Mostrando las entradas con la etiqueta #Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Pandemia. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2021

La pandemia no se detiene

 


La pandemia no se detiene

Con gran alarma observamos cómo continúa expandiéndose el virus en países donde se habría suspendido la cuarentena y el uso de tapabocas. 

Estados donde un gran porcentaje de la población estaba vacunado, han vuelto a registrar el incremento en el número de contagios.

Buscando respuesta ante este repunte de la propagación del virus, acudimos a la consulta de la Dra. Magda Miklos, Médico Otorrino del CMDLT, quien gustosamente atendió nuestra inquietud: 

Dra. Miklos: ¿Cómo se justifica un incremento de contagio en una población vacunada?:

- En primer lugar, la vacuna NO ES SUFICIENTE para evitar el contagio, la vacuna impide mayormente las complicaciones por COVID 19, mas no frena el contagio ni la transmisión de la enfermedad.

Igualmente debemos tener presente que el virus ha mutado en cepas de mayor contagio, la variante Delta es un ejemplo de esto. Estas nuevas variantes han contribuido a que el virus se propague con mayor rapidez en personas que aún no han sido vacunas.

Dra Miklos: ¿Usted considera que la suspensión de las medidas de Bioseguridad pueden ser un factor en el aumento de la incidencia de contagio?

— Sin duda alguna, eso está evidenciado claramente en los países donde se suspendió el uso obligatorio de la mascarilla y donde se relajaron las medidas de Bioseguridad.

¿Dra. usted está en conocimiento de un repunte del virus en nuestro país?

— En las últimas 24 horas a nivel Nacional se ha observado un incremento en el número de casos. La época vacacional seguramente ha incidido en este aumento.

Igualmente he observado que en la ciudad hay mayor actividad social en los establecimientos cerrados, restaurantes, cines y áreas comerciales.

La actitud de las personas vacunadas que al sentirse seguras bajan la guardia en cuanto a la protección, también es un factor que incide en la propagación.

Es importante seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, el uso de mascarillas, el constante lavado de las manos, mantener el distanciamiento y un plan de vacunación que permita proteger nuestro organismo de la enfermedad.

Damos las gracias a la Dra. Magda Miklos por haber atendido nuestras interrogantes en torno a este terrible flagelo y exhortamos a  la población a continuar manteniendo el uso de tapaboca, higiene y distanciamiento, no bajemos la guardia, el virus no se ha ido y evitemos que se propaguen las variantes. 

Desde Baruta En Movimiento, continuamos exigiendo un plan de vacunación masivo para nuestra población.

22 de julio de 2020

La Pandemia crece, la descentralización de las pruebas PCR es una prioridad


Desde el inicio de esta semana, se escuchan rumores, afirmaciones, testimonios reales, acerca de la capacidad de respuesta hospitalaria del sector de salud privada de Venezuela.

Esa perplejidad causada por la insuficiencia que existe en nuestro país, para atender una pandemia que crece exponencialmente, hace que los habitantes de estas tierras alimenten las estadísticas por depresión y hundimiento anímico.

Al parecer, los cálculos previos realizados por el sector privado, en materia de asistencia hospitalaria, no son suficientes dado el incremento de casos infectados.

Este problema se incrementa aun mas, si las autoridades sanitarias no brindan el apoyo necesario.
La capacidad de respuesta de las clínicas se agota antes que la curva de contagio llegue a la cúspide máxima.

El estado tiene y mantiene la exclusividad en la realización de las pruebas PCR, un método diagnóstico que permite detectar el patógeno del virus. Mientras estas pruebas se mantengan exclusivamente bajo el dominio estatal, la detección, diagnóstico y tiempo de hospitalización se alarga más allá de lo requerido.

Es así que, por norma para que un paciente sea dado de alta, debe tener la prueba PCR NEGATIVA, entretanto el paciente no puede abandonar la Clínica. Como dijimos, el estado mantiene la centralización de estas pruebas y la demanda de las mismas pone en desventaja su capacidad de respuesta, demorando el resultado, evitando que el paciente sea dado de alta.

