Mostrando las entradas con la etiqueta #AlcaldíadeBaruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #AlcaldíadeBaruta. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2024

¿Qué pasa con el TUY III? Parte II

 


¿Qué pasa con el TUY III? (II)


Con nuestra redacción se han comunicado diversos especialistas en materia hidrológica, activos en el municipio, y que motivados por la situación que se está presentando con el suministro de agua -de muy dudosa potabilidad, agua que también llega a sus hogares- nos han dado luces en cuanto a lo que puede estar sucediendo en el TUY III.

Compartimos un resumen de sus opiniones y versiones.

Dentro de la perspectiva de dichos especialistas, el problema del TUY III se genera en la estación de Cuajarito, planta potabilizadora que abastece al TUY III, y cuyo volumen de agua proviene del embalse de Camatagua y otras adiciones.

En pasadas oportunidades hemos señalado que el Tuy III -por ser el sistema más robusto que poseemos- se convirtió en apoyo de los otros dos sistemas (TUY I y TUY II) y poco a poco a poco está soportando la carga de abastecer a la gran Caracas. Por su puesto la demanda no se agota y la falta de inversión se manifiesta en esta desmejora en el servicio.
Ahora bien, según las evidencias recolectadas, el agua cruda proveniente de Camatagua que está entrando a Cuajarito, al parecer no es la razón del problema.

Pudiera decirse que el problema reside en los insumos utilizados en la planta de tratamiento, esto se puede traducir en la falta de cloro, o en la utilización de un alumbre insuficiente o defectuoso en las piscinas de potabilización.

Si el agua que almacenan estas piscinas no es tratada de forma correcta, la sedimentación de los sólidos que trae el agua, agota el cloro -si es que el agua lo contiene- y propicia el crecimiento de microorganismos que generan el mal olor.


La causa del color ferroso del agua que llega a nuestras casas, pudiera ser ocasionada por abundancia de hierro, lo que podría demostrar la ausencia o insuficiencia de cloro en el tratamiento de estas aguas.
La abundante presencia de hierro en el agua propicia un hábitat adecuado para microorganismos y bacterias que son arrastradas por el líquido que llega a nuestras viviendas.

Esta falla técnica pone en peligro la salud de miles de personas, por ello consideramos inaceptables las excusas expuestas por el personal de la empresa hidrológica.

Algo que nos alarma es que los controles usados por el ciudadano común, como desbarradores o equipos domésticos como filtros y ozonos, pueden resultar insuficientes para estos casos. Sin embargo, no podemos bajar la guardia en la utilización de los mismos, solo que debemos redoblar el cuidado. Ya lo hemos señalado anteriormente, hervir el agua, agregarle cloro debidamente dosificado y piedra alumbre en sus tanques contenedores, puede ser de gran ayuda.

Sin ánimo de generar pánico ni ser alarmistas, reiteramos que nuestro propósito es empoderar al ciudadano medio con las contrariedades que se presentan en el entorno municipal, para que así tengamos elementos con los cuales buscar respuestas y soluciones y exigir reacciones adecuadas a la autoridad de turno.

     Es nuestro deber demandar mejoras en los servicios públicos y sobre todo aquellos servicios que se generan de un derecho fundamental como es el disfrute del agua y la garantía de salud social.

Una vez más, solicitamos a Hidrocapital (ente oficial encargado de la gestión de y distribución hidrológica en la Gran Caracas), la pronta aclaratoria pública y solución al problema de la calidad de las aguas en el Tuy III.
———-
PD: los nombres de los especialistas consultados se mantienen en reserva por razones obvias.




“El acceso al agua limpia y segura es un derecho humano básico que todos debemos defender.”

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento


27 de agosto de 2024

¿Qué pasa con el TUY III? Parte I



¿Qué pasa con el Tuy III? (I)



Durante las horas en las cuales se inicia el ciclo del agua de cada zona Baruteña, nos llegan constantes quejas de la clase de agua que está entrando a los hogares, sobre todo de aquellas zonas surtidas por el Tuy III.

No sabemos las causas, pero podemos intuirlas, aire en las tuberías, embalses contaminados, plantas de tratamiento sin funcionamiento, fallas en los insumos del tratamiento de las aguas, fallas de mantenimiento y otras razones que nos son desconocidas.

Sin embargo, aún sin saber las causas podemos deducir las consecuencias; diarreas, enfermedades de origen bacteriano, virus, parásitos o cualquier enfermedad infecciosa emergente.

         

La empresa Hidrológica está en la obligación de ejercer los correctivos necesarios a fin de mejorar la calidad del agua que los usuarios del TUY III están recibiendo, para ello tiene que hacer estudios y evaluaciones eficaces y oportunas que los ayuden a localizar el problema, para así encontrar la solución.


Recomendamos a los usuarios del TUY III, extremar medidas para la potabilización del agua, estas medidas podrían disminuir el riesgo de contraer enfermedades a través del agua.

Primeramente, el agua debe ser filtrada, posteriormente añadir 3 gotas de cloro por cada litro de agua, para luego hervirla y si la vas a almacenar, colocar una pastilla de cloro con una piedra o dos de alumbre dentro de un tanque de agua doméstico de 500 a 1.000 litros aproximadamente.

Señores de HIDROCAPITAL llegó el momento de invertir en la solución del problema, no podemos esperar más.

Autoridades Municipales, llegó el momento de demostrar mayor compromiso con la salud de sus electores, no podemos seguir indolentes con la clase de agua que estamos recibiendo, necesitamos estudios analíticos del agua y demandar ante la empresa la Hidrológica el suministro de un agua apta para el consumo humano.


