17 de noviembre de 2022

¿Qué pasa con el asfaltado?

 


¿Qué pasa con el asfaltado?


Una de las grandes quejas y peticiones que se escuchan a diario en los distintos chats de las urbanizaciones del municipio, apartando la desazón fija de los servicios públicos, es la de no poder transitar por un asfaltado liso y carente de huecos.

Constantemente escuchamos que la calle tal o la avenida cual, parecen una carrera de obstáculos. El deterioro al que sometemos diariamente nuestros cauchos y amortiguadores es intenso, cosa que afecta también a nuestro bolsillo.

Ahora bien, también hemos visto que la Alcaldía y/o las direcciones de obras públicas, encargadas de asfaltar nuestras calles, se han presentado en aquellas avenidas y urbanizaciones cuyo pavimento ya no soportaba un hueco más y han realizado su trabajo de alisar y asfaltar las mismas.

Nos preguntamos:

¿Existe una dirección en la Alcaldía que sea controladora de las obras contratadas? ¿Quién ejerce la inspección de obras? 

¿Dentro de los contratos celebrados con las distintas compañías que prestan el servicio, habrá alguna cláusula de cumplimiento con lo contratado y lo ejecutado?

Estas preguntas nacen al constatar que las calles recién asfaltadas, están presentando señales evidentes de un temprano deterioro.

Causa alarma que estos trabajos recientemente realizados, no se mantengan por más de dos meses y que las calles están nuevamente agrietadas, que la capa asfáltica presenta fisuras por donde más temprano que tarde aparecerán nuevamente los huecos que tanto molestan a los conductores.

Como ciudadanos afectados, queremos saber cuáles son las razones para que no merezcamos un asfalto de primera, un asfalto de primer mundo, tomando en cuenta que la materia prima del asfalto es producto nacional.

Es una verdadera lástima que el Municipio invierta tanto dinero en unos trabajos cuyos resultados sean tan breves.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


16 de noviembre de 2022

Evaluación de desempeño del Órgano Municipal


En muy pocos días está por cumplirse el primer año de ejercicio de las autoridades que hoy por hoy nos representan en el Municipio. Es por ello, que del 9 al 12 de noviembre de 2022, Baruta En Movimiento desarrolló una consulta  para conocer la opinión y evaluación del ciudadano a nuestras autoridades. 

¿Realmente nos representan? ¿Tienen alguna sugerencia?¿Conoce quiénes son y cuáles son sus funciones?  ¿El ciudadano reconoce a sus autoridades? ¿Ha interactuado con ellos?

Estas fueron algunas de las interrogantes que se presentaron. Realizamos preguntas abiertas para invitar a los voluntarios a realizar propuestas ciudadanas y recomendaciones a los entes institucionales, que esperamos tomen en cuenta no solo por su consideración, sino también para corregir o incorporar estas iniciativas nada despreciables de parte de quienes son sus electores.

Estas respuestas abiertas serán publicadas en nuestro perfil de IG diariamente ¡Están muy buenas!

Nuestro propósito es lograr establecer un canal abierto que permita al ciudadano recuperar la confianza en sus instituciones y seamos una vitrina del sentir y pensar de los Baruteños.

Te invitamos a analizar los resultados, comentar, compartir y saquen ustedes mismos sus propias conclusiones.

Para ver los resultados de la encuesta ingrese en el siguiente enlace:

https://bit.ly/EncuestaBEM_20221112






7 de noviembre de 2022

Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III

 


Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III


Baruta En Movimiento está muy preocupada con la problemática del agua en nuestro municipio.

 

Lo que hace un año era un problema del Tuy 1 y Tuy 2, la falta de inversión, carencia de mantenimiento, fuga de personal en las estaciones, se ha extendido al otro Tuy que quedaba, el Tuy III.


La hidrológica decidió que el Tuy III, por ser el más robusto, debía apoyar a los otros dos sistemas de abastecimiento.   


Hoy en día el Tuy III, se suma al deterioro de sus otros dos hermanos… cosa que no sorprende.


Y es que han destinado los pocos recursos que poseen, en arreglar estaciones sin pensar que se debió invertir inicialmente en los Tuy I, II y III para dejarlos 100% operativos.


Este es un problema multifactorial y así deben ser utilizados los recursos, en resolver cada factor dañado, en darle solución a cada elemento de la ecuación que no se encuentre en condiciones para dar un óptimo resultado.


