22 de febrero de 2021

Vecinos de Santa Inés denuncian el cierre ilegal de la entrada del Parque Kathy Phelps por parte de ASOLIMA

 



Estimados,

Acudimos a Uds para realizar una denuncia en relación al cierre de un parque y solicitarles su apoyo para difundir.

Primeramente haremos una exposición de la historia del parque y después nos enfocaremos en la denuncia en concreto.

Entre las Urbanizaciones Santa Inés y Las Mesetas existe un parque denominado Kathy Phelps por los vecinos de Santa Inés y Las Mesetas por los vecinos de Las Mesetas-Santa Rosa de Lima.

El parque comienza su historia en el año 2005 cuando se cambió la zonificación pasando de ser una parcela de zonificación educativa a ser dividida en sub parcelas de uso residencial (Parcelamiento La Estancia). Este desarrollo estuvo a cargo de MDT Mendoza Davila y Toledo y el Architecto Dornbusch. El acuerdo de cambio de zonificación incluía que debían proveer del 15% del área total para uso de la comunidad y estaba representado por una franja verde (el parque en cuestión).

Al comienzo se hicieron unas terrazas muy altas que bloqueaban la circulación de aire en las casas de Santa Inés en la Prolongación de la Avenida Principal. Esta crisis se acentuó cuando los autobuses de la línea Las Minas - Chacaito pasaban y descargaban humo, quedando atrapado entre las casas y el nuevo talud. La Asociación de Vecinos de Santa Inés APRUSI y un grupo de residentes se organizaron y gestionaron reuniones con los constructores y la Alcaldía de Baruta.

Dado el problema generado el Arquitecto Gabriel Colombani (vecino de Santa Inés) propuso rebajar las terrazas de 6 a 3 metros de altura y en lugar de ser escalonadas hacerlo en pendiente y con caminerías, tal y como está ahora. Esto fue discutido en las oficinas de La Alcaldía frente a los constructores y se acordó seguir los bocetos del Arquitecto. La reunión donde se acordó el concepto del parque fue en presencia de Adriana D’Elia y la ingeniero municipal Lea Benchimol, la Presidenta de APRUSI y Profesora Cenia, Arq. Colombani, Angel Ruocco, y durante el proceso de conversaciones los vecinos Mauricio, Lisbeth (q.e.p.d) y la Profesora Geitza. Esta propuesta fue desarrollada para su construcción por Mendoza Davila Toledo. Este 15%, actual parque, fue planeado para tener acceso por ambas urbanizaciones, como efectivamente tiene una entrada por Las Mesetas y una por Santa Inés.

Luego de su construcción, aporte del presupuesto participativo de Santa Inés incluido, se realizó una inauguración en mayo de 2015 por parte del Alcalde de Gerardo Blyde

El 26/05/20, la entrada del parque desde Santa Inés fue cerrado por un señor de apellido Temer aludiendo actuar en nombre de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa ASOLIMA. Le enviamos una nota de protesta.

El 27/05/20 nos reunimos en el parque a causa de la nota de protesta las Asociaciones de Santa Inés y Santa Rosa. ASOLIMA nos informa que por la cuarentena se cerraran los parques temporalmente. Acordamos que Santa Inés cerraría su entrada y ASOLIMA la de Las Mesetas. Finalizada la reunión, la Asociación de Vecinos de Santa Rosa de Lima ASOLIMA nos informa que por cuestiones de seguridad, cerrarían en un futuro cercano la entrada que da acceso al Parque desde Santa Inés de forma permanente. En ese momento manifestamos nuestro desacuerdo.



El 26/10/20 representantes de la Asociación de Vecinos de Santa Inés APRUSI, de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa ASOLIMA y Luis Aguilar por parte de la Alcaldía nos reunimos para tratar de llegar a un acuerdo. ASOLIMA insistió en que cerraran la puerta de forma permanente, APRUSI en que el status quo del parque debía mantenerse, por cuanto ambas asociaciones insisten en que el parque estaba en su territorio, se quedó en que Catastro verificaría en que Urbanización estaba el Parque, Sta Inés o Las Mesetas.

El 27/10/20 representantes de la Asociación de Vecinos de Santa Inés nos reunimos con el Alcalde Darwin González y Luis Aguilar para manifestar el problema. Le insistimos en que como máxima autoridad municipal debería hacer valer las ordenanzas. No quedamos en nada. Sólo nos informaron que la situación "no representaba un problema" y que "no forzaremos las barreras".