Recordemos todos que el agua es un derecho fundamental.

Necesitamos acciones, la Salud está en peligro



“El agua sucia no se puede lavar”
Proverbio africano

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento


5 de abril de 2021

La Torrentera de Santa Cruz del Este, una realidad no resuelta.

Torrentera, Calle Unión, Santa Cruz del Este

La imagen que presentamos, es la imagen de la desidia y el aplazamiento de lo inmediato. Con apenas dos días de intensos chaparrones, esta torrentera de lluvia y aguas servidas, se desbordó en su accidentado recorrido. 

El Alcalde y personeros de Hidrocapital, hicieron presencia en la zona y ofrecieron soluciones que aún no se materializan. Mientras tanto los habitantes del lugar, suman un motivo mas de angustia en estos momentos de incertidumbre sanitaria, temiendo por su integridad física, si esta torrentera se desborda nuevamente en su trayecto, tumbando líneas de alta tensión sobre las viviendas ubicadas en la calle La Unión.



Llegaron las lluvias sin señal alguna de movimiento de tierra que le de esperanza a los habitantes del Barrio Santa Cruz del Este, quienes ruegan cada vez que truena por que suceda un milagro y no se los lleve el agua de la torrentera.


Desde Baruta En Movimiento, le recordamos a Hidrocapital y al ciudadano Alcalde Darwin González su compromiso con la comunidad.



9 de agosto de 2020

“Baruta, quiere ser ejemplo de lo posible”


NOS LLEGA A LA SALA DE REDACCIÓN DE BEM UNA NOTA ENVIADA POR LOS VECINOS BARUTEÑOS


Semana tras semana, mes tras mes, los habitantes de Baruta nos encontramos en la agónica tarea de reportar las llegadas de un servicio de agua, deficiente y muy limitado. La falta de ropa limpia, la falta de aseo en el hogar, se suman a otras tantas carencias que derivan de la ausencia del agua. 

La amenaza del COVID-19, cuya arma dispuesta para ello es el aseo y la higiene, se hace cada vez más latente ante el exponencial contagio, con la carestía de este vital elemento. 

Nuestras angustias que no cesan ¿cómo me baño? ¿cómo lavo la ropa?, después de dos semanas, ya no tengo nada limpio que ponerme más que un vestido de novia que no me sirve…

Comienza la diatriba semanal, ¿qué vamos a hacer? ¿hasta cuando? La respuesta la encontramos de frente, ¡Hasta que nosotros nos involucremos! 

El 31 de julio del 2020, se reúnen un grupo de vecinos acompañados por el Sr. Luis Aguilar en representación de la Alcaldía, quien viene haciendo un acompañamiento al ciudadano, que todos los Baruteños agradecemos.

A este grupo se adhieren los vecinos de los chats de reportes de agua y comenzamos a dibujar en una suerte de boceto, acciones a corto, mediano y largo plazo dándonos cita en un parque para el martes 3 de agosto donde asistimos apenas unos trece vecinos, aquellos que pudimos acudir al llamado debido a las dificultades de movilidad y las reservas a reunirse a causa del COVID-19, con el acompañamiento de Luis Aguilar quien luego de escucharnos, nos consiguió una entrevista con la Gerencia de Hidrocapital, para comenzar esta escalada de acciones que esperamos, cohesionados  con distintas asociaciones de vecinos, lograr generar la presión necesaria con la finalidad de obtener los recursos y mejorar las condiciones del servicio de agua que recibimos actualmente. 

De esta manera para el día miércoles, cuando nos reunimos con Hidrocapital nuevamente acompañados por el Director General de la Alcaldía de Baruta, de unas 14 asociaciones de vecinos con las que comenzamos ya éramos 25, los que nos daba un estimado de representación de unos 70.000 habitantes afectados. 

La experticia desarrollada en los últimos meses por la Alcaldía con el manejo del agua junto a los operadores del acueducto, se hizo presente ayudándonos a identificar y articular con otros vecinos, cuyos ciclos se ven severamente  afectados, encontrándonos a pesar de posibles diferencias, luchando por un objetivo común “EL AGUA”. 

A partir de este momento comienza un proceso orgánico donde cada vecino quiere aportar, quiere documentar, quiere sumar, en una experiencia de consolidación de fuerzas para empujar y hacer posible algo que nos parecía imposible lograr. 

Hoy por hoy quienes estamos involucrados en esta cruzada cívica y ciudadana, estamos observando los beneficios de una participación ciudadana trabajando de forma articulada con la gestión pública logrando una relación beneficiosa para ambas partes, una gestión pública que reconoce al ciudadano y lo acompaña en sus iniciativas y una ciudadanía recuperando la confianza en sus instituciones, empoderada creyendo en sus propias capacidades y generando empatía cada día con más vecinos cuyos objetivos comunes nos hermanan y obligan a ser cada día mejores ciudadanos.

Debemos aclarar que a pesar de los esfuerzos de la Gerencia de Operaciones de Hidrocapital en prestarnos el mayor apoyo, cuyos esfuerzos son aún mayores entendiendo que cuentan con un recurso humano limitado en cuanto a la cantidad para atender a todo el acueducto metropolitano, lo que nos hace reconocer el esfuerzo de estos operadores que además se ve mermado por la falta de recursos para adecuar los sistemas que alimentan nuestra red de distribución.

Este es el comienzo de un proceso que iremos evaluando paso a paso, y que con la madurez de la experiencia dada por todos los tropiezos que nos han proporcionados estos últimos años,  usaremos esa resiliencia que hemos desarrollado para seguir adelante y concretar los objetivos que nos hemos propuesto a corto, mediano y largo plazo.

