Mostrando las entradas con la etiqueta #DDHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #DDHH. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2021

FACTURAS DE HORROR


Vecinos de otras zonas de Baruta nos informan sobre el aumento desmedido que Hidrocapital está cobrando por el servicio. 

Quienes revisaron sus facturas más recientes del servicio de agua potable en Caracas se sorprendieron con un aumento que va desde 6.500% hasta 28.000% en las tarifas residenciales. 

Hidrocapital aplicó el ajuste para las casas, las quintas y también para las edificaciones de todos los tamaños en Caracas y otras zonas del estado Vargas, antes de la tercera reconversión monetaria del bolívar que se hará efectiva a partir del 1° de octubre.

En este caso, nos indica que un edificio, que pagaba menos de 10 millones bolívares (10.000.000,00) hasta junio pasado le llegó la nueva factura por encima de los  2 mil quinientos millones de bolívares (Bs. 2.500.000.000,00). 

Si fuera un servicio constante que usted recibe 24 horas por 7 días a la semana,  si recibiera el servicio estaría en la obligación de pagarlo…. pero la realidad es otra,  es el servicio más deficiente de todos en el Municipio Baruta.

Hay zonas en el Municipio  que en el mejor de los casos, reciben agua 1 día (y apenas 12 horas) cada quincena. 

Así que es inaceptable que ahora Hidrocapital pretenda ser eficiente sólo en la cobranza.  Primero se mejora el servicio y luego se ajusta su tarifa! 

Es ilógico suponer que Hidrocapital cobre montos mil millonarios por un servicio que no llega a los hogares!

Hagamos un ejercicio:

Si mi factura mensual es de Bs. 2.500.000.000,00 corresponde a lo que recibimos y lo que recibimos son 12 horas por semana, al mes serían 48 horas. Esto la una agua bastante costosa para la cantidad de litros que recibimos por hora además de su calidad, a un promedio de $13 cada hora de suministro  (Calculamos unos 15 mil litros por hora en el mejor de los casos). 

Ahora la pregunta, ¿si este es el cobro por 48 horas de agua que nos suministran (en el ejercicio de cálculo que estamos realizando), ¿Esto qué significa? ¿Qué debemos introducir un reclamo por el agua que no recibimos para que se nos debite lo que no recibimos?, lo que es decir que lo que deben pagar nuestros condominios realmente es el equivalente a $41, o que cuando envíen el agua que corresponde (24x7) estaremos pagando $9.360 dólares al mes?

OJO CON ESTO VECINOS!

10 de diciembre de 2020

Los Niños de la calle: promesas incumplidas por Carolina Soto

 


Los Niños de la calle: promesas incumplidas
Carolina Soto
Baruta En Movimiento


A esta hora exactamente, hay un niño en la calle…

Esta frase tan estremecedora, pertenece al canto de Mercedes Sosa y es el reflejo de una realidad que nos abraza hasta el ahogo.

Diariamente recibimos reportes de grupos de menores que deambulan por nuestras calles, que se agrupan en los semáforos, andan descalzos, sucios y la mayoría hambrientos.

Su instinto los mantiene unidos, dándose protección bajo los códigos de su precaria instrucción.

A la vez que representan un peligro para los peatones, blancos de sus arrebatos y mendicidad, también representan el fracaso de aquellas políticas que vaticinaban su extinción. Falsa promesa aquella de acabar con los niños de la calle a finales de los noventa, hoy se convierte en un deshonor, en una multiplicación del daño anterior.

La responsabilidad de protegerlos, de guiarlos, de darles el cobijo negado por las circunstancias, se voltea frente a ellos, el estado le da la espalda a su compromiso.

Las calles de las Mercedes, las inmediaciones del semáforo de la Procter, los lados de Chacaíto, están invadidos por estos grupos de futuro venezolano.

Esta deshonra nos llama a la reflexión, el abandono de la infancia es la negación del porvenir.


6 de agosto de 2020

Los Ciudadanos Baruteños en las oficinas de HidroCapital dijeron, ¡¡Ya basta!!


Una acción encarada por un grupo de vecinos organizados tuvo luz propia, el día de ayer en las oficinas de HidroCapital.

Ciudadanos Baruteños en franca unión de trabajo voluntario, engranados todos en torno a una problemática que viene arropando al municipio entero, como es la falta de un elemento tan vital como la vida misma, el Agua, dijeron ya basta en las oficinas de HidroCapital.

