30 de abril de 2021

Solo 150 participantes en la celebración

 

Mural en la Francisco de Miranda, imagen del 29/04/2021

Beatificación del Médico de los pobres José Gregorio Hernández

Hoy viernes, 30 Abril, la Arquidiócesis de Caracas realizará la ceremonia de beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, en el Colegio La Salle La Colina en Caracas, a las 10:00 am hora de Venezuela.

La misa de beatificación será presidida por Monseñor Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, acompañado por el cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas y por el arzobispo emérito Urosa Savino.

Con las más estrictas medidas de seguridad, solo 150 personas podrán asistir, entre ellas Yaxury Solórzano Ortega, la niña a la que se le concedió el milagro que permitirá la beatificación, su madre y su hermana. Además de un grupo de familiares del beato, otro de médicos y parte del equipo que atendieron a la niña cuando se presentó la emergencia en el año 2017.

El día de la beatificación se develará una imagen del doctor desarrollada por el artista barquisimetano Luis Felipe Mogollón. Es una réplica de un mosaico que está en la Iglesia de Isnotú, en Trujillo, estado en donde nació el venerable.

Como dato interesante, cabe resaltar que se desarrollaron 160 reliquias con pequeñísimos fragmentos de la osamenta del beato Dr. José Gregorio Hernández, las cuales fueron confeccionadas con devoción y delicadeza por las Hermanas Siervas de Jesús, una congregación fundada por la beata, también venezolana, Madre Carmen Rendiles.

Las reliquias se distribuyeron dentro y fuera de Venezuela, porque la fama de santidad del futuro beato ha atravesado las fronteras, especialmente, para pedir su intervención milagrosa en los quebrantos de salud, en las tribulaciones de la enfermedad y cuando la muerte acecha.

Asimismo, culminada la ceremonia de beatificación, serán enarboladas las reliquias en santuarios y parroquias del beato Médico de los Pobres. "Las encargó el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y Administrador apostólico de Caracas, para que haya una reliquia de la osamenta del beato en todas las diócesis y parroquias". Eso refirió monseñor Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas y Vice postulador de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández.

La beatificación será transmitida en cadena nacional de radio y televisión. 

Desde BEM estamos muy esperanzados con esta noticia, positiva y muy esperada por los creyentes venezolanos y que representa una breve pausa para escapar de la fuerte crisis.

Seguiremos orando con Fe y fuerza para la búsqueda de soluciones y alternativas ante la angustia del venezolano.

27 de abril de 2021

La opacidad y la censura, característica de regímenes autoritarios

  


Editorial de Baruta En Movimiento

En los últimos años el Gobierno venezolano ha implementado acciones para promover la censura de todas las maneras posibles.

Acciones contra medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, así como contra los ciudadanos en general se traducen en medidas de censura y limitaciones para el acceso a la información de carácter público.

Inclusive se han detenido personas por sus estados de WhatsApp o por publicaciones en Twitter.

Las instituciones gubernamentales son una barrera que impiden a los ciudadanos tener acceso a información relevante o para reprimir porque el ciudadano está exigiendo sus derechos.

Que triste! La intolerancia, por desgracia, es algo que comparten los regímenes como el que sufrimos...

Pero aquí estamos alzando la voz y difundiendo la información que podemos documentar adecuadamente.

En Baruta En Movimiento no nos rendimos... Seguimos!!!


24 de abril de 2021

Mesas de Salud de Baruta, reunión de ASOLIMA y el Plan de Vacunación


El viernes 23 de abril de 2021, en horas de la tarde se realizó la tercera reunión de trabajo sobre la creación de las Mesas de Salud del Municipio Baruta (MDSB) y la primera con la presencia de la Alcaldía de Baruta y el Concejo Municipal de Baruta, iniciativa adelantada por un grupo muy representativo de la dirigencia vecinal del Municipio.

Estuvieron presentes un nutrido número de representantes vecinales de Baruta, representantes del Concejo Municipal, encabezados por su Presidente la Sra. Georgette Topalián, el Director del Despacho de la Alcaldía Claudio Ripa y representantes del “Estado Mayor de Salud de la Gobernación del Estado Miranda”… las comillas son nuestras.

Comenzamos expresando nuestro respaldo a la creación de la Mesa de Salud de Baruta, espacio necesario para la definición de las políticas públicas en el área de salud del municipio, que permitirá consensuar objetivos y prioridades para la atención de los Baruteños, enmarcado en la situación que tiene Venezuela de Emergencia Humanitaria Compleja inédita, que está provocando graves consecuencias a los ciudadanos, situación a la que no escapa el Municipio Baruta.

