Mostrando las entradas con la etiqueta #Transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Transparencia. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2024

No es serio este cementerio ...

 


No es serio este cementerio ...


Al parecer el pueblo de Baruta, carece de absoluto respeto para el señor Alcalde y una vez más pone en evidencia esta actitud, al tratar de instalar en el antiguo cementerio de Baruta, un horno crematorio, bajo la excusa de brindar dicho servicio a las clases menos favorecidas para quienes el precio por cremación o entierro es muy difícil de costear.

Para darle una idea a nuestros lectores, el cementerio de Baruta queda ubicado, prácticamente en el casco central del pueblo, su periferia está totalmente rodeada por el casco urbano del pueblo, viviendas, comercios, restaurantes, escuelas, conforman sus alrededores.

Las obras que se llevan a cabo dentro y fuera de sus muros, encienden actualmente las alarmas de los habitantes y transeúntes.  

No es extraño encontrar en estos días, voces de sospecha, espanto e intranquilidad en las redes sociales, vinculadas a esta noticia donde el protagonismo se lo lleva la ejecución de un proyecto de crematorio dentro de este pequeño espacio municipal.
 
Ahora bien, los argumentos esgrimidos hasta ahora por parte del municipio, son los siguientes:
        1) Es una decisión que favorece a los más necesitados
        2) Es un proyecto aprobado por el Ministerio del Ambiente
        3) Es un proyecto aprobado por el Concejo Municipal.
        4) Están modernizando los servicios del cementerio.

No sabemos los criterios utilizados para darle aprobación a semejante propósito, hasta ahora los vecinos que hacen vida en las cercanías se muestran sorprendidos, lo que significa que nadie tomó en cuenta su opinión y menos su consulta.

En principio los vecinos demandan lo siguiente: 
    -    Quieren ver los estudios de Impacto Ambiental (emisiones a la atmósfera)
    -    Impacto vial (flujos de materiales, personas, desechos, mercancías)
    -    Impacto urbano (capacidad de carga urbanística)
    -    Impacto sociocultural.

Los vecinos exigen conocer la empresa privada a la cual le fue asignada la operación del crematorio municipal.

Los Baruteños se preguntan, ¿si este crematorio fue otorgado a una empresa privada, cómo podrían ser de bajo costo o gratuitos los servicios de cremación? 


Es necesario que entendamos que los ciudadanos del Municipio Baruta, demandan transparencia en las actuaciones de las autoridades electas para la administración de los recursos municipales y hasta ahora seguimos observando opacidad en las mismas. 

Nuevamente los vecinos no fueron consultados.
Nuevamente la empresa privada toma espacios municipales a “costo cero”.


Señor Alcalde, no es lo mismo informar que consultar, no se equivoque.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


22 de agosto de 2022

¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea? por @BarutaEnMovimiento




¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea?


Según el Banco Interamericano de Desarrollo podemos apreciar que aún es mucho lo que queda por hacer en los gobiernos de América Latina, en vista de que: 

El 73%  de los países de América Latina y el Caribe cuentan con alguna estrategia de Gobierno digital.

El 30% de los trámites se efectúan en su totalidad de manera online.

Solo el 7% de los ciudadanos realizó de manera virtual su último trámite con el Gobierno.

La  implementación de soluciones digitales va en ascenso, pero con cifras en mano, es indudable que falta mucho trabajo por realizar.

Sería maravilloso que las alcaldías y el gobierno central, nos ofrecieran la oportunidad de programar citas online, sistema de fila virtual y otras soluciones digitales que facilitan y  favorecen el acceso del ciudadano a los servicios gubernamentales. Asimismo, que todo estuviera montado en sus web desde permisos de construcción, planes de gobierno, presupuesto, denuncias y estatus de los diversos temas. 

En Baruta nos veríamos muy beneficiados de contar con un gobierno on line y automatizado. Si estuviera en línea, mejorarían  los servicios y simplificarían  los procesos de soporte institucional, lo que facilitaría  la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana.