Las clínicas necesitan con relativa urgencia que el Estado, ceda esa exclusividad para poder mantener la rotación de camas con cierta eficiencia.

Mantener el control y procesamiento de las pruebas PCR Covid 19, por parte del estado, es una muestra más de una inexistente empatía entre el ente gubernamental y el ciudadano común.

El juego de la política no tiene cabida en cuestiones de salud. Estamos hablando de una pandemia de connotaciones bíblicas que necesita ser abordada con efectividad y eficacia.

20 de junio de 2020

1er Encuentro Virtual, Condominios verdes en tiempos de pandemia, sábado 20 de junio



Baruta En Movimiento
Encuentro Condominios, 20/06/2020

El sábado 20 de junio se realizó el 1er Encuentro Virtual Nacional, “Condominios verdes en tiempos de pandemia”, organizado por el portal MiCondominio.com, en alianza con la Fundación Tierra Viva, Residuos Limpios, EcoPrácticas, El Concejo Municipal de Baruta, La Cámara de Comercio de Caracas, La Escuela de Ciudadanos y Baruta En Movimiento.

En un esfuerzo inédito, el Encuentro Virtual con mas de 20 expositores se transmitió a través de la plataforma de Radio Comunidad y MiCondominio.com, utilizando varios medios como el Apps de Radio Comunidad para teléfonos inteligentes, via streaming en el portal de web de Radio Comunidad.com, con Facebook Live en la página de Micondominio.com y en el Instagram Live de @Radio_Comunidad

Los participantes se unieron a 10 Foro Chats abiertos por voluntarios que forman parte de la Red de Micondominio.com, logrando conectar a mas de 700 vecinos en todo el país, en esos chats podían realizar preguntas que se respondían en la transmisión en vivo y se colocaron los audios en diferido, imágenes, videos y todo el material que se generaba, los Chats se abrieron en los siguientes lugares:
  • Gran Caracas, participantes de los 5 Municipios metropolitanos
  • Estado Miranda, Valles del Tuy
  • Litoral Central, Estado Vargas
  • Guayana, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana
  • Margarita, Estado Nueva Esparta
  • Región Andina, Táchira, Mérida y Trujillo
  • Valencia, Estado Carabobo
  • Maracay, Estado Aragua
  • Barquisimeto, Estado Lara
  • Maracaibo, Estado Zulia
Se presentaron los siguientes temas en las ponencias :
  • Reciclaje una forma de ahorro en Condominio
  • Evaluar consumo eléctrico, ahorro de energía y dinero
  • Recoger, acumular y reutilizar agua
  • Generación y utilización de energía solar
  • Consejos para el manejo de desechos
  • Qué hacer con los bombillos y baterías en una comunidad verde
  • Como hacer un techo verde
  • Opciones para una comunidad urbana verde y productiva
  • Como hacer un apartamento verde
El Encuentro cumplió el objetivo de conectar a comunidades en múltiples lugares de Venezuela, dar información privilegiada y relevante de actividades y propuestas de ahorro para Condominios y comunidades en general. Dar a conocer iniciativas y proyectos exitosos que llevan adelante comunidades, universidades y organizaciones NO gubernamentales sobre el tema ambiental, la participación ciudadana y el manejo asertivo de Condominios

En los próximos días el equipo organizador publicara en varios bloques todo el Encuentro Virtual y lo haremos conocer en el momento en que estén disponible. Si Usted quiere información adicional, establecer comunicación con la Tibaire Altuve de MiCondominio.com, si tienes propuestas para ayudar a buscar soluciones, por favor escriba al correo:
barutaenmov1@gmail.com   y con gusto atenderemos sus inquietudes.

