluvias.

Mucha gente de tercera edad avanzada cargando bidones de agua por las escaleras, algunos han sufrido accidentes, otros sin poder salir de sus apartamentos.

Los vecinos han ayudado en todo lo posible a los empleados de Corpoelec para arreglar con rapidez los equipos, desde cinta adhesiva hasta herramientas y otros elementos de trabajo de los que estaban desprovistos. Sin embargo, el transformador sigue sin aparecer. 

Esperamos que la oferta de solución por parte de Corpoelec se cristalice pronto.

Se anexa copia de carta entregada este martes 20 de Julio por una comisión de 3 personas con números de cuenta contrato de los 10 edificios afectados y lo que les contestan es que lo van a resolver y así los tienen desde hace ya 22 días.


Baruta En Movimiento recomienda a los vecinos elaborar una comunicación solicitando la intervención de la Gobernación del estado Miranda, para la resolución del conflicto que afecta a alrededor de 1.200 ciudadanos. BEM se ofrece para acompañar en la entrega de esa misiva al Gobernador.

20 de julio de 2021

El Registro Electoral como columna vertebral




 EL REGISTRO ELECTORAL

El Registro Electoral es el archivo central que contiene a todos aquellos ciudadanos que cumplen los requisitos para ser electores de acuerdo a lo establecido en la normativa legal electoral.

Este constituye la columna vertebral del proceso electoral pues una vez aprobado el registro electoral definitivo, se producen una serie de documentos (material electoral) necesarios para el desarrollo de este proceso.

Con motivo de las elecciones previstas para el  21 de noviembre de este año, el Consejo Nacional Electoral abrió una Jornada Especial de Inscripción y Actualización (recordemos que el Registro Electoral es permanente) para quienes se incorporan como nuevos electores y aquellos que requieren actualizar sus datos.

Esta jornada arrojó la siguiente data preliminar:

Nuevos Inscritos:            431.122
Actualizaciones:              134.247
Reubicaciones:                824.656
Total de movimientos:   1.390.025

En particular nos llamó la atención el número elevado de reubicaciones, pues estas se producen por lo general en ocasiones muy precisas, como por ejemplo el cierre de centros de votación y en consecuencia se hace necesaria la reubicación de esos electores en otro centro.


Recomendamos a quienes hayan efectuado cualquiera de las  solicitudes,  nueva inscripción o actualización de datos, incluso que haya sido excluido, del Registro Electoral, verifiquen su condición como elector ya que hay un lapso para hacer el reclamo correspondiente.

El CNE ha puesto a la disposición de los ciudadanos los siguientes medios para comunicarse con la institución:


www.cne.gob.ve
0800 VOTEMOS (8683667)
SMS: enviando tu número de cédula al 2637

No dejes de verificar tu inscripción en el Registro Electoral, recuerda que el 21 de noviembre elegiremos nuestras autoridades: Gobernador, Consejo Legislativo Estadal, Alcalde y Concejo Municipal y para votar tienes que estar inscrito.

Ejerce tu derecho!!


8 de julio de 2021

Las Zonas de Paz se mantienen en Guerra


CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINO ARDER …

La falta de empleo, de escolaridad, la falta de recursos, la ausencia de hogar, son algunos de los factores que motivan la exclusión.

Aquellos que se sienten excluidos se agrupan en organizaciones donde se encuentran a gusto, donde no perciben que están al margen porque todos los integrantes gozan de las mismas carencias y la organización los provee de protección y les brindan opciones para sobresalir.  Este concepto es el que usan las bandas criminales pero en negativo, o sea al margen de la ley.

Las "Zonas de Paz" creadas por este gobierno, son zonas donde los representantes de la Ley, los funcionarios policiales, no pueden entrar, no pueden ejercer sus operaciones de control sobre la delincuencia.

Las "Zonas de Paz" se transformaron en un eufemismo de "Zona de Guerra".  Son  el hogar de las "megabandas" que habitan en los sectores populares al oeste de Caracas, donde se consolida el control de los delitos de secuestro, homicidios, robo y extorsión.

El Plan de Pacificación, ideado por el gobierno de Nicolás Maduro, consistía en darle ayudas sociales a las personas de los sectores populares a cambio de que entregaran las armas, lo que generó el nacimiento de las "Zonas de Paz". 

Por muchas razones, la ayuda Social no fue suficiente, la policía no pudo hacer su trabajo y no pudieron avanzar ni desarticular las bandas, que poco a poco se fueron engranando hasta formar megabandas intocables, que atemorizan y desmoralizan cualquier institución policial y represiva.

Con un armamento que supera cualquier organización policial de la ciudad, una estructura marcial y completamente vertical, donde cabecillas con alias bien identificados arremeten contra las sedes de las comandancias del ejército, módulos policiales y cualquier destacamento que represente la ley y el orden de la zona, haciendo alarde de superioridad y dominio sin temor alguno a las represalias, así se comportan estas entidades criminales.