Reflexión final

En bem consideramos que se necesita una actualización “urgente” orientada al uso de tecnologías de la información para simplificar trámites y automatizar procesos en Baruta.

Falta camino por recorrer: 

👁‍🗨 Las plataformas en muchos casos son unidireccionales, lo que no permite una participación ciudadana de forma efectiva.

👁‍🗨Los sistemas no están interconectados

👁‍🗨 No están en línea los servicios

👁‍🗨 El ciudadano no consigue la información que busca sobre los diversos departamentos de la alcaldía

👁‍🗨No existe un status en tiempo real de la implementación  de las obras 

👁‍🗨 Gestionar los asuntos públicos a través de la plataforma de Gobierno Electrónico sería una gran ventaja.



------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."



10 de agosto de 2022

Sesión Extraordinaria del CMB - 10 de agosto de 2022

 

El pasado martes 2 de agosto de 2020, el presidente del Concejo Municipal junto a otros 4 Concejales, Corina Ramírez, Federico Estaba, José Gregorio González y Diego Padrón, convinieron hacer una Sesión Extraordinaria, en el Parque Morichal en Prados del Este. Dicha Sesión, que se llevará a cabo el día de hoy 10 de agosto de 2022, tiene como objeto la participación de la Síndico Procuradora Municipal, Lic.  María de los Ángeles Bermúdez;  el Director de Ingeniería Municipal, Harold Sosa, el Director del SEMAT, Guillermo D´Empaire y  el Director de Áreas Verdes, Ronny Valencillos.

Las expectativas entre los vecinos no se paran de escuchar, lo que es muy importante entender es que los casos que serán tratados son aquellos que ya fueron solicitados formalmente en el Concejo Municipal, remitidos y exhortados por este cuerpo edilicio ante las diferentes direcciones a quienes competen las denuncias soportadas que aún no reciben respuesta. 

Entendemos que esta sesión extraordinaria se concentrará en los casos expuestos en una Asamblea de Ciudadanos realizada en Parque Morichal el pasado martes 12 de julio, donde asistieron los Concejales, Luis Aguilar, Valentina Gómez, Federico Estaba, Corina Ramírez y Soledad Rodríguez y cuya acta fue entregada ante el Concejo Municipal el pasado martes 2 de agosto del año en curso, entrega que originó el llamado de la Cámara a esta Sesión Extraordinaria. 

Vale destacar que según el Reglamento de Interior y Debate de la Cámara Municipal, no pueden incorporarse puntos extras a menos que sean de extrema urgencia. Es decir, que pongan en peligro la vida de alguien etc. o que  tengan que ver directamente con  el orden del día.  Aclaratoria que hacemos frente a las expectativas que proponen temas nuevos para esta Sesión Extraordinaria.

Para aquellos vecinos que quieran introducir sus denuncias ante el Concejo Municipal, ponemos a la orden el formato que debe ser consignado ante Secretaría utilizando el formato que nos permitimos compartir a través de esta publicación, recordándoles la importancia de que sea dirigida al Presidente de la Cámara Municipal y a sus demás Miembros para que ésta sea leída y sometida a la consideración de la cámara en pleno.

A continuación compartimos la Agenda 04 del día miércoles 10 de Agosto  Orden del día:
Enlace para bajar la agenda: https://bit.ly/Agenda_10-08-22

A continuación compartimos el formato de Solicitud de Derecho de Palabra que debe ser llenado y entregado ante la Secretaría del Concejo Municipal:


Enlace para bajar el formato: https://bit.ly/DerechoDePalabraCMB



Enlace al Reglamento Interior y de Debates vigente 👇

------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."






20 de julio de 2022

Manzanares se organiza



El pasado Lunes 18 de julio, nos complació acompañar a una Asamblea de Vecinos en el Sector Manzanares donde se dieron cita las urbanizaciones Manzanares Este y Oeste (Asomanzanares), Lomas de Prados del Este (Asolopra) y Alto Prado (Asoalpra). 