El día de hoy cuando se escriben estas líneas, ya vamos por 40 agrupaciones de vecinos y seguimos creciendo ... 

Que Dios nos acompañe en este camino por la reivindicación de nuestra dignidad como individuos y la recuperación de la confianza en nosotros mismos, siempre con la humildad de que los resultados son producto de un trabajo en equipo, de la suma de voluntades por lograr un mejor espacio para vivir. 


“ Baruta, quiere ser ejemplo de lo posible”

...Y no podemos hacerlo solos, contamos contigo, súmate y apoya este movimiento ciudadano cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de todos los Baruteños y juntos lo vamos a lograr.

23 de mayo de 2020

Reunión HidroCapital con Baruta


Baruta En Movimiento
Reunión, 22/05/2020

Este viernes 22 de Mayo del año en curso nos dimos cita en la Sede de HidroCapital Baruteños líderes y representantes de zonas, coordinados por la persona de Luis Aguilar, Director de la Alcaldía de Baruta y de Claudio Ripa, Director del Despacho del Alcalde.
Por parte de Hidrocapital (HC) nos recibieron Rómulo Colorado, Director General y quién tiene 27 años en el organismo, el Sr. Blas Delacio, Adjunto a la Dirección General, el Sr. Adry Rondón, quien está cubriendo la posición de Jorge Ceiba en Base 5 (Operaciones Alimentador Sur) y el Sr. Gilberto Ruiz, Gerente de Fortalecimiento del Poder Popular. 

Como se mencionó anteriormente estuvieron representantes de diferentes sectores quienes de forma muy clara y profesional expusieron los problemas de cada sector, muchos con un territorio de distribución mixta, es decir algunos vecinos alimentados por Tuy II y Tuy III, otros por Tuy I y Tuy II, solo algunos que son 100% dependientes del Tuy II, como las urbanizaciones que conforman el Sector 17*. 

Entre los vecinos presentes se manifestó la preocupación por la ausencia de presión para hacer llegar el agua a los vecinos, ésta inquietud también se expresó por parte de los vecinos de la calles Bolívar Norte y Colegio Americano de Las Minas, El Naranjal, Las Danielas, así como por Terrazas de Santa Inés quienes no pudieron estar presentes en la reunión. Por Baruta En Movimiento estuvo presente Guillermo Ascanio.


Durante el derecho de palabra se expresó la voluntad del trabajo en conjunto para hallar las soluciones para los vecinos, como se le ha hecho saber a la Alcaldía, y que la preocupación va más allá de si llegó el agua o no a los edificios, ya que esa información la tienen desde hace mucho tiempo.  

La exposición y preocupación se basó sobre la exigencia de una gestión pública eficiente y una participación ciudadana de acompañamiento con transparencia para todos los vecinos dependientes del Sistema Tuy II y más específicamente del Alimentador Sur, el más inestable de la red de distribución de aguas en la ciudad, mostrando ser cada día más deficiente. Comenzamos con esta situación en el 2015 donde nos garantizaban 84 horas de suministro semanal, hoy en día hay vecinos del municipio que reportan desde 3 meses hasta 900 días sin agua. La pregunta fue ¿Qué se está haciendo al respecto? Celebramos la restitución al 100% declarado por el Director de HC de la Estación de Taguacita, pero ¿Qué pasa con las Estaciones 21, 22, 23, 24 y 25? Aprovechamos para agradecer pero sobre todo aclarar que no vemos como solución el suministro vía cisternas. HC manifestó estar de acuerdo en que esa no es la solución.

La exposición sobre la situación del Tuy II, fue contestada directamente por el Director del Acueducto. Fue importante saber que hay un proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de las Estaciones de Bombeo (REM) y que ya se ha comenzado con la procura para sustitución de partes y piezas, la inclusión de Bombas auxiliares para poder darle mantenimiento a las existentes y que gracias a que este proceso de procura ya había comenzado pudieron obtener prontamente las piezas que habían sido adquiridas para atender otra estación y resolver la contingencia de Taguacita tan rápidamente.

La buena noticia, existe un plan y una asignación de recursos y la nueva directiva de HC parece tener la intención de hacerlo bien. De hecho nos informaron que ya la Estación de Bombeo 21 cuenta con dicha Bomba Auxiliar. Depende de los baruteños ejercer la presión que les confiere la ley y la constitución en su condición de ciudadanos, para que se le dé continuidad a este proyecto REM.

Las malas, el resto de las estaciones (4) vienen presentando sus fallas habituales por falta de mantenimiento porque aún no han sido rehabilitadas lo que redunda en las bajas presiones que nos afectan y en la calidad de la poca agua que recibimos que ya posee color y olor a manganeso. Nuestros embalses se encuentran secos, el río Tuy está seco y esperamos que la temporada de lluvias nos pueda proveer soluciones para la asistencia tanto a través de nuestros embalses Lagartijo y Quebrada Seca como a través del de emergencia La Pereza. Esa solución sólo será posible una vez que comience el período de lluvia y se estima para ello mes y medio aproximadamente. Lamentablemente la operadora, a pesar de la presión de todos los allí presentes, no estableció una fecha estimada de estabilización del sistema, no se dio respuesta usando como determinante que es necesario un sistema eléctrico estable para poder asegurarlo y eso no estaba en sus manos.

La directiva presente se comprometió en dejar el ciclo de agua abierto hacia las zonas altas de Baruta hasta el Domingo 24/05/2020. 


Nuestras conclusiones. Quienes estuvimos allí podemos dar fe de lo antes descrito, señalando que es imperativa la manifestación por parte del ciudadano de la sistemática violación de su derecho a obtener servicios públicos eficientes. 