Los vecinos Baruteños, entendieron que sin una acción conjunta, sus ruegos y plegarias semanales no tendrían ningún sentido, entendieron que era necesario un movimiento que agrupe el malestar de más de 70.000 afectados que cohabitan bajo la amenaza latente de un virus que acecha sus familias, sus seres queridos, su estabilidad económica,  un acto que denuncie, exija, proponga y canalice los esfuerzos de forma efectiva para simplemente llevar agua a todos los hogares de Baruta y más allá.

Baruta quiere volver a tener agua, quiere afrontar una pandemia con un recurso fundamental e irremplazable, quiere higiene y calidad de vida.

Baruta lleva más de cuatro años sin recibir de manera continua agua por tubería, sus habitantes llevan más de cuatro años doblando sus capacidades corporales cargando pipotes de agua para que sus niños y viejitos puedan asumir un aseo pobremente digno, llevan más de cuatro años saliendo a protestar sin ser oídos.

Por eso hoy, representantes de la mayoría de las asociaciones vecinales que conforman el municipio, acudieron a las oficinas de HidroCapital a hacerle frente a este problema, emplazando a sus autoridades a dar pronta respuesta al mismo. El propósito a corto plazo es lograr una reunión con la Presidencia de HidroCapital y con el Ministerio de Agua.

Baruta no quiere oír más excusas, el Municipio no puede aceptar más ofertas vacías ni promesas rotas, estos vecinos exigen poner fecha de caducidad a los problemas de suministro de agua, demandaron conocer los proyectos que se están realizando para tales fines y hacerle seguimiento a los mismos, exigieron la reparación de los equipos de bombeo y fugas de agua que entorpecen semana tras semana el suministro, y sobre todo fueron contundentes al momento de exhortar mayor eficacia en el cumplimiento del cronograma por ellos establecido.

Pero un aspecto importante en la acción llevada a cabo hoy fue la oferta de los vecinos en permanecer vigilantes y expectantes de la respuesta de HidroCapital.

La fuerza vecinal recobra valor y propósito demostrando que la fortaleza está en la unidad y el trabajo en equipo.

Bravo por ellos, únete tu también!!!

Para bajar y leer la carta entregada a Hidrocapital, suscrita por 33 Asociaciones Civiles del Municipio Baruta, clic en el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1tejCUG8ORq6nXjTC4dYTlfL3CP3Vr4KB/view?usp=sharing

16 de julio de 2020

José Toro Hardy “La Revolución Francesa”, editorial de Analítica


La Revolución Francesa

Un día como hoy hace 231 años, el 14 de julio de 1789, estalló la Revolución Francesa. En su memoria se celebra en esta fecha el día nacional de Francia, a cuyo pueblo y gobierno hacemos llegar nuestra admiración.

“Liberté, Égalité, Fraternité” (Libertad, Igualdad y Fraternidad) fue el lema de aquella gesta y, junto con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, constituyen algunos de los principales legados de Francia a la humanidad.

La Revolución Francesa no aparece de la nada. Surge del Siglo de las Luces, de la Ilustración, de los Enciclopedistas y de la Independencia de los EEUU que había ocurrido algunos años antes, el 4 de julio de 1776. Además, la Toma de la Bastilla ocurre el 14 de julio a causa del hambre y porque ese día las panaderías de París amanecieron sin pan.

Gigantes como Locke, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Hume, habían sentado, a lo largo de más de un siglo, las ideas que conformaron una nueva concepción de la política, la economía y la sociedad a través una forma de gobierno basada en la separación e independencia entre los poderes públicos.

“Le pouvoir arrête le pouvoir” (el poder frena el poder) era la respuesta de Montesquieu en su obra “Del espíritu de las Leyes” -donde aborda la separación de poderes- frente al absolutismo de Luis XIV, “le roi soleil” (el rey sol) o el fatalismo de Luis XV “après moi le déluge” (después de mi el diluvio) y la ineptitud de Luis XVI (quien termina por ser guillotinado), todos considerados prototipo de un gobierno absolutista y centralista.


Argumentaba Montesquieu que “todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo; él va hasta que encuentre límites. Para que no se pueda abusar del poder hace falta que, por disposición de las cosas, el poder detenga al poder”.

