22 de junio de 2024

¿Tenemos algo que celebrar en Venezuela en el Día Mundial de los Bosques Tropicales?


¿Tenemos algo que celebrar en Venezuela en el Día Mundial de los Bosques Tropicales?


Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para la vida en el planeta y contribuyen en la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera, de manera que adquieren una gran importancia para la conservación del medio ambiente. No obstante, estos bosques están en grave peligro por las serias amenazas que les acechan, como la fragmentación del hábitat y la alteración de la biodiversidad debido a la mano del hombre. 

Este año 2024, en el Día Mundial de los Bosques Tropicales el lema es "El año de la acción". Se invitan a todos a tomar acción, por un futuro con bosques tropicales en un planeta próspero pero si no hacemos algo, en Venezuela van a desaparecer ante la inacción gubernamental.


Los satélites muestran que el bosque natural de Venezuela se desforesta a mayor velocidad y en los últimos cinco años, la cobertura forestal que desaparece cada año es equivalente a tres veces Caracas. Es decir, es un arrase comparable al de unas 612 canchas de fútbol de bosque que se pierden por día. 

Los datos provienen del informe del Observatorio de Derechos Humanos Ambientales Clima 21. “Si bien la variación en la pérdida anual de cobertura boscosa de Venezuela en el siglo XXI está dentro del promedio regional, no ha sido así para los bosques naturales con poca intervención humana, donde pasó a liderar la región y fue el país con más aumento porcentual de pérdida de este tipo de bosques, según el reporte que recoge información de Global Forest Watch y la Red Amazónica de Información Socio Ambiental Georeferenciada (Raisg), entre otras fuentes”.


Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas. La pérdida de bosque en Venezuela entre el año 2000 y el 2020 llegó a las 790.500 hectáreas, según un nuevo reporte de SOS Orinoco publicado en marzo de 2023. El 37% se perdió desde 2015.

En Caracas ni hablar de la pérdida constante de espacios verdes producto de las construcciones…


Por otro lado, María Eugenia Grillet, Ph.D en Ecología y profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), llama la atención acerca de que no es posible tener una estrategia de salud pública sin considerar el medio ambiente -muy específicamente- la deforestación, una de las acciones humanas que más está acelerando cambios ambientales cruciales en la Amazonía.



En los últimos años,  la investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV ha estado estudiando -junto con un grupo de investigadores- el impacto que tiene la deforestación en la Amazonía venezolana en la emergencia de la malaria y otras zoonosis virales, es decir, infecciones que se originan en animales vertebrados como la malaria, fiebre amarilla o el dengue.

“La mayoría de las enfermedades infecciosas humanas emergentes son de origen zoonótico, causadas principalmente por virus propensos a eventos epidémicos. Las zoonosis son cada vez más frecuentes e intensas, impulsadas principalmente por importantes cambios ambientales tales como la deforestación. Dos de los bosques tropicales más amenazados de América del Sur son la selva amazónica y la selva o mata atlántica”, advierte.

Así que debemos actuar, para evitar males mayores. 

Un punto positivo que dejó el 2023 es que hubo una disminución en la deforestación del 7,3% durante el año. La cifra pasó de los 4,1 millones de hectáreas en 2022 a las 3,8 millones de hectáreas del último año. Según lo que se conoció , uno de los motivos de los buenos resultados estuvo en el esfuerzo realizado por Brasil y Colombia. 

Sin embargo de nuestro país Venezuela, los especialistas señalan que debemos preocuparnos intensamente, en base a lo que ocurre en el sur del país con el tema de la minería….


Entonces…. ¿Tenemos algo que celebrar?


Fuentes: 

Artículo de Clavel A. Rangel Jiménez / Correo del Caroní

Canal26 Bosques tropicales cuáles fueron los países con mayor deforestación durante 2023, 13 de Abril de 2024 

Elpaís.com: Como si tres Caracas se perdieran cada año: la voraz deforestación que asola a Venezuela

Florantonia Singer, 15 septiembre 2022

Foto María Eugenia Grillet por Alfredo Lasry, RMTF, Cortesía Prodavinci




"Los seres humanos son las únicas criaturas en la Tierra capaces de talar un árbol para producir papel y luego escribir en él: Salven a los árboles"


------------------------------------------------------------------------------

si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

20 de junio de 2024

¿QUIÉN CABILLEÓ AL ÁRBOL EN PRADOS DEL ESTE?