¿Qué ganamos con tener estaciones si no les llega agua para poder cumplir con el servicio a cada comunidad?


El desespero los está llevando a prender las estaciones por tiempos cortos de bombeo que no beneficia a nadie.


Ya es de nuestro conocimiento que el agua llega a cada comunidad por la saturación de sus tuberías, desde las cotas bajas hasta las cotas altas, un proceso que requiere tiempo, esta saturación lleva horas de bombeo. 


Si HIDROCAPITAL reduce las horas de bombeo la línea no tendrá la saturación suficiente para llegar a todas las diferentes cotas del municipio.


El reporte de Hidrocapital dirá que los equipos arrancaron y se cumplió con el ciclo, pero esto no implica que el agua llegó a todas las comunidades.


Adicionalmente, a este mal servicio se le suma el incremento exagerado de la factura. 


A Hidrocapital ahora le ha dado por enviar cobradores y vienen con orden de cortar un servicio que ya de por si está cortado. 


Algo irónico además de ser una falta de respeto al ciudadano, que semana tras semana, mendiga por un servicio totalmente ineficaz y la mayoría de las veces inexistente.  

 


Baruta exige agua continua y así se lo hacemos saber a través de nuestras redes a todos los representantes de la Hidrológica.



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


3 de noviembre de 2022

¿Cómo prevenir la Fiebre Tifoidea?

 FIEBRE TIFOIDEA

 

En días pasados se reportaron en las distintas redes la llegada de agua color marrón por nuestras tuberías, algo que causó alarma y preocupación en nuestros hogares.


Se dijo que los sistemas de filtrado y tratamiento de aguas en las estaciones de bombeo se encontraban paralizados por falta de mantenimiento y reactivos. Como se sabe, el  agua proviene de los ríos y embalses y se requiere pasarla por plantas de tratamiento para convertirla en agua potable.


También es sabido que la falta de mantenimiento e inversión ha deteriorado nuestras instalaciones de distribución y tratamiento de las aguas y esto va en detrimento de la calidad del líquido que consumimos, en resumen, dejamos de obtener AGUA POTABLE.

 

Hoy las redes vuelven a alertarnos con casos de FIEBRE TIFOIDEA en los centros de atención hospitalaria.

 

¿En qué consiste la FIEBRE TIFOIDEA? 


Es una enfermedad infecciosa sistémica, causada por la bacteria Salmonella Typhi, que se transmite por la comida y el AGUA CONTAMINADA o el contacto cercano.

 

Síntomas:

Fiebre, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea, puntos de color rosado en el tronco y aumento del bazo y del hígado.

 

Prevención:

Beber agua embotellada, incluyendo lavado de dientes.

Lavarse las manos con frecuencia.

Evitar alimentos crudos o marinados.

No consumir hielo en la bebida, ni lácteos artesanales, ni jugos de frutas naturales.

Hervir bien el agua y luego pasarla por un tamizador de tela.

 

En los países desarrollados la incidencia de contagio es muy baja. Por eso nos causa alarma que estos casos se estén manifestando en nuestra ciudad capital. Sería lógico pensar en una conexión entre el agua turbia que está llegando a nuestros hogares, con el repunte de esta molesta enfermedad, por ello hacemos un llamado a seguir las recomendaciones que son sugeridas por nuestras redes e igualmente instamos a las autoridades y sobre todo a la empresa encargada de distribuir el preciado líquido para que se aboquen en mantener nuestras aguas y que las hagan llegar libres de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que amenacen la vida humana, tal como lo establece la OMS.

 


El agua debe mantener sus propiedades y distribuirse incolora, inodora e insípida.

 

Ya es hora que se inviertan recursos en nuestras hidrológicas y se cumpla con darle al venezolano, el reconocimiento de sus derechos humanos como es el derecho al agua potable.


En este enlace puede conseguir una lista de datos para reconocer la enfermedad infecciosa y prevenirla por Julio Castro: 

https://elestimulo.com/salud-el-estimulo/2022-11-02/fiebre-tifoidea-6-datos-de-la-enfermedad-infecciosa-segun-julio-castro-brote-carabobo/



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


2 de noviembre de 2022

Exitosa la 2da Jornada Nacional de Reciclaje


Una jornada que dejó satisfacción y compromiso ciudadano con el medio ambiente.

