Mostrando las entradas con la etiqueta #Higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Higiene. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2024

Cuidado con los chipos, son peligrosos



Desde BEM nos hacemos eco de diversas instituciones que alertan sobre la presencia de Chipos en Caracas.


El chipo es un insecto que se alimenta de sangre.  Es marrón y tiene manchas oscuras en el cuerpo. Vive en las grietas de las paredes, debajo de las casas y en madrigueras donde puede alimentarse de ratas, cachicamos, rabipelados o en los nidos de las aves. Pica a animales domésticos como perros y gatos y también a los seres humanos. Es importante porque en ocasiones transporta en su intestino al parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas.


¿Qué es la enfermedad de Chagas?

Es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del chipo infectado con el parásito Trypanosoma cruzi. El chipo transporta en su intestino al parásito, pica a la persona y deja heces en la picadura. Cuando la persona se rasca, las heces penetran la piel, el parásito llega a la sangre y viaja hasta el corazón. Hay otras formas de infección: ingerir alimentos o bebidas contaminadas con chipos completos o sus heces, por trasmisión de la madre al hijo (materno-fetal), por transfusiones, trasplantes y por accidentes en el laboratorio.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas? El paciente puede tener fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de los ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y las extremidades y dolor abdominal o torácico. 


En menos de la mitad de los casos aparecen inflamaciones en los párpados o lesiones en la piel. 


Si la enfermedad se vuelve crónica, de 10 a 30 años después de haber contraído la infección, el paciente puede sufrir trastornos cardíacos como el agrandamiento del corazón y arritmias o insuficiencia cardíaca progresiva por la destrucción del músculo cardíaco. En 10% de los casos, los pacientes desarrollan alteraciones digestivas (agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas, según la Organización Mundial de la Salud. 




 ¿Qué puede hacer si tuvo contacto con un chipo?

Lave bien con agua y jabón la piel que estuvo en contacto con el chipo para eliminar las heces que el insecto pudo haber dejado. 

Como no hay manera de saber si el chipo está infectado con el parásito o no, debe acudir al Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela para que examinen al chipo y para recibir las instrucciones del personal en la Consulta Externa sobre el examen a realizar a la persona o al grupo familiar de la casa donde se encontró el insecto

28 de septiembre de 2023

Conozca al nuevo habitante de Baruta

 


Causará extrañeza esta fotografía que pareciera ser lunar, pero la verdad es una reproducción captada desde el lente de un microscopio.


La imagen corresponde a un parásito que procede de otras latitudes y que ha venido a dar múltiples molestias (diarreas y dolores estomacales), diseminándose a través de las aguas y alimentos, llegando a nuestro sistema intestinal.


Este enteroparásito conocido como Urbanorum spp, fue detectado a principios de los 90 en Ecuador, Perú y Bolivia, estando relacionada su existencia con factores socioeconómicos bajos, en comunidades sin alcantarillado, ni agua potable, donde no hay una correcta eliminación de las excretas lo que conlleva a la contaminación de suelos y aguas.


Lo lamentable de la historia es que este parásito ya hizo presencia en la ciudad capital y más aún en nuestro entorno municipal, lo que nos lleva a determinar el deterioro del sistema de agua potable y alcantarillado.


El contagio con este protozoo, proviene de la ingesta de agua o alimentos contaminados con heces, por lo que es importante consumir alimentos bien lavados e ingerir agua bien filtrada y hervida.


Desde BEM hacemos un llamado a las autoridades sanitarias para que pongan el ojo en la clase de agua a la que tenemos acceso los habitantes de la ciudad y se mantengan vigilantes con el tratamiento de las agua servidas de la región capital, así como con el tratamiento del agua potable al que la empresa Hidrocapital está en la obligación de suministrarle al servicio de agua.


La imagen publicada fue suministrada por un laboratorio de la ciudad, cuyo reporte de incontables casos de Urbanorum spp les está causando alarma y así nos lo hicieron saber.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King