Mostrando las entradas con la etiqueta #BarutaExigeAgua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #BarutaExigeAgua. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2022

Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III

 


Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III


Baruta En Movimiento está muy preocupada con la problemática del agua en nuestro municipio.

 

Lo que hace un año era un problema del Tuy 1 y Tuy 2, la falta de inversión, carencia de mantenimiento, fuga de personal en las estaciones, se ha extendido al otro Tuy que quedaba, el Tuy III.


La hidrológica decidió que el Tuy III, por ser el más robusto, debía apoyar a los otros dos sistemas de abastecimiento.   


Hoy en día el Tuy III, se suma al deterioro de sus otros dos hermanos… cosa que no sorprende.


Y es que han destinado los pocos recursos que poseen, en arreglar estaciones sin pensar que se debió invertir inicialmente en los Tuy I, II y III para dejarlos 100% operativos.


Este es un problema multifactorial y así deben ser utilizados los recursos, en resolver cada factor dañado, en darle solución a cada elemento de la ecuación que no se encuentre en condiciones para dar un óptimo resultado.


¿Qué ganamos con tener estaciones si no les llega agua para poder cumplir con el servicio a cada comunidad?


El desespero los está llevando a prender las estaciones por tiempos cortos de bombeo que no beneficia a nadie.


Ya es de nuestro conocimiento que el agua llega a cada comunidad por la saturación de sus tuberías, desde las cotas bajas hasta las cotas altas, un proceso que requiere tiempo, esta saturación lleva horas de bombeo. 


Si HIDROCAPITAL reduce las horas de bombeo la línea no tendrá la saturación suficiente para llegar a todas las diferentes cotas del municipio.


El reporte de Hidrocapital dirá que los equipos arrancaron y se cumplió con el ciclo, pero esto no implica que el agua llegó a todas las comunidades.


Adicionalmente, a este mal servicio se le suma el incremento exagerado de la factura. 


A Hidrocapital ahora le ha dado por enviar cobradores y vienen con orden de cortar un servicio que ya de por si está cortado. 


Algo irónico además de ser una falta de respeto al ciudadano, que semana tras semana, mendiga por un servicio totalmente ineficaz y la mayoría de las veces inexistente.  

 


Baruta exige agua continua y así se lo hacemos saber a través de nuestras redes a todos los representantes de la Hidrológica.



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


20 de julio de 2022

Manzanares se organiza



El pasado Lunes 18 de julio, nos complació acompañar a una Asamblea de Vecinos en el Sector Manzanares donde se dieron cita las urbanizaciones Manzanares Este y Oeste (Asomanzanares), Lomas de Prados del Este (Asolopra) y Alto Prado (Asoalpra). 


Es indudable la necesidad de una alianza entre los vecinos del sector, para lograr una organización que pueda dejar una huella en la exigencia de nuestros derechos fundamentales y universales por la defensa del agua como un derecho humano, del que absolutamente TODOS debemos disponer de forma suficiente, aceptable, accesible y asequible, para uso personal y doméstico los 365 días del año las 24 horas del día (excepto en casos de fenómenos climáticos, los que no se presentan desde el año 2015 con "El Niño").

El propósito de esta Asamblea convocada por Asomanzanares fue realizar una lluvia de ideas con relación a la problemática del agua en el sector, quienes una vez más no recibieron (sobre todo las cotas altas) ni una gota de agua y aquellas que recibieron, el tiempo no fue suficiente para llenar ni un solo tanque en el sector.

La reiterada y cada vez mas deficiente falta de servicio, que de 720 horas facturadas lo que reciben son escasas 78 al mes, falta de respuesta y compromiso de la Gerencia de Hidrocapital, nos obliga a desarrollar estrategias más allá de las  utilizadas hasta la fecha. Las conversaciones y reuniones que venimos realizando desde el 2019, tanto con la Gerencia de Hidrocapital y como con la Presidencia del acueducto, no nos han llevado a ningún resultado para obtener mejoras en el servicio.



La falta de transparencia con los recursos que se inyectan a la RED Hidrológica (REM) de los cuales no vemos mejora alguna, nos obligan a ejercer nuestro derecho a realizar la contraloría social consagrada en nuestra CRBV, ya que la falta de transparencia es un vicio que queremos erradicar TODOS los venezolanos de la cosa pública.