Organizarnos como comunidad con nuestros gobiernos locales para darle oxígeno a nuestros coterráneos es un deber ciudadano y no debe depender de una o dos personas, sino de un sentir cívico y voluntario para formar parte de la solución. La colaboración de las Juntas de Condominio y sus vecinos con el Consejo Comunal es vital para el manejo equitativo de las cisternas y así atender la emergencia de forma equilibrada. 

Le hicimos saber al Director de acueducto que nos mantendremos en las calles ejerciendo nuestro legítimo derecho a la protesta por la falta de servicios, nuestro objetivo es tener agua 24h x 365d al año y ejerceremos la presión necesaria hasta lograrlo.  “Recuerden que lo que no se dice no está pasando”.

La invitación es a sumar, quienes así lo deseen serán bienvenidos.


Baruta En Movimiento


 *SECTOR 17│MUNICIPIO BARUTA: Carretera Caracas - Baruta, Charallavito, El Naranjal, El Peñón (parte baja), Escampadero, Guaicay, La Bonita, La Naya, La Tahona (Parte alta), Las Esmeraldas (parte intermedia y baja), Las Danielas, Las Minitas, Las Minas de Baruta, Lomas de la Trinidad, Lomas del Club Hípico, Los Samanes, Terrazas de Santa Inés, Sorocaima, Terrazas del Club Hípico


21 de mayo de 2020

Malas noticias para los Baruteños, no tenemos agua y sin fecha de posible solución



Baruta En Movimiento
Prensa, 21/05/2020

Maniobra inadecuada, sabotaje, mantenimiento inexistente, falta de inversión para la reposición de equipos… no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que NO tenemos Agua en gran parte de Baruta.

Las autoridades de Hidrocapital anunciaron con bombos y platillos el domingo 17 que habían logrado arrancar dos grupos de bombas de la estación #20 de Taguacita, pero lo que no dijeron es que dos grupos de Bombas son insuficientes para mantener las condiciones, ya de por si deficientes, del Tuy II, al menos similares a las que se tenían antes de la falla.

Es necesario aclarar que el Municipio Baruta es atendido por los Sistemas Tuy II y Tuy III. La imagen que mostramos, autoría de la ONG Monitor Ciudad, muestra las zonas afectadas por el Sistema Tuy II, de allí se desprende que las Parroquias El Cafetal, Las Minas y parte de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario son atendidas por este sistema.


Esta mañana visitamos el llenadero de La Tahona, atendido por el sistema Tuy III afortunadamente, pudiendo constatar de primera mano, el nivel de caos, falta de organización y anarquía del lugar por una parte y el nivel de desesperación, angustia y desmoralización de decenas de Baruteños en una cola interminable tratando de llenar pipotes, bidones, baldes, cualquier cosa para llevar agua a su casa y cubrir una parte de sus necesidades básicas de subsistencia.

Es inaceptable ver que, la Avenida que sube desde el llenadero de La Tahona hasta Las Minas, esté llena de vecinos subiendo a pie (por falta de transporte público) carreteando pipotes y bidones llenos agua. Es inaceptable que ningún gobierno atienda a esa gente a la que se le viola su derecho humano al suministro de Agua Potable. Es inaceptable que la respuesta gubernamental sea la adquisición de cientos de cisternas para llevar agua.


Funcionarios del llenadero nos aseguraron que esas cisternas no pueden ser llenadas en La Tahona porque la altura de los surtidores es muy baja comparada con la altura de las cisternas que cargan hasta 20,000 litros de agua.

Hacemos un llamado al gobierno municipal, estatal y nacional para que tomen medidas mínimas que mitiguen el impacto de la crisis del agua por la falla del Tuy II ,responsable se surtir agua al 95% de los Baruteños, exigiiendo un Comunicado Técnico Oficial de la situación en la estación de Bombeo de Taguacita, acompañado de los tiempos estimados de restitución del 100% de la estación e información al ciudadano sobre el mecanismo por parte de las autoridades locales, la publicación del plan para la atención de la emergencia que vive actualmente nuestro municipio.

24 de marzo de 2020

Se Busca, con todas sus páginas, el Contrato de Servicio entre Fospuca y la Alcaldía de Baruta




Baruta En Movimiento
Editorial, 24/03/2020

Desde mediados de febrero, gracias a vecinos que nos escribieron empezamos a investigar y a realizar actuaciones sobre el tema del aumento desproporcionado de las tarifas de Aseo Urbano, la queja es generalizada tanto de vecinos como de comerciantes, por los altos montos que la Alcaldía pretende imponer a trocha y mocha a los usuarios del servicio.

La opacidad y la inexistente transparencia en la gestión de la disposición de desechos sólidos han caracterizado las actuaciones de la Alcaldía, que tiene la responsabilidad directa de la prestación del servicio, de la Empresa Fospuca y del Concejo Municipal.

Sumando voluntades, hemos logrado tener y hacer públicos varios documentos que son de vital importancia para entender la problemática y solicitar una reconsideración necesaria y urgente sobre las tarifas y la gestión de la Empresa operadora. Entre otros disponemos de la ordenanza de desechos sólidos vigente, del acta de la Cámara Municipal de principios de 2018 donde se aprobó el otorgamiento de la concesión a la Empresa Fospuca, los montos que se están cobrando a través de los recibos proforma (pues no son facturas legales) a vecinos y comerciantes, los documentos necesarios que deben introducir los afectados a las autoridades municipales, entre otros.

