Mostrando las entradas con la etiqueta #EstadoDeAlarma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #EstadoDeAlarma. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2020

Se multiplican casos de violaciones a Derechos Humanos en el marco de la cuarentena




Baruta En Movimiento
Editorial, 25/03/2020

En el marco de la pandemia por la propagación del COVID-19 y del Estado de Alarma decretado por Nicolás Maduro en fecha 13 de marzo, observamos la multiplicación de violaciones de Derechos Humanos, afectando derechos básicos que la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción no permite.

En primer lugar debemos decir que el primero que viola la Ley es el propio Presidente de la República al incumplir el Art. 26 de la Ley, que establece que dentro del lapso de 8 días luego de la promulgación del Decreto del Estado de Alarma, el Presidente deberá remitir a la Asamblea Nacional el decreto para su consideración y aprobación, esta condición no se ha cumplido pasados 12 días.

La falta de gasolina está paralizando el país, impidiendo la movilización de sectores que son vitales para garantizar la salud y alimentación, aparte que toda familia necesita tener un mínimo de capacidad de movilizarse a través de transporte público, prácticamente inexistente o de vehículos particulares, esta situación viola el Art. 7, numeral 3.

Episodios como el ocurrido a la familia Pernalete el día de ayer 24 de marzo, padres del Juan Pablo Pernalete, estudiante asesinado durante las protestas del 2017, al ser acosados e intimidados en su casa por un grupo supuestamente perteneciente a un Consejo Comunal y Médicos, que conocían el movimiento migratorio de la familia y exigían que les abrieran la puerta para hacerle preguntas relacionadas con el COVID-19, hecho denunciado a traves de la cuenta de twitter de la Sra. Elvira Pernalete @elloverah. Violando el Art. 7 numeral 7.

Situaciones delicadas como la ocurrida el pasado domingo 22 de marzo en la Clínica Santa Sofía, al presentarse una comisión de un cuerpo de seguridad y tratar de llevarse por la fuerza un paciente que dio positivo a la prueba del COVID-19, hospitalizado en la Clínica con todas las medidas de seguridad y aislamiento, por la intervención de médicos, trabajadores, personal de seguridad y por la decisión del paciente de permanecer hospitalizado en la Clínica, se impidió el atropello y la violación. Este hecho viola el Art. 7 numeral 6.

La detención arbitraria del Periodista Darvinson Rojas, imputado por incitación a delinquir y por incitación al odio, la detención por interrogatorio a la Directora del Diario La Verdad de Vargas, ambos por publicar informaciones referentes a la cuarentena y al COVID-19, vulnerando el Art. 7 numeral 14.

La medida arbitraria del Alcalde Oficialista del PSUV de prohibir la venta de alimentos y medicinas a los mayores de 50 años en Cumanacoa, Estado Sucre, medida que se retiró por la protesta generalizada de la gente. Violando el Art. 7 numeral 4.

En fin, todos los días se conocen hechos y sucesos que violan Derechos Humanos y que a su vez violan la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción en la que está enmarcada el decreto del Estado de Alarma decretado por Nícolas.

¿Qué hacer ante esta situación?, pues nos toca Documentar, Denunciar