Mostrando las entradas con la etiqueta #Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Editorial. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2021

La opacidad y la censura, característica de regímenes autoritarios

  


Editorial de Baruta En Movimiento

En los últimos años el Gobierno venezolano ha implementado acciones para promover la censura de todas las maneras posibles.

Acciones contra medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, así como contra los ciudadanos en general se traducen en medidas de censura y limitaciones para el acceso a la información de carácter público.

Inclusive se han detenido personas por sus estados de WhatsApp o por publicaciones en Twitter.

Las instituciones gubernamentales son una barrera que impiden a los ciudadanos tener acceso a información relevante o para reprimir porque el ciudadano está exigiendo sus derechos.

Que triste! La intolerancia, por desgracia, es algo que comparten los regímenes como el que sufrimos...

Pero aquí estamos alzando la voz y difundiendo la información que podemos documentar adecuadamente.

En Baruta En Movimiento no nos rendimos... Seguimos!!!


12 de junio de 2020

El Tesoro del Agua

Fotografía de Miguel Gutierrez, Fuente La Patilla
Baruta En Movimiento
Editorial, 12/06/2020

La última encuesta realizada de manera independiente por la Comisión de Expertos de la salud para hacer frente a la pandemia de la Presidencia Encargada,  muestra que el 74,6 por ciento de la población de Venezuela, no le llega agua de manera continua y suficiente. Estos números nos colocan en los peores países del mundo con relación al suministro de agua.

Quizás resulte más impactante mencionar que Venezuela cuenta con una de las cuencas hidrográficas más privilegiadas del planeta, nuestro país destaca en la lista de los diez países con mayor reserva de agua dulce del mundo.

Entonces ¿es concebible que con una condición geográfica favorable nosotros debamos pasar por penurias y sequias forzosas? Definitivamente NO.

Este desbalance entre nuestros recursos y lo que de ellos llega a nuestra cotidianidad, se deben única y exclusivamente al mal manejo de los mismos.

Para que el agua llegue a todos los venezolanos se debe hacer lo siguiente, reestructurar la empresa que administra el Agua en este país, reestructurar el envío de los fondos de inversión para la empresa, hacer planes de desarrollo en esa materia y acabar con las políticas del tobo, el tanque y las cisternas, esos elementos no pueden formar parte de un proyecto serio para levantar la red hídrica de una región.

Super cisternas Chinas adquirids por el Ejecutivo Nacional
El sostenimiento del servicio que presta una institución de la magnitud de Hidrocapital no puede sustentarse en la inversión de camiones cisternas para abastecer a la población.

Basta ya de políticas de paños calientes y populistas, es hora de tomar acciones necesarias y coherentes con carácter de urgencia.

Desde Baruta en Movimiento hacemos un llamado a las nuevas autoridades de Hidrocapital, que manejan el Acueducto Metropolitano, a Hidroven, empresa matriz del agua a nivel nacional, a las Alcaldias por ser parte de sus competencias establecidas en la ley, para que las mismas hagan un emplazamiento contundente ante el ejecutivo y emprendan con seriedad la recuperación de la Empresa. Sólo hace falta voluntad, capacitación y esfuerzo, e Hidrocapital cuenta con el elemento humano para lograrlo.

Necesitamos un cambio YA!!

1 de mayo de 2020

Hoy 1ero de Mayo, ¿Tenemos algo que celebrar?



Baruta En Movimiento
Editorial 1° de Mayo

EL 1ero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero en casi todo el mundo, es un día donde habitualmente se anuncian reivindicaciones laborales a favor de las clases trabajadoras y donde se recuerda la ejecución de los “Mártires de Chicago”, aquellos sindicalistas que lucharon por una jornada laboral de ocho horas, cuya huelga se inició el 1ero de Mayo de 1.886.

¿Hoy tenemos algo que celebrar?

Siempre se enaltece el espíritu férreo de aquellos trabajadores que se impusieron frente al establishment dominante que, desde el inicio de la Revolución Industrial, había permanecido como un poder impenetrable en cuanto a reivindicaciones sociales y laborales.

Penosamente hoy ese establishment continúa existiendo, solo que han cambiado sus protagonistas e irónicamente es un militante del movimiento obrero, un sindicalista, quien lo lidera y somete al conglomerado de la clase trabajadora a una regresión de todos esos logros del pasado, a niveles aún peores que en la esclavitud.