Sin embargo, debemos decir con toda responsabilidad que la reunión nos dejó un sabor amargo, estuvimos presentes varios miembros de Baruta En Movimiento, representando como líderes vecinales a sus comunidades y esperábamos otra cosa de la reunión.

En primer lugar, la reunión fue aprovechada por la dirigencia del Partido de Gobierno para hacer proselitismo político de cara a las cercanas elecciones Municipales para elegir Alcaldes y Concejales. Efectivamente tienen un trabajo adelantado importante, pero para que estos espacios funcionen, el proselitismo debe dejarse de lado, colocar a disposición ese valioso trabajo que han realizado e incorporar a la dirigencia vecinal en este importante esfuerzo, basado en los principios internacionales de Ayuda Humanitaria, como lo son la humanidad, neutralidad, imparcialidad y la independencia operativa.

En referencia al representante de la Alcaldía de Baruta, debemos decir, lamentándonos, que esperábamos más información del Sr. Claudio Ripa, no es posible que a estas alturas, la Alcaldía no tenga una propuesta suficientemente adecuada de un plan de salud para Baruta para afrontar la emergencia por el COVID-19 ¿Dónde estaba el Alcalde? ¿Más importante era el programa de radio que la reunión o es la política del avestruz? ¿Dónde estaba el Director de Salud…?

A la concejal Georgette Topalián, quien nos adelantó la existencia de un plan de "apoyo emocional" al Baruteño, le aconsejamos en virtud de su cercanía al Ejecutivo Nacional, la divulgación inmediata de un plan de vacunación a nivel nacional y así minimizar la sensación de desamparo por parte del Estado evitando zozobra, angustia, pánico y desesperanza en la ciudadanía.

Consideramos que la primera tarea de la Mesa de Salud, debe ser el establecimiento de un plan de vacunación contra el COVID-19, las vacunas llegarán, para ese momento debemos tener un plan priorizado de vacunación, población a vacunar, porcentaje necesario para lograr la inmunidad de rebaño, centros de vacunación y la logística lista para su implementación. Es necesario incluir también un plan de despistaje global como opción preventiva en la propagación del virus.

Importante que entendamos que la Mesa de Salud no debe ser liderada ni tomada por ninguna parcialidad política, debe ser un logro ciudadano donde estemos todos representados.

Sigamos adelante con este Proyecto!!!!

14 de abril de 2021

SAIME vs. COVID-19

SAIME en C.C. La Trinidad - 14 de Abril de 2021

Hoy pasamos ante el SAIME de Los Ruices y de La Trinidad para ver cómo estaba la situación, decir que había gente es quedarse corto. Nos informan que en el SAIME en Las Mercedes la situación es similar.

SAIME en Los Ruices - 14 de Abril de 2021 

Largas filas organizadas todas por bloques, sin respeto de distanciamiento social era la premisa fundamental. 

SAIME en La Trinidad - 14 de Abril de 2021 

Antiguamente, el SAIME se acercaba a los colegios para sacar la cédula a los niños que recién cumplían 9 años, posteriormente un representante del colegio las buscaba y retiraba ¿Quién de ustedes no obtuvo su primera cédula así? Fácil y sin tantas complicaciones.

También, hace solo algunos años, se realizaban operativos de cedulación en  diversos puntos de la ciudad a través un módulo móvil. Esto facilitaba y evitaba las grandes aglomeraciones.

Hay algunas prácticas que el SAIME debería retomar y que facilitaría enormemente la vida del ciudadano. No hay que inventar la rueda ya que estas prácticas se llevaban a cabo hace poco tiempo atrás... ¿Qué te parece Vizcaíno? 

Estamos ante una nueva  ola de contagios de COVID-19 y estas grandes aglomeraciones no son beneficiosas para nadie; ni para los empleados, ni para los ciudadanos.

Son en estas circunstancias difíciles cuando pensar fuera de la caja se hace necesario y más si la institución tiene semanas cerradas. Eso conlleva a que como Estado debes asegurar que el sistema digital funcione, que existan sedes de guardia o de turno, que implementes operativos por zonas, entre muchas otras ideas. Hoy en día la tecnología facilita mucho que las cosas se hagan con sencillez y rapidez. 

El ciudadano tiene derecho a obtener fácilmente sus documentos y no pasar por estos inconvenientes que, por lo demás, son INSUFRIBLES Y PELIGROSOS.