Pero no hemos podido conseguir el contrato firmado entre la Alcaldía de Baruta y la Empresa operadora, pareciera que es uno de los secretos mejor guardados en el Municipio, no hemos logrado conversar con ningún ciudadano que conozca el Contrato y los términos de la concesión.

El Contrato, lo queremos ver y estudiar, exigimos que se nos entregue y que sea de dominio público, razón por la cual estamos iniciando la campaña “Se Busca el Contrato Fospuca – Alcaldía”.

Le recordamos a la Alcaldía que los usuarios del servicio, que también son electores de Baruta, exigimos transparencia en la gestión, esperamos respuesta, tienen la palabra!

11 de marzo de 2020

Carta al Alcalde de LOS CIUDADANOS│BARUTEÑOS POR AUMENTO DE TARIFAS DEL ASEO URBANO


Vecinos de #Baruta entregan carta dirigida al Alcalde Darwin González en rechazo al ajuste tarifario de Aseo Urbano en el Municipio


Baruta En Movimiento
11 de marzo de 2020
Denuncia, Aseo urbano

Un grupo de aproximadamente 25 Baruteños se dieron cita a las puertas de la sede de La Alcaldía de Baruta, para hacer entrega de la carta contentiva de un conjunto de peticiones y exigencias acordadas en la Asamblea de Ciudadanos del pasado 5 de marzo, como resultado de las propuestas enviadas por 1640 ciudadanos del Municipio consultados en línea vía web, sobre el tema de la situación del servicio de aseo urbano y las nuevas Tarifas impuestas de manera inconsulta y abusiva por parte de nuestras autoridades municipales.

Es importante dejar muy en claro que la competencia en el tema del aseo urbano y domiciliario es responsabilidad directa de la Alcaldía, tal como se puede ver en el siguiente enlace:

http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_PUBLICO_MUNICIPAL.pdf
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, reformada en diciembre de 2010, artículo 56, numeral “d”

En consecuencia, es el Alcalde la Autoridad responsable, razón por la cual le dirigimos la carta que fue recibida en su despacho.

Entre los vecinos se encontraban presentes varios comerciantes que han recibido los nuevos montos a cancelar, que argumentan, les resulta imposible de cancelar y corren el riesgo de tener que cerrar sus negocios.

Baruta En Movimiento acompañará al movimiento civil de rechazo que se está organizando en Baruta y estará al frente de la lucha por conseguir una tarifa justa y razonable para todos los sectores. Esta acción es la primera de una serie de actuaciones que conllevan la realización de asambleas, entrega de comunicaciones y manifestaciones públicas que estaremos realizando en los próximos días.

Recuerda que nadie va a pelear por tus derechos, eres tu quien tiene que acompañar las acciones que llevaremos a cabo de manera concertada con todos los sectores, Venezuela tiene gente valiosa y estamos seguros que ustedes lo son y por eso nos acompañan, hay gente valiosa en otros grupos, en todas partes. Formemos un ejército para construir la ciudad que todos queremos. 

En siguiente enlace podrás leer la carta que fue entregada:



3 de febrero de 2020

LA AGONÍA DE TRASLADARSE



Han sido muchas las manifestaciones de protesta frente a los aumentos de las tarifas de transporte, en tal sentido van surgiendo interrogantes, ¿se justifican estos aumentos?  ¿A quién compete revisar los mismos?  ¿Prestan los choferes un buen servicio al cubrir las rutas?

En un país donde los factores de producción han ido mermando por la aplicación de políticas económicas absurdas, donde existe una aniquilación del valor de la moneda de curso legal y donde se ha empoderado en el intercambio comercial una divisa transnacional como lo es el dólar, pretender que los bienes de insumos y consumo mantengan un equilibrio inflacionario es totalmente irreal y absurdo.

Aunado a esto, el salario mínimo responde a una tasa que fija el gobierno sin tener coherencia frente a una economía hiperinflacionaria, convirtiéndolo en uno de los salarios más pobres de América Latina.

De cara a estos escenarios, ¿cómo puede el ciudadano de a pie enfrentar el incremento de las tarifas del transporte urbano? ¿Debemos dirigir nuestras demandas al sector de los detentadores de las rutas urbanas, a los prestadores del servicio (autobuseros) o a los veladores de que los servicios públicos lleguen al usuario que los requiere, léase Municipio?

El Gobierno Municipal, no es el culpable ciertamente, pero es el ente encargado de ejercer acciones o establecer políticas integrales orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sería de gran ayuda que el Municipio y el Concejo Municipal asumieran funciones e impulsaran contratos, convenios o acuerdos con los prestadores de servicio público, en este caso con los transportistas o los dueños de las líneas autobuseras que transitan por el municipio e igualmente ejercieran una labor de contraloría y apoyo financiero para lograr un servicio optimo.

Uno de los mayores impedimentos para el ciudadano es encontrar la forma de pagar el servicio, no solamente por lo costoso si no por la imposibilidad de manejo de dinero efectivo del bolívar, que es aún nuestra moneda. A su vez no existe una relación entre el costo del servicio y la retribución para quien lo utiliza diariamente. El descontento que se genera frente al trato abusivo de los choferes no permite establecer una conexión  de empatía frente a las exigencias que hacen los dueños de las líneas quienes también son victimas de la inflación extrema, con las personas que hacen uso del transporte. A este malestar se une el de los ancianos y los escolares, quienes son rechazados por los choferes que irrespetan las tarifas preferenciales para este sector de la sociedad.

La merma del parque transportista, coloca nuevamente en desventaja al usuario, quien al final de cuentas es el eslabón más afectado.