De la base instalada en el período de mal llamada 4ta. República, sólo funciona en un 40% de su capacidad, considerando que nunca fue incorporado el Tuy IV y que el Tuy III comenzó a cubrir deficiencias del Tuy II en algunos sectores, afectando cada vez más la capacidad del Tuy III, amén de las consecuencias de su falta de mantenimiento, dejando a Manzanares, Alto Prado y Lomas de Prados del Este (Tuy III) con menos horas de suministro semana tras semana, sin personal calificado, sin recursos y sin incentivos para estos trabajadores a los que tenemos el placer de acompañar, apoyar y sobre todo respetar cada vez que se acercan a nuestras comunidades.


Del Tuy IV no se puede hablar, es un tabú, un VP de HidroCapital tuvo el desparpajo de insistirnos que el Tuy IV nunca existió. Lo lamentable es que a falta de agua, los ciudadanos de a pie, estamos mejor informados que quienes ocupan estas posiciones en Hidrocapital.


Pues entendemos que llegó el momento de articular esfuerzos entre vecinos, para apoyarnos, para alzar nuestras voces para que sean escuchadas, sin miedo y con la plena seguridad que la ley nos asiste nacional e internacionalmente, es allí cuando Baruta En Movimiento se hace presente con su grupo de líderes voluntarios, quienes comprenden que los cambios solo se dan cuando existe un compromiso para lograr el objetivo.


Sin adelantarnos a los resultados de esta asamblea, ya que sus conclusiones son estratégicas y no nos corresponde a nosotros difundirlas, queremos resaltar nuestro beneplácito al ver que siguen existiendo comunidades comprometidas, conformadas por individuos que pasaron a ser ciudadanos. La conciencia de la importancia de su rol para la obtención de resultados a los problemas comunes es una máxima en nuestros líderes comunitarios, en pleno conocimiento de que las soluciones sólo funcionan cuando son compartidas.


Desde Baruta En Movimiento queremos exaltar estas iniciativas y ofrecer nuestro acompañamiento a estos gestores y líderes comunitarios. Nos llena de orgullo saber que aun en los momentos más difíciles, no nos damos por vencidos porque entendemos que somos una fuerza vital, amparada en el Artículo 5 de nuestra constitución, somos los mandantes y las autoridades no son más que servidores públicos al servicio de nuestras comunidades, no permitan que nadie los confunda!.


El Equipo de Baruta En Movimiento



23 de abril de 2022

Continua la agonía, Baruta #SinAgua, Tuy II Sur en modo llenado


 

Continua la agonía, Baruta #SinAgua, Tuy II Sur en modo llenado

 

Gran parte del Municipio #Baruta es atendido por el Acueducto Tuy II, la Parroquia Las Minas, la Parroquia El Cafetal  y una parte importante de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, el resto es atendido por el Tuy III.

El último día que habitantes de Las Minas de Baruta, Terrazas del Club Hípico, Los Samanes, Guaicay, algo de Santa Inés, La Naya, etc., reportaron que recibieron agua fue durante el ciclo que comenzaba el jueves 31 de marzo hasta el domingo 3 de abril, a partir de allí las tuberías se han mantenido secas hasta el día de hoy 23 de abril.

La semana siguiente, antes de empezar el nuevo ciclo correspondiente al jueves 7 de abril, Hidrocapìtal reporta una falla en el acueducto Tuy II Sur y paraliza el bombeo, a partir de ese momento y a consecuencia de una cadena de fallas ocasionadas por fracturas y fugas de importancia en tuberías que tienen casi 50 años trabajando, no han logrado reponer el servicio.

Hoy día 20 de la falta de agua, nuestro amigo, dirigente social de Las Minas de Baruta y activista de Baruta En Movimiento se acercó al llenadero de La Tahona y nos reporta en los siguientes videos y fotografías la gravedad de la situación.