Precisamente para impedir el abuso del poder se propone la separación e independencia de los poderes, característica fundamental de la democracia, en la cual los poderes ejecutivo, legislativo y judicial son ejercidos por órganos diferentes, autónomos e independientes entre sí, con atribuciones específicas que no pueden invadir las funciones del otro. Ya Aristóteles había atisbado ideas de ese orden para impedir la tiranía, pero fueron Montesquieu y Locke los que la definieron.

Locke señalaba que el poder legislativo debía ser “el poder preponderante”, no sólo por su atribución de crear las leyes, sino también porque debía evitar las posibles tentaciones de los otros poderes y así impedir tendencias que pudieran conducir a una tiranía.

Conforme a esta concepción, solo el Poder Legislativo hace la ley, solo el Poder Ejecutivo se encarga de la ejecución de las leyes existentes y solo el Poder Judicial ejerce la potestad jurisdiccional.

De la Revolución Francesa surge otra concepción extraordinaria: “La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente Francesa el 26 de agosto de 1789:

  • “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.
  • La libertad consiste “en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás”.
  • El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites solo pueden ser determinados por la ley.
  • Los derechos naturales son imprescriptibles e incluyen la libertad de opinión, de prensa y de conciencia, así como el derecho a la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
  • Son características de la libertad individual “la presunción de inocencia e irretroactividad de la ley”;
  • La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación;
  • Ningún individuo, ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano va desgranando a lo largo de su enunciado principios fundamentales de universal aplicación que reconocen los conceptos concebidos por los grandes filósofos políticos del ya mencionado Siglo de las Luces.

Hoy en día en Venezuela, otra revolución con “r” minúscula está dando al traste con prácticamente todo los avances extraordinarios que para la humanidad representó la Revolución Francesa.

José Toro Hardy, editor adjunto de Analítica

26 de mayo de 2020

El caso DirecTV, otra violación contra los venezolanos


Baruta En Movimiento
26/05/2020, Denuncia

10 millones de usuarios, 3,5 millones de suscriptores, cientos de agentes autorizados y más de 600 empleados que quedan en la calle sin fuente de ingreso, ese es el nivel de afectación de las decisiones políticas en torno al caso DirecTV.

Para nosotros lo más preocupante es el despido por el cierre de operaciones de DirecTV Venezuela de más de 600 empleados que su fuente de ingreso queda eliminada, para ellos toda nuestra solidaridad.

Luego el derecho a la información conculcado de más de 10 millones de usuarios que tenían la señal de DirecTV como su principal fuente de información y entretenimiento, violando Los artículos 51, 132, 141 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y violando la Ley Orgánica de los Estados de Excepción en su artículo 7, numeral 14.

Los derechos políticos de Raúl Gorrín (Presidente y dueño de Globovisión) no pueden estar por encima de los derechos de más de 10 millones de venezolanos, de igual manera los derechos de los canales de televisión estatales como PDVSA TV y el canal de FANB, tampoco pueden estar por encima de los derechos de los venezolanos, a menos, como es el caso, que la ideología y la política con “p” minúscula se imponga por encima de los derechos de millones.

Pretender arreglar las cosas a tu conveniencia con amenazas de cárcel, expropiación ilegítima de bienes, en un mundo globalizado es la más pura “pendejada” que comete el aparato estatal encabezado por Nicolás Maduro.

¿Técnicamente es posible recibir la señal desde Colombia?, las consultas realizadas y lo que hemos leído hasta ahora nos indica que, sí es factible restablecer la señal de DirecTV desde el hermano país, de nuevo imperan decisiones políticas por una parte y económicas por otro lado, que debe asumir AT&T propietaria de DirecTV.

Estaremos atentos a lo que suceda, pero nos encantaría recibir a DirecTV en nuestros hogares de nuevo, restableciendo todos los canales que la censura gubernamental había eliminado los últimos años y eliminando aquellos canales que se convirtieron en elementos propagandísticos del PSUV y del régimen.

7 de abril de 2020

Invitamos al #ForoChatBEM Derechos Humanos frente al Decreto de Estado de Emergencia en el marco de la Pandemia, 8 de abril, 5:00 pm



Invitación al #ForoChatBEM *Derechos Humanos frente al Decreto de Estado de Emergencia en el marco de la Pandemia*


Desde Baruta En Movimiento te invitamos a participar en el #ForoChatBEM Derechos Humanos frente al Decreto de Estado de Emergencia en el marco de la Pandemia


Tendremos como invitado especial  al Dr. Kelvi Zambrano, Abog. Especialista en Derecho Administrativo, Magíster en Derecho Constitucional. Profesor. Defensor de presos políticos en Venezuela.


