Mostrando las entradas con la etiqueta #Prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Prevencion. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2024

Cuidado con los chipos, son peligrosos



Desde BEM nos hacemos eco de diversas instituciones que alertan sobre la presencia de Chipos en Caracas.


El chipo es un insecto que se alimenta de sangre.  Es marrón y tiene manchas oscuras en el cuerpo. Vive en las grietas de las paredes, debajo de las casas y en madrigueras donde puede alimentarse de ratas, cachicamos, rabipelados o en los nidos de las aves. Pica a animales domésticos como perros y gatos y también a los seres humanos. Es importante porque en ocasiones transporta en su intestino al parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas.


¿Qué es la enfermedad de Chagas?

Es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del chipo infectado con el parásito Trypanosoma cruzi. El chipo transporta en su intestino al parásito, pica a la persona y deja heces en la picadura. Cuando la persona se rasca, las heces penetran la piel, el parásito llega a la sangre y viaja hasta el corazón. Hay otras formas de infección: ingerir alimentos o bebidas contaminadas con chipos completos o sus heces, por trasmisión de la madre al hijo (materno-fetal), por transfusiones, trasplantes y por accidentes en el laboratorio.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas? El paciente puede tener fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de los ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y las extremidades y dolor abdominal o torácico. 


En menos de la mitad de los casos aparecen inflamaciones en los párpados o lesiones en la piel. 


Si la enfermedad se vuelve crónica, de 10 a 30 años después de haber contraído la infección, el paciente puede sufrir trastornos cardíacos como el agrandamiento del corazón y arritmias o insuficiencia cardíaca progresiva por la destrucción del músculo cardíaco. En 10% de los casos, los pacientes desarrollan alteraciones digestivas (agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas, según la Organización Mundial de la Salud. 




 ¿Qué puede hacer si tuvo contacto con un chipo?

Lave bien con agua y jabón la piel que estuvo en contacto con el chipo para eliminar las heces que el insecto pudo haber dejado. 

Como no hay manera de saber si el chipo está infectado con el parásito o no, debe acudir al Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela para que examinen al chipo y para recibir las instrucciones del personal en la Consulta Externa sobre el examen a realizar a la persona o al grupo familiar de la casa donde se encontró el insecto

3 de noviembre de 2022

¿Cómo prevenir la Fiebre Tifoidea?

 FIEBRE TIFOIDEA

 

En días pasados se reportaron en las distintas redes la llegada de agua color marrón por nuestras tuberías, algo que causó alarma y preocupación en nuestros hogares.


Se dijo que los sistemas de filtrado y tratamiento de aguas en las estaciones de bombeo se encontraban paralizados por falta de mantenimiento y reactivos. Como se sabe, el  agua proviene de los ríos y embalses y se requiere pasarla por plantas de tratamiento para convertirla en agua potable.


También es sabido que la falta de mantenimiento e inversión ha deteriorado nuestras instalaciones de distribución y tratamiento de las aguas y esto va en detrimento de la calidad del líquido que consumimos, en resumen, dejamos de obtener AGUA POTABLE.

 

Hoy las redes vuelven a alertarnos con casos de FIEBRE TIFOIDEA en los centros de atención hospitalaria.

 

¿En qué consiste la FIEBRE TIFOIDEA? 


Es una enfermedad infecciosa sistémica, causada por la bacteria Salmonella Typhi, que se transmite por la comida y el AGUA CONTAMINADA o el contacto cercano.

 

Síntomas:

Fiebre, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea, puntos de color rosado en el tronco y aumento del bazo y del hígado.

 

Prevención:

Beber agua embotellada, incluyendo lavado de dientes.

Lavarse las manos con frecuencia.

Evitar alimentos crudos o marinados.

No consumir hielo en la bebida, ni lácteos artesanales, ni jugos de frutas naturales.

Hervir bien el agua y luego pasarla por un tamizador de tela.

 

En los países desarrollados la incidencia de contagio es muy baja. Por eso nos causa alarma que estos casos se estén manifestando en nuestra ciudad capital. Sería lógico pensar en una conexión entre el agua turbia que está llegando a nuestros hogares, con el repunte de esta molesta enfermedad, por ello hacemos un llamado a seguir las recomendaciones que son sugeridas por nuestras redes e igualmente instamos a las autoridades y sobre todo a la empresa encargada de distribuir el preciado líquido para que se aboquen en mantener nuestras aguas y que las hagan llegar libres de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que amenacen la vida humana, tal como lo establece la OMS.

 


El agua debe mantener sus propiedades y distribuirse incolora, inodora e insípida.

 

Ya es hora que se inviertan recursos en nuestras hidrológicas y se cumpla con darle al venezolano, el reconocimiento de sus derechos humanos como es el derecho al agua potable.