Tres islas para llenar camiones cisternas que son insuficientes para la cola de camiones en espera de hasta 5 horas para cargar. Un chorrito con una llave de ½” para atender las decenas de vecinos desesperados que bajan a buscar un poquito de agua, con tiempos de espera de hasta 45 minutos, potes, bidones, cualquier cosa que permita almacenar agua los puedes ver en cola de vecinos y potes. Estos vecinos no tienen como pagar el costo de una cisterna para que les acerque el agua a sus hogares, y luego la procesión de subida a las Minas a pie, pues en algunos casos no tienen vehículos propios.

Por otra parte, ya las Megacisternas están en mal estado, las mangueras están rotas y es más el agua que se bota que lo que realmente entra a los tanques. Los edificios hemos tenido que encargarnos de comprar mangueras (paños) para compensar las dañadas o muy cortas que traen las Megacisternas. Para rematar, el ciudadano tiene que dar hasta 3 litros de gasolina para que funcionen las bombas de dichas Megacisternas. Si el ciudadano de Baruta no tiene para pagar una cisterna menos tiene para pagar en gasolina. Esto no se podrá llamar nunca un plan de emergencia para llevar el vital liquido a los hogares de Baruta.

Jesús Zambrano que vive en Las Minas de Baruta nos comenta que el video que rodó por redes sociales del Alcalde Darwin González declarando la emergencia por falta de suministro de agua, tuvo como resultados el envío de una docena de cisternas antes de Semana Santa es decir hace más de 10 días y luego un par de viajes comunitarios de vez en cuando para atender la barriada más grande del municipio, donde viven decenas de miles de baruteños.

 


Queremos recordarle al Alcalde que el AGUA es su competencia, como lo establece la ley Orgánica del Poder Público Municipal en su artículo 56, y así será hasta que usted o su partido, tengan suficientes Diputados y logren cambiar la Ley. Pero supongamos por un instante que no es de su competencia, pero los ciudadanos de Baruta que lo eligieron el 21 de noviembre en un segundo mandato sí son su responsabilidad, en consecuencia se debe a su electorado.

Es necesario aclarar y reconocer que las fallas ocurridas son responsabilidad del prestador del servicio que en este caso es Hidrocapital, pero que no lo exime a usted de su responsabilidad como representante de los baruteños ante el ente encargado y comenzar a darnos VERDADERA CALIDAD DE VIDA.

En situaciones tan graves como la que está ocurriendo en el municipio desde hace 20 días, es necesario declarar una Emergencia pues hay mucha gente en situación de vulnerabilidad, en algunos casos extrema, como ancianos, enfermos y niños que están sufriendo la escasez.

Pero para declarar una Emergencia, primero hay que construir lo necesario desde el punto de vista de infraestructura, normas y procedimientos para atenderla. Lamentablemente eso NO existe en Baruta.

La información que tenemos es que tal vez entre hoy y mañana, comience a llegar algo de agua del Sistema Tuy II a las cotas altas del Municipio, que vienen sufriendo desde hace 7 años una escasez crónica y que se reponga el suministro, volviendo a la situación que teníamos antes del 3 de abril.

 ¿Será que nos conformamos con recibir un poquito de agua semanalmente, elevando plegarias al cielo para poder llenar los tanques y aguantar una semana más? ¿Será que tendremos que someternos a la voluntad de los dueños de camiones cisternas que aprovechan la emergencia para subir los precios y especular con el suministro de agua? ¿Será que efectivamente no se puede hacer nada y tendremos que aguantarnos hasta que algún día en este gobierno o en otro, realicen las inversiones necesarias y recuperen los Sistemas Tuy?

Hacemos un llamado a Hidrocapital, al Gobierno Central, al Gobernador reelecto Héctor Rodríguez, que aseguró como promesa de campaña que solucionaría el problema del agua a los mirandinos y al Alcalde Darwin González que, en conjunto con los vecinos organizados busquemos soluciones que al menos mitiguen el impacto de la escasez del agua y atiendan Emergencias Hídricas como la que estamos sufriendo desde el 3 de abril.

Los ciudadanos baruteños exigimos servicios de calidad, basta de promesas incumplidas.


"La transparencia en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un Gobierno Abierto, empecemos por nuestro municipio."


-------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

 

21 de septiembre de 2021

FACTURAS DE HORROR


Vecinos de otras zonas de Baruta nos informan sobre el aumento desmedido que Hidrocapital está cobrando por el servicio. 