Estudiando el ordenamiento legal, encontramos que según la Ordenanza de Áreas Verdes Municipales publicada en fecha 16/8/18 en la Gaceta Municipal N 330-08/2018, las áreas verdes son del Municipio, solo la áreas verdes recreacionales (Parque por ejemplo) pueden ser dadas a las Asociaciones de Vecinos (caso Asolima) mediante Convenio que se pide en la Alcaldía (Catastro) y debe aprobar el Concejo Municipal antes de su firma. Sólo con el Convenio Asolima pudiese tomar posesión del Parque.

El 3/11/20 le entregamos un escrito al Concejo Municipal solicitando información sobre la existencia o no del Convenio sobre el Parque a Asolima según establece la ordenanza. La respuesta fue verbal y negativa.

En diciembre Asolima informa que tienen un oficio de Castro que dice que el Parque está en Las Mesetas y en consecuencia tienen vía libre para cerrar la entrada desde Santa Inés de forma permanente. Se le escribe al responsable de Catastro de la Alcaldía Harold Sosa solicitando una copia del referido oficio y todavía no la ha dado.

El 21/1/21 se le dirigen al Concejo Municipal 2 cartas referentes al tema, solicitando su intervención ante la inoperancia de la alcaldía.

EL 21/01/21 ASOLIMA colocó un candado y una cadena en la puerta de acceso al parque desde Santa Inés. Alguien quitó los respectivos dispositivos. En respuesta a ese hecho ASOLIMA manda nota de protesta, en la que afirma que debió ser un vecino de Santa Inés y que el caso fue denunciado en la Policía.

La semana del 25 al 29 de enero, una Concejal nos visita y recorre el Parque, interesándose del asunto, puesto que el tema había sido tratado en el Pleno del Concejo el 22/1/21.

El 17/02/21 ASOLIMA solda la puerta que da acceso al parque desde Santa Inés, en la noche alguien corta la maya de la puerta y posteriormente remueve la puerta. ASOLIMA advierte de que construirá un muro en el acceso desde Santa Inés.

Solicitamos reunión al Alcalde Darwin y al Director Luis Aguilar para tratar de que la situación no se vaya de las manos y no dieron respuesta.

Entendemos que la actitud de ASOLIMA está fuera de la legalidad y cuando se acude a la Alcaldía a solicitar apoyo las respuestas son evasivas.

El parque es usado por personas mayores, adultos, niños y mascotas y la alternativa que da ASOLIMA es dar una vuelta de 4 km para ingresar por la entrada al Parque desde Las Mesetas.

Tememos que la situación continúe escalando hasta el punto que pueda haber un enfrentamiento físico entre los vecinos de ambas urbanizaciones, por eso le pedimos ayuda, para que la Alcaldía deje de mirar a otro lado e intervenga.

Agradecidos con cualquier ayuda que puedan prestar, se despide

Atentamente,
Asociación de Vecinos de Santa Inés


18 de febrero de 2021

Una Red Llena de Costuras - Carolina Soto


Opinión
Carolina Soto
Baruta En Movimiento

Una red llena de costuras

Al despuntar la tarde de ayer, las redes sociales se inundaron con increíbles videos, donde aparecía un gigantesco “chorro de agua” que erosionaba el terreno donde se encontraba y se esparcía con la misma fuerza por las áreas comunes de edificaciones cercanas, un daño atroz para las mismas.



Aunque este suceso ocurrió en las inmediaciones del Municipio El Hatillo, gran parte del Municipio Baruta se verá afectado por esta avería.

Ambos sectores padecen de sequía incluso en épocas de abundante pluviosidad, donde los embalses han alcanzado las cotas medianamente deseadas.

Las cuadrillas de reparación no se hicieron esperar, tenemos que reconocer que el personal de la empresa hidrológica, respondió a la emergencia y ya en horas de la noche el tubo matriz estaba descubierto y dispuesto a la reparación correspondiente.


Ahora bien, esta tubería ha sido reparada en varias ocasiones y en diferentes secciones de su recorrido, pero lo más impactante es que en ese mismo punto de ruptura, la tubería presentaba parches de reparación, es decir “estamos emparchando sobre lo emparchado”,  “costuras sobre costuras”.

Señores, la falta de inversión es uno de los eslabones en esta cadena de ineficacia en el manejo del suministro de agua que merecemos todos los ciudadanos. El estado hace oídos sordos ante este compromiso con la ciudadanía, negando los recursos necesarios para que se produzca el mejoramiento del servicio.