No podemos considerar que un salario de 4 $ aproximadamente, podría ser estimado como una digna retribución al esfuerzo, al trabajo.

El principio del trabajo es la gratificación, es el salario. Ahora bien, sin salario podría decirse que no hay relación laboral, entonces ¿Que tenemos hoy en día que celebrar en Venezuela?

Podemos mirar hacia atrás y evocar el descontento y la rabia que en 1.886 sintieron aquellos valientes jornaleros, que con sacrificio enfrentaron ese sistema dominante de poder y autoridad que los aplastaba. Alcemos la voz, estamos seguros que en un momento cercano esa inspiración llegará a nuestros trabajadores.



19 de abril de 2020

34 días de cuarentena y cierre del país, urge tomar acciones…



Cuarentena en Catia, fotografia del pasado 17 de abril de 2020
Baruta En Movimiento
19/04/2020, Editorial

Aunque el decreto de Estado de Alarma tiene fecha del 13 de marzo de 2020, formalmente el país fue cerrado y confinado el 16 de marzo, hoy estamos cumpliendo 34 días de cuarentena.

Las medidas extraordinarias tomadas frenaron el contagio del virus, sin embargo, el costo ha sido extraordinariamente alto para la economía, para la calidad de vida de los baruteños, de los venezolanos en general y lo peor es que no vemos una ruta clara para seguir frenando el contagio y para afrontar las consecuencias del prolongado aislamiento.

Todos hemos visto decenas de videos tomados en zonas populares, hablamos de Petare, Catia, Antimano, donde la cuarentena se cumple a medias, la gente tiene que salir a ganarse el sustento de alguna manera, debe resolver como llevar un mínimo de alimentos a su familia.

Las Empresas continúan pagando las nóminas a los trabajadores, pero eso tiene un límite al que estamos muy cercanos de llegar, el gobierno asume el pago de salarios de las empresas que así lo soliciten por los siguientes 6 meses, pero ¿pagarán los bonos y beneficios especiales que prácticamente el 100% del sector productivo paga a sus empleados?, evidentemente que NO, el sector público paralizado menos en servicios esenciales, no atiende las necesidades de la ciudadanía, los transportistas no pueden seguir inmovilizados pues necesitan llevar el sustento a sus familias, los trabajadores informales y los trabajadores por cuenta propia que representan el 50% de la masa laboral, ¿podrán seguir aguantando semanas de aislamiento y confinamiento?

Por otra parte, la escasez del suministro de combustible, paraliza la actividad económica, algunos dicen que la Pandemia le vino como anillo al dedo al gobierno, pues ya no tenía como satisfacer la demanda interna, la escasez NO es producto de la pandemia, es responsabilidad absoluta del gobierno resolverlo, en el caso que no lo puedan resolver, deben de decirlo abiertamente, todos sabemos que la gasolina bachaqueada la están cobrando a 1 y hasta 2 dólares el litro, lo que es un desastre para la economía, para los particulares y empresas que la necesitan.

Desde el mes pasado Baruta En Movimiento en conjunto con 190 Organizaciones Civiles, presentaron al país un conjunto de 14 propuestas para enfrentar la pandemia. Ese documento propone la urgente necesidad de buscar acuerdos y consensos para articular esfuerzos, sumar voluntades y de esa manera estar en mejores condiciones para encontrar una ruta que nos permita avanzar para salir de la crisis, o al menos mitigar el impacto en lo social y económico de lo que se nos viene encima.

Cada día que pasa, ese conjunto de propuestas cobra mas vigencia, razón por la cual insistimos en traerlas a la palestra de la opinión pública. El documento lo puedes leer y adherirte en el siguiente enlace:

En lo inmediato y de manera concertada es necesario comenzar a flexibilizar la cuarentena, aprendamos de lo que están haciendo países que están superando exitosamente la Pandemia, nos referimos a Korea, Taiwan, Japón y Alemania, el secreto es fortalecer el sistema y la infraestructura sanitaria, y masificar la realización de las pruebas de detección del virus. Debemos empezar el proceso de reactivación de la economía guardando las medidas sanitarias, pero permitiendo que se generen ingresos y de manera paulatina mover la economía.

La responsabilidad del desastre de la economía, los servicios públicos, la seguridad alimentaria, la salud, la educación y pare de contar, tiene un responsable directo, que no es otro que el gobierno de Nicolás Maduro. Pero mientras tanto se logre el cambio político y la transición es imprescindible avanzar en los #AcuerdosXLaGente para atenuar los efectos de la crisis, para mejorar nuestro sistema de salud y para salvar vidas de venezolanos…

Baruta En Movimiento se pone a la orden para desde lo local buscar acuerdos y consensos para que los baruteños puedan enfrentar los retos y las consecuencias de la crisis que estamos viviendo.

El COVID-19 llegó para quedarse, es necesario aprender a convivir con el virus… Es hora de ponernos “En Movimiento”…

11 de marzo de 2020

Sobre marchas, movilizaciones y participación política, a propósito del #10Marzo



Marcha 10Marzo, inmediaciones de Chacaito, Caracas

Baruta En Movimiento
Editorial
10/03/2020

Hagamos un ejercicio y cada vez que salgamos a marchar pensemos en las imágenes de un documental de National Geographic. Pensemos en ese video donde la cría de un Ñu se separa de la manada para beber agua de la orilla del rio, mientras es acechada sigilosamente por varios leones.

Los leones son considerados los reyes de la selva, es la especie dominante en fuerza y arrojo, sus garras pueden despedazar de un zarpazo a una pequeña cría y su velocidad y estrategia superan a las otras especies. Pero en este caso, la pequeña cría de Ñu no está sola, su manada al ver el peligro que la acechaba, rodea a los leones y sin violencia con el sola presencia del rebaño en pleno, espantan las intenciones del rey de la selva.

Presidente E. Juan Guiado, contiene a manifestante para que no agredan al cordón policial
Muchos soñamos con ese día, soñamos con una manada de ciudadanos solidarios y decididos, sin palos ni violencia pero con la fuerza de una bandada. Una verdadera manada que rodee al que pretende dominarnos con el rigor de las armas y nos hace sentir en peligro, teniendo nosotros la superioridad que nos da el predominio de la multitud.

Hoy Guaidó pidió esa solidaridad nuevamente, hoy hizo un llamado para que lo acompañáramos a presentar un Pliego de Peticiones ante la Asamblea Nacional, una labor nada fácil pero absolutamente legitima, lo que evidencia ante el mundo una vez mas, el carácter dictatorial de esta coalición ilegítima e inconstitucional que hoy por hoy ejerce el poder.

Queremos dirigirnos a ustedes ciudadanos, que visitan este blog, ayer fue un día especial y aunque no contamos con la solidaridad de toda la manada, ayer el mundo volvió a sentir la represión bajo la cual estamos sumidos los venezolanos, ayer el régimen desplego sus fuerzas, desvió los caminos, tranco autopistas, saco el ejército a la calle, tiro bombas lacrimógenas, pero eso no impidió que la gente acudiera al llamado de Guaido y que los objetivos de esta convocatoria se cumplieran.

El Pliego de Conflicto está en la Asamblea Nacional, el objetivo se concretó, la marcha era un símbolo de apoyo al mismo, la marcha era para decirle al mundo nosotros somos solidarios con Venezuela, nosotros queremos que nos escuchen y queremos que estas peticiones sean concedidas.

Ahora bien, según los plazos otorgados por la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, esta respuesta al pliego conflictivo tiene un tiempo perentorio, tiene un tiempo de espera, la contestación debe darse, no puede haber oídos sordos, no está permitido fingir demencia o mirar para otro lado, es un derecho obtener una respuesta.

Hoy comienzan a correr esos plazos, ya mañana será otra estrategia a seguir, ya mañana el líder que nos acompaña nos dirá hacia donde nos movemos, ya nos volverá a pedir que seamos solidarios con el integrante mas preciado de esta manada que es Venezuela.


23 de enero de 2020

23 de enero de 2020 hacia el futuro




Editorial
Baruta En Movimiento
23 de enero de 2020

El jueves 23 de enero se cumplen 62 años de un hecho que marcó la historia democrática en nuestro país, el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

El 7 de diciembre de 1958 se celebraron elecciones para elegir al Presidente de la República, a los integrantes de las dos cámaras del Congreso Nacional, las asambleas Legislativa de los Estados y los Concejos Municipales del país. A partir de ese momento se realizaron elecciones en Venezuela, periódicamente.

En 1989 producto de innumerables discusiones sobre el sistema político, al seno de organismos como la Comisión para le Reforma del Estado, el Consejo Supremo Electoral y los partidos políticos, se llevó a cabo una novedosa reforma electoral que permitió la elección directa de nuestros gobernadores y alcaldes.

Esta reforma generó el fortalecimiento de los liderazgos regionales, con esta elección, las figuras políticas locales que trabajaban por sus comunidades lograron su elección en los estados y municipios correspondientes.

Lamentablemente hechos y sucesos políticos como “El Caracazo”, y los dos golpes de estado del año 1992, pusieron a prueba nuestro sistema democrático y lo resquebrajaron, quienes tenían la responsabilidad de la conducción del país no rectificaron.

Esto trajo como consecuencia la matriz de opinión negativa que se generó alrededor de los partidos políticos que acusaban ya un desgaste de sus liderazgos.

Otro hecho político importante lo constituyó la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

Hoy nos encontramos frente al desmantelamiento de nuestra institucionalidad, de la violación de nuestros derechos, presenciamos el permanente irrespeto del marco constitucional.

Asistimos al deterioro y olvido de todo aquello que logramos, olvidamos para que luchamos, olvidamos lo que hicimos, olvidamos lo que fuimos como país, con una democracia que llegó a ser ejemplo para nuestro continente y solidaria con países hermanos que cuando atravesaron por feroces dictaduras, contaron con el apoyo de nuestros gobiernos.

Por ello es necesario recuperar lo que se logró, un país en desarrollo con una eficiente industria petrolera, fuertes industrias básicas, con infraestructura vial, con grandes universidades, hospitales de primera línea, con recursos humanos de alta competencia, entre otras fortalezas.

En este nuevo aniversario la reflexión es a decirle no a la barbarie, recuperemos nuestro país, recuperemos la historia perdida.

La convocatoria es a las organizaciones de la sociedad civil, a los partidos políticos y a los ciudadanos, a que ejerzamos nuestro rol como agentes de cambio para lograr esa Venezuela que todos anhelamos.

Hagamos valer nuestros derechos, luchemos por nuestra democracia.

16 de enero de 2020

Otro enero intenso, @BarutaEnMov



Grupos Paramilitares (colectivos) impiden la sesión de la Asamblea Nacional #15E

Editorial de Baruta En Movimiento
16/01/2020

Hace casi un año, el 23 de Enero del 2019, el Ing. Juan Gerardo Guaidó Márquez frente a un cabildo abierto, se juramenta como Presidente encargado de Venezuela.

Enero del 2019 fue un mes colmado de una energía especial, los venezolanos recibieron con excitación la noticia de un presidente encargado, tal como manda la Constitución.

Por fin veíamos como una imagen joven, fresca, entusiasta, se embarcaba en esta marea de ilusiones y gloria queriendo tomar el timón de un barco en medio de una tormenta. Salimos a la calle a vitorear su nombre, por donde él iba nosotros queríamos ir, intentaron someterlo pero rápidamente se oyó un rugir que traían los vientos del Norte dando aviso que Guaidó era intocable.

Fue un enero lleno de honra, creíamos ver tierra firme en el horizonte.

A un año de ese enero glorioso, aun no contemplamos el puerto seguro donde pensábamos llegar, aun hoy un año después, el Ing. Guaidó, se aferra al timón a pesar de la inclemencia de los tiempos, aun hoy los vientos del Norte rugen por cada amenaza contra su persona, sin embargo no logra zafarse de las anclas de la represión y la ignominia.

En contra posición al año pasado este es un enero de miedo e incertidumbre.

Ayer 15 de enero fuimos testigos una vez más de cómo las fuerzas de la tiranía, atacan con saña cualquier expresión legítima opositora.

Nos asiste la Ley, la constitución, las normas y sin embargo las fuerzas armadas se colocan del lado contrario a la razón y se convierten en el brazo armado de la dictadura amparando la convocatoria de grupos paramilitares armados llamados colectivos para que sirvan de soporte en ese acto repulsivo.

A pesar de un enero intenso no perdemos las esperanzas de alcanzar ese horizonte lejano. Seguimos en la lucha!!!