Visita las redes sociales de Micondominio.com en internet

14 de mayo de 2020

Baruta #SinAgua y en #Cuarentena, Decimos NO al aumento de 19.000% de @HidroCapital2, únete a la campaña



Baruta En Movimiento
Denuncia, 14/05/2020

Hidrocapital incrementa sus tarifas por un servicio casi inexistente y con una dudosa potabilidad del agua.

Los Baruteños se desayunan con una amarga sorpresa, Hidrocapital da muestras de vida solo para anunciar que subió las tarifas de un servicio que no llega a la mayoría de los hogares.

Semana tras semanas el vía crucis de los habitantes del Municipio Baruta con respecto al agua es inhumano y el agua que llega da temor usarla sin antes pasarla por un control de potabilización doméstica.

Baruta se pregunta:
¿Estas nuevas tarifas son garantía de mejora en el servicio?
¿Tendremos agua 24X365?
¿Llegará agua limpia, transparente y sin olor?
¿Los días que no llega el Agua, lo descontaremos del Recibo de Cobro?
¿Si nos vemos obligado a contratar una cisterna, lo descontamos del Recibo?

@HidroCapital2 está en mora con el Municipio.

2 de abril de 2020

El Iceberg de la Pandemia del COVID-19


 
Baruta En Movimiento
Prensa, 02/04/2020

La imagen que mostramos es muy clara y directa para entender la situación en la que nos encontramos, en este momento el gobierno reporta hasta el dia de ayer 1 de abril, 144 casos confirmados y 3 fallecimientos.

No ponemos en duda la información oficial, pero estamos seguros que existen muchísimos casos NO confirmados, pacientes con síntomas leves que se pueden confundir con una gripe normal y los mas peligrosos los asintomáticos, que trasmiten la enfermedad pero no presentan síntomas.

Consideramos que la cuarentena debe mantenerse por ahora, pero acompañada de otras medidas urgentes y necesarias, como la atención prioritaria a sectores sociales en condición de vulnerabilidad que no pueden cumplir la cuarentena por falta de alimentos, la implementación de pruebas masivas rápidas donde se descubran nuevos casos, la dotación de Hospitales de los medios de necesarios para atención de pacientes y protección del personal de Salud.

Un factor clave es la información veraz y oportuna, queremos escuchar al Ministro del Poder Popular para la Salud, que debe ser la persona mas autorizada para informarnos sobre el desarrollo de la Pandemia. Queremos saber cuántas ambulancias están disponibles para los traslados de pacientes en cada Municipio, queremos saber cuántas camas con “Respiradores” tenemos disponibles en el país.

Nuestras autoridades deben evitar las muertes innecesarias que se están produciendo, de algunos de esos casos nos logramos enterar, pero la mayoría pasan desapercibidas, nos referimos al caso de Isamar Rengifo de Bauza de 26 años de edad, descrito con lujo de detalles por su concuñada Melisa Evaristo de Bauza en su cuenta de twitter @MelissaEV_



26 de marzo de 2020

Tic-toc-tic-toc: Venezuela y Coronavirus, una bomba de tiempo, escrito por Pedro Delgado




23 de marzo de 2020

En Venezuela hay que actuar con urgencia. La epidemia en desarrollo de Covid-19 debe ser manejada dejando a un lado los extremos políticos — es un tema sanitario, de civismo, de humanidad.

Las observaciones que hago a continuación vienen de un Venezolano preocupado por el país y por mi familia, y se respaldan en mi experiencia en mejora de sistemas de salud en países de Latinoamérica y Europa. Además, viviendo en el Reino Unido observo a diario el impacto que la epidemia está teniendo en el día y a día de la ciudadanía y del sistema de salud.
Todavía sabemos poco del Coronavirus, pero ya sabemos un poco más. Comentando a raíz de su estudio publicado de los últimos días, Neil Ferguson de Imperial College en Londres remarcaba que “el mundo enfrenta la mayor crisis de salud pública de las últimas generaciones”. Ayer se publicó un mapa interactivo interesantísimo de como viajó el virus desde su comienzo en China. En Alemania e Inglaterra se estima que más del 50% de la población será alcanzada por el Coronavirus — en muchos casos las personas lo sufrirán incluso sin saberlo por lo leve de los síntomas. En los Estados Unidos, los escenarios arrojan números posibles de entre cientos de miles hasta 2 millones de muertes como consecuencia del Coronavirus. Estas son sociedades de altos ingresos, con sistemas de salud funcionales y con capacidad de respuesta económica.
También poseemos información sobre lo que hay que hacer para aplanar la curva, incluyendo el distanciamiento social y medidas básicas de higiene de manos.