----------- ooo ----------

El proceso de vacunación es necesario para reducir los contagios

#LasVacunasSonUrgentes #PlanDeVacunacionUrgente #QuieroMiVacuna #VacunasYa

7 de abril de 2021

De tres a cuatro cargas de cadáveres diarios...

 

Foto tomada el 31-03-2021, Calle Neverí, Bello Monte

El 12 de marzo del año en curso, el diario digital *El Estímulo* publica la siguiente reseña: https://elestimulo.com/en-un-camion-dejan-los-cuerpos-de-muertos-por-covid-19-frente-a-la-morgue-de-caracas/

Foto tomada el 29-03-2021, Calle Neverí.
Los vecinos del municipio ubicados en la calle Neverí, donde se encuentra ubicada la sede de la Medicatura Forense de Bello Monte, nos hacen llegar la siguiente denuncia:


“A partir de la publicación de el Diario El Estímulo, los vecinos comenzamos a observar que en ocasiones se tranca la calle para hacer el trasbordo de cadáveres desde una furgoneta a un camión cava 350, el que parte todas las noches sin rumbo conocido. Esta operación se realiza tres y cuatro veces al día. Dirigimos el 31 de marzo del año en curso,  una comunicación a la Concejal Georgette Topalian, comisionada por el Alcalde Darwin González para atender toda materia relacionada con el COVID-19, comunicación que nos permitimos compartir a través del siguiente enlace: http://bit.ly/BEM-20210331  En ella expresamos nuestra preocupación por la observancia de intercambio de cadáveres como demuestran las imágenes acompañan la siguiente publicación.

Esta manipulación se realizan sin protocolo de desinfección, aclarando que en la entrada de esta calle se encuentran 2 instituciones geriátricas e Invedim.”

Los vecinos del sector exigen a nuestras autoridades municipales información sobre la operación que allí se realiza y sobre todo el cumplimiento de protocolos de desinfección diaria que garantice a los vecinos la cero (0) exposición a los agentes del virus COVID-19. 


Así mismo los vecinos extendieron copia de la comunicación entregada ante el Concejo para conocimiento y seguimiento del ciudadano Alcalde Darwin González, fue llevada a la sede del casco de Baruta el mismo día, la que no fue recibida ya que interrumpieron sus actividades por decreto del Ejecutivo Nacional.


Los ciudadanos nos negamos a seguir aceptando la opacidad como una forma de gobierno, y exigimos a nuestras autoridades realizar establecer de forma inmediata un mecanismo de articulación entre el Órgano Municipal y los vecinos, quienes no estamos dispuestos a negociar las condiciones que el Estado nos debe garantizar según el Artículo 83 de nuestra Constitución.


Luego de recibir la información de los vecinos del sector el 31-03-2021 nos encontramos entre los titulares de los principales portales noticiosos del país la siguiente publicación:

El pasado Jueves 01 de Abril 2021, el Portal de @AlbertoNews publica la siguiente información: *Mortandad en Venezuela: Revelan dramáticas imágenes del traslado de muertos por COVID-19 a la Morgue de Bello Monte (Imágenes sensibles)” que podrá ver en el siguiente enlace: https://twitter.com/trafficaracas/status/1377780248528424960?s=24



Es necesario visibilizar lo que está pasando, ayudemos a los vecinos de Bello Monte a recuperar la confianza de transitar libremente por sus aceras sin temor a contagios y exigir las garantías que la Ley y la Constitución les otorga. Comparte, comenta, difunde y construye espacios ciudadanos. #ContigoSomosMas.

Video grabado el 31-03-2021.




5 de abril de 2021

La Torrentera de Santa Cruz del Este, una realidad no resuelta.

Torrentera, Calle Unión, Santa Cruz del Este

La imagen que presentamos, es la imagen de la desidia y el aplazamiento de lo inmediato. Con apenas dos días de intensos chaparrones, esta torrentera de lluvia y aguas servidas, se desbordó en su accidentado recorrido. 

El Alcalde y personeros de Hidrocapital, hicieron presencia en la zona y ofrecieron soluciones que aún no se materializan. Mientras tanto los habitantes del lugar, suman un motivo mas de angustia en estos momentos de incertidumbre sanitaria, temiendo por su integridad física, si esta torrentera se desborda nuevamente en su trayecto, tumbando líneas de alta tensión sobre las viviendas ubicadas en la calle La Unión.



Llegaron las lluvias sin señal alguna de movimiento de tierra que le de esperanza a los habitantes del Barrio Santa Cruz del Este, quienes ruegan cada vez que truena por que suceda un milagro y no se los lleve el agua de la torrentera.