No queremos remiendos, queremos sustitución de tuberías desgastadas por el tiempo, la corrosión, y la ausencia del líquido en las mismas, queremos tuberías que resistan la fuerza del agua, queremos una red hídrica eficiente y sin costuras.



9 de febrero de 2021

Santa Cruz del Este invita a Baruta en Movimiento



El día de hoy martes 09 de febrero de 2021, cerca de las 11 de la mañana, los miembros de Baruta En Movimiento fuimos invitados a realizar un recorrido por Santa Cruz del Este, específicamente a la calle la Unión a la altura del callejón Santa Fe. Allí encontramos una situación de alarma, lo que puede pasar allí ya está anunciado y la falta de políticas públicas para atender las necesidades de estas comunidades más desasistidas es evidente. Nos mostraron cartas entregadas a Hidrocapital desde el 2014, de las que aun esperan respuestas.

Es imposible ignorar la inminente consecuencia de lo que allí ocurre, a continuación compartimos el relato de puño y letra de la misma comunidad, una comunidad que además alberga 51.000 habitantes que pueden ser incomunicados en cualquier momento.

Residentes de la calle Unión, en Santa Cruz del Este del municipio Baruta, están angustiados porque parte del muro que bordea el barrio está a punto de colapsar –y ellos quedarse incomunicados– debido a filtraciones de aguas servidas y de lluvias. Informaron que han solicitado la intervención de las autoridades y no han conseguido respuestas.

El terreno socavado con las aguas servidas es propiedad de dueños de los clubes Asturiano y Centro Ítalo Venezolano, a quienes los vecinos han solicitado la solución del problema. También han pedido apoyo a Hidrocapital, Gobernación de Miranda, Alcaldía de Baruta, y no han sido escuchados. Estos organismos privados y públicos se pelotean las soluciones.

Los vecinos informaron que ese problema empezó en 2009, cuando se produjo un deslave que causó deterioro de tuberías de aguas servidas y dejó incomunicado al barrio varias semanas. Aseguraron que en esa oportunidad la Gobernación de Miranda hizo unos trabajos que no tuvieron los resultados esperados y dejaron las máquinas en la zona.

Después del deslave se colocó un tubo de menor capacidad con una caída muy fuerte que ocasionó su deterioro. También se desviaron hacia los terrenos del Club Asturiano las tuberías de aguas servidas de barriadas de Las Minas de Baruta. 

Los vecinos tienen un video que grabaron la semana pasada con un torrente de aguas servidas proveniente del sector Las Minas de Baruta. Cada vez que esa comunidad recibe agua de Hidrocapital, la que se desecha inunda la calle Unión. Ese día, el fuerte caudal dañó el capó de un vehículo que estaba estacionado en la acera de la estrecha vía.

Los vecinos se reunieron este lunes (1-2-2021) para proponer soluciones a fin de evitar una tragedia en la zona. La calle Unión es una vía estrecha que se usa en ambos sentidos, de derrumbarse el cerro, resultarían afectadas las viviendas de las familias que viven frente al sitio por donde bajan las aguas servidas y de lluvias. Y parte del barrio quedaría incomunicado.

En Santa Cruz del Este gestionan las soluciones antes de que se caiga el muro y haya lesionados o víctimas fatales. Claman con urgencia por la instalación de nuevas tuberías y el desvío hacia vertientes ubicadas en Santa Fe.

Por Baruta En Movimiento


Nuestras observaciones luego del recorrido: La comunidad a través de su Consejo Comunal representado en esta ocasión por Rosi Pacheco miembro querido y respetado por su trabajo comunitario al igual que Ronald Medina, Presidente de la Asociación Civil Unión y Fuerza de Santa Cruz del Este, no escatiman esfuerzos y oportunidad por alzar la voz de lo que pasa en estas comunidades. Logramos entrar a la vivienda que está justo frente a la "torrentera" (como lo llaman los lugareños) y pudimos observar no solo que el muro ha cedido en espacio encontrándose a pocos centímetros de un poste de alumbrado que caerá junto con el muro en cualquier momento, poste con cables de alta tensión que caerá sobre las casas que están al frente, donde viven niños y adultos de la tercera edad. 