No quisiéramos pensar que existen acuerdos entre Gobierno y estas bandas delictivas, tratos de no agresión y en defensa de estas zonas. Pactos que reflejan la imposibilidad del gobierno de penetrar y desarticular estos grupos criminales. La violación de estos acuerdos generan este estado de caos y violencia en el que se encuentra sumergido el oeste de la capital, pero que también se encuentra generalizado en todo el territorio nacional.

Mientras tanto la población civil padece esta anomia sin freno, atrapados en sus casas y sin tener accesos a las vías de comunicación, también paralizadas por el temor de los transeúntes de convertirse en víctimas de estos enfrentamientos. 

Si aún no es tarde, que nos sirva de experiencia.

Debemos impulsar la protección las zonas populares de nuestro municipio, debemos exigir planes de ayuda social, la fomentación de escuelas, el mantenimiento de áreas recreativas y sobre todo impulsar el comercio para que circulen los recursos económicos, evitar el cierre de empresas y locales comerciales, somos un ecosistema delicado que merece atención, la falta de uno de esos eslabones, puede desencadenar situaciones como las que se viven en El Cementerio, La Vega, Quinta Crespo y los alrededores de la tan comentada Cota 905.

Ráfagas la noche del 07/07/21 en El Paraíso

Desde Baruta En Movimiento hacemos un llamado a nuestras autoridades naturales, Alcaldía y Concejo Municipal, para que no desamparen nuestras zonas populares, para que tomen en cuentan sus reclamos y necesidades, para que le den protección y auxilio a sus pobladores e implemente planes de políticas públicas que conlleven la inclusión de los miembros de la sociedad dentro de un sistema social coherente.

 “Ojo con esto señores”

Proyección de The Father gracias a @Gran_Cine en la Urb. San Luis



Gracias al patrocinio de Gran Cine en llevar la cultura a las urbanizaciones.

San Luis como siempre respondió al tope con la caminería llena!!!!

Nuestra vecina @irene.rodriguezreyes nos explica sobre la experiencia cultural de anoche, al aire libre:

Una noche maravillosa, disfrutamos de Knela con 2 interpretaciones en portugués y una en español. La película excelente, la experiencia cultural a cielo abierto hay que vivirla, las explicaciones del psiquiatra nos ayudaron a entender la película (que no es fácil de entender y hay que estar muy atento a los detalles) y todo el proceso de envejecimiento del ser humano. Muy buenos sus ejemplos que aportó. Las explicaciones del profesor también para entender la película desde el punto de vista cinematográfico. Los diálogos, la temporalidad, los silencios… Simplemente Maravilloso!!

Desde ASOSANLUIS nos llena de júbilo que cada vez más vecinos se sumen a las iniciativas propuestas; asimismo, que se sumen nuevas actividades y artistas como @yosoyknela y el psiquiatra Miguel Ángel De Lima…!

A todos Gracias!!


7 de julio de 2021

Foro Chat. Infancia y Migración: ¿Cómo acompañarlos en el proceso?. Nos acompaño la Lic. Vanessa Montilla Ferrer. #07Julio


Lic. Vanessa Montilla Ferrer Psicóloga, mamá y emprendedora. Compartio herramientas para sumar bienestar y crecimiento personal

A pesar de la Pandemia, la migración de venezolanos buscando mejores condiciones de vida continúa. Causando un fuerte impacto interno por la separación de familias y en lo externo por las críticas condiciones que viven muchos migrantes venezolanos, hablamos de xenofobia, sub empleos, trata de personas, pérdida de derechos por la condición de ilegalidad de muchos de ellos.

En este panorama tan complejo los niños y niñas son la población más vulnerable, nuestra invitada nos hablo de la situación actual y cómo disminuir el impacto de los problemas a los que están sometidos. Con una asistencia de 105 participantes y un extenso intercambio de preguntas y respuestas atendidas por la invitada, culminamos el Foro.

Anexos

Vanessa Montilla Ferrer. La importancia del equipaje emocional en la experiencia migratoria: https://anchor.fm/vanessa-ferrer/episodes/La-importancia-del-equipaje-emocional-en-la-experiencia-migratoria--Episodio-36-ep27f0

Vanessa Montilla Ferrer. ¿Cómo mantener los vínculos familiares en tiempos de migración?:  https://www.asisoymujermagazine.com/2018/08/14/como-mantener-los-vinculos-familiares-en-tiempos-de-migracion/

Vanessa Montilla nos invita a @YoCuidoTuMundo https://instagram.com/yocuidotumundo?igshid=o2di8n8il0k3

6 de julio de 2021

Nuestra dignidad está intacta, la Basura está en otro lugar...