Desde Baruta En Movimiento, le recordamos a Hidrocapital y al ciudadano Alcalde Darwin González su compromiso con la comunidad.



Los Cochinos del Vecino Abusador!



El 16 de marzo del año en curso a Baruta en Movimiento nos llega la denuncia de una vecina (maestra del Municipio) de la calle principal de Ojo de Agua, ubicada al frente del módulo de servicios Luisa Cáceres de Arismendi, casa #34-E. Ella nos explica que su vecino ubicado en la parte de atrás de su casa (sector los Mangos) en una pequeña franja de terreno adyacente al suyo, está criando dos cochinos desde el mes de diciembre 2020. La pared que se remarca en rojo en la imagen No. 1, es el muro de su casa, y ya se generó una filtración a raíz de la humedad que mantiene el terreno con los cochinos.

Imagen No. 1
Imagen No. 1
El olor es insoportable, así como la proliferación de moscas en el lugar, tal como lo señala la denunciante, hacen del lugar un sitio que significa una amenaza para todos los que viven en esta vivienda. A pesar de que la maestra ha intentado llamar al buen juicio en conversaciones con el vecino, él responde sin admitir razones, se presenta utilizando un lenguaje de amenazas con un machete en la mano. 

La tenencia, cría y engorde de cerdos en zonas urbanas contraviene cualquier ordenanza municipal. Según se observa en las imágenes suministradas, este pequeño criadero no soporta una inspección de salubridad ni de orden público, ya que está poniendo en riesgo la integridad sanitaria de las familias vecinas. 

Quince (15) días antes de establecer contacto con BEM, la vecina formalizó su denuncia ante la Policía Municipal en Piedra Azul sin haber recibido una respuesta pertinente. Causa alarma que no se tomen acciones frente a la inobservancia de patrones de higiene y salubridad pública. 

Esta vecina se encontraba en zozobra, temiendo por la salud de sus hijos y la de sus padres mayores, que ya han manifestado enfermedades gástricas desde que se encuentra en esta situación de indefensión frente a este abuso.

Baruta En Movimiento establece una cita con la vecina en cuestión, acompañada de su hija, para visitar la sede de la Policía Municipal en Piedra Azul, donde fuimos atendidas por el Comisario José Gregorio Maurera.

En esta oportunidad el Comisario nos pidió comprensión en virtud de los casos, que por orden de fecha, se encuentran por delante de nuestra vecina, alegando que el Municipio Baruta es el único municipio que no posee las instancias de Juez y Fiscal Municipal, a pesar de haberle hecho del conocimiento del Ministerio Público que contamos con la infraestructura física para su instalación en nuestro territorio y así dar respuesta, más expedita, a los casos que manejamos sin tener que depender directamente de la Fiscalía General y esperar por los plazos correspondientes. Estos tiempos retrasan la gestión de la Policía Municipal para dar respuesta y resolución a los conflictos.

La semana siguiente, la Policía de Baruta hizo acto de presencia en el lugar haciendo un llamado de atención al poseedor de los animales, quién luego de amenazas e insultos accedió a reubicarlos en un plazo no mayor de una semana. 

Pasada la semana, Baruta En Movimiento se presenta nuevamente ante el Comisario Maurera, simplemente para hacer un recordatorio del vencimiento del tiempo acordado, para que el dueño de los cochinos cumpliera con su palabra y solicitando aumentar la presión ante el vecino abusador.

El pasado sábado 03 de abril del año en curso, recibimos esta agradable noticia por parte de nuestra vecina de Ojo de Agua:

"Señores de Baruta En Movimiento, en nombre de mi familia y el mío propio, les estamos inmensamente agradecidos porque escucharon nuestra denuncia, más que escucharlo nos acompañaron ante las autoridades locales en vista que habíamos formulado una denuncia 15 días atrás sin ningún avance y sin respuesta porque era un caso comunal, los habíamos expuesto ante distintas instancias y nada, solo ustedes nos dieron su apoyo acompañándonos y solicitando la resolución del conflicto. Finalmente se llevaron a los animales, pasará un tiempo para que nuestra pared pierda el mal olor que absorbió los últimos 4 meses, pero al menos ya no están.

Ustedes, los amigos de Baruta En Movimiento estuvieron siempre presentes haciendo seguimiento, insistiendo y persistiendo siempre hasta que nuestro caso se solucionara. Agradecidos de verdad, cuenten con nosotros para lo que podamos apoyarles.