Estas son las ocasiones que nos preguntamos ¿este es un gobierno para los pobres o su intensión es hacernos cada día más pobres? Todos hemos escuchado alguna vez ese viejo y ominoso aforismo de "Piensa mal y acertarás"





Sin embargo nos agradó presenciar en el Gimnasio Vertical, construido durante la Gestión de Gerardo Blyde, una iniciativa, apoyada por la UNICEF y la Alcaldía de Baruta, llamada "TODOS PODEMOS" conformada por un grupo interdisciplinario que da instrucción a aquellos niños descolarizados, resultado de migraciones de zonas rurales del país, quienes a causa de la pandemia han llegado a nuestro municipio procurando una mejor calidad de vida. La labor que realiza este equipo es loable en virtud que cuentan por ahora con este espacio dentro del Gimnasio, encontrándose a la espera de ser reubicados y dotados de la infraestructura adecuada para estos procesos de formación. Las sonrisas de esos niños nos conectan con la lucha por mejores oportunidades y condiciones para todos. 

A continuación el video tomado el día de hoy donde se observan los riesgos en el lugar y les recomendamos no dejar de ver el video del comportamiento del lugar al llegar el agua a la parte alta de la minas, que baja por una tubería de PVC de 24" fracturada en todo su recorrido, socavando las bases del talud donde se encuentra y poniendo en peligro a toda la comunidad.






Alzamos la voz junto a nuestros vecinos de Santa Cruz del Este, dejamos el testimonio de la fuerza con que bajan las aguas servidas cuando llega el agua a las partes altas de Las Minas, puedes verlo a través del siguiente enlace. https://youtu.be/CdhZ_TkP88s te invitamos a comentar y compartir para ayudar a visibilizar lo que padecen nuestros vecinos Baruteños. Desde Baruta En Movimiento extendemos nuestro mas cálido respaldo a esta comunidad. 


26 de enero de 2021

UN APLAUSO DE PIE PARA LOS BARUTEÑOS!



Ayer se realizó el acto de premiación 2020 a los vecinos Baruteños  postulados  por sus comunidades en el hermoso Polideportivo de Santa Paula, espacio que fue testigo de los cientos de ciudadanos ocupados por nuestras comunidades para construir el Municipio que todos queremos, que sea referencia de lucha por el rescate de nuestros espacios.

La locación al aire libre cumplió con todas las medidas de Bioseguridad haciendo entrega de los reconocimientos que fueron acompañados de tres cortas intervenciones.

 

- Luis Aguilar, Director General de la Alcadía


- David Uzcátegui, como representante vecinal


 - Y Darwin González, Alcalde de Baruta para el cierre


Como maestro de ceremonia participó Claudio Ripa, Director del despacho del Alcalde, gran colaborador al llamado de nuestras comunidades. Al estrado también subió la Sra. Reyna Alemán Directora de Atención Ciudadana y representante del Registro Municipal.

El propósito de este encuentro fue darle la valoración al trabajo vecinal, entendiendo la importancia de la organización para el logro de objetivos. Los ciudadanos unidos bajo un mismo propósito tienen más oportunidades de lograrlo y en Baruta son muchos los propósitos comunes para trabajar unidos. 

Son tiempos para el rescate de valores, para descartar ambiciones individuales en el trabajo comunitario. No es necesario presumir de lo que se hace cuando se hace con amor, con convicción y con entrega incondicional, cuando se lucha por derechos fundamentales y en este caso queremos resaltar la importancia de la participación para la construcción de los espacios que queremos para nuestras comunidades.

Citamos a continuación una frase enunciada por nuestros representantes municipales

 

"Los gobernantes y las administraciones pasan y cambian, pero los vecinos quedan, por tanto lo que mantiene la calidad de vida es la organización vecinal."


Hoy fuimos algunos los nominados,  sin duda no pudieron estar todos por las restricciones de Bioseguridad, porque estamos seguros que son muchos los que aportan y apoyan, pero tenemos la firme convicción de que mañana serán otros los vecinos nominados, nuevos vecinos, nuevos liderazgos, nuevos colaboradores.

Una vez más agradecidos por el apoyo y la unión de los vecinos Baruteños, por el reconocimiento de nuestras autoridades, solo nos queda pedirles que sigamos trabajando unidos para hacer de nuestro municipio un ejemplo de participación ciudadana en la gestión pública.

Nos despedimos, pero no sin antes resaltar a los compañeros que no pudieron estar físicamente presente, siempre están presente en nuestros pensamientos, acciones y estamos seguros que desde donde quiera que estemos seguiremos articulándonos para salir adelante.


Que Dios bendiga nuestro Municipio.