 

Ante la noticia: “PARA OBLIGAR A PAGAR, LA EMPRESA RECOLECTORA DE DESECHOS, ACCIONÓ CONTRA UNA EMPRESA EN EL ESTADO LARA”

Al ver la denuncia realizada por la Cámara de Comercio de Lara ante los medios de comunicación locales, recibimos esta reflexión de un baruteño, compartiéndola con ustedes porque sabemos que más de uno se encuentra ante esta disyuntiva.

Un baruteño nos expresa:
"A ver si entiendo, yo no contraté al prestador del servicio, introduje un amparo ante la Alcaldía para que me presenten la justificación del aumento que en muchos casos reflejaban más del 1.400% desde Dic 2019, no he recibido respuesta ni justificación alguna por parte de las autoridades electas por nosotros.

Han estado un año y 7 meses ejerciendo el expolio sin justificación por parte de nuestras autoridades sobre el aumento desproporcionado, ni siquiera ajustado a una macro-devaluación, lo que me otorga el derecho a investigar por el servicio que estoy pagando, de no pagar en virtud de la opacidad, hasta no recibir respuesta y ahora ¿viene el contratista de la Alcaldía y me lleva a tribunales? A quien tiene que llevar a un tribunal es a quien lo contrató, es la Alcaldía la que tiene la obligación.  ¿O me equivoco?

¡Todo, absolutamente todo aquí huele mal!  Esto ya está en estado de descomposición y vienen elecciones municipales y nosotros ¿volveremos a votar por quienes nos dieron la espalda?  Estoy realmente sorprendido no solo de que lo logren, sino de que nosotros lo permitamos.

Tenemos que seguir presionando para que se cambien las ordenanzas, ahora vienen elecciones y el candidato unitario de la oposición no puede ser quien nos está dando la espalda ... y en la plancha unitaria para el Concejo Municipal debemos incluir a vecinos conocidos por su labor y su honradez para que ejerzan la contraloría que no han hecho los partidos políticos."

RECORDATORIO:

Art. 62 DE LA CRBV: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos (...) La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo".

3 de julio de 2021

Foro: Plásticos un problema nada ligero, #3Jul, @FUDENA, @TierraVivaVzla, Fundación Mar Viva, @Botiqueria, @CaracasPlural, @BarutaEnMov

 

Plástico:  un problema nada ligero.  Investigación y acción ciudadana

Botiquería y Fundación Tierra Viva han trabajado desde 2009 en el problema de bolsas plásticas de un solo y sus consecuencias ambientales y sociales, particularmente en la salud.  Nuestra Campaña "Cuadra Limpia y Saludable" se ha asociado a la celebración del Día Internacional sin bolsas plásticas el 3 de julio, una fecha no oficial pero institucionalizada por organizaciones y ciudadanos de todo el mundo. 

Para el 2021, en el marco de la alianza y de la fecha, realizamos el foro virtual Plástico:  un problema nada ligero.  Investigación y acción ciudadana el 1 de julio de 2021.

El foro contó con el apoyo de Caracas Ciudad Plural, y tendrá como expositores a representantes de FUDENA (Venezuela) y Fundación Mar Viva (Panamá)

El objetivo del foro no solo es mostrar la dimensión del problema de los plásticos en el mundo, sino hablar de las iniciativas de investigación y acción ciudadana que están ocurriendo y que pueden ser ejemplo para comunidades, organizaciones, empresas y gobiernos de todo el planeta.



1 de julio de 2021

Baruteños indignados rechazan el homenaje que le hizo el Concejo Municipal a las Ex Senadora Colombiana Piedad Córdoba


Congresista y Senadora de la República de Colombia, vinculada a las FARC, firme aliada del régimen que nos lleva por los senderos de las penurias económicas, por el camino hacia el retroceso absoluto en cuanto a los servicios públicos, defensora de un sistema que ha dado origen a uno de los desplazamientos humanos más importantes de este siglo y el primero de esta región, Piedad Córdoba, fue recibida y homenajeada en la sede de nuestro Concejo Municipal.

Pareciera increíble pero es cierto, la Concejal Georgette Topalian, marca alineación total con esta congresista, que representa a los responsables de esta debacle en que está sumergido el país.

Lo increíble, es que estamos luchando por el funcionamiento de los servicios públicos, los cuales nos fueron arrebatados por incoherentes políticas de estado, por la impunidad frente a la malversación de los recursos destinados a la inversión de la cosa pública, por la incompetencia de los administradores y ministros, que no tuvieron piedad con los ciudadanos. Por todas esas razones nos quedamos indefensos frente a la falta de agua, electricidad, comunicaciones, salud y ahora viene el Concejo Municipal a rendirle honores a quienes defienden y se nutren de estas políticas erradas.

Nuestra pregunta es, ¿Dónde están los Concejales opositores? ¿Dónde están las voces de protesta frente a este insulto al Baruteño?

Baruta En Movimiento, rechaza y condena la entrega de la Orden de Municipalidad a la Sra. Piedad Córdoba...

Los integrantes del Concejo Municipal no tienen piedad para con los Baruteños!