 

El pasado 29 de Octubre, se llevó a cabo la 2da Jornada Nacional de Reciclaje, promovida por la Asociación Civil Unión y Fuerza de Santa Cruz del Este y apoyada por distintas asociaciones municipales y nacionales, que se sumaron a esta acción con la intención de incentivar a los vecinos en realizar obras por y para la conservación del entorno.


Esta jornada se llevó a cabo en 13 diferentes regiones del país. En el Municipio Baruta se establecieron dos puntos cercanos, el estacionamiento del Centro Comercial de la Torre Parque Humboldt y el Centro Comercial La Pirámide.


Durante la jornada se recibieron: aceite comestible, papel, cartón, plástico; vidrio, latas y electrónicos entre otros tipos de residuos. 



Y para concluir con otra actuación ejemplarizante, los representantes de esta exitosa jornada, llevaron a cabo la siembra de un Araguaney, nuestro Árbol Nacional, el cual será apadrinado por el CC La Pirámide, inmueble que busca convertirse en el primer edificio ecológico del país. Este bello ejemplar que representa la flora venezolana, fue bautizado con el nombre de Esperanza y fue donado por la Asociación Civil Sendero Ecológico, a través de su programa Araguaney Baruta.


Nos sentimos orgullosos de haber participado como Baruta En Movimiento, junto a otras organizaciones como Apertura Venezuela, Plantados Caracas, Halo, PROGEMSA, la Unidad Diagnóstica Caura y la empresa recuperadora RETOCA en esta bella labor, esta última hará la disposición final y reciclaje de los desechos recibidos. Los recursos obtenidos financiarán los Proyectos Sociales de la Asociación Civil Unión y Fuerza, apuntando a establecer una operación permanente y generar fuentes de trabajo para beneficio de habitantes de Santa Cruz del Este.

 

RECICLA SIEMPRE BARUTA!!!


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


6 de octubre de 2022

"Sorpresa !! Llegaron las lluvias ... otra vez"

Dist. Altamira (nuevamente inundado) 05-10-22

No nos queda nada claro. Sabemos que los ciclos de las lluvias, son procesos hidrológicos que se cumplen periódicamente en la naturaleza, nada nuevo, nada inesperado.

Por ello causa asombro, que no nos alistemos para un acontecimiento esperado.

Somos un país tropical, con un índice pluvial alto, sin embargo, no nos preparamos para recibir con agrado las consecuentes precipitaciones tan esperadas después de nuestra ruda estación de sequía.

Si las alcantarillas y drenajes estuviesen limpios, destapados y funcionales, no hubiese inundaciones ni colapsos en las vías; si las calles y avenidas estuviesen debidamente bacheadas, sin huecos, no hubiese mayor deterioro por el paso del agua; si los arboles estuviesen debidamente podados en aceras y parques, no hubiesen caídas de ramas que ocasiones daños a la propiedad y así sucesivamente, se puede realizar una lista de contratiempos con su respectiva solución.


Árbol caído en Av. Libertador (falta de poda?)

Con planificación, presupuesto y orden se pueden evitar las tragedias y/o minimizar los daños. Pero hoy lo que vemos son acciones en respuesta a los hechos naturales y no previas a estos.

 

Falla de borde en La Trinidad ... esperando una tragedia?

Pareciera que el show mediático de los alcaldes, haciendo frente a los envites de la naturaleza es lo que no deja de repetirse.

Insistimos no hay acciones preventivas, dejen de invertir en tanto show electoral y dirijan nuestros recursos a la prevención y mantenimiento de nuestro entorno urbanístico.


Avenida inundada en La Guaira, era necesario que sucediera?



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


13 de septiembre de 2022

Nuevamente se reportan apariciones de alacranes ...

 


ALERTA

Se están reportando apariciones de alacranes o escorpiones en la zona de Los Samanes, Municipio Baruta.

Se ha reportado la visualización de estos arácnidos tan incómodos como peligrosos y según se destaca se atribuye este hecho a las frecuentes lluvias registradas últimamente.

Las apariciones de alacranes o escorpiones están asociadas a las temporadas de lluvias, porque estos arácnidos salen en búsqueda de refugio y alimento, así como de la basura que produce un incremento de plagas. 

En estas épocas comienza a aparecer una gran cantidad de invertebrados con los que los escorpiones se alimentan y gracias a ello se multiplica el número de escorpiones y es así como comenzamos a verlos.