Quienes revisaron sus facturas más recientes del servicio de agua potable en Caracas se sorprendieron con un aumento que va desde 6.500% hasta 28.000% en las tarifas residenciales. 

Hidrocapital aplicó el ajuste para las casas, las quintas y también para las edificaciones de todos los tamaños en Caracas y otras zonas del estado Vargas, antes de la tercera reconversión monetaria del bolívar que se hará efectiva a partir del 1° de octubre.

En este caso, nos indica que un edificio, que pagaba menos de 10 millones bolívares (10.000.000,00) hasta junio pasado le llegó la nueva factura por encima de los  2 mil quinientos millones de bolívares (Bs. 2.500.000.000,00). 

Si fuera un servicio constante que usted recibe 24 horas por 7 días a la semana,  si recibiera el servicio estaría en la obligación de pagarlo…. pero la realidad es otra,  es el servicio más deficiente de todos en el Municipio Baruta.

Hay zonas en el Municipio  que en el mejor de los casos, reciben agua 1 día (y apenas 12 horas) cada quincena. 

Así que es inaceptable que ahora Hidrocapital pretenda ser eficiente sólo en la cobranza.  Primero se mejora el servicio y luego se ajusta su tarifa! 

Es ilógico suponer que Hidrocapital cobre montos mil millonarios por un servicio que no llega a los hogares!

Hagamos un ejercicio:

Si mi factura mensual es de Bs. 2.500.000.000,00 corresponde a lo que recibimos y lo que recibimos son 12 horas por semana, al mes serían 48 horas. Esto la una agua bastante costosa para la cantidad de litros que recibimos por hora además de su calidad, a un promedio de $13 cada hora de suministro  (Calculamos unos 15 mil litros por hora en el mejor de los casos). 

Ahora la pregunta, ¿si este es el cobro por 48 horas de agua que nos suministran (en el ejercicio de cálculo que estamos realizando), ¿Esto qué significa? ¿Qué debemos introducir un reclamo por el agua que no recibimos para que se nos debite lo que no recibimos?, lo que es decir que lo que deben pagar nuestros condominios realmente es el equivalente a $41, o que cuando envíen el agua que corresponde (24x7) estaremos pagando $9.360 dólares al mes?

OJO CON ESTO VECINOS!

23 de mayo de 2021

Agua en Baruta. No es casualidad que cada vez que abres el grifo no tengas agua.

 Se requiere inversión y toma de decisiones URGENTES por parte de Altos Funcionarios. Conozca por qué en las tuberías tenemos aire y no agua...

Reunión con Hidrocapital 20/05/2021, Parque Morichal Prados del Este

La situación del agua es un asunto demasiado grave en Municipio Baruta. Existen comunidades que no han visto una gota de agua por sus tuberías en meses.

Es por ello, que desde el año pasado, a través de una iniciativa de Luis Aguilar, Director General de la Alcaldía Baruta, se han venido organizando los líderes vecinales de sus comunidades a fin de buscar soluciones ante este tema.

Es así que desde el año pasado, específicamente en agosto de 2020, se iniciaron encuentros con la Directiva del Acueducto Metropolitano en donde inicialmente  participaron solo 10 personas en representación de 85 mil baruteños y cada vez se han sumado más representantes.

Y desde entonces, producto de la misma falta de agua, han aumentado los grupos participantes así como las actividades, de manera articulada y organizada.

El jueves 20 de mayo, se llevó a cabo una nueva reunión donde 38 asociaciones de vecinos, mesas técnicas y consejos comunales se hicieron presentes, una vez más, para continuar exigiendo a la directiva de Hidrocapital abocarse seriamente a resolver los problemas del Municipio Baruta.

En la reunión, pudimos constatar nuevamente sobre la TERRIBLE situación.

  • De las 4 líneas que debería estar trayendo agua para Caracas a través de Tuy II, solo están trabajando 2.
  • Taguacita tiene problemas eléctricos que aún no resuelven.
  • En la EB 25 Alimentador Sur, de 5 bombas en este momento hay 4, pero una siempre es de repuesto por lo que normalmente están trabajando 3 cuando deberían haber 4 y una de repuesto.
  • En el Alimentador Norte son 6 bombas y están trabajando solo 2.

