Mostrando las entradas con la etiqueta #VacunasParaTodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #VacunasParaTodos. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2021

Mendigando Salud, el caso de las vacunas contra el COVID-19

 

Afuera del Hospital José Gregorio Hernández, Los Magallanes de Catia.

Venezuela al igual que el resto del mundo, vive una situación de pandemia incontenible.

Contagios, malestar, muertes, saturación de clínicas y hospitales con pacientes COVID, son el tema del día.

¿Hay algo más humano que el sentido de supervivencia?

Por todas partes se oye el clamor por la vacuna, único recurso hasta ahora efectivo para apaciguar el virus.

A pesar de haberse instalado en nuestro territorio un sistema socialista, aliado político y comercial de las grandes potencias comunistas como son China y Rusia, a pesar de tanta afiliación, no hay vacunas suficientes, producidas por ellos, para inmunizar a toda nuestra población.

Las vacunas que estos países fabrican y comercializan no llegan con la abundancia y rapidez que merece un país aliado.

Las vacunas asignadas a los hospitales públicos designados por el Ministerio de Sanidad, para administrarlas y suministrarlas, pasan por un filtro político indigno y discriminador.

Si estás afiliado al Sistema Patria, si tienes palanca con el consejo comunal de la zona aledaña al hospital, si eres familiar del personal médico que trabaje en el mismo, puedes gozar de la vacuna, o si tienes la paciencia de dormir en las adyacencias del centro de salud para amanecer haciendo cola, puede ser que logres el tan ansiado inmunógeno.

De nada valen argumentos, de nada valen condiciones médicas, de nada vale ser un anciano o un galeno en ejercicio, si no estás en la lista no mereces una esperanza de vida.

Mientras tanto los bachaqueros de la salud, hacen su agosto.


Para nosotros tu opinión es muy importante, deja tus comentarios para esta publicación.



24 de abril de 2021

Mesas de Salud de Baruta, reunión de ASOLIMA y el Plan de Vacunación


El viernes 23 de abril de 2021, en horas de la tarde se realizó la tercera reunión de trabajo sobre la creación de las Mesas de Salud del Municipio Baruta (MDSB) y la primera con la presencia de la Alcaldía de Baruta y el Concejo Municipal de Baruta, iniciativa adelantada por un grupo muy representativo de la dirigencia vecinal del Municipio.

Estuvieron presentes un nutrido número de representantes vecinales de Baruta, representantes del Concejo Municipal, encabezados por su Presidente la Sra. Georgette Topalián, el Director del Despacho de la Alcaldía Claudio Ripa y representantes del “Estado Mayor de Salud de la Gobernación del Estado Miranda”… las comillas son nuestras.

Comenzamos expresando nuestro respaldo a la creación de la Mesa de Salud de Baruta, espacio necesario para la definición de las políticas públicas en el área de salud del municipio, que permitirá consensuar objetivos y prioridades para la atención de los Baruteños, enmarcado en la situación que tiene Venezuela de Emergencia Humanitaria Compleja inédita, que está provocando graves consecuencias a los ciudadanos, situación a la que no escapa el Municipio Baruta.

Sin embargo, debemos decir con toda responsabilidad que la reunión nos dejó un sabor amargo, estuvimos presentes varios miembros de Baruta En Movimiento, representando como líderes vecinales a sus comunidades y esperábamos otra cosa de la reunión.

En primer lugar, la reunión fue aprovechada por la dirigencia del Partido de Gobierno para hacer proselitismo político de cara a las cercanas elecciones Municipales para elegir Alcaldes y Concejales. Efectivamente tienen un trabajo adelantado importante, pero para que estos espacios funcionen, el proselitismo debe dejarse de lado, colocar a disposición ese valioso trabajo que han realizado e incorporar a la dirigencia vecinal en este importante esfuerzo, basado en los principios internacionales de Ayuda Humanitaria, como lo son la humanidad, neutralidad, imparcialidad y la independencia operativa.

En referencia al representante de la Alcaldía de Baruta, debemos decir, lamentándonos, que esperábamos más información del Sr. Claudio Ripa, no es posible que a estas alturas, la Alcaldía no tenga una propuesta suficientemente adecuada de un plan de salud para Baruta para afrontar la emergencia por el COVID-19 ¿Dónde estaba el Alcalde? ¿Más importante era el programa de radio que la reunión o es la política del avestruz? ¿Dónde estaba el Director de Salud…?

A la concejal Georgette Topalián, quien nos adelantó la existencia de un plan de "apoyo emocional" al Baruteño, le aconsejamos en virtud de su cercanía al Ejecutivo Nacional, la divulgación inmediata de un plan de vacunación a nivel nacional y así minimizar la sensación de desamparo por parte del Estado evitando zozobra, angustia, pánico y desesperanza en la ciudadanía.

Consideramos que la primera tarea de la Mesa de Salud, debe ser el establecimiento de un plan de vacunación contra el COVID-19, las vacunas llegarán, para ese momento debemos tener un plan priorizado de vacunación, población a vacunar, porcentaje necesario para lograr la inmunidad de rebaño, centros de vacunación y la logística lista para su implementación. Es necesario incluir también un plan de despistaje global como opción preventiva en la propagación del virus.

Importante que entendamos que la Mesa de Salud no debe ser liderada ni tomada por ninguna parcialidad política, debe ser un logro ciudadano donde estemos todos representados.

Sigamos adelante con este Proyecto!!!!