 

Cómo evitarlos:

En el ámbito peridomiciliario:

·  Una forma de prevención es limpiando nuestras áreas verdes, el corte de maleza, la limpieza de las hojarascas que forman ese conjunto de hojas secas caídas de los árboles, que proporcionan el lugar ideal para ellos reproducirse y protegerse del clima. Con esta limpieza, evitamos también la procreación de hormigas, grillos y pequeños insectos que forman parte de su dieta alimenticia, igualmente se recomienda no dejar restos de alimentos ya que atraen a otros insectos que son su alimento, recordemos que los alacranes son depredadores de otros insectos.

·  Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, piedras, leña.

·  Tener control de la basura para reducir la cantidad de insectos.


En el ámbito intra domiciliario:

·    La higiene del hogar es otro factor que ayuda a la prevención de estas visitas indeseables. Limpiar los rincones de la casa, remover y evitar la acumulación de objetos, una tendencia recurrente en nuestros hogares.

·    Se recomienda limpiar con productos olor a lavanda ya que su aroma repele a los alacranes y otros insectos.

·    Los gatos también son aliados, ya que tienen la capacidad de apresarlos, pero también pueden ser víctima de su veneno.

·    La colocación de rejillas de trama fina en todos los sumideros del baño, cocina, patio y mantener los desagües de las piscinas y bañeras tapados es lo indicado para evitar que penetres por estas vías al hogar.

·    Fumigar la vivienda periódicamente

 

Protección personal:

·    Revisar y sacudir prendas de vestir y calzado.

·    Sacudir las sábanas antes de acostarse o al acostar al niño en la cuna.

·    Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes

·    Evitar caminar descalzo en la grama.


¿En caso de una picadura qué hacer?

El principal lugar para atender un emponzoñamiento por escorpión es el Centro Nacional de Toxicología en el Hospital Periférico de Coche, donde se encuentra principalmente el suero antiescorpiónico.

En el este de la ciudad capital está el centro clínico maternidad Leopoldo Aguerrevere, que también cuenta con el suero y presta servicio para la atención de estos casos ocurridos en la zona, informó personal de enfermería.


Recuerda si llegas a encontrar uno, trata de no matarlo, este ser vivo es útil para su estudio, tipo de especie, antídotos y movimientos migratorios.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."



5 de septiembre de 2022

Presupuesto Participativo, la forma más clara de Gobierno Abierto.

 



        El Pasado jueves 1º de septiembre 2022 comenzaron las Asambleas Informativas de Presupuesto Participativo (PP) 2023. Esta primera Asamblea se realizó en la Sede de APRACAF en el Cafetal a las 4 de la tarde, a la que fueron invitadas las comunidades que conforman el SECTOR 1: Caurimare, Caurimare Tepuy, El Cafetal, Santa Paula, San Luis, Lomas del Mirador, Chuao, Lomas de Chuao, Santa Marta, Lomita de Chuao, Santa Sofía, Vizcaya, Colinas de Tamanaco, El Mirador, La Peña, Altos del Mirador, Lomas de Maturín, Santa Ana, Santa Clara, Boulevard El Cafetal.

Entre las autoridades pudimos contar con la presencia del Presidente del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), Darwin González, su Vice-Presidente Omar Villalba y demás miembros del Directorio de la Alcaldía, Concejales y Consejeros del CLPP.

En ella los ciudadanos pudieron exponer los casos de mayor relevancia dentro de sus comunidades de manera de enterar a la Municipalidad y tomar las previsiones para el Plan de Inversión 2023.

Como lo expresa el profesor de la UCAB y Directivo del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro (IEPFT), Miguel González Marregot a través de su cuenta de Twitter @migonzalezm
       
"Presupuesto Participativo: Fechas de encuentros más asiduos entre autoridades locales y vecinos para preparar la inversión local del año siguiente. El presupuesto participativo como bien dice su nombre es participativo y por ende, de todos los vecinos y NO de un partido particular.

El presupuesto participativo constituye además, una de las formas más claras del denominado Gobierno Abierto, por basarse en la participación, en la colaboración vecinal y el compromiso a la rendición de cuentas sobre los proyectos y obras que son aprobados durante su proceso.”

https://twitter.com/migonzalezm/status/1565719470395604997?s=20&t=0070ZEQyauz_pVI-TGeg9A 

        Es por esto que Baruta En Movimiento se une a la difusión del Cronograma de Asambleas Informativas para hacerlo llegar a todas las comunidades del Municipio y de esta manera contribuir para que nuestras comunidades puedan ejercer esta forma de participación, en un proceso mediante el cual los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan de Inversión Municipal con el propósito de materializarlo en proyectos que permitan el desarrollo local. Busca tu urbanización en el cronograma de Asambleas y envía esta información a tus representantes locales para que asistan.