Es indudable la necesidad de una alianza entre los vecinos del sector, para lograr una organización que pueda dejar una huella en la exigencia de nuestros derechos fundamentales y universales por la defensa del agua como un derecho humano, del que absolutamente TODOS debemos disponer de forma suficiente, aceptable, accesible y asequible, para uso personal y doméstico los 365 días del año las 24 horas del día (excepto en casos de fenómenos climáticos, los que no se presentan desde el año 2015 con "El Niño").

El propósito de esta Asamblea convocada por Asomanzanares fue realizar una lluvia de ideas con relación a la problemática del agua en el sector, quienes una vez más no recibieron (sobre todo las cotas altas) ni una gota de agua y aquellas que recibieron, el tiempo no fue suficiente para llenar ni un solo tanque en el sector.

La reiterada y cada vez mas deficiente falta de servicio, que de 720 horas facturadas lo que reciben son escasas 78 al mes, falta de respuesta y compromiso de la Gerencia de Hidrocapital, nos obliga a desarrollar estrategias más allá de las  utilizadas hasta la fecha. Las conversaciones y reuniones que venimos realizando desde el 2019, tanto con la Gerencia de Hidrocapital y como con la Presidencia del acueducto, no nos han llevado a ningún resultado para obtener mejoras en el servicio.



La falta de transparencia con los recursos que se inyectan a la RED Hidrológica (REM) de los cuales no vemos mejora alguna, nos obligan a ejercer nuestro derecho a realizar la contraloría social consagrada en nuestra CRBV, ya que la falta de transparencia es un vicio que queremos erradicar TODOS los venezolanos de la cosa pública.

De la base instalada en el período de mal llamada 4ta. República, sólo funciona en un 40% de su capacidad, considerando que nunca fue incorporado el Tuy IV y que el Tuy III comenzó a cubrir deficiencias del Tuy II en algunos sectores, afectando cada vez más la capacidad del Tuy III, amén de las consecuencias de su falta de mantenimiento, dejando a Manzanares, Alto Prado y Lomas de Prados del Este (Tuy III) con menos horas de suministro semana tras semana, sin personal calificado, sin recursos y sin incentivos para estos trabajadores a los que tenemos el placer de acompañar, apoyar y sobre todo respetar cada vez que se acercan a nuestras comunidades.


Del Tuy IV no se puede hablar, es un tabú, un VP de HidroCapital tuvo el desparpajo de insistirnos que el Tuy IV nunca existió. Lo lamentable es que a falta de agua, los ciudadanos de a pie, estamos mejor informados que quienes ocupan estas posiciones en Hidrocapital.


Pues entendemos que llegó el momento de articular esfuerzos entre vecinos, para apoyarnos, para alzar nuestras voces para que sean escuchadas, sin miedo y con la plena seguridad que la ley nos asiste nacional e internacionalmente, es allí cuando Baruta En Movimiento se hace presente con su grupo de líderes voluntarios, quienes comprenden que los cambios solo se dan cuando existe un compromiso para lograr el objetivo.


Sin adelantarnos a los resultados de esta asamblea, ya que sus conclusiones son estratégicas y no nos corresponde a nosotros difundirlas, queremos resaltar nuestro beneplácito al ver que siguen existiendo comunidades comprometidas, conformadas por individuos que pasaron a ser ciudadanos. La conciencia de la importancia de su rol para la obtención de resultados a los problemas comunes es una máxima en nuestros líderes comunitarios, en pleno conocimiento de que las soluciones sólo funcionan cuando son compartidas.


Desde Baruta En Movimiento queremos exaltar estas iniciativas y ofrecer nuestro acompañamiento a estos gestores y líderes comunitarios. Nos llena de orgullo saber que aun en los momentos más difíciles, no nos damos por vencidos porque entendemos que somos una fuerza vital, amparada en el Artículo 5 de nuestra constitución, somos los mandantes y las autoridades no son más que servidores públicos al servicio de nuestras comunidades, no permitan que nadie los confunda!.