Todo esto requiere de inversión que claramente depende del Gobierno Central que debe asignar los recursos.

Entonces no es casualidad que usted cada vez que abre el grifo no haya agua. Estructuralmente es prácticamente un MILAGRO que alguna vez tengamos agua!!

Asimismo, en estos encuentros, la directiva del Acueducto Metropolitano constantemente informa sobre los problemas que el “bloqueo económico” acarrea para la obtención de repuestos.

Sin embargo, en un país donde se consigue de todo es inaudito que nos sigan “mareando” con estas excusas. Lo que falta es VOLUNTAD y TOMAR DECISIONES.

Si los recursos y la toma de decisiones se encuentra a un nivel más elevado que la Directiva que siempre nos atiende, y dicho sea de paso están de manos atadas, entonces  llegó el momento de exigir reuniones con los Altos “jefes”.

¿Con quiénes debemos enfilar nuestros objetivos? Con los ministros relacionados directamente con el tema, e inclusive, con la Vicepresidenta de la Republica.

 Llegó el momento. Ya no aguantamos más.


8 de mayo de 2021

Baruta alzó la voz con un tuitazo por la falta de agua, más de 17.500 tweets le llegaron a @HidroCapital2 con la etiqueta #BarutaExigeAgua

 


El viernes 7 de mayo entre las 7:00 y las 8:00 de la noche, miles de Baruteños se dieron cita con sus cuentas de Twitter para reclamar el severo castigo al que Hidrocapital ha sometido a Baruta durante las últimas semanas, particularmente los que están conectados al sistema Tuy II que ha tenido fallas consecutivas y también algunos sectores de Tuy III.

Ocho mensajes que reflejan la situación desesperada de muchas familias, a las que el suministro de agua no les alcanza para cubrir las necesidades mínimas para limpieza, lavado de ropa, cocina, baños, aseo de áreas comunes, higiene y lavado de manos, etc. Muchas de ellas recomendadas para combatir el COVID-19. Todo esto sin hablar del suministro indispensable para las Escuelas y los Centros de Salud. Además mensajes muy claros que denotan que la dirigencia vecinal conoce, a fuerza del manejo de crisis y con la asesoría adecuada, la situación del acueducto, las VPR dañadas (Válvulas reguladoras de presión), Tanques “ahogados” o de almacenamiento que están en distintos puntos del municipio para cubrir la operación del acueducto en caso de fallas, las estaciones de bombeo de la EB20 en Taguacita a la EB25 en La Guairita, las fallas eléctricas provocadas por un  desastre similar en el sistema eléctrico que maneja Corpoelec, en fin, todo el manejo de la operación y el mantenimiento que adolece el acueducto, ahora es perfectamente conocido por los vecinos.

  1. 350,000 Baruteños sin agua en cantidad y calidad suficientes
  2. Un Plan de Abastecimiento efectivo para administrar la escasez.
  3. Estabilidad eléctrica para los Sistemas Tuy I, II y III, por parte de Corpoelec.
  4. Garantizar el suministro de Agua potable para combatir la Pandemia del COVID-19.
  5. Plan especial de suministro de agua inmediato para Baruta.
  6. Plan de Mantenimiento al sistema, estaciones de bombeo, Tanque compensatorio EB 25, reemplazo de las VPR (Válvulas reguladoras de presión).
  7. Rehabilitación de los Tanques de Almacenamiento que están abandonados en todo el municipio.
  8. Volver al pasado y garantizar agua 24 horas X 365 días.

Recordemos que desde el 2013 estamos sufriendo este problema que día a día se acrecienta suministrando cada vez menos cantidad y calidad de agua al Baruteño.

Sres. Hidrocapital C.A., Vice Presidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Ministerio de Poder Popular para la Atención de Aguas, conocemos el acueducto, sabemos las graves deficiencias y la poca capacidad de respuesta que tienen para garantizar agua potable a la población.

Los vecinos no nos vamos a quedar callados ante la violación del derecho al Agua Potable y Saneamiento. La pregunta que nos hacemos es: ¿Qué medidas van a tomar para solucionar el problema del Agua a Baruta y más allá a toda la Gran Caracas?