 

¿QUIÉN CABILLEÓ AL ÁRBOL EN PRADOS DEL ESTE? 


Ayer 19 de junio de 2024 Prados del Este amaneció con una dantesca imagen: unas cabillas perforan -y posiblemente atraviesan- el tronco de un inmenso araguaney (más de 5 metros de altura) sin copa, ubicado en la acera norte de la Avenida Principal de la referida urbanización del Municipio Baruta (con precisión, paralela a una venta de botes). En la acera opuesta, se encuentra otro gigante similar, un compañero árbol que no tiene cabillas pero tampoco copa. 



No hay manera de dejarlos de ver: en su esplendor, esta pareja era la anfitriona por excelencia a una urbanización verde como es Prados del Este. Pero en la actualidad son la evidencia de alguien a quien le molestan los árboles y mucho. De acuerdo con reportes en chats vecinales, en mayo de 2024 ambos ejemplares fueron víctimas de sendas podas severas, sin claridad con la identidad de los perpetradores ni conocimiento público permisos y estudios técnicos que habrían permitido su intervención. Es difícil que el araguaney cabilleado ayer vuelva a retoñar.


¿Por qué esta saña? ¿Sabrá el o los arboricidas que el árbol en aceras es un bien público? ¿Sabrá que los árboles urbanos solo pueden ser intervenidos por una razón mayor, tras un estudio técnico y con permisos de Áreas Verdes de la Alcaldía de Baruta (o el MINEC si la especie lo amerita)? (que además deberían ser mostrados públicamente a los vecinos y comunidad amplia).


Y más allá de las leyes: ¿Estamos todos al tanto que ciudades de América Latina luchan por tener más y mejores árboles, bien mantenidos, porque atraen salud e inversión?


Apoyamos los llamados a la investigación que haga la Asociación de Vecinos de Prados del Este (ASOPRAES) y vecinos interesados ante las autoridades competentes (Alcaldía del Municipio Baruta, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo -ante el cual ya denunciaron con el código 3305- y otros) ante este crimen ambiental. Sobre todo, llamamos a cada ciudadano a actuar desde la legalidad y conciencia ante el arbolado urbano, un patrimonio común a todas nuestras comunidades. 




"Toda intervención en el arbolado urbano requiere permiso y supervisión del Estado"



Enlaces y referencias de interés:

Manual de Poda - Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo - http://www.minec.gob.ve/wp-content/uploads/2024/02/Manual-de-Poda.pdf

Ordenanza Municipal del Municipio Baruta sobre Áreas Verdes (2024) - https://drive.google.com/file/d/1GvAveSY-M-sv3j7CpkqfJ4fa_kn3FULQ/view?usp=sharing

Ordenanza Municipal del Municipio Baruta sobre Áreas Verdes (2024) - http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_PUBLICO_MUNICIPAL.pdf


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

15 de junio de 2024

ESE BROCAL QUE TIENES… ME PROVOCA QUITARLO

Construcción de brocal barrera, separador de la vía
Construcción de brocal barrera en Av. La Guairita

ESE BROCAL QUE TIENES…ME PROVOCA QUITARLO

 

El día de hoy queremos tratar un tema que causa alarma entre los usuarios de las vías de comunicación objeto de este escrito. 

Son los trabajos que están llevando a cabo "Juntos Todos es Posible" en la Av. La Guairita, desde Plaza Las Américas hasta la subida de Los Samanes, un brocal barrera, en el medio de la vía, que es un sin sentido. 

Expliquemos a los lectores: un brocal barrera es una estructura de concreto, construida con pendientes fuertes y con altura para impedir que los vehículos lo crucen fácilmente. Esto sirve como guía al conductor en la vía y comúnmente van pintadas con superficies reflectantes, tienen iluminación y demás elementos.

En este tramo entre Cerro Verde y Santa Paula están levantando un brocal para separar las dos vías.



En 50 años se ha evidenciado que ese segmento es particular porque se inunda, ahí desembocan las calles y las aguas que vienen de Santa Paula por un lado y las que vienen de Cerro Verde por otro lado. 

Esta avenida merece tener una isla bien demarcada y con pasos vehiculares intercalados por si ocurre algún accidente, donde tengamos como virar o pasar usando alguno de los canales en contra vía. 