El equipo de Baruta En Movimiento


Recomendamos y compartimos  con ustedes las palabras de Luis Aguilar en este enlace: https://www.instagram.com/p/CKfcYwhD-eF/?utm_source=ig_web_copy_link


23 de enero de 2021

Conozca los problemas del acueducto que abastece de agua a Baruta, Minuta reunión del 25 de noviembre de 2020



NOTA Editorial:
El 25 de noviembre de 2020, por presión ciudadana representada por el Grupo Todos X Baruta, donde se encuentra representados líderes vecinales de mas de 40 urbanizaciones del municipio, lograron sentarse en una Mesa de trabajo con funcionarios de alto nivel de la Empresa Estatal Hidrocapital C.A., identificando fallas y estableciendo un plan de trabajo que debe ser ejecutado por la Hidrológica para mejorar el servicio de agua de Baruta, golpeado desde hace años por una escasez crónica e innumerables roturas y fallas.

Dentro del derecho ciudadano que tenemos de realizar Contraloría Social y de informar a los baruteños el estupendo trabajo en favor de la gente que realiza Todos X Baruta, publicamos la Minuta resumida de los puntos mas importantes de la reunión realizada el 25 de noviembre pasado.

Minuta/Resumen de reunión de HidroCapital con voceros de TodosXBaruta
Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2020
Hora: 9:30 am
Ubicación: Oficina de la Gerencia del Acueducto Metropolitano Av. Casanova de Sabana Grande en Caracas
Duración: 3 horas y 30 minutos aprox.

Personal de Hidrocapital presentes:
Gerente. Acueducto Metropolitano;
Adjunto a la Dirección General
Operaciones Base 5;
Sub-Gerente de Operaciones Base %;
Mantenimiento Base 5
Gerente de Fortalecimiento del Poder Popular;
Promotora Comunitaria Baruta;
Representante de PCP (Seguridad).

Por parte de TodosXBaruta:
Luis Venegas, Urb Santa Inés
Patrizia Capello, Urb San Luis;
Soledad Rodríguez, Guaicay
Guillermo Ascanio, Guaicay
Magda Miklos, Las Esmeraldas, La Tahona, Escampadero
Larry Marquina, Alto Prado
Isabel León, Manzanares.

Puntos pendientes en reparación por la hidrológica:

Avance del proyecto REM (Rehabilitación, Estabilización y Mantenimiento de las Estaciones de Bombeo :
Tuy 1: proviene del rio Tuy se compone de 4 líneas de bombeo (Estación 11, 2,13,14) cada estación comprende 4 equipos, solo funciona 1 equipo en cada estación, el proyecto REM trata de la activación del segundo equipo en cada estación, el tuy 1 era el que suministraba agua a toda la capital.

Al finalizar el cuarto equipo tuy 2 se alcanzará a un suministro de 1300 L/seg. pudiendo dejar un tuy 2 sur prendido. Cada línea sur impulsa 300 L/seg. 5 sur activos daría 1500 L/seg. Pero las zonas altas siempre tendrán regulaciones.

Caso Guaicay
tiempo corto de suministro, conexiones no controladas, fuga de agua hacia la autopista desde los Samanes.

Caso Altos de Monterrey
Poco tiempo de suministro a la semana, depende de la estación de bombeo de Oripoto, fallas de luz, suministra a los Guayabitos, al Placer, el agua baja a San José, Montepino y Montealto.

Bosque de la Virgen (Tuy 2 sur)
Requiere bombeo desde la estación de Oripoto hacia las antenas del volcán y luego bajar a Bosque de la Virgen teniendo que suspender el servicio a Oripoto parte alta del volcán.

Tuy 2 sur
Actualmente se están ubicando válvulas de alta presión (200 mt, PN63), válvulas reductoras de 12 “, para codificar y ser reemplazadas en el Cigarral (nodos) aumentando el caudal hacia Baruta y el Hatillo, de forma independiente. Se requiere el cuarto sur para suministro de lomas Sta. Ines, y zonas altas.

Caso Lomas del Sol
Tubería de 30” debe ser remplazada en su totalidad. 

Caso Charallavito
Según Hidrocapital han realizado maniobras y lo están monitorizando, han ido saturando la zona.

Tuy 2 Norte 
Consta de 6 bombas, funcionando solo 2. Siguen las roturas en Sta.Sofia por tuberías viejas, Caso San Luis parte alta tubería debe ser reemplazada.

Caso Sta. Inés
Es el último en recibir del tuy 2 norte, por falta de bombeo se le debe quitar agua a las mesetas y a parte de Sta. Rosa de Lima para llegar suministro, otro factor daños por el deslave, existe una estación de bombeo, sin actividad por problemas locales. 