El Equipo de Baruta En Movimiento



21 de abril de 2022

La Alcaldía responde al tema de la deforestación en Lomas del Mirador


En los pasados días, varias agrupaciones se hicieron eco en la denuncia hecha por asociaciones vecinales y ambientalistas, donde se revela una extensa deforestación en Lomas del Mirador, una urbanización que forma parte del Municipio Baruta.


Desde Baruta En Movimiento, hicimos lo propio al unirnos a esta alarma de ecocidio, es por ello que nos sentimos en la necesidad de reproducir la respuesta emitida por el gobierno Municipal, a través de la plataforma de noticias LA PATILLA, en torno a este tema. Ver abajo el enlace

Nos satisface ser parte de ese grupo que se motivó en señalar las irregularidades y más aún nos complace escuchar una respuesta de parte de la alcaldía.

 

Ciertamente este interactuar entre la sociedad civil y sus gobernantes, es lo que esperamos de nuestros vecinos, que exista esa voluntad de auditar las irregularidades o fallas en el manejo de la cosa pública y sobre todo que haya respuesta a esta contraloría social.

 

Para nosotros esto es darle modernidad a la gestión pública, donde el ciudadano se ve en la necesidad de abandonar la pasividad y asumir roles, tales como ejercer controles en la administración de los recursos destinados para su bienestar y en la participación y colaboración para el mejoramiento de los servicios a los que tienen derecho.

 

Por ello abogamos por un Gobierno Abierto, un gobierno cuya efectividad se haga a través de la transparencia y la participación, bajo un esquema de colaboración ciudadana.

El principio de transparencia y participación ciudadana debe ser parte integral de toda forma de gobernar, y nosotros como ciudadanos debemos ser bandera de este tipo de innovaciones orientadas a darle valor al quehacer público.

 

Estamos convencidos que esta es la vía para optimizar las relaciones cívico-gubernamentales, pero sabemos que aún falta mucho para lograr gobiernos abiertos, donde la opacidad sea desechada.


Lo generado con esta denuncia es un buen paso para ello.


"La transparencia en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un Gobierno Abierto, empecemos por nuestro municipio."


En el siguiente enlace pueden ver que la Alcaldía de Baruta y la promotora de la obra responden y aclaran situación sobre terreno en “Lomas de Mirador” (Video y fotos):

https://bit.ly/3KZDmTO


-------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

18 de febrero de 2022

Rescatando Nuestros Espacios


Hoy 18-02-22


Hoy recibimos esta sorpresa de parte de un seguidor de Baruta En Movimiento, el mismo nos envía la imagen donde aparece desmontada la valla publicitaria que en días pasados fue reseñada en nuestro blog, debido a la permanencia de la misma con publicidad partidista a pesar de haber culminado la contienda electoral en el municipio.


Imagen del 11-02-22

Vemos positivamente esta pronta respuesta a nuestra publicación, sin embargo, quedan pendientes las mismas interrogantes acerca de la utilización de estos espacios con fines políticos electorales y quién regula la administración de los mismos.


Por ejemplo: ¿Cuál es la ordenanza que regula los espacios públicos y de infraestructura municipal para el uso de publicidad? ¿Cuánto le retribuyó en impuestos el alquiler de este espacio al Municipio?  ¿Cuánto recibió el municipio por el alquiler de este espacio?


En fin, Baruta En Movimiento continuará utilizando este y otros medios para involucrar al ciudadano en hacer seguimiento a las acciones contrarias a los intereses de nuestros vecinos Baruteños.


Para BEM es muy importante la articulación ciudadana, queremos ser constructores del tejido social que audite, opine, participe y sea contralor de los recursos municipales en aras de levantar la verdadera democracia participativa.