En casi ningún país se hacen pruebas a todos los casos sospechosos, pues la disponibilidad de los kits es relativamente baja, y la logística de hacer pruebas pone presión en los sistemas de salud que están preparándose para la avalancha de casos con síntomas leves o moderados y complicados. Por ende, los números reportados tienden a ser un subestimado importante de los casos reales. Muchos gobiernos (ejemplo de Escocia en el gráfico) incluso promueven guías claras de que hacer en casa en caso de tener síntomas , por grupos específicos ligados a riesgo (en inglés) y con el fin no ahogar la capacidad del sistema de salud:



Muchos países como Italia, España, y el Reino Unido ya han pasado de la contención a la etapa de mitigación, con la intención de trabajar en conjunto entre el gobierno, el sistema de salud, y la sociedad para aplanar la curva.

24 de marzo de 2020

Baruta #SinGasolina, pandemia con deficientes servicios públicos




Baruta En Movimiento
Prensa, 24/03/2020

Si, tal como lo leyeron, es oficial… Baruta #SinGasolina, ayer hicimos un recorrido por la mayoría de las Estaciones de Servicio, aunque todavía con medio tanque, asumiendo que las cosas se pueden poner mucho peor desde el punto de vista de los servicios públicos, decidimos tratar de recargar el tanque.

Razones sobran, a pesar que estamos cumpliendo la cuarentena de la misma manera que casi todos los baruteños, necesitamos cada dos o tres días salir a las diligencias mínimas, automercado, farmacia, llevar alguna cosa a un familiar o amigo que vive alejado de nuestra residencia, en fin, la cuarentena es más llevadera si cuentas con un vehículo para resolver problemas propios y de algún vecino que no dispone de esa posibilidad, además que siempre es factible que necesites afrontar una emergencia médica que requiere de un transporte, a veces muy rápidamente.

Empezamos por la Estación de Servicio de Los Samanes, luego El Peñón, la Ciudadela, Terrazas del Club Hípico, Santa Fe, final de la Principal de Las Mercedes, Bello Monte, recibimos información de vecinos de la Bomba de Chuao y las dos del Bulevar de El Cafetal, todas cerradas.


Solamente se encuentra despachando combustible la Estación de Servicio ubicada en Las Mercedes, muy cerca del CVA, casi en el límite de Baruta con Chacao, está tomada por la Guardia Nacional y solo abastece combustible para personal de Salud, Policía, Protección Civil, Seguridad y Alimentación, mostrando la documentación correspondiente, carnet y carta o salvoconducto para circular y abastecer gasolina. Ayer la cola era de mas de 150 vehículos.

Por otro lado tenemos información de primera mano que en Libertador, si hay algunas bombas de gasolina que venden libremente gasolina, con cola, controladas por funcionarios militares, pero de venta libre, entonces nos preguntamos, ¿Por qué a Baruta la someten a esta situación?

Es que acaso NO hay gasolina en el país o es que simplemente nos castigan. De nuevo la opacidad y poca transparencia caracteriza al gobierno y el manejo de la crisis del COVID-19…

Esperamos un pronunciamiento de nuestras autoridades municipales, nadie sabe con certeza, pero estamos hablando de 3 ó 4 semanas adicionales de cuarentena…

29 de enero de 2020

Coronavirus: ¿Preocuparnos u Ocuparnos?