En este enlace puede conseguir una lista de datos para reconocer la enfermedad infecciosa y prevenirla por Julio Castro: 

https://elestimulo.com/salud-el-estimulo/2022-11-02/fiebre-tifoidea-6-datos-de-la-enfermedad-infecciosa-segun-julio-castro-brote-carabobo/



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


6 de octubre de 2022

"Sorpresa !! Llegaron las lluvias ... otra vez"

Dist. Altamira (nuevamente inundado) 05-10-22

No nos queda nada claro. Sabemos que los ciclos de las lluvias, son procesos hidrológicos que se cumplen periódicamente en la naturaleza, nada nuevo, nada inesperado.

Por ello causa asombro, que no nos alistemos para un acontecimiento esperado.

Somos un país tropical, con un índice pluvial alto, sin embargo, no nos preparamos para recibir con agrado las consecuentes precipitaciones tan esperadas después de nuestra ruda estación de sequía.

Si las alcantarillas y drenajes estuviesen limpios, destapados y funcionales, no hubiese inundaciones ni colapsos en las vías; si las calles y avenidas estuviesen debidamente bacheadas, sin huecos, no hubiese mayor deterioro por el paso del agua; si los arboles estuviesen debidamente podados en aceras y parques, no hubiesen caídas de ramas que ocasiones daños a la propiedad y así sucesivamente, se puede realizar una lista de contratiempos con su respectiva solución.


Árbol caído en Av. Libertador (falta de poda?)

Con planificación, presupuesto y orden se pueden evitar las tragedias y/o minimizar los daños. Pero hoy lo que vemos son acciones en respuesta a los hechos naturales y no previas a estos.

 

Falla de borde en La Trinidad ... esperando una tragedia?

Pareciera que el show mediático de los alcaldes, haciendo frente a los envites de la naturaleza es lo que no deja de repetirse.

Insistimos no hay acciones preventivas, dejen de invertir en tanto show electoral y dirijan nuestros recursos a la prevención y mantenimiento de nuestro entorno urbanístico.


Avenida inundada en La Guaira, era necesario que sucediera?



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


13 de septiembre de 2022

Nuevamente se reportan apariciones de alacranes ...

 


ALERTA

Se están reportando apariciones de alacranes o escorpiones en la zona de Los Samanes, Municipio Baruta.

Se ha reportado la visualización de estos arácnidos tan incómodos como peligrosos y según se destaca se atribuye este hecho a las frecuentes lluvias registradas últimamente.

Las apariciones de alacranes o escorpiones están asociadas a las temporadas de lluvias, porque estos arácnidos salen en búsqueda de refugio y alimento, así como de la basura que produce un incremento de plagas. 

En estas épocas comienza a aparecer una gran cantidad de invertebrados con los que los escorpiones se alimentan y gracias a ello se multiplica el número de escorpiones y es así como comenzamos a verlos.

 

Cómo evitarlos:

En el ámbito peridomiciliario:

·  Una forma de prevención es limpiando nuestras áreas verdes, el corte de maleza, la limpieza de las hojarascas que forman ese conjunto de hojas secas caídas de los árboles, que proporcionan el lugar ideal para ellos reproducirse y protegerse del clima. Con esta limpieza, evitamos también la procreación de hormigas, grillos y pequeños insectos que forman parte de su dieta alimenticia, igualmente se recomienda no dejar restos de alimentos ya que atraen a otros insectos que son su alimento, recordemos que los alacranes son depredadores de otros insectos.

·  Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, piedras, leña.

·  Tener control de la basura para reducir la cantidad de insectos.


En el ámbito intra domiciliario:

·    La higiene del hogar es otro factor que ayuda a la prevención de estas visitas indeseables. Limpiar los rincones de la casa, remover y evitar la acumulación de objetos, una tendencia recurrente en nuestros hogares.

·    Se recomienda limpiar con productos olor a lavanda ya que su aroma repele a los alacranes y otros insectos.

·    Los gatos también son aliados, ya que tienen la capacidad de apresarlos, pero también pueden ser víctima de su veneno.

·    La colocación de rejillas de trama fina en todos los sumideros del baño, cocina, patio y mantener los desagües de las piscinas y bañeras tapados es lo indicado para evitar que penetres por estas vías al hogar.

·    Fumigar la vivienda periódicamente

 

Protección personal:

·    Revisar y sacudir prendas de vestir y calzado.

·    Sacudir las sábanas antes de acostarse o al acostar al niño en la cuna.

·    Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes

·    Evitar caminar descalzo en la grama.


¿En caso de una picadura qué hacer?

El principal lugar para atender un emponzoñamiento por escorpión es el Centro Nacional de Toxicología en el Hospital Periférico de Coche, donde se encuentra principalmente el suero antiescorpiónico.

En el este de la ciudad capital está el centro clínico maternidad Leopoldo Aguerrevere, que también cuenta con el suero y presta servicio para la atención de estos casos ocurridos en la zona, informó personal de enfermería.


Recuerda si llegas a encontrar uno, trata de no matarlo, este ser vivo es útil para su estudio, tipo de especie, antídotos y movimientos migratorios.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."