*Nota: Para los que no leyeron nuestro artículo anterior al que hace referencia este, aquí le colocamos el enlace:

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2022/02/aun-en-campana.html


14 de febrero de 2022

¿Aún en Campaña?

 

Valla publicitaria en la Plaza Alfredo Sadel


Estas dos "vallas publicitarias" están colocadas en un espacio público desde antes del 21 de noviembre (elecciones municipales). 

Desde Baruta En Movimiento queremos hacer varias consideraciones, la primera va dirigida a la Alcaldía de Baruta: 

¿Estas vallas están pagando algún alquiler, algún impuesto? 

Si es así, ¿Dónde podemos tener acceso a esa información?

La segunda consideración va dirigida a nuestro Concejo Municipal, 

¿Existe alguna ordenanza que regule la utilización de espacios municipales (infraestructura) para la colocación de publicidad?  

Nos llena de curiosidad saber si todos los partidos tienen las mismas prerrogativas a la hora de disponer de un espacio publicitario que pertenece al municipio, con fines políticos electorales.

Por último, nos parece totalmente inapropiado que, a casi tres meses de haber finalizado la contienda electoral, aún se mantenga esta valla que hace publicidad al partido político del Alcalde.


Valla publicitaria en la Plaza Alfredo Sadel

En Venezuela tenemos muchos años luchando en contra del personalismo político y el ventajismo generado de la obtención del poder. 

Desde BEM hacemos un llamado a nuestros Concejales, al igual que a todos los ciudadanos de Baruta, a estar atentos.

6 de julio de 2021

Nuestra dignidad está intacta, la Basura está en otro lugar...



 

Ante la noticia: “PARA OBLIGAR A PAGAR, LA EMPRESA RECOLECTORA DE DESECHOS, ACCIONÓ CONTRA UNA EMPRESA EN EL ESTADO LARA”

Al ver la denuncia realizada por la Cámara de Comercio de Lara ante los medios de comunicación locales, recibimos esta reflexión de un baruteño, compartiéndola con ustedes porque sabemos que más de uno se encuentra ante esta disyuntiva.

Un baruteño nos expresa:
"A ver si entiendo, yo no contraté al prestador del servicio, introduje un amparo ante la Alcaldía para que me presenten la justificación del aumento que en muchos casos reflejaban más del 1.400% desde Dic 2019, no he recibido respuesta ni justificación alguna por parte de las autoridades electas por nosotros.

Han estado un año y 7 meses ejerciendo el expolio sin justificación por parte de nuestras autoridades sobre el aumento desproporcionado, ni siquiera ajustado a una macro-devaluación, lo que me otorga el derecho a investigar por el servicio que estoy pagando, de no pagar en virtud de la opacidad, hasta no recibir respuesta y ahora ¿viene el contratista de la Alcaldía y me lleva a tribunales? A quien tiene que llevar a un tribunal es a quien lo contrató, es la Alcaldía la que tiene la obligación.  ¿O me equivoco?

¡Todo, absolutamente todo aquí huele mal!  Esto ya está en estado de descomposición y vienen elecciones municipales y nosotros ¿volveremos a votar por quienes nos dieron la espalda?  Estoy realmente sorprendido no solo de que lo logren, sino de que nosotros lo permitamos.

Tenemos que seguir presionando para que se cambien las ordenanzas, ahora vienen elecciones y el candidato unitario de la oposición no puede ser quien nos está dando la espalda ... y en la plancha unitaria para el Concejo Municipal debemos incluir a vecinos conocidos por su labor y su honradez para que ejerzan la contraloría que no han hecho los partidos políticos."

RECORDATORIO:

Art. 62 DE LA CRBV: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos (...) La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo".

10 de mayo de 2021

Cuando un Alcalde se extralimita en sus funciones, por cambio de zonificación de parcelas aisladas.