Actualmente se encuentra el plan REM Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de las Estaciones de Bombeo Tuy 1,2,3 obteniendo avances en la sustitución de partes y piezas en algunas Subestaciones de Bombeo.

Hay 15 edificios en Manzanares que presentan problemas de suministro debido a una válvula reguladora que se debe reparar.

Caso Alto Prado
Existe situación similar de una válvula reguladora Clayton dañada, que afecta a (400 familias) a la altura del polideportivo,(Se reparo), hay 10 casas que están en alto riesgo por la filtración en una de ellas (Qta. Sampa), dichas casas están en el lindero de un abismo.

Caso Calle Ricoa 
Un año y 9 meses sin recibir agua daño en válvula reguladora, hundimiento, y una compuerta con problemas.

Finalmente, adelantaron que, para enero 2021, esperan terminar el 4to Sur, así como el nodo de la Boyera. Reconstrucción de la central eléctrica en Sta. lucia que permitirá independizar el servicio eléctrico para Hidrocapital. Con 300 MegaWatios.

Resaltaron que esperan ver que el servicio mejore para finales del primer semestre 2021, Entre los compromisos que se asumieron se pueden mencionar:

- El establecimiento de un cronograma de visita con la Gte. de Fortalecimiento del PP en todas las comunidades de nuestro municipio Baruta, iniciando la semana que viene. Esta visita con el fin de revisar en el sitio las averías en cada sector y coordinar con las diferentes gerencias de HC la reparación de las mismas.

31 de diciembre de 2020

Mensaje de Fin de Año de Baruta En Movimiento

 


Al hacer un balance de este año de Baruta En Movimiento, nos sentimos satisfechos con los resultados arrojados. Con lo aprendido de cada instante, circunstancia, interacción, victoria y en cada error que nos tocó vivir.

A pesar de la complejidad del 2020, quedamos satisfechos por haber impulsado:

Educación Ciudadana generando contenido de valor utilizando la tecnología al alcance del ciudadano-elector para extender lazos de ciudadanos con un mismo propósito.

Definir el Propósito nos permitió conocer y reconocer muchos venezolanos ocupados de que nuestro bienestar común no sea parte de un imaginario, sino de una realidad por la que bien vale luchar. Baruta se comprometió con mejorar sus condiciones de vida y está dispuesta a participar.

Reconociéndonos a través de nuestras coincidencias, respetando nuestras diferencias, pero comprometidos en temas claves sobre nuestra participación como ciudadanos, como electores en la gestión pública.  Una ciudadanía enriquecida a través de la argumentación y el pleno conocimiento de sus derechos y deberes constitucionales, donde está presente la empatía y la participación, mostrando coherencia entre el pensamiento y la acción.

Escuchar las propuestas ofrecidas y mantener el  compromiso ciudadano sostenido en el tiempo, a través de políticas públicas, a puertas abiertas con la participación ciudadana organizada, son demostraciones de transparencia, los ciudadanos queremos implementar políticas de Gobierno Abierto en nuestro Municipio. El silencio ante las demandas ciudadanas no es una opción.

Vivimos en un municipio verde Nuestro emblema es una hoja, cuidar y respetar el medio ambiente y hacer uso adecuado de los recursos, ser más conscientes y menos depredadores es una idea de pensamiento que repercute, no nada más a nivel local, sino que además a nivel mundial. Tenemos una responsabilidad en su preservación.

Aportar tiempo, talento y recursos en favor de nuestras comunidades y ver cómo recuperaron el oxígeno que necesitaban para seguir trabajando por un futuro mejor, por la recuperación de la confianza. Que lo lograremos siempre que esté claro el propósito.

Y finalmente,

Ser solidarios cuyo efecto mariposa demostrará que en el trabajo en conjunto, siempre encontraremos la justificación de nuestras expectativas...

Desde esta tribuna les deseamos un Feliz Año y reciban un 2021 dándole la Bienvenida a la Esperanza, sigamos manteniendo la convicción de que cada uno de nosotros tiene algo que aportar y hacer. 

¡Nos vemos nuevamente a partir del 4 de enero!

El Equipo de BEM

22 de diciembre de 2020

Foro Chat: Aspectos Legales de la Prestación de Servicios Públicos, con el Prof. Roberto Hung, #21Dic


Ponencia del Prof. Roberto Hung

Con una asistencia de 211 participantes en fecha 21 de diciembre de 2020, realizamos el 1er Foro Chat vía Whatsapp en alianza con el portal Cultura Jurídica.org. El Dr. Roberto Hung, Abogado de la UCAB, Especialista en Derecho Procesal Constitucional y Profesor de la Universidad Monteavila, explico en detalle los aspectos legales de a prestación de Servicios Públicos.