*Estado de Emergencia, Pandemia y Derechos Humanos. Derechos y Deberes del Estado para con los ciudadanos sometidos a la cuarentena.*


Es propicia esta invitación de Baruta En Movimiento al #ForoChatBEM para que interactuemos virtualmente con Kelvi Zambrano, quien gustosamente nos asistirá en cómo ser garantes de nuestros DDHH en medio de la situación de cuarentena que estamos viviendo.


Los cupos son limitados así que atiende a esta invitación con prontitud. El registro de participantes abrirá hoy miércoles 08 de Abril a partir de las 12:30 horas. Una vez que termine el período de registro en el chat recibirá las instrucciones de cómo participar.


Te esperamos!!!!


Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: 

bit.ly/ForoChatBEM-05


25 de marzo de 2020

Se multiplican casos de violaciones a Derechos Humanos en el marco de la cuarentena




Baruta En Movimiento
Editorial, 25/03/2020

En el marco de la pandemia por la propagación del COVID-19 y del Estado de Alarma decretado por Nicolás Maduro en fecha 13 de marzo, observamos la multiplicación de violaciones de Derechos Humanos, afectando derechos básicos que la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción no permite.

En primer lugar debemos decir que el primero que viola la Ley es el propio Presidente de la República al incumplir el Art. 26 de la Ley, que establece que dentro del lapso de 8 días luego de la promulgación del Decreto del Estado de Alarma, el Presidente deberá remitir a la Asamblea Nacional el decreto para su consideración y aprobación, esta condición no se ha cumplido pasados 12 días.

La falta de gasolina está paralizando el país, impidiendo la movilización de sectores que son vitales para garantizar la salud y alimentación, aparte que toda familia necesita tener un mínimo de capacidad de movilizarse a través de transporte público, prácticamente inexistente o de vehículos particulares, esta situación viola el Art. 7, numeral 3.

Episodios como el ocurrido a la familia Pernalete el día de ayer 24 de marzo, padres del Juan Pablo Pernalete, estudiante asesinado durante las protestas del 2017, al ser acosados e intimidados en su casa por un grupo supuestamente perteneciente a un Consejo Comunal y Médicos, que conocían el movimiento migratorio de la familia y exigían que les abrieran la puerta para hacerle preguntas relacionadas con el COVID-19, hecho denunciado a traves de la cuenta de twitter de la Sra. Elvira Pernalete @elloverah. Violando el Art. 7 numeral 7.

Situaciones delicadas como la ocurrida el pasado domingo 22 de marzo en la Clínica Santa Sofía, al presentarse una comisión de un cuerpo de seguridad y tratar de llevarse por la fuerza un paciente que dio positivo a la prueba del COVID-19, hospitalizado en la Clínica con todas las medidas de seguridad y aislamiento, por la intervención de médicos, trabajadores, personal de seguridad y por la decisión del paciente de permanecer hospitalizado en la Clínica, se impidió el atropello y la violación. Este hecho viola el Art. 7 numeral 6.

La detención arbitraria del Periodista Darvinson Rojas, imputado por incitación a delinquir y por incitación al odio, la detención por interrogatorio a la Directora del Diario La Verdad de Vargas, ambos por publicar informaciones referentes a la cuarentena y al COVID-19, vulnerando el Art. 7 numeral 14.

La medida arbitraria del Alcalde Oficialista del PSUV de prohibir la venta de alimentos y medicinas a los mayores de 50 años en Cumanacoa, Estado Sucre, medida que se retiró por la protesta generalizada de la gente. Violando el Art. 7 numeral 4.

En fin, todos los días se conocen hechos y sucesos que violan Derechos Humanos y que a su vez violan la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción en la que está enmarcada el decreto del Estado de Alarma decretado por Nícolas.

¿Qué hacer ante esta situación?, pues nos toca Documentar, Denunciar y Difundir, contamos contigo!!!

Artículos Relacionados:
Venezuela en Estado de Excepción a causa del COVID-19, conoce tus derechos!