En general hay que hacerle frente a este problema urbanístico y dado que las medidas no pueden ser tomadas de manera unilateral, se deben sentar la Alcaldía, el Concejo Municipal, los representantes de las rutas asignadas al Municipio y la Sociedad Civil a discutir un plan que favorezca a las partes afectadas.

Mientras tanto la agonía continua.

13 de diciembre de 2019

NAVIDAD vs SEGURIDAD EN VENEZUELA



Vecinos Baruteños, el haber entrado en estas fechas decembrinas nos hace desviar la atención de las cosas que son verdaderamente importantes. Realizando una reflexión, sí, hay causas que celebrar y una de ellas es reconocer que la presión de un ciudadano responsable y consciente del impacto de su participación para incidir en los cambios que deseamos, nos demuestra avances como lo es el "Informe Bachelet" que denuncia a viva voz la situación de Emergencia Humanitaria en nuestro país.


Lo que queremos a través de este artículo, es alertar, como lo hemos hecho antes, que tenemos situaciones de riesgo sobre las que podremos incidir para evitar situaciones no deseadas en nuestros municipios. 

En virtud de la ausencia de equipos para apagar incendios, hemos denunciado las dificultades que están pasando nuestros Bomberos, cuerpo del que nos sentimos altamente orgullosos y que merecen todo nuestro respeto, que a pesar de las vicisitudes que atraviesan a falta de equipos, vehículos y químicos para realizar su trabajo de forma efectiva, su vocación de servicio a pesar de las ínfimas condiciones laborales,  los mantiene atentos para apoyar en cualquier situación en la que puedan, pero hay una realidad que salta a la vista "ESTAMOS SOLOS", no pareciera existir la voluntad política de resolver los problemas de una centralización que hoy muestra sus consecuencias como en otros sectores que han sido "EXPROPIADOS PARA LUEGO SER ABANDONADOS".  No es una noticia que los venezolanos nos sentimos totalmente desasistidos ya que el Estado no le ofrece garantías para satisfacer los derechos más fundamentales del ciudadano.

Sobre la situación de asistencia por parte de nuestro cuerpo de Bomberos:

1.- Compre un extintor para su vehículo y otro para su casa. Entendemos que tienen un precio elevado, pero no mayor de lo que pudieran significar las pérdidas materiales de mucha mayor cuantía a falta del mismo. Prevenir es una acción que debemos considerar.

2.- Evitar los fuegos artificiales en espacios cerrados y fuera de la supervisión de un adulto.

3.- Apague las luces de su arbolito antes de salir de casa, evitemos sorpresas.

4.- Recuerde que en el Municipio Baruta NO TENEMOS AGUA, es un derecho que se nos a negado a los Baruteños.

Aquí les dejamos un excelente trabajo periodístico de Isnardo Bravo sobre la situación de los Bomberos, ingrese a este link si quiere estar al tanto de la situación, https://youtu.be/6sYXKmLa4ms


Sobre la situación de la Gasolina:

En el interior del país hay conductores que están pasando hasta 2 días para poner gasolina. En Caracas, hasta el momento puedes durar entre los 20 y los 60 minutos en una cola. Siempre creímos que ese día no llegaría y ya nos está tocando la puerta.  En este sentido queremos hacerles la siguientes recomendaciones:

1.- Por ningún motivo utilice su celular mientras se encuentre en la cola, quítele el volumen y escóndalo en algún lugar donde ni siquiera usted tenga acceso a él fácilmente, para no tener la tentación de utilizarlo dado el tiempo perdido en la cola y menos aún aprovechar de hacer las llamadas que tiene pendiente. Mientras usted se encuentra en la cola distraído, el delincuente está esperando que le ofrezca la oportunidad.

2- Mantenga las ventanas arriba, al menos la ventana que está del lado de la calle por donde fácilmente podrían abordarlo.

3.- Si observa una moto con uno o dos pasajeros que pasa más de una vez cerca de la estación de servicio buscando a su presa, la prevención es muy importante, llame al cuadrante que le corresponda para que le envíen una unidad.

4.- Conserve una distancia con respecto al vehículo que tiene al frente que le permita incorporarse a la vía sin maniobras y así poder salir con rapidez de una situación que revista de algún peligro para usted y para quienes le acompañan.

Agradecemos el tiempo que nos ha dedicado al leer este artículo, y lo haremos aún más cuando ud. considere que este artículo pueda ayudar a sus amigos y familiares y decidan compartirlo.  

Evite ser víctima de los antisociales y de un desafortunado descuido que pudo haber sido evitado. 

Que tengan un feliz y extraordinario día.  Recuerden que para nosotros es muy importante su opinión. Déjanos tu comentarios aquí.






6 de diciembre de 2019

TRABAJANDO POR EL PARQUE EL PILÓN



Los vecinos de la Tahona se organizaron este año para presentar ante el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) el proyecto de recuperación del Parque El Pilón, hermoso espacio para los vecinos y las empresas aledañas que pudieran disfrutarlo realizando actividades grupales con sus empleados y de esta manera darle sustentabilidad a este lugar tan necesario para la comunidad, para el municipio y para el planeta. Se podría disfrutar de la variedad de especies que allí se dan cita, del aire puro y del sol y del trinar de los pájaros, entre otras cosas.




medio parque desmalezado
En ese sentido compartimos con Uds. que el pasado viernes 29 se solicitó el desmalezamiento ya que el monte había alcanzado una altura considerable para convertirlo en un lugar que no brinda seguridad para quienes transiten dentro del parque. Esta solicitud se realizó formalmente ante la Dirección de Áreas Verdes. 
El miércoles 4 de noviembre el Ing. Reinaldo Andarcia y el Ing. Aparicio se apersonaron en el sitio y el día de hoy recibimos la visita del Ing. Alejandro Sánchez de Fospuca y comenzaron los trabajos de desmalezamiento. La Empresa Fospuca es quién realiza los trabajos como contratista de la Alcaldía. 