Las Asambleas Informativas se llevarán a cabo según el siguiente cronograma:

MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2022 

  • SECTOR 3 Colinas de Bello Monte, Lomas de Chulavista, Cerro Quintero, La Calera, Lomas de Las Mercedes, Las Mercedes, Los Naranjos de Las Mercedes, La Alameda, Valle Arriba, Colinas de Valle Arriba, El Güire, Santa Fe Norte y Sur, Valle Alto, San Juan, La Carolina, El Refugio 

Lugar SEDE ALCALDÍA DE BARUTA, COLINAS DE BELLO MONTE, PISO 2 – HORA: 4 P.M.

30 de agosto de 2022

¿Dónde está el mantenimiento preventivo y correctivo de los Servicios Públicos?

 


¿Dónde está el mantenimiento preventivo y correctivo de los servicios públicos?


Se ha vuelto común cuando transitamos por nuestro municipio Baruta ver la  precaria situación en cuanto a prestación de los servicios públicos.

¿Dígame si usted ha visto algún poste eléctrico corroído, caído, que no funcione o al que simplemente solo le  quedan las bases?

¿Y qué pasa con las líneas telefónicas? 

¿Con los huecos en las vías? 

¿Con las tapas de las alcantarillas que brillan por su ausencia? 

¿Con los huecos y raíces de los arboles en las aceras?

¿Y los liceos públicos del ministerio o de la gobernación? 

¿En qué condiciones están?

¿En cuántos huecos hemos caído en la autopista Prados del Este porque está a oscuras? 

¿O en el Bulevar El Cafetal ?

¡Y esto solo es por mencionar algún punto en el Municipio Baruta! 

Durante los últimos años, nos hemos acostumbrado a ver toda esta falta de mantenimiento como “normal”. 

¡El Estado no se ha ocupado de cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo de nada! Por culpa de Venus o Plutón, cualquier excusa es bien creativa para justificar las faltas.

El Ejecutivo Nacional, La Gobernación o el ente a quien corresponda según sea el caso no se ha ocupado de nada en nuestro Municipio Baruta, ni de las escuelas, liceos, universidades, menos de las autopistas, Corpoelec no apareció más nunca en las urbanizaciones para reparar las luminarias; las líneas de CANTV no existen y así continúa la lista…. Ahora las empresas básicas no tienen ni las más mínimas condiciones…

Para el ciudadano es común ver los graves problemas de filtraciones en las tanquillas de electricidad y de telefonía que nos deja sin servicio. Es común ver cómo se caen por la falta de pintura las instalaciones de liceos y colegios públicos ubicados en Baruta. 

Es común ver los postes de Corpoelec derruidos o que no funcionan o funcionando las 24 horas…!

 Es común ver nuestras autopistas abandonadas… 

Además cuando por algún milagro aparece una cuadrilla,  no tienen los repuestos adecuados,  ni los equipos y menos los implementos de seguridad.

De verdad, que es muy duro lo que estamos sufriendo como ciudadanos. 

¿Es esto normal? ¡Noooo! ¡Por supuesto que no! Han tratado que nos acostumbremos a la desidia.

Nosotros como Baruteños queremos vivir en condiciones dignas y en una ciudad que esté en condiciones.

¿Por qué la Gobernación y el Gobierno central no apoya más a la Alcaldía Baruta?  Mucho hace para el poco apoyo que recibe! 

Ya basta el desdén que muestra el gobierno central y sus empresas básicas por el mantenimiento y reparación. 

Ya basta del desvío de recursos, del abandono de las inversiones. 

Apoyen al Municipio Baruta

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."



22 de agosto de 2022

¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea? por @BarutaEnMovimiento




¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea?


Según el Banco Interamericano de Desarrollo podemos apreciar que aún es mucho lo que queda por hacer en los gobiernos de América Latina, en vista de que: 

El 73%  de los países de América Latina y el Caribe cuentan con alguna estrategia de Gobierno digital.

El 30% de los trámites se efectúan en su totalidad de manera online.