Previamente en fecha 24 de noviembre realizamos este mismo Foro via ZOOM con transmisión en vivo en YouTube, utilizando el canal de Caracas Ciudad Plural. Sobre esa grabación extrajimos lo mas importante de la ponencia y la montamos en video aparte. 


Experiencia asertiva pues trabajamos con los conceptos de asincronía y el uso de variadas plataformas para llevar nuestro mensaje a la mayor cantidad posible de personas. 

Puedes ver el video original del Foro del 24 de noviembre en:
https://youtu.be/W5w3RVphMuQ






13 de diciembre de 2020

Sueño compartido: Parque Sorokaima, La Trinidad



12 de diciembre de 2020

El pasado sábado 5 de diciembre atendimos una invitación para la presentación del Proyecto del Parque Sorokaima de la Trinidad, ubicado en las faldas del área protegida que va desde el Volcán hasta Bosque de La Virgen. El espacio utilizado para la charla y conversación posterior fue La Hacienda La Trinidad, espacio maravilloso de actividades culturales, recreativas y educativas, ubicado en la Urb. Sorocaima.

El Parque lo conforman 14,676 Metros cuadrados de terreno municipal, con la posibilidad de anexar 18,438 Metros cuadrados, colidantes, pertenecientes a las Residencias Trinalta, que han manifestado que están dispuestos a ceder la propiedad de esos terrenos al municipio.

Esos terrenos fueron utilizados hace años por un Grupo Scout que cuidaba y atendía el espacio. Pero desde el año 2009 fueron corridos del lugar al presentarse invasores y grupos que practican cultos con sacrificio de animales y altares. En ese momento la lucha vecinal por la recuperación del espacio se inicio, tanto la Asociación de Vecinos ASORESO y el Consejo Comunal de Sorocaima, han denunciado la situación a las autoridades municipales sin respuesta, exigen sacar a los invasores y la construcción de un Parque Ecológico.

Pues bien, en el 2011 la Alcaldía de Baruta contrato a la oficina de Arquitectura Stoddar y Henríquez para la realización del Proyecto. Los estudios, planos y detalles de construcción fueron presentados de nuevo el pasado sábado 5 de diciembre por la Arquitecto Diana Henríquez, 9 años después de su aprobación los vecinos continúan a la espera que se construya el Parque.



Con una asistencia de 28 vecinos de varios sectores de Baruta, se acordó retomar el Proyecto y realizar las diligencias necesarias para que se proceda a su materialización. Cabe destacar que los invasores permanecen y que se continúa utilizando para cultos y sacrificios de animales no autorizados por las Leyes Ambientales, ni por las autoridades municipales.

La gran preocupación es que en esa zona protegida aumenten los invasores y se consoliden, convirtiéndose en una nueva barriada, que pondría en peligro esa reserva natural maravillosa que tiene está zona del Municipio Baruta.

Solicitamos a los lectores que apoyen con su firma digital, cualquier vecino de Baruta puede adherirse a la carta dirigida a la máxima autoridad Municipal para que proceda al desalojo de los invasores, condición previa para comenzar la construcción del Proyecto, para ello haces clic en el siguiente enlace:
https://forms.gle/MQX7oNS6a7Txy5fJ6

Artículos Relacionados:
A 10 años de la invasión del Parque Srokaima
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/11/a-8-anos-de-la-invasion-del-parque.html

11 de diciembre de 2020

El fraude y sus consecuencias - por José Toro Hardy


El fraude y sus consecuencias

José Toro Hardy
Analítica, 11 diciembre, 2020

Diciembre es mes de elecciones, así lo establece la Constitución. Dictaduras y democracias recurren por igual a ellas. Las democracias lo hacen para que sea el soberano, mediante el voto universal, directo y secreto el que elija las autoridades que habrán de representarlo.

Pero sin tapujos podemos decir que nos estamos refiriendo a una feroz dictadura. Ellas también necesitan elecciones, aunque sean amañadas, porque desesperadamente buscan de una apariencia de legitimidad.

Se trata de una dictadura que tiene las cárceles llenas de presos políticos, donde la tortura, la violación a los DDHH y otros métodos crueles están a la orden del día y en la cual los adversarios políticos más destacados están presos o en el exilio, y que cuenta con una brutal policía política que no duda en matar.