Los vecinos de la Tahona celebramos la celeridad con la que fue atendida nuestra solicitud por parte de la Dirección de Áreas Verdes, de la Alcaldía de Baruta. Ahora solo queda por parte de los vecinos conformar ese Comité de Amigos del Parque El Pilón y darle vida a este espacio que hemos decidido recuperar. Se oyen  propuestas.  Una vez más se demuestra que cumpliendo los pasos regulares, se obtienen buenos resultados.


Invitamos a los instructores de Yoga, Tai Chi, TRX, Steps, o cualquier otras disciplina que pueda llevarse a cabo en el parque establecer contacto con nosotros en barutaenmov1@gmail.com. o a través de cualquiera de nuestras redes sociales.



El trabajo cohesionado entre las Comunidades Organizadas + Alcaldía nos da fuerza para luchar contra el proceso de centralización que solo espera tener el control sobre todo "lo que no está en capacidad de manejar". Desde BARUTAENMOVIMIENTO los ciudadanos estamos convencidos de que queremos sacar adelante nuestro municipio y ser ejemplo de lo que "SÍ ES POSIBLE".  Seguiremos trabajando en esta dirección, construir!.









25 de noviembre de 2019

Pronunciamiento Alcaldes y Concejales sobre consulta de la Gobernación del Estado Miranda

Pronunciamiento Alcaldes y Concejales demócratas del Estado Miranda:




Estimados vecinos de Miranda,

Hoy los Alcaldes y Concejales de Baruta, Chacao, Los Salias y El Hatillo nos pronunciamos sobre una propuesta que viene desde la Gobernación de Miranda para una consulta el próximo domingo 1 de Diciembre sobre la cual se pretende destinar a las llamadas Comunas los recursos que hoy cobra la Policía del Estado Miranda por las multas establecidas en la Ley de Convivencia Ciudadana del Estado.

Hay que aclarar que estos recursos son de la Gobernación, no de las Alcaldías. Por tanto esta consulta nada tiene que ver con quitarle recursos o competencias a las Alcaldías, como algunos han dicho equivocadamente.

Nosotros estamos en consulta permanente con distintos movimientos vecinales, partidos políticos, gremios, que hacen vida en nuestros municipios y nuestro Estado Miranda.

En tal sentido hay que decir:

1) La consulta no se ha hecho de forma legal.

- Los lapsos de convocatoria no han sido reflejados en ninguna convocatoria formal. No ha habido cronograma electoral. Estaba tapada la consulta hasta hace 3 semanas en donde por vez primera se refirieron a ella de forma vaga e inexacta.

- Los centros electorales han sido seleccionados y nucleados de forma arbitraria para privilegiar al PSUV.

- Los miembros de mesa pertenecen al PSUV y la consulta ha sido montada completamente con la estructura del PSUV.

- No se sabe ni cuál es el registro electoral.
Por un lado dicen que pueden votar todos los mayores a 15 años y por otro dicen que son los inscritos el Registro electoral. Por otro dicen que el Registro es en base a unos censos que hicieron las llamadas comunas.  Nadie sabe quién puede votar y no ha habido auditoría alguna del Registro.

- Básicamente esto es una consulta interna del PSUV. Armada por ellos, para ellos.

- No se puede decir que es una elección legal, plural y abierta donde se garantiza transparencia y equidad a todas las opciones.

2) Lo que se está consultando no es legal.

- Las Comunas fueron rechazadas por el país en el Referendo donde se pretendió aprobar la Reforma Constitucional del 2007.

- Mal puede una Ley aprobar algo que el país negó para su Constitución. Y mal puede una consulta preguntar si dar dinero a una institución rechazada.

- Inclusive existe un recurso de nulidad interpuesto por la Sindicatura del Municipio Baruta contra las leyes del llamado Poder Comunal y sus causas están activas en el TSJ.

- El Espíritu, propósito y razón de la Ley de Convivencia Ciudadana del Estado Miranda no es financiar a las llamadas Comunas, que además no son legales.

- Las Comunas son el mecanismo de participación ciudadana más excluyente y sectario que ha existido. Si usted quiere crear una Comuna y no está inscrito en el PSUV no puede hacerlo.

- Nosotros creemos profundamente en la organización vecinal de base. Si se quiere apoyar a las formas de organización vecinal de base apoye a las asociaciones de vecinos, a las juntas de condominio, a los gremios, a las ONG.

3) La desviación de esos recursos a las llamadas comunas pueden violentar los principios del presupuesto público y en específico el principio de la unidad del tesoro.

- Hablan de un Banco Comunal, nadie sabe cómo serán entregados esos recursos. Ya tenemos experiencias del defalco que fue la asignación de recursos a Concejos Comunales en donde menos del 10% de los proyectos fueron realizados.

- Sobre esto hay que aclarar que No le están quitando recursos a las Alcaldías. Acá se está hablando de los recursos que capta Polimiranda por el cobro de las multas estipuladas en la Ley de Convivencia Ciudadana. Por tanto esos recursos se los están quitando a la propia Policía del Estado Miranda.

4) Petitorio:

- Señor Gobernador deponga usted esta consulta, déjele esos recursos a la Policía del Estado Miranda que bastante que le hacen falta.

- Ahorre el dinero de la consulta y destínelo a arreglar los hospitales y escuelas que están destruidas.