Solo el 7% de los ciudadanos realizó de manera virtual su último trámite con el Gobierno.

La  implementación de soluciones digitales va en ascenso, pero con cifras en mano, es indudable que falta mucho trabajo por realizar.

Sería maravilloso que las alcaldías y el gobierno central, nos ofrecieran la oportunidad de programar citas online, sistema de fila virtual y otras soluciones digitales que facilitan y  favorecen el acceso del ciudadano a los servicios gubernamentales. Asimismo, que todo estuviera montado en sus web desde permisos de construcción, planes de gobierno, presupuesto, denuncias y estatus de los diversos temas. 

En Baruta nos veríamos muy beneficiados de contar con un gobierno on line y automatizado. Si estuviera en línea, mejorarían  los servicios y simplificarían  los procesos de soporte institucional, lo que facilitaría  la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana.


Reflexión final

En bem consideramos que se necesita una actualización “urgente” orientada al uso de tecnologías de la información para simplificar trámites y automatizar procesos en Baruta.

Falta camino por recorrer: 

👁‍🗨 Las plataformas en muchos casos son unidireccionales, lo que no permite una participación ciudadana de forma efectiva.

👁‍🗨Los sistemas no están interconectados

👁‍🗨 No están en línea los servicios

👁‍🗨 El ciudadano no consigue la información que busca sobre los diversos departamentos de la alcaldía

👁‍🗨No existe un status en tiempo real de la implementación  de las obras 

👁‍🗨 Gestionar los asuntos públicos a través de la plataforma de Gobierno Electrónico sería una gran ventaja.



------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."



16 de agosto de 2022

Con La Cara Tan Lavada ...

Video Publicado por el Ciudadano Alcalde, Darwin González en su Instagram, 
el 15 de agosto 2020 a las 20:27 horas

A las 20 horas del día de ayer 15-08-22, el Ciudadano Alcalde de Baruta, Darwin González, nos sorprendió a los "Baruteños" con este video, en el que se pronunció diciendo "...encontramos una disparidad entre lo que son los terrenos registrados y la información que está en la Alcaldía de Baruta. Un solapamiento de terrenos debidamente registrados y posibles áreas verdes". En la parte posterior podemos verlo acompañado por Harold Sosa, Director de Ingeniería Municipal y a Claudio Ripa, Director de Despacho del Alcalde.

A este anuncio lo precedieron denuncias, solicitudes de derecho de palabra ante el Concejo Municipal por parte de los vecinos de los sectores afectados, publicaciones elevando la voz de los vecinos a través de Movimientos Ciudadanos como Baruta En Movimiento (bem), una de fecha 15-04-22 y la siguiente el 21-04-22, la intervención del medio digital La Patilla (19-04-22) ante la denuncia publicada por bem, Asambleas de Ciudadanos, Apracaf octubre 2021, Morichal 12-07-22, denuncias en el portal de investigación periodística de Armando.Info y por último la consignación del comunicado resultado de los acuerdos de esta última asamblea ante el Concejo Municipal (02-08-22), comunicado que llevó a nuestros Concejales a proponer una Sesión Extraordinaria de nuestro Concejo Municipal donde se darían 3 derechos de palabra exponiendo casos de usos no conformes, deforestaciones e invasiones en zonas protegidas, construcciones ilegales, comercios ilegales, entre otros casos presentados durante la asamblea del pasado 12 de julio en Morichal.

La persistencia de los vecinos organizados logró que la Junta directiva del Concejo Municipal, solicitara la presencia de la Síndico Municipal, María de los Ángeles Bermúdez; el Director de Ingeniería Municipal, Harold Sosa; Director del SEMAT, Guillermo D'Empaire y el Director de Áreas Verdes, Ronny Valecillos para dar respuesta a los vecinos en esta Sesión Extraordinaria, cuya fecha (10-08-22) fue acordada previa verificación de disponibilidad con los funcionarios citados.

Recordemos que estos funcionarios públicos NO asistieron con la excusa de tener un "taller" para ese día...


Los grandes ausentes, Sesión Extraordinaria, Parque Morichal 10-08-2022


El pasado 17 de abril del año en curso, Baruta En Movimiento (bem) publicó en sus redes las denuncias interpuestas por los vecinos del sector Lomas del Mirador relacionada a unos movimientos de tierra. 

