Mostrando las entradas con la etiqueta #Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Salud. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2024

Cuidado con los chipos, son peligrosos



Desde BEM nos hacemos eco de diversas instituciones que alertan sobre la presencia de Chipos en Caracas.


El chipo es un insecto que se alimenta de sangre.  Es marrón y tiene manchas oscuras en el cuerpo. Vive en las grietas de las paredes, debajo de las casas y en madrigueras donde puede alimentarse de ratas, cachicamos, rabipelados o en los nidos de las aves. Pica a animales domésticos como perros y gatos y también a los seres humanos. Es importante porque en ocasiones transporta en su intestino al parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas.


¿Qué es la enfermedad de Chagas?

Es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del chipo infectado con el parásito Trypanosoma cruzi. El chipo transporta en su intestino al parásito, pica a la persona y deja heces en la picadura. Cuando la persona se rasca, las heces penetran la piel, el parásito llega a la sangre y viaja hasta el corazón. Hay otras formas de infección: ingerir alimentos o bebidas contaminadas con chipos completos o sus heces, por trasmisión de la madre al hijo (materno-fetal), por transfusiones, trasplantes y por accidentes en el laboratorio.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas? El paciente puede tener fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de los ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y las extremidades y dolor abdominal o torácico. 


En menos de la mitad de los casos aparecen inflamaciones en los párpados o lesiones en la piel. 


Si la enfermedad se vuelve crónica, de 10 a 30 años después de haber contraído la infección, el paciente puede sufrir trastornos cardíacos como el agrandamiento del corazón y arritmias o insuficiencia cardíaca progresiva por la destrucción del músculo cardíaco. En 10% de los casos, los pacientes desarrollan alteraciones digestivas (agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas, según la Organización Mundial de la Salud. 




 ¿Qué puede hacer si tuvo contacto con un chipo?

Lave bien con agua y jabón la piel que estuvo en contacto con el chipo para eliminar las heces que el insecto pudo haber dejado. 

Como no hay manera de saber si el chipo está infectado con el parásito o no, debe acudir al Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela para que examinen al chipo y para recibir las instrucciones del personal en la Consulta Externa sobre el examen a realizar a la persona o al grupo familiar de la casa donde se encontró el insecto

28 de septiembre de 2023

Conozca al nuevo habitante de Baruta

 


Causará extrañeza esta fotografía que pareciera ser lunar, pero la verdad es una reproducción captada desde el lente de un microscopio.


La imagen corresponde a un parásito que procede de otras latitudes y que ha venido a dar múltiples molestias (diarreas y dolores estomacales), diseminándose a través de las aguas y alimentos, llegando a nuestro sistema intestinal.


Este enteroparásito conocido como Urbanorum spp, fue detectado a principios de los 90 en Ecuador, Perú y Bolivia, estando relacionada su existencia con factores socioeconómicos bajos, en comunidades sin alcantarillado, ni agua potable, donde no hay una correcta eliminación de las excretas lo que conlleva a la contaminación de suelos y aguas.


Lo lamentable de la historia es que este parásito ya hizo presencia en la ciudad capital y más aún en nuestro entorno municipal, lo que nos lleva a determinar el deterioro del sistema de agua potable y alcantarillado.


El contagio con este protozoo, proviene de la ingesta de agua o alimentos contaminados con heces, por lo que es importante consumir alimentos bien lavados e ingerir agua bien filtrada y hervida.


Desde BEM hacemos un llamado a las autoridades sanitarias para que pongan el ojo en la clase de agua a la que tenemos acceso los habitantes de la ciudad y se mantengan vigilantes con el tratamiento de las agua servidas de la región capital, así como con el tratamiento del agua potable al que la empresa Hidrocapital está en la obligación de suministrarle al servicio de agua.