- Si usted quiere ayudar a la gente y mejorar su calidad de vida repare usted los servicios públicos del Estado que no sirven.

- No siga con este capricho ilegal de meter a trocha y mocha a las llamadas Comunas que ya fueron rechazadas por el país en el 2007 y que hoy siguen siendo rechazadas.

5) Al Pueblo de Miranda:

- Querido Pueblo de Miranda no podemos acompañar, ni dejarnos engañar por esta propuesta que no se hace de forma legal, no está en el marco de la Constitución y los principios de las leyes del sufragio y no nos beneficia en nada.

- Nos están metiendo gato por liebre.

- Nos invitaron a la mesa tarde y mientras ellos se comieron el lomito al pueblo de Miranda quieren dejarlo comiendo carroña.

- Parece increíble que mientras nuestro pueblo Mirandino pasa hambre, vive no tiene luz, ni agua, la prioridad de la Gobernación sean las llamadas Comunas que son ilegales.

Alcaldes y Concejales Demócratas de los Municipios Baruta, Chacao, Los Salias y El Hatillo

20 de noviembre de 2019

Sigue la Tala, ahora en La Trinidad

El ecocidio es una práctica que se está volviendo costumbre en nuestro municipio. 


El día 14 de noviembre por nuestro correo barutaenmov1@gmail.com, recibimos la denuncia de una vecina de La Trinidad informándonos sobre un enorme jabillo que se encuentra en la Av. Principal de La Trinidad frente a Edif. Las Vegas. A dicho jabillo le practicaron primero una poda para luego inyectarle gasoil con la finalidad de matarlo. Según la vecina el mismo se había mantenido sano hasta que comenzaron con este procedimiento.

La vecina nos comenta que al parecer algunos vecinos entre los que se encuentra un residente del citado edificio, con contactos en la Alcaldía, mandó a ejecutar la poda del referido árbol cuya condición era óptima y que según los moradores de las cercanías también opinan que el referido Jabillo se encontraba en excelentes condiciones.



La vecina nos informa, que hace algún tiempo y frente a ese mismo edificio también se realizó la tala de otro árbol por solicitud de una persona presuntamente empleada de la Alcaldía, en esa oportunidad aludieron que el árbol obstruía una tubería de aguas negras, demostrándose más tarde que no era así, finalmente se encontró otra solución para el problema de las aguas negras.

Desde Baruta en Movimiento estamos haciendo el trabajo de contraloría social, la tala Indiscriminada tiene consecuencias penales para aquellos que decidan ejercerla. La única forma de combatir el analfabetismo ambiental es la educación para hacer al ciudadano conciente de las consecuencias del cambio climático para el país.


Por éste motivo nos permitimos citar el siguiente artículo de nuestra constitución.


Artículo 61 DE LA CRBV: Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.




________

Nota: Los registros de la denuncia reposan baje el resguardo de Baruta en Movimiento únicamente para ser expuestas a las autoridades competentes para la realización de las investigaciones que correspondan a cada caso.

NOTA: En reunión realizada el día de ayer 19 de noviembre con el Director de Areas Verdes de La Alcaldía, nos informó que efectivamente se había realizado la poda severa del Jabillo para que no creciera fuera de los limites permisibles de 6 a 12 metros de altura, pero para que retoñara en un plazo perentorio. La Alcaldía de Baruta no inyecta gasoil o cualquier otro líquido que envenena a los arboles.

Recomendamos a la vecina la vigilancia permanente sobre el Jabillo y que realice la denuncia en la Policia de Baruta.





28 de octubre de 2019

Recuperación de espacios públicos, Parque El Pilón en La Tahona #Baruta




Baruta En Movimiento
Opinión, 28/10/2019

Uno de los objetivos de Baruta En Movimiento es la recuperación de espacios públicos, en esa perspectiva aplaudimos el Proyecto de Recuperación del Parque El Pilón, presentado por vecinos de La Tahona, en particular residentes del edificio del mismo nombre.

El Proyecto fue presentado a la Alcaldía de Baruta en el marco de las propuestas comunitarias del Presupuesto Participativo, el cual es evaluado por el CLPP (Consejo Local de Planificación Pública), que lo debe aprobar en esa instancia y ratificarse por el Concejo Municipal en el presupuesto del Municipio del año 2020.

Es importante destacar que entendemos la grave situación presupuestaria por la que atraviesan todas las Alcaldías de Venezuela, Baruta no escapa de la falta de recursos y la hiperinflación que consume todo presupuesto antes de empezar a ejecutar cualquier obra, sin embargo, exhortamos al CLPP a que apruebe el Proyecto con trabajos parciales a ser ejecutados en el año 2020, avalando y reconociendo el esfuerzo, interés y participación de vecinos de esa urbanización.


Nuestra propuesta va mas allá de esperar a ver si entra dentro de lo que debe aprobar el Presupuesto Participativo, apuntamos a establecer un Proyecto comunitario en conjunto con los vecinos de La Tahona y de otros sectores, empresas privadas y alcaldía, para darle sostenibilidad a la recuperación del Parque, a través de una agenda de actividades y garantizando los recursos necesarios para el mantenimiento del Parque.

Estaremos atentos a lo que decidan los vecinos y apoyaremos las iniciativas que acuerden. Así como también hacemos un llamado a la empresa privada para que se sume a estas iniciativas donde el objeto es lograr la participación ciudadana, el empoderamiento del vecino que ha decidido ser parte de la solución.

Si usted quiere ser parte de este proyecto, manifieste su voluntad que con gusto extenderemos puentes para establecer las alianzas necesarias para hacerlo realidad. Recuerde, su opinión y participación es muy importante para nosotros.