En aquella oportunidad la funcionaria Marlene Sifontes, secretaria de organización del sindicato SUNEP-INPARQUES, explicó que “todos los hábitats de especies de vida silvestre quedaron destruidos, tales como los de las perezas, guacharacas, ardillas, distintas aves e incluso mamíferos medianos como el puerco espín, formaban parte de ese paisaje destruido con un permiso de desmalezamiento”.

Sifontes añadió que se desconocía el proyecto que dio pie a la deforestación de la zona. Además incorporó a sus palabras que la acción cuenta con un permiso otorgado por la Dirección de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta a Promociones Cota 1200, C.A. Ese documento fue identificado con el N° 094 de fecha 22 de marzo de 2022 firmado.

Desde el 15 de marzo hubo molestia entre los vecinos, quienes pidieron explicación y solución a la Alcaldía de Baruta, ente ante el cual corresponde la gestión del área, no obstante, no recibieron respuesta.

Existe una equivocada percepción de quienes hoy ejercen cargos públicos, haciendo uso de un poder que ejercen contra quien los eligió. El silencio administrativo es una vieja práctica que no necesariamente identifica a los funcionarios oficialistas, lamentablemente es una práctica que se ha hecho costumbre en el país en cualquier posición de poder, olvidando el artículo 5 de nuestra constitución (CRBV), que realza la importancia del ciudadano como mandante y como soberano en un sistema Federal como en el que vivimos actualmente, y al que pretendemos defender contra cualquier intento de cambio que no esté contemplado en nuestra Carta Magna.

El 19 de abril el Director de Ingeniería Municipal dio respuesta a nuestras denuncias al presentarse La Patilla ante su despacho, he aquí su respuesta, para que saque usted sus propias conclusiones.



Declaraciones del Director de Ingeniería Municipal, Harold Sosa para la Patilla 21-04-22


¿Qué hubiese pasado si los vecinos de la Alameda, Lomas de la Alameda, Colinas de Bello Monte, Colinas de Valle Arriba y otros sectores, no se activan y denuncian dicho movimiento de tierra? que según documentación son poco más de 17 hectáreas...

Desde bem hicimos lo propio y acompañamos a nuestros vecinos, al igual que a asociaciones y grupos vecinales, cedimos nuestro espacio en el Radar de Los Barrios para ayudar a difundir lo que estaba pasando, afectando primero que nada a los vecinos de los sectores arriba mencionados, y después a los caraqueños, pues se deforestaron miles de metros "verdes" para ser cambiados por el posterior concreto y su ya ejecutado daño ambiental.

En Baruta, existen varias otras denuncias que ameritan la observación de todos los ciudadanos, por ejemplo lo que sucede en el Parque Sorokaima en La Trinidad, 12 años de denuncias de los vecinos a los que no se les ha dado solución, por el contrario, han crecido los portales que allí se encuentran. Así mismo tenemos también denuncias sobre los terrenos que están detrás del CC Manzanares, desmalezando y limpiando el terreno para proceder con las incipientes construcciones ilegales; a esto se le suma la discusión de la "no" renovación por parte del actual Alcalde de la ocupación de los terrenos donde funciona la Federación Venezolana de Tenis en beneficio de una supuesta empresa llamada I-Tenis.

Aparte de lo ya mencionado, en Baruta cada vez existen más construcciones ilegales en zonas que no corresponden al uso comercial, tal es el caso del "MegaLicores de Prados del Este" que valiéndose de una licencia temporal, pretenden burlar la zonificación a pesar del reconocimiento público del Alcalde ante una Asamblea de Ciudadanos, de lo indebido sobre el otorgamiento de un permiso para un uso no conforme en el lugar, el "Restaurante el Sol en Cumbres de Curumo" del que ningún funcionario quiere hablar y "El Salón de degustación de habanos en Colinas de Bello Monte" y la cantidad de negocios ilegales en la calle Chama de Colinas de Bello Monte.

La lista es larga pero bien enumerada.

Desde Baruta En Movimiento bem nos preguntamos:

¿Quién se hace responsable por "el solapamiento" de terrenos en la Alameda? ,

¿Quién permite las construcciones ilegales, las construcciones sobre retiros y las invasiones en terrenos municipales?

¿Quién está dando tanta concesión a pesar de las vulgares irregularidades de las mismas?