A los baruteños les recomiendo que alcen su voz, que si las autoridades no les responden, busquen apoyo hasta solucionar sus problemas, como grupos, como comunidad, alcen sus voces a través de sus redes vecinales, sus redes sociales, no estamos solos, Baruta En Movimiento nos ayudó a recuperar la confianza en nosotros mismos, en que la Ley nos ampara y que trabajando juntos con un mismo propósito,  lograremos vivir en espacios más amables para todos. Confiemos en lo que podemos lograr juntos y organizados.

No estamos solos, tenemos unos Ángeles 👏👏👏"

A nuestros vecinos de Ojo de Agua no nos queda más que pedirles compartir con sus vecinos de sus pequeñas-grandes victorias para contagiar la recuperación de la confianza de creer en nuestras capacidades, en nuestras instituciones y en el ejercicio de reconocer nuestros deberes y derechos como ciudadanos y como electores, no se les olvide este último, no menos importante que el anterior. La Ley nos asiste!

Agradecemos a nuestra Policía Municipal por el acompañamiento a nuestros vecinos muy a pesar de las precariedades que enfrentan como cuerpo policial, la falta de unidades y de recursos para la realización de sus tareas, asegurándoles que en el reconocimiento encontraremos la vía para salir adelante. 





26 de marzo de 2021

Vacunas y política, #DejenEntrarLaVacuna


Al final de la semana pasada nos enteramos a través de los medios de comunicación que con la facilitación de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), organismo que es parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF, ambos de las Naciones Unidas, se había logrado un acuerdo de liberación de recursos represados por el Gobierno Interino que representa Juan Guaido para cancelar la deuda que mantiene el Estado Venezolano con la OPS, lo que impide que Venezuela entre a formar parte del sistema COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas), que garantizaría la vacunación de al menos un 20% de la población en el año 2021. Por el lado del Gobierno de Nicolás Maduro aceptan que se liberen fondos y sean entregados a la OPS, es la información que manejamos.

El pasado martes 24 de marzo en declaraciones del director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS (1), Ciro Ugarte, confirma que el primer lote asignado a Venezuela es de Vacunas AztraZeneca fabricadas en Korea del Sur, inmediatamente en declaraciones que consideramos, por decir lo menos de insólitas, la Vice Presidente de la República Delcy Rodríguez (2), en nombre del Gobierno Venezolano, rechaza y no acepta que las vacunas que envíe el sistema COVAX sean Aztra Zeneca, solicitando a la OPS que envíen otra vacuna diferente sin entrar en mayores detalles.

Ante este panorama consideramos necesario hacer las siguientes precisiones:
  • Saludamos que el Gobierno Interino de Juan Guaido aprobara la entrega de fondos represados en el exterior por un monto de 30 millones de dólares para cancelar la deuda con la OPS y para garantizar la infraestructura de la cadena de frio necesaria para la preservación de las vacunas.
  • Saludamos al Gobierno de Nicolás Maduro por aceptar que se pague la deuda a la OPS y su disposición a ingresar al sistema COVAX para iniciar un plan de vacunación masivo para los venezolanos.
  • Exhortamos al Gobierno de Nicolás Maduro a aceptar los criterios técnicos y la certificación de las marcas de Vacunas aprobadas por la OMS.
  • Exigimos el cese del conflicto político y abandonar la práctica de la confrontación, colocando las necesidades del pueblo venezolano por encima de intereses particulares e ideologías
  • Venezuela requiere acuerdos para salvar vidas, para nosotros lo importante es la gente, consideramos que el ejercicio de la política es básicamente el arte de la negociación en procura de mejorar y satisfacer las condiciones de vida de los ciudadanos
Nuestro interés es que ingresen al país vacunas contra el COVID, sean Aztra Zeneca, Sputnik V, Sinopharm, Pfizer, Moderna, etc…, siempre y cuando tengan la certificación de la OMS.

Referencias:
OPS confirma que Venezuela recibirá vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax:
´(1) https://www.aa.com.tr/es/mundo/ops-confirma-que-venezuela-recibir%C3%A1-vacunas-de-astrazeneca-a-trav%C3%A9s-del-mecanismo-covax/2185931

Régimen escogerá a través del COVAX una vacuna diferente a la AstraZeneca para Venezuela
(2)´https://www.elnacional.com/venezuela/politica/regimen-escogera-a-traves-del-covax-una-vacuna-diferente-a-la-astrazeneca-para-venezuela/

El pasado martes 16 de Marzo de 2021 Se hizo historia en el municipio Baruta de Caracas


El pasado martes 16 de Marzo de 2021 Se hizo historia en el municipio Baruta de Caracas donde por primera vez se unen la comunidad de vecinos representados por @barutaenmovimiento y el sector empresarial representado por @fedecomercio para alzar la voz con un mismo objetivo.