14 de abril de 2021

SAIME vs. COVID-19

SAIME en C.C. La Trinidad - 14 de Abril de 2021

Hoy pasamos ante el SAIME de Los Ruices y de La Trinidad para ver cómo estaba la situación, decir que había gente es quedarse corto. Nos informan que en el SAIME en Las Mercedes la situación es similar.

SAIME en Los Ruices - 14 de Abril de 2021 

Largas filas organizadas todas por bloques, sin respeto de distanciamiento social era la premisa fundamental. 

SAIME en La Trinidad - 14 de Abril de 2021 

Antiguamente, el SAIME se acercaba a los colegios para sacar la cédula a los niños que recién cumplían 9 años, posteriormente un representante del colegio las buscaba y retiraba ¿Quién de ustedes no obtuvo su primera cédula así? Fácil y sin tantas complicaciones.

También, hace solo algunos años, se realizaban operativos de cedulación en  diversos puntos de la ciudad a través un módulo móvil. Esto facilitaba y evitaba las grandes aglomeraciones.

Hay algunas prácticas que el SAIME debería retomar y que facilitaría enormemente la vida del ciudadano. No hay que inventar la rueda ya que estas prácticas se llevaban a cabo hace poco tiempo atrás... ¿Qué te parece Vizcaíno? 

Estamos ante una nueva  ola de contagios de COVID-19 y estas grandes aglomeraciones no son beneficiosas para nadie; ni para los empleados, ni para los ciudadanos.

Son en estas circunstancias difíciles cuando pensar fuera de la caja se hace necesario y más si la institución tiene semanas cerradas. Eso conlleva a que como Estado debes asegurar que el sistema digital funcione, que existan sedes de guardia o de turno, que implementes operativos por zonas, entre muchas otras ideas. Hoy en día la tecnología facilita mucho que las cosas se hagan con sencillez y rapidez. 

El ciudadano tiene derecho a obtener fácilmente sus documentos y no pasar por estos inconvenientes que, por lo demás, son INSUFRIBLES Y PELIGROSOS.

----------- ooo ----------

El proceso de vacunación es necesario para reducir los contagios

#LasVacunasSonUrgentes #PlanDeVacunacionUrgente #QuieroMiVacuna #VacunasYa

26 de marzo de 2021

Vacunas y política, #DejenEntrarLaVacuna


Al final de la semana pasada nos enteramos a través de los medios de comunicación que con la facilitación de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), organismo que es parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF, ambos de las Naciones Unidas, se había logrado un acuerdo de liberación de recursos represados por el Gobierno Interino que representa Juan Guaido para cancelar la deuda que mantiene el Estado Venezolano con la OPS, lo que impide que Venezuela entre a formar parte del sistema COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas), que garantizaría la vacunación de al menos un 20% de la población en el año 2021. Por el lado del Gobierno de Nicolás Maduro aceptan que se liberen fondos y sean entregados a la OPS, es la información que manejamos.

El pasado martes 24 de marzo en declaraciones del director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS (1), Ciro Ugarte, confirma que el primer lote asignado a Venezuela es de Vacunas AztraZeneca fabricadas en Korea del Sur, inmediatamente en declaraciones que consideramos, por decir lo menos de insólitas, la Vice Presidente de la República Delcy Rodríguez (2), en nombre del Gobierno Venezolano, rechaza y no acepta que las vacunas que envíe el sistema COVAX sean Aztra Zeneca, solicitando a la OPS que envíen otra vacuna diferente sin entrar en mayores detalles.

Ante este panorama consideramos necesario hacer las siguientes precisiones:
  • Saludamos que el Gobierno Interino de Juan Guaido aprobara la entrega de fondos represados en el exterior por un monto de 30 millones de dólares para cancelar la deuda con la OPS y para garantizar la infraestructura de la cadena de frio necesaria para la preservación de las vacunas.
  • Saludamos al Gobierno de Nicolás Maduro por aceptar que se pague la deuda a la OPS y su disposición a ingresar al sistema COVAX para iniciar un plan de vacunación masivo para los venezolanos.
  • Exhortamos al Gobierno de Nicolás Maduro a aceptar los criterios técnicos y la certificación de las marcas de Vacunas aprobadas por la OMS.
  • Exigimos el cese del conflicto político y abandonar la práctica de la confrontación, colocando las necesidades del pueblo venezolano por encima de intereses particulares e ideologías
  • Venezuela requiere acuerdos para salvar vidas, para nosotros lo importante es la gente, consideramos que el ejercicio de la política es básicamente el arte de la negociación en procura de mejorar y satisfacer las condiciones de vida de los ciudadanos
Nuestro interés es que ingresen al país vacunas contra el COVID, sean Aztra Zeneca, Sputnik V, Sinopharm, Pfizer, Moderna, etc…, siempre y cuando tengan la certificación de la OMS.

Referencias:
OPS confirma que Venezuela recibirá vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax:
´(1) https://www.aa.com.tr/es/mundo/ops-confirma-que-venezuela-recibir%C3%A1-vacunas-de-astrazeneca-a-trav%C3%A9s-del-mecanismo-covax/2185931

Régimen escogerá a través del COVAX una vacuna diferente a la AstraZeneca para Venezuela
(2)´https://www.elnacional.com/venezuela/politica/regimen-escogera-a-traves-del-covax-una-vacuna-diferente-a-la-astrazeneca-para-venezuela/