En un país donde impere el estado de derecho, mínimo alguien renuncia, de lo contrario resultaría destituido (ambas formas tienen lecturas políticas diferentes), además, en un país donde se respete ese estado de derecho el Gobierno Municipal debería ser investigado....

Repetimos, para bem es necesario darle modernidad a la gestión pública, donde el ciudadano se vea en la necesidad de abandonar la pasividad y asumir roles, tales como ejercer controles en la administración de los recursos destinados para su bienestar, en la participación y colaboración encontrará la justificación para el mejoramiento de los servicios a los que tiene derecho.

Por ello insistimos en un Gobierno Abierto, un gobierno cuya efectividad se haga a través de la transparencia y la participación, bajo un esquema de colaboración ciudadana.

El principio de transparencia y participación ciudadana debe ser parte integral de toda forma de gobernar, y nosotros como ciudadanos debemos ser bandera de este tipo de innovaciones orientadas a darle valor al quehacer público.

Estamos convencidos que esta es la vía para optimizar las relaciones cívico-gubernamentales, pero sabemos que aún falta mucho para lograr gobiernos abiertos, donde la opacidad sea desechada.

"La transparencia en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un Gobierno Abierto, empecemos por nuestro municipio."

Publicaciones anteriores sobre estos temas:

- Denuncia por deforestación de Bosque Seco Tropical (17-4-2022):
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2022/04/deforestacion-de-bosque-seco-tropical.html
- Respuesta de Ingeniería Municipal sobre la Deforestación del Bosque Seco Tropical (21-04-2022)
- Asamblea de Vecinos en defensa de AsoPraes (15-06-2021)

10 de agosto de 2022

Sesión Extraordinaria del CMB - 10 de agosto de 2022

 

El pasado martes 2 de agosto de 2020, el presidente del Concejo Municipal junto a otros 4 Concejales, Corina Ramírez, Federico Estaba, José Gregorio González y Diego Padrón, convinieron hacer una Sesión Extraordinaria, en el Parque Morichal en Prados del Este. Dicha Sesión, que se llevará a cabo el día de hoy 10 de agosto de 2022, tiene como objeto la participación de la Síndico Procuradora Municipal, Lic.  María de los Ángeles Bermúdez;  el Director de Ingeniería Municipal, Harold Sosa, el Director del SEMAT, Guillermo D´Empaire y  el Director de Áreas Verdes, Ronny Valencillos.

Las expectativas entre los vecinos no se paran de escuchar, lo que es muy importante entender es que los casos que serán tratados son aquellos que ya fueron solicitados formalmente en el Concejo Municipal, remitidos y exhortados por este cuerpo edilicio ante las diferentes direcciones a quienes competen las denuncias soportadas que aún no reciben respuesta. 

Entendemos que esta sesión extraordinaria se concentrará en los casos expuestos en una Asamblea de Ciudadanos realizada en Parque Morichal el pasado martes 12 de julio, donde asistieron los Concejales, Luis Aguilar, Valentina Gómez, Federico Estaba, Corina Ramírez y Soledad Rodríguez y cuya acta fue entregada ante el Concejo Municipal el pasado martes 2 de agosto del año en curso, entrega que originó el llamado de la Cámara a esta Sesión Extraordinaria. 

Vale destacar que según el Reglamento de Interior y Debate de la Cámara Municipal, no pueden incorporarse puntos extras a menos que sean de extrema urgencia. Es decir, que pongan en peligro la vida de alguien etc. o que  tengan que ver directamente con  el orden del día.  Aclaratoria que hacemos frente a las expectativas que proponen temas nuevos para esta Sesión Extraordinaria.

Para aquellos vecinos que quieran introducir sus denuncias ante el Concejo Municipal, ponemos a la orden el formato que debe ser consignado ante Secretaría utilizando el formato que nos permitimos compartir a través de esta publicación, recordándoles la importancia de que sea dirigida al Presidente de la Cámara Municipal y a sus demás Miembros para que ésta sea leída y sometida a la consideración de la cámara en pleno.

A continuación compartimos la Agenda 04 del día miércoles 10 de Agosto  Orden del día:
Enlace para bajar la agenda: https://bit.ly/Agenda_10-08-22

A continuación compartimos el formato de Solicitud de Derecho de Palabra que debe ser llenado y entregado ante la Secretaría del Concejo Municipal:


Enlace para bajar el formato: https://bit.ly/DerechoDePalabraCMB



Enlace al Reglamento Interior y de Debates vigente 👇

------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."