Unión sin precedentes y sin fines políticos.

Juntos demostramos el profundo respeto a las instituciones y sobre todo al Municipio Baruta.

Desde hace más de un año que el sector residencial y empresarial del Municipio Baruta actuando de forma individual hemos consignado innumerables cartas y solicitudes que hoy siguen sin respuesta por parte de la @alcaldiabaruta y su @concejomunicipaldebaruta

Esta histórica unión persigue un objetivo en común, lograr equilibrios en las tarifas de Aseo Urbano.

Son muchas las irregularidades en la aplicación de las tarifas que van desde doble facturación, violación de las ordenanzas municipales, violación del contrato de concesión, cálculos errados en las tarifas y la emisión de una factura global para los Centros Comerciales y Torres Empresariales que han causado graves daños a la economía e innumerables cierres de empresas, así como despidos de laborales.

El pasado año 2020 representó para el Sector grandes retos que juntos logramos superar. La atención por parte de las Alcaldías en apoyo a quienes representamos la fuente principal de ingresos fue nula.

La falta de altura y compromiso hacia la comunidad empresarial fue lamentable.

Hacemos nuevamente un llamado al trabajo en pro de resolver aquellas dificultades y problemas que afectan la actividad empresarial y juntos construyamos un municipio, estado y país próspero.

Hacemos un llamado a todos los #comerciantes, #empresarios e #industriales a unirse a esta gran comunidad empresarial para juntos construir las condiciones para el desarrollo de nuestras empresas y negocios.

Juntos Somos Más Fuertes!

Fedecomercio no claudicará en sus luchas y objetivos, cuenten ustedes con un equipo altamente comprometido con nuestro gremio y con el país.

https://www.instagram.com/p/CM3MNW0naY5/?igshid=emb9td9ga7fq

24 de marzo de 2021

Mendigando Patria


“Mi hermana quiere recuperarse colabora con nosotros”, “GoFoundMe por mi padre que agoniza”, “Mi madre no puede sanarse, necesito ayuda”... así podríamos enumerar miles de solicitudes que a diario navegan desesperadas por las redes sociales. Hasta figuras de relevancia pública están recorriendo con la mano extendida pidiendo el auxilio que la seguridad social es incapaz de administrar, nos hemos convertido en un país lleno de ciudadanos desasistidos.

Muy atrás quedó aquel Seguro Social diseñado para acoger al trabajador que durante su vida laboral cotizaba mensualmente para su vejez y para recibir en algún momento asistencia social y sanitaria. Más lejanos quedaron los hospitales ejemplos de pedagogía y atención digna, orgullo del pasado.

Al igual que los servicios públicos, el sistema de salud de Venezuela, quedó detenido y abandonado en el tiempo, dejando un país en materia sanitaria a la deriva, mendigando amparo entre sus ciudadanos para poder sobrellevar el contagio en medio de una pandemia anunciada.

Es muy triste ver cómo van creciendo las peticiones de socorro y colaboración, bajo un régimen que no escucha las plegarias de auxilio, una administración que no supo manejar ni supo prepararse para enfrentar ni para ofrecer a su pueblo un poquito de dignidad a la hora de enfermarse.

El sistema de Salud Venezolano está colapsado, lo urgente y lo importante quedó pospuestos ante lo político, mientras tanto la ruina del país nos está ahogando.

23 de marzo de 2021

Sociedad Civil, ¿con qué se come eso?





Por: Adolfo P. Salgueiro@apsalgueiro1

Es lugar común afirmar que la “sociedad civil” es uno de los sectores de mayor peso en un país civilizado. Es igualmente frecuente escuchar que dicha sociedad civil, para poder ejercer la influencia que le corresponde, requiere organizarse.

Todo lo anterior, pareciendo tan claro, es apenas conceptual siendo que cada una de las afirmaciones no pasan de ser expresiones sin contenido que generalmente promueven el muy vernáculo comentario de “con qué se come eso?”. Es allí donde se abre campo para convertir lo meramente conceptual en algo concreto.

Lo anterior no solo es lo lógico sino que además se fundamenta en el artículo 326 de nuestra Constitución que reza: “La seguridad de la nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil…”. ¡Más cantado no puede estar!

Si bien creemos tener claro lo que es “sociedad civil”, no lo es tanto la determinación de quiénes la componen, cómo se define, etc. ¿Queda ella incluida o excluida de otros conceptos colectivos como los sindicatos, clubes, profesionales, trabajadores del sexo, académicos, etc.? ¿Son parte de ella o estamentos separados?