ACTUALIZACION 31/01/2020
Ayer 30 de enero la OMS, Organización Mundial de la Salud, organismo dependiente de las Naciones Unidas declaro la Emergencia Sanitaria Mundial por la Epidemia de CoronaVirus, no por lo que está pasando en China, sino por los debiles sistemas de Salud de algunos paises en desarrollo, en esa categoria está Venezuela, mas aún cuando existe una relación comecial muy fluida entre ambos paises, lo que implica un flujo de viajeros importante.

¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA?
Cuando tenemos una enfermedad que ataca a gran parte de la población causando un perjuicio grave, durante un mismo periodo de tiempo, afectando personas y animales en un mismo lugar se denomina Epidemia.

¿QUÉ ES UNA PANDEMIA?
Cuando la enfermedad epidémica se extiende a muchos países o ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los Coronavirus, son una familia de virus descubiertos en la década de los 60, pero de origen desconocido. Provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

Su nombre deriva de la forma de halo o corona que presenta el virus en el microscopio electrónico.

HACIENDO HISTORIA:
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por Coronavirus

SRAS-CoV: Síndrome Respiratorio Agudo y Severo, que se inicio en 2002, cuya mortalidad es de un 10 % aprox.

MERS-CoV: Síndrome Respiratorio de Oriente (East) Medio, detectado en el 2012, con una mortalidad del 35%.

2019nCoV: Detectado a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados ha sido continuo, se han producido varias muertes y se ha confirmado que es un Coronavirus que se trasmite no solo de los animales a las personas sino de humano a humano.

No parece tan grave como el SRAS ni tan letal como el MERS.


CAUSAS:
Como otros virus que causan neumonía, cuando se transmite entre humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan.

SÍNTOMAS:
  • Secreción y goteo nasal
  • Tos
  • Fatiga
  • Dolor de garganta y cabeza
  • Fiebre
  • Escalofrió y malestar general
  • Dificultad al respirar (disnea)
En ocasiones puede ocasionar diarrea. La mayor mortalidad se registra en las personas mayores, o individuos con inmudepresión o con enfermedades crónicas como la diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica.

PREVENCIÓN:
  • Hasta la fecha no hay vacuna, pero podemos tomar medidas de prevención y así disminuir su fuerza contagiosa.
  • Mantener una higiene básica, lavarse las manos con frecuencia y evitar contacto con personas afectadas pero de estar cerca de ellas, se recomienda el uso de mascarillas.
  • Limpiar y desinfectar alas superficies manipuladas con frecuencia.
  • Taparse la boca con un pañuelo al toser o estornudar.
  • El consumo crudo de productos de origen animal debe descartarse.

TRATAMIENTO:
Los casos leves puede tratarse como un resfriado común, guardar reposo, beber líquidos de forma abundante, usar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores

PRONÓSTICO:
La supervivencia del paciente dependerá del tipo de coronavirus contraído:
  • Los coronavirus de resfriado tienen tasas muy altas de recuperación y prácticamente todos los afectados consiguen vencer al virus a los pocos días.
  • Los coronavirus de SRAS también se superan en la mayoría de los casos, aunque entre el nueve y el 12 por ciento de los casos ocasionan la muerte del paciente. Tienen más expectativa de vida los pacientes jóvenes, pues suelen presentar unos síntomas más leves.
  • La tasa de supervivencia del MERS es menos elevada, alcanzando alrededor de un 36 por ciento en mortalidad, según especifica la Organización Mundial de la Salud.
  • Aún es pronto para determinar la tasa de mortalidad del coronavirus de Wuhan (2019nCoV), pero parece inferior a la de los anteriores.
BUENAS NOTICIAS
HASTA EL MOMENTO LOS CIENTÍFICOS CHINOS NO HAN ENCONTRADO INDICIOS CLAROS DE MUTACIÓN.