La censura es feroz. Los medios de comunicación saben que la más mínima transgresión es severamente sancionada. La oposición no tienen por tanto acceso a esos medios para difundir sus ideas. La intranquilidad social es evidente y ferozmente reprimidas.

La Iglesia ha denunciado lo que ocurre y en sus comunicados denuncia las injusticias del régimen. Algunos de sus hombres no dudan en describir la cruda realidad.

Al acercarse las elecciones, el dictador no quería dejar nada al azar. Hizo designar un árbitro electoral sumiso, que no importa cuales fuesen los resultados, anunciaría los que el régimen necesitaba. Además inundó los medios de comunicación de propaganda electoral a su favor, sin dejar el más mínimo resquicio para la expresión de ideas adversas, excepto las que por diseño la propia dictadura aceptaba.

Llegó finalmente el día. Como era de esperar, los resultados no fueron los que el régimen deseaba. Pero no importa, los anunciados por el organismo electoral estaban cuidadosamente prefabricados y aunque cualquier parecido con la realidad no fuese más que mera coincidencia, el objetivo estaba cumplido.

Hablamos del 15 de diciembre de 1957 y el dictador era Marcos Pérez Jiménez. Desesperado por arroparse de cierta legitimidad que le permitiese aferrarse al poder, había convocado un plebiscito. Los principales líderes de la oposición, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera estaban en el exilio e infinidad de otros estaban en las cárceles de la Seguridad Nacional, en la clandestinidad o en el exilio.

Pérez Jiménez no quería correr riesgos. Había designado un Consejo Supremo Electoral totalmente sumiso. No quería sorpresas.

Sabía que tenía a la Iglesia en contra. Monseñor Arias Blanco, Arzobispo de Caracas había escrito una Carta Pastoral donde denunciaba vívidamente las injusticias de su gobierno. Sin embargo, aquel dictador tenía a su favor una sólida obra material.

Llegó por fin el día del Plebiscito y muy pronto se hizo evidente que perdería. Como estaba previsto el Consejo Supremo Electoral anunció un triunfo deslumbrante a favor del dictador, que garantizaba su continuidad.

Vano intento. Las Fuerzas Armadas conocían los verdaderos resultados y, 15 días después, el 31 de diciembre en la noche se alzó la aviación. Aunque aquella intentona fue controlada, el 23 de enero de 1958 Pérez Jiménez se vió obligado a huir en la madrugada en su avión conocido como la vaca sagrada.

El fraude electoral sirvió para desenmascarar al dictador. Los hombres de armas, que hasta ese momento lucían totalmente plegados al régimen, le dieron la espalda y de allí en adelante sólo era cuestión de tiempo antes de que cayese el régimen.

Hoy en día los venezolanos tenemos un poderoso instrumento a nuestra disposición para que se conozca la verdadera voluntad del pueblo. Nada ayudará más a desenmascarar el fraude del 6D que la Consulta Popular que se está adelantando. A no dudarlo la comunidad internacional está siguiendo cuidadosamente sus resultados. También los hombres de verde lo saben. El Plan República estuvo presente en las Parlamentarias y están conscientes de la abrumadora soledad que caracterizó a los centros electorales. También están siguiendo los resultados de la Consulta y sin duda contrastarán los resultados.

Se trata de una consulta absolutamente confidencial, constitucional y vinculante. El voto es secreto. Es tu oportunidad. ALZA LA VOZ.

José Toro Hardy, director adjunto de Analítica

10 de diciembre de 2020

El Precio del Orden


El precio del orden


Baruta amaneció colmada de alcabalas.

Diversos puntos de control se apostaron en distintas zonas del municipio. Cada punto contaba con más de 5 funcionarios de la Policía Nacional, investidos de uniformes prácticamente de guerra, chalecos, armamento, motos, con lo cual intimidaron a más de un conductor. 

Prácticamente bajo la obligación de abrir ventanas para revisar rápidamente el interior de los vehículos, logramos pasar varias alcabalas.

¿Estas acciones transmiten  seguridad ciudadana? Pues a nuestro entender NO, al contrario transmiten represión, amenaza y sobre todo transmiten el temor de jugar a la ruleta rusa. Si eres detenido porque tu cara despertó sospechas, pasas a ser sometido a requisas de documentos, y Dios te libre de tener alguno vencido, pues caes en el chantaje dolarizado.

Queremos orden en nuestro municipio, pero el precio del miedo y del chantaje nos parece muy alto.

Voces Comunitarias de Baruta en la Radio, 10 De Diciembre, Belkis Arenas, Vecina de Alto Prado, Presidenta de ASOALPRA.