Cuando afirmamos que lo que se requiere es organizarse, ¿hemos visualizado acaso una forma de organización que se refleje en la conducción de la sociedad?

En nuestra historia política reciente hemos podido presenciar al menos dos episodios de amplia recordación que causaron bastante ruido pero sin lograr ningún resultado que diera testimonio de la influencia de la sociedad civil: a) la consulta popular del 16 de julio de 2017 en la que participaron más de 7 millones de ciudadanos y b) la reciente del 7 al 12 de diciembre de 2020, en la que emitieron su voto más de 6 millones de ciudadanos. Ambos fueron el resultado de grandes esfuerzos, generaron gran expectativa y terminaron en la más triste anomia dando por resultado nuevas frustraciones creadas por “no poder cobrar” lo que se esperaba.

Así y todo no hay otra solución que intentar definir y organizar a esa “sociedad civil” sabiendo que en otras latitudes ha sido ella la que ha generado cambios en las situaciones más comprometidas de la historia reciente: caída del muro de Berlín, primavera árabe, cambio de régimen en Ucrania, etc. También es cierto que en Cuba aún no se ha logrado nada y en Venezuela tampoco “por ahora”, como dijo un connotado filósofo de Sabaneta.

Sin dejar de tener en cuenta el escenario descrito, aun así podemos constatar grandes esfuerzos tanto en el país como en la diáspora cuyo número llega o excede los 6 millones de almas. Entre estos últimos un importante sector solo está pendiente de vivir el día a día, otros han ido solventándose en los países de acogida y, muy lamentablemente, van perdiendo el interés por Venezuela ocupados como están en asentarse. Por fin los hay –muchos– que desde el exterior mantenemos encendida la llama y vigente la disposición de luchar porque nuestra Venezuela retorne a la normalidad democrática y el Estado de Derecho.

En Europa, particularmente en España, existen varios grupos serios, en las Américas sabemos y tenemos relación con numerosos colectivos animados de claros propósitos y organizados con fundamento y hasta marco legal. En Estados Unidos existen multiplicidad de organizaciones enfocadas en diversos campos del quehacer y que funcionan con seriedad y formalidad, entre ellas Venamérica, legalmente constituida en el estado de Florida y funcionando no solo con entusiasmo y eficiencia sino dentro del estricto marco de las leyes norteamericanas. A esa organización aportamos nuestro esfuerzo personal que luego de ya varios años de eficiente conducción por compatriotas de acrisolada honorabilidad, ha acumulado un amplio margen de

respetabilidad y consecuente influencia no solo como articuladora del exilio local sino como promotora y partícipe de iniciativas bajo un paraguas continental como “Coalición Venezuela”, cuyas organizaciones locales, cada una en su país, ha conseguido similar inserción y capacidad de influir algo, poco o mucho según sea el caso.

Todo eso es la sumatoria de esfuerzos individuales que en su conjunto adquieren “masa crítica” que obtiene resultados. A título de muestra tómese la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS) acordado en estos días a nuestros connacionales en Estados Unidos gracias a la acción eficiente y esforzada del embajador designado por Guaidó, Carlos Vecchio, y la colaboración de múltiples organizaciones de nuestros compatriotas. Igual caso es, entre otros, el de Colombia y Perú, donde con dificultades y esfuerzos mayores se han podido obtener distintas normativas para favorecer a nuestros conciudadanos y al mismo tiempo ayudarnos a combatir la xenofobia que lamentablemente se viene constatando en algunos países.

Lo lamentable de todo esto es comprobar que tantos anhelos y esfuerzos muchas veces se ven perturbados y hasta fracasados por las agendas personales y las de los partidos políticos que pretenden colonizar estos esfuerzos causando la falta de unidad y el retraso en la culminación del retorno democrático cuyo anhelo todos compartimos.

A cada uno toca su cuota de empeño y esfuerzo que comienza por convertirse en agente multiplicador en todos y cada uno de los ámbitos de acción en lo que la vida nos haya colocado.

La perseverancia rinde frutos, Alcalde visita Santa Cruz del Este para acometer trabajos en la torrentera


Después de numerosos mensajes, llamadas, twitts y denuncias, finalmente hoy se presentó una comisión de la Alcaldia Baruta, con el alcalde Darwin González, su director General, Luis Aguilar, y personal de Hidrocapital, a fin de evaluar la situación de la torrentera en Santa Cruz del Este y riesgos asociados.