Debemos señalar que la vía de la cual hablamos tiene una pendiente que la convierte en un pozo cada vez que llueve.

Qué sentido tiene hacer un brocal cuando la calle misma no tiene el drenaje eficiente que haga la función de drenar el agua de lluvia que desemboca en esa calle.



Convirtieron este tramo en una guillotina vial !!! 

¡Ni hablar cuando comiencen las lluvias que anegarán la vía, y la hará aún más peligrosa, ya que el brocal desaparecerá hundido en el agua!

En resumen señores, están construyendo una piscina en la avenida, sin señalización alguna, y donde ya se han estrellado varios vehículos.

Ahora nos preguntamos, con tantos requerimientos que tiene la vialidad de Baruta, por ejemplo, el estado de las aceras, la falla de borde en Parque Vizcaya. ¿Era realmente necesario este brocal? ¿En serio?



Otro brocal peligroso es el que se encuentra en La Trinidad al bajar de los túneles, comenzando a la altura de la Panasonic y culminando en el semáforo de Procter & Gamble. Ese lugar durante mucho tiempo causó accidentes espantosos debido a que no estaba debidamente pintado y señalizado, aunado a ello, el túnel vegetal no permitía iluminar bien el comienzo del tramo. 

Transeúntes, conductores, familiares y amigos refieren que es prácticamente cotidiano los accidentes en ese lugar, a consecuencia de este irresponsable espacio mal concebido. 

Luego de múltiples accidentes, lo pintaron el año pasado y le pusieron varios postes plásticos reflectivos que duraron muy poco y continúa igual de desentendido. Este lugar es otra guillotina por la falta de luz debido a la sombra que hacen los árboles al tapar los postes.

Así que hacemos un llamado a las autoridades para que colaboren y se pongan las pilas con el ciudadano !!! 

No esperemos que alguien pague el precio fatal por no ver estos puntos que actualmente no cuentan con ninguna iluminación de postes, no están pintados y no tienen  elementos viales como postes reflectivos o llamados ojos de gatos. 

Recuerden que estas son avenidas de alto tráfico vehicular, su amigo o familiar puede ser víctima de esta irresponsabilidad.




"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

1 de junio de 2024

Junio con propósito

 

¡Bienvenidos al mes de junio! 


De acuerdo al calendario gregoriano junio es el sexto mes del año, proviene del latín Iunius, mes de Juno. 


Se denomina junio en honor al fundador de la República romana Lucio Junio Bruto. Otras posiciones estiman que este nombre proviene de la diosa Juno. De acuerdo a la religión romana esta diosa representa a la maternidad, formando parte de la Tríada Capitolina, junto a Júpiter y Minerva.


La flor de junio es la rosa. Esta flor es considerada un símbolo de amor, que tiende a florecer más durante este mes.


Hoy también se celebra el día mundial de la leche. La Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), aseguró  que el rubro venezolano es el más caro del mundo debido a las dificultades de producción y el bajo poder adquisitivo de la población.


Indicó que el litro de leche a puerta de corral cuesta en promedio 0,60 dólares, mientras que el precio en Colombia es de 0,35 dólares el litro, en Argentina y Uruguay ronda los 0,20 dólares.


Roger Figueroa presidente de CAVILAC indicó en unas declaraciones que el país mantiene los mismos niveles de producción de leche desde hace tiempo, ante los obstáculos que impiden elevar la producción. Se producen 5 millones de litros por día y la industria solo aprovecha 10%, dijo.


En ese sentido, Figueroa indicó que las principales dificultades del sector son la falta de combustible, la voracidad fiscal, falta de financiamiento, importaciones ilícitas y falta de competitividad.


"Podríamos aprovechar mayor cantidad de leche, pero debido a la falta de combustible y de electricidad continua no se pueden mantener los canales de frío para la leche" añadió.


...Es por esto necesaria tu participación en un Comando o Comandito (Sector p/ejemplo: Agrícola, Las Dalias respectivamente) y presentar propuestas que fortalezcan un plan de gobierno plural, inclusivo.


Junio es el momento de organizar los más mínimos detalles, para que el #28Jul cada quien sepa cual es su partitura... Hay que ensayar suficiente para no darle cabida al más mínimo error.



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."