Imagen original de AlbertoNews.com




Recibimos copia de la denuncia introducida ante el Concejo Municipal por miembros y voceros del Consejo Comunal y de la Asociación de Vecinos de Prados del Este (ASOPRAES) contra el Alcalde Darwin González con el siguiente título:

Ref. Solicitud de inicio de procedimiento administrativo por el cambio de zonificación aislado o singularmente propuesto realizado por el Alcalde del Municipio Baruta a través de la resolución DAAN-DIM-2018-003 de fecha 29 de noviembre de 2018.”

No somos expertos en este tema, pero una vez leído el documento nos parece que tiene un sustento que al menos requiere una investigación para determinar si efectivamente el Alcalde Darwin González se extralimito en sus funciones y realizo el cambio de zonificación de solamente tres parcelas contraviniendo lo que expresamente dicta la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística en su art. 113, que nos permitimos transcribir:

“Artículo 113 Los actos generales o particulares que consagren cambios de zonificación aislada o singularmente propuestos serán nulos de nulidad absoluta. Los concejales y demás funcionarios municipales que hubieren aprobado dichos cambios serán sancionados con multas equivalentes a diez (10) veces su remuneración mensual, sin perjuicio de la responsabilidad individual civil o penal a que hubiere lugar.”

Nuestro objetivo es difundir esta información que nos parece relevante desde el punto de vista de participación ciudadana. Cuando un grupo de ciudadanos ejercen la defensa de lo que consideran sus derechos vulnerados por una autoridad, en este caso electa por el pueblo.

Para leer la denuncia hacer clic en el siguiente enlace:


Para tener acceso a la denuncia realizada por AlbertoNews.com, hacer clic en el siguiente enlace: https://albertonews.com/nacionales/vecinos-de-prados-del-este-rechazan-cambio-ilegal-de-zonificacion-para-el-funcionamiento-de-una-licoreria/






26 de marzo de 2021

El pasado martes 16 de Marzo de 2021 Se hizo historia en el municipio Baruta de Caracas


El pasado martes 16 de Marzo de 2021 Se hizo historia en el municipio Baruta de Caracas donde por primera vez se unen la comunidad de vecinos representados por @barutaenmovimiento y el sector empresarial representado por @fedecomercio para alzar la voz con un mismo objetivo.

Unión sin precedentes y sin fines políticos.

Juntos demostramos el profundo respeto a las instituciones y sobre todo al Municipio Baruta.

Desde hace más de un año que el sector residencial y empresarial del Municipio Baruta actuando de forma individual hemos consignado innumerables cartas y solicitudes que hoy siguen sin respuesta por parte de la @alcaldiabaruta y su @concejomunicipaldebaruta

Esta histórica unión persigue un objetivo en común, lograr equilibrios en las tarifas de Aseo Urbano.

Son muchas las irregularidades en la aplicación de las tarifas que van desde doble facturación, violación de las ordenanzas municipales, violación del contrato de concesión, cálculos errados en las tarifas y la emisión de una factura global para los Centros Comerciales y Torres Empresariales que han causado graves daños a la economía e innumerables cierres de empresas, así como despidos de laborales.

El pasado año 2020 representó para el Sector grandes retos que juntos logramos superar. La atención por parte de las Alcaldías en apoyo a quienes representamos la fuente principal de ingresos fue nula.

La falta de altura y compromiso hacia la comunidad empresarial fue lamentable.

Hacemos nuevamente un llamado al trabajo en pro de resolver aquellas dificultades y problemas que afectan la actividad empresarial y juntos construyamos un municipio, estado y país próspero.

Hacemos un llamado a todos los #comerciantes, #empresarios e #industriales a unirse a esta gran comunidad empresarial para juntos construir las condiciones para el desarrollo de nuestras empresas y negocios.

Juntos Somos Más Fuertes!

Fedecomercio no claudicará en sus luchas y objetivos, cuenten ustedes con un equipo altamente comprometido con nuestro gremio y con el país.

https://www.instagram.com/p/CM3MNW0naY5/?igshid=emb9td9ga7fq