La alcaldia se comprometió en iniciar los trabajos de desmalezamiento y de reparación de la torrentera, en vista de que las aguas negras procedentes de la parte alta se desviaban y caían hacia la calle, anegando la zona.



Este es un ejemplo claro que cuando los miembros de la comunidad se comunican, pueden aprovechar sus recursos y abordar sus problemas, lo que al final se traduce en en mejorar sus circunstancias y condiciones de vida.

Se requiere ser perseverantes y no cansarse en el reclamo y búsqueda de soluciones




Grupo Orinoco: Nadie se ocupa del agua en Venezuela




“Desde los años noventa del siglo pasado Venezuela anda al garete en cuanto a la planificación del aprovechamiento de sus recursos hídricos”, señaló el Grupo Orinoco en un comunicado a propósito del Día Mundial del Agua.

“Presentamos la paradoja de ser un país rico en aguas, donde esta es escasa para los que demandan ese recurso vital, a tal punto que se considera un problema de carácter humanitario”, afirmó.

El Grupo Orinoco indicó que, con criterios de urgencia, se debe priorizar el establecimiento de un sistema nacional de planificación hidráulica: “Fuimos pioneros en el pasado a través de la Comisión del Plan Nacional de Recursos Hidráulicos (Coplanarh), institución que desarrolló un enfoque y modelo emulado por varios de los países latinoamericanos”.

Afirmó que en la actualidad nadie, ni en el sector público ni en el privado, se está ocupando de este asunto. “No se trata de replicar las experiencias pasadas por buenas que hayan sido, sino de prepararnos para encarar la situación presente y los retos del futuro”, manifestó.

El Grupo Orinoco, anunció, en el contexto de su visión y objetivos vinculados al desarrollo sostenible, que procederá a convocar a corto plazo una amplia reunión de profesionales del ramo y áreas afines para discutir y acordar los aspectos prioritarios que contendrá un guion para un proceso de planificación hidráulica en el país.

Explicó que los aspectos prioritarios serán agrupados en bloques temáticos:
Infraestructura hidráulica. Situación del mantenimiento y operación de la amplia infraestructura hidráulica construida durante los gobiernos democráticos y cuáles son los requerimientos de nuevas obras de aprovechamiento de recursos hidráulicos en el horizonte de planificación que se adopte.
Disponibilidad, demanda y balance de agua. Cómo satisfacer los déficits hídricos que se anticipan en varias regiones para los distintos usos, a partir de las disponibilidades de agua superficial y subterránea, considerando las consecuencias de la contaminación y del cambio climático en curso.
Avances en conocimiento, tecnología e información. Cuáles son los nuevos conocimientos y avances tecnológicos logrados a escala mundial necesarios para adelantar un nuevo proceso de planificación de los recursos hidráulicos, basado en los métodos más confiables para estimar las disponibilidades y demandas futuras de agua a mediano y largo plazo, y la consideración plena del funcionamiento ecológico de las regiones. La relación entre energía y el aprovechamiento de los recursos hídricos.
Regiones y cuencas hidrográficas. La pertinencia de mantener el criterio de regiones como base de estudio de los recursos hidráulicos y su relación con las actividades humanas y económicas. La consideración de las zonas costeras y el tratamiento que debe darse a las cuencas hidrográficas en términos de su gestión integral.
Componentes económicos, administrativos y formación de talento humano y los cambios legales y culturales necesarios. Cuáles son las capacidades económicas, gerenciales y empresariales para adelantar una gestión sostenible de las aguas. La formación del talento humano necesario para acometer el proceso de planificación de los recursos hidráulicos. Los ajustes necesarios en la normativa legal vigente en materia de agua -Ley de Aguas de 2007 y su reglamento-, para proveerle del soporte legal que requiere el proceso que se proponga. La institucionalidad para la planificación nacional hidráulica y los valores culturales que deben cambiarse, especialmente en los hábitos en cuanto a la amortización de los servicios públicos recibidos por la población.


Queremos compartir a propósito de la celebración a nivel internacional del Día Internacional del Agua está publicación del Grupo Orinoco quienes nos traen una radiografía ofreciéndonos un excelente resumen de nuestra situación actual. Hay que recordar que Venezuela se encuentra entre los 10 países con mayores recursos acuíferos del mundo, de lo que carecemos es de un Estado dispuesto a trabajar para ofrecerle calidad de vida al ciudadano. Cada vez más se evidencia el control social como política de Estado. https://www.elnacional.com/venezuela/grupo-orinoco-nadie-se-ocupa-del-agua-en-venezuela/