La imagen publicada fue suministrada por un laboratorio de la ciudad, cuyo reporte de incontables casos de Urbanorum spp les está causando alarma y así nos lo hicieron saber.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

18 de mayo de 2021

Mendigando Salud, el caso de las vacunas contra el COVID-19

 

Afuera del Hospital José Gregorio Hernández, Los Magallanes de Catia.

Venezuela al igual que el resto del mundo, vive una situación de pandemia incontenible.

Contagios, malestar, muertes, saturación de clínicas y hospitales con pacientes COVID, son el tema del día.

¿Hay algo más humano que el sentido de supervivencia?

Por todas partes se oye el clamor por la vacuna, único recurso hasta ahora efectivo para apaciguar el virus.

A pesar de haberse instalado en nuestro territorio un sistema socialista, aliado político y comercial de las grandes potencias comunistas como son China y Rusia, a pesar de tanta afiliación, no hay vacunas suficientes, producidas por ellos, para inmunizar a toda nuestra población.

Las vacunas que estos países fabrican y comercializan no llegan con la abundancia y rapidez que merece un país aliado.

Las vacunas asignadas a los hospitales públicos designados por el Ministerio de Sanidad, para administrarlas y suministrarlas, pasan por un filtro político indigno y discriminador.

Si estás afiliado al Sistema Patria, si tienes palanca con el consejo comunal de la zona aledaña al hospital, si eres familiar del personal médico que trabaje en el mismo, puedes gozar de la vacuna, o si tienes la paciencia de dormir en las adyacencias del centro de salud para amanecer haciendo cola, puede ser que logres el tan ansiado inmunógeno.

De nada valen argumentos, de nada valen condiciones médicas, de nada vale ser un anciano o un galeno en ejercicio, si no estás en la lista no mereces una esperanza de vida.

Mientras tanto los bachaqueros de la salud, hacen su agosto.


Para nosotros tu opinión es muy importante, deja tus comentarios para esta publicación.



24 de marzo de 2021

Mendigando Patria


“Mi hermana quiere recuperarse colabora con nosotros”, “GoFoundMe por mi padre que agoniza”, “Mi madre no puede sanarse, necesito ayuda”... así podríamos enumerar miles de solicitudes que a diario navegan desesperadas por las redes sociales. Hasta figuras de relevancia pública están recorriendo con la mano extendida pidiendo el auxilio que la seguridad social es incapaz de administrar, nos hemos convertido en un país lleno de ciudadanos desasistidos.

Muy atrás quedó aquel Seguro Social diseñado para acoger al trabajador que durante su vida laboral cotizaba mensualmente para su vejez y para recibir en algún momento asistencia social y sanitaria. Más lejanos quedaron los hospitales ejemplos de pedagogía y atención digna, orgullo del pasado.

Al igual que los servicios públicos, el sistema de salud de Venezuela, quedó detenido y abandonado en el tiempo, dejando un país en materia sanitaria a la deriva, mendigando amparo entre sus ciudadanos para poder sobrellevar el contagio en medio de una pandemia anunciada.

Es muy triste ver cómo van creciendo las peticiones de socorro y colaboración, bajo un régimen que no escucha las plegarias de auxilio, una administración que no supo manejar ni supo prepararse para enfrentar ni para ofrecer a su pueblo un poquito de dignidad a la hora de enfermarse.

El sistema de Salud Venezolano está colapsado, lo urgente y lo importante quedó pospuestos ante lo político, mientras tanto la ruina del país nos está ahogando.

2 de septiembre de 2020

Escorpiones en Baruta, ¿Encontraste uno? ¿Qué debes hacer?


Baruta En Movimiento
3 de septiembre de 2020
Salud y Sanidad

Hace unos días nos contacta una vecina de Hoyo de La Puerta, que forma parte de nuestra comunidad en los Chat BEM Informa, relatando que un trabajador en su casa fue picado por un Alacrán.

Lo primero que debemos decir que la palabra “Alacrán” y “Escorpión” significan lo mismo. ¿Qué debes hacer si ocurre un evento de ese tipo en tu casa?

PRIMERO: Lavar con agua y jabón la picadura y no presionar la zona.

SEGUNDO: No mate al animal. Es importante atraparlo con mucha precaución y colocarlo en un frasco. Si tu instinto actúa en contra de esta criatura, pues evita destruir su caparazón. La conservación del mismo te ayudará a conocer los efectos de la picada.

TERCERO: Llama a Protección Civil, escucha y sigue sus indicaciones.

CUARTO: Los antialérgicos y esteroides te pueden ayudar en estos casos, recuerda aplicarlos bajo recomendación médica.

QUINTO: Si comienza a sentir taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, temblores entre otros, debes acudir inmediatamente al Centro de Salud mas cercano.

Si la víctima es un infante debe llevarlo a un centro de asistencia lo mas rápido posible. Tengan presente lo siguiente:

Por lo general en la temporada de lluvias, estos pequeños seres salen de su hábitat húmedo y frío, buscando calor y protección, por eso debemos estar alertas con nuestros movimientos en el interior de nuestras casas, ya que encuentran en ellas un lugar propicio donde refugiarse.
Trate de preservar el animal, no lo destruya

Como evitarlos:
En el ámbito peri domiciliario

Una forma de prevención es limpiando nuestras áreas verdes, el corte de maleza, la limpieza de las hojarascas que forman ese conjunto de hojas secas caídas de los árboles, que proporcionan el lugar ideal para ellos reproducirse y protegerse del clima. Con esta limpieza, evitamos también la procreación de hormigas, grillos y pequeños insectos que forman parte de su dieta alimenticia, igualmente se recomienda no dejar restos de alimentos ya que atraen a otros insectos que son su alimento, recordemos que los alacranes son depredadores de otros insectos.

Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, piedras, leña.
Tener control de la basura para reducir la cantidad de insectos.


En el ámbito intra domiciliario

La higiene del hogar es otro factor que ayuda a la prevención de estas visitas indeseables. Limpiar los rincones de la casa, remover y evitar la acumulación de objetos, una tendencia recurrente en nuestros hogares.

Se recomienda limpiar con productos olor a lavanda pues su aroma repele a los alacranes y otros insectos.

Los gatos también son aliados, ya que tienen la capacidad de apresarlos, pero también pueden ser víctima de su veneno.

La colocación de rejillas de trama fina en todos los sumideros del baño, cocina, patio y mantener los desagües de las piscinas y bañeras tapados es lo indicado para evitar que penetren por estas vías al hogar.
  • Fumigar la vivienda periódicamente
  • Protección personal
  • Revisar y sacudir prendas de vestir y calzado.
  • Sacudir las sábanas antes de acostarse o al acostar al niño en la cuna.
  • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes
  • Evitar caminar descalzo en la grama.
Recuerda si llegas a encontrar uno, trata de no matarlo, este ser vivo es útil para su estudio, tipo de especie, antídotos y movimientos migratorios.

Acá te dejamos los teléfonos a dónde puedes llamar en caso de emergencia.

Centro de emergencia Baruta
(0412) 336.21.22
(0212) 903.85.11

Venemergencia Baruta
(0212) 822.12.62 




25 de agosto de 2020

¿UNA NUEVA PLAGA?

 


Achatina Fulica

¿UNA NUEVA PLAGA?

Achatina Fulica, ese es el nombre de esta especie de molusco terrestre conocido comúnmente como caracol africano, por ser su continente de origen.

Durante las ultimas décadas esta especie se ha extendido por Suramérica, siendo avistado en Venezuela desde el 2016.

El Caracol Africano está incluido en la lista de las 100 especias exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, dado que pueden convertirse en una plaga que acobija en su baba una serie de parásitos que ocasionan diversas afecciones, como meningoencefalitis y la angiostrongiliasis abdominal en humanos, siendo también vector de bacterias Aeromonas que inciden en el sistema inmunológico de los humanos.

La especie es hermafrodita, y crece y se reproduce a gran velocidad por lo que puede provocar gran daño en un ecosistema y cultivos tropicales, siembras de mangos, plátanos etc.

Nuestras recomendaciones

Debemos ser cuidadosos con la manipulación de estos moluscos, y tomar ciertas medidas preventivas al momento de encontrarnos con la misma en nuestras áreas verdes:

NO tomarlos con la mano desnuda y menos si en ellas hay cortaduras o heridas. Se recomienda la utilización de material bioprotector como guantes al momento de manipularlos.

Al hacer la recolección se indica colocarlos en un recipiente desechable y agregarle sal marina que les causa la muerte.

NO consumirlos, se sabe de animales domésticos como los perros, que han muerto por ingerirlos.

Una vez muertos deben enterrarse considerando una importante profundidad cubriéndolos con cal.

Por ningún motivo permita que por curiosidad sus hijos jueguen con estos animales, muéstrele las fotos y advierta lo peligrosos que pueden ser.

20 de agosto de 2020

Un pronunciamiento de Amnistía Internacional, prende las alarmas en Venezuela.

El sector salud en Emergencia Sanitaria

Los insumos no llegan a su destino final… que son los trabajadores sanitarios.

En medio de una escalada del COVID-19, los hospitales se encuentran sin equipos suficientes para hacerle frente a esta contingencia. El número de contagiados aumenta y no se ven cambios en las estrategias para hacerle frente al virus y las consecuencias de la enfermedad.

A pesar de las toneladas de material donado, los hospitales donde se dicen abastecidos no presentan ningún cambio en cuanto a la situación de los usuarios y trabajadores de la salud.

El dominio que ejerce el estado sobre las pruebas, condiciona  el campo de acción al sector privado, sometiendo a la población a una indefensión innecesaria y muy peligrosa, que contribuye en mayor medida a la expansión del virus.

Venezuela cuenta con una legislación que ampara al sector hospitalario, sin embargo los trabajadores están siendo expuestos al virus sin contemplación alguna, es decir el gobierno está incumpliendo con esos principios de la ley.

La falta de agua, es otro factor en contra, la carencia de productos de desinfección, en general los riesgos evaluados por Amnistía Internacional nos colocan como un país de alto riesgo.                            

Esta noticia la despliega La Patilla y Baruta En Movimiento la comparte con ustedes, aquí el enlace a la misma:

https://www.lapatilla.com/2020/08/18/amnistia-internacional-en-venezuela-no-protegen-a-los-trabajadores-de-la-salud-mientras-la-crisis-del-covid-19-se-agrava/


4 de febrero de 2020

Servicios médicos a precios más económicos en la Gran Caracas




Baruta En Movimiento
Servicio Público, 04/02/2020

Si tienen familia en la Gran Caracas esta informacion MÉDICA les puede ayudar

Lugares en donde puede acudir a verificar su estado de salud ubicados en la Gran Caracas. Ante la inflación diaria dejamos esta pequeña guía para ayudar a las personas de menos recursos económicos
Griselda Acosta | El Pitazo


Centro de Salud Santa Inés UCAB
Ubicación: Urbanización Montalbán, avenida Teherán, frente a la Universidad Católica Andrés Bello. Parroquia La Vega
Horario: Lunes a viernes:7 a.m a 4 p.m
Contacto:      0212-471.5580
0212-471.7281
35 especialidades médicas y 14 servicios de diagnóstico
Cuenta con Farmacia Solidaria

Clínica Dispensario Padre Machado
Ubicación: Avenida Therán. Parroquia La Vega
Horario: Lunes a viernes: 6 am a 9 pm.
Contacto:      0212-4435143
0212-4436319
Realizan también cirugías selectivas.

Complejo Social Don Bosco
Ubicación: Sótano de la Iglesia Don Bosco Frente a la Clínica Ávila. Altamira
Contacto:      0212-2620020
0212-2618996
Horario: Lunes a viernes: 7 a 8 pm
Cuentan con 13 especialidades y farmacia

Centro Ortópedico y Podológico San Bernardino
Ubicación: Urbanización San Bernardino, avenida Eraso, entre Hospital Clínicas Caracas y Centro Médico Caracas
Contacto:      0212-5527578
0212-5522797
Horario: Lunes a Sábado: 7 a 10 pm

Grupo Médico Caricuao Plaza
Ubicación: Centro Comercial Caricuao Plaza. Al lado de Farmatodo. Av.Principal de Ruíz Pineda. PB.Parroquia Caricuao
Tiene más de 10 especialidades
Horario: Lunes a Viernes 7am a 6 pm
Contacto:      0212-4380586
0212-4380163

Centro Médico de Diagnóstico Fe (CEMEDIFE)
Ubicación: calle Real de Antímano, casa número 60, cerca de Bulevar. Parroquia Antímano
contacto: 0414-1358994/0212-4434499
Horario: Lunes a viernes 7am a 4 pm
Sábado: 7 am a 12 m

Centro Médico Diagnóstico Fátima
Ubicación: Carretera El Junquito Kilómetro 8. Parroquia El Junquito
Horario: Lunes a viernes 8 am a 5pm
Tiene Servicios de medicina laboral

Asociación Civil de Planificación Familiar(PLAFAM)
Cuentan con 4 sedes: Guarenas, Las Acacias, Petare y Altagracia
Guarenas:Av.principal de Guarenas. C.C.Miranda. Torre central. Piso 2. Urbanización Menca de Leoni.
Horario: Lunes a viernes 7am a 4pm
Sábado: 7 am a 12 m
contacto: 0212-6336338
Las Acacias: Av.Victoria. C.C.Minerva, Qta Plafam. Urbanización Las Acacias.
Horario: Lunes a viernes 7am a 4pm
Sábado: 7 am a 12 m
Contacto: 0212-6935262
Petare:Casco Colonial de Petare. Calle Madeleine, casa Terramada. Petare. Miranda.
Horario: Lunes a viernes 7am a 4pm
Sábado: 7 am a 12 m
contacto:0212-2710244
Altagracia: Av. Este 1 de Esq. Maturin a Jesuitas, Casa n° 14. Parroquia Altagracia.
Horario: Lunes a viernes 7am a 4pm
Sábado: 7 am a 12 m
contacto: 0212-5647023

29 de enero de 2020

Coronavirus: ¿Preocuparnos u Ocuparnos?



ACTUALIZACION 31/01/2020
Ayer 30 de enero la OMS, Organización Mundial de la Salud, organismo dependiente de las Naciones Unidas declaro la Emergencia Sanitaria Mundial por la Epidemia de CoronaVirus, no por lo que está pasando en China, sino por los debiles sistemas de Salud de algunos paises en desarrollo, en esa categoria está Venezuela, mas aún cuando existe una relación comecial muy fluida entre ambos paises, lo que implica un flujo de viajeros importante.

¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA?
Cuando tenemos una enfermedad que ataca a gran parte de la población causando un perjuicio grave, durante un mismo periodo de tiempo, afectando personas y animales en un mismo lugar se denomina Epidemia.

¿QUÉ ES UNA PANDEMIA?
Cuando la enfermedad epidémica se extiende a muchos países o ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los Coronavirus, son una familia de virus descubiertos en la década de los 60, pero de origen desconocido. Provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

Su nombre deriva de la forma de halo o corona que presenta el virus en el microscopio electrónico.

HACIENDO HISTORIA:
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por Coronavirus

SRAS-CoV: Síndrome Respiratorio Agudo y Severo, que se inicio en 2002, cuya mortalidad es de un 10 % aprox.

MERS-CoV: Síndrome Respiratorio de Oriente (East) Medio, detectado en el 2012, con una mortalidad del 35%.

2019nCoV: Detectado a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados ha sido continuo, se han producido varias muertes y se ha confirmado que es un Coronavirus que se trasmite no solo de los animales a las personas sino de humano a humano.

No parece tan grave como el SRAS ni tan letal como el MERS.


CAUSAS:
Como otros virus que causan neumonía, cuando se transmite entre humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan.

SÍNTOMAS:
  • Secreción y goteo nasal
  • Tos
  • Fatiga
  • Dolor de garganta y cabeza
  • Fiebre
  • Escalofrió y malestar general
  • Dificultad al respirar (disnea)
En ocasiones puede ocasionar diarrea. La mayor mortalidad se registra en las personas mayores, o individuos con inmudepresión o con enfermedades crónicas como la diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica.

PREVENCIÓN:
  • Hasta la fecha no hay vacuna, pero podemos tomar medidas de prevención y así disminuir su fuerza contagiosa.
  • Mantener una higiene básica, lavarse las manos con frecuencia y evitar contacto con personas afectadas pero de estar cerca de ellas, se recomienda el uso de mascarillas.
  • Limpiar y desinfectar alas superficies manipuladas con frecuencia.
  • Taparse la boca con un pañuelo al toser o estornudar.
  • El consumo crudo de productos de origen animal debe descartarse.

TRATAMIENTO:
Los casos leves puede tratarse como un resfriado común, guardar reposo, beber líquidos de forma abundante, usar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores

PRONÓSTICO:
La supervivencia del paciente dependerá del tipo de coronavirus contraído:
  • Los coronavirus de resfriado tienen tasas muy altas de recuperación y prácticamente todos los afectados consiguen vencer al virus a los pocos días.
  • Los coronavirus de SRAS también se superan en la mayoría de los casos, aunque entre el nueve y el 12 por ciento de los casos ocasionan la muerte del paciente. Tienen más expectativa de vida los pacientes jóvenes, pues suelen presentar unos síntomas más leves.
  • La tasa de supervivencia del MERS es menos elevada, alcanzando alrededor de un 36 por ciento en mortalidad, según especifica la Organización Mundial de la Salud.
  • Aún es pronto para determinar la tasa de mortalidad del coronavirus de Wuhan (2019nCoV), pero parece inferior a la de los anteriores.
BUENAS NOTICIAS
HASTA EL MOMENTO LOS CIENTÍFICOS CHINOS NO HAN ENCONTRADO INDICIOS CLAROS DE MUTACIÓN.

1 de noviembre de 2019

Puede ocurrir una falla eléctrica en el Ambulatorio de Las minas en cualquier momento


BarutaEn Movimiento
Denuncia, 1/11/2019

El Ambulatorio de Las Minas de Baruta es el principal Centro Asistencial Público del Municipio, bajo responsabilidad directa de la Alcaldía, trabaja 24 horas X 365 días del año, le presta servicio a los vecinos de Las Minas y zonas cercanas.

El Señor Jesús Zambrano dirigente vecinal de Las Minas nos envía el siguiente reporte del estado en que se encuentran los tableros eléctricos que alimentan el Ambulatorio.

La zona de Tableros de distribución de energía eléctrica debe estar limpia, con las cajas contentivas de los componentes eléctricos cerradas con candados, sabemos que algunos de esos tableros son responsabilidad de Corpoelec, pero otros pensamos son responsabilidad de la Alcaldía.


Estando abiertos es perfectamente posible que manos inescrupulosas o ignorantes provoquen una falla mayor al ocasionar un corto circuito, que incluso puede producir un incendio lo que ocasionaría una falla general, inclusive electricistas con experiencia pueden picar cables y robar algun(os) componentes eléctricos.

Hacemos un llamado urgente a la Dirección de Infraestructura a que tome cartas en el asunto, bien solucionando el problema o denunciando a Corpoelec como responsable directo de la situación, de esa manera los vecinos sabríamos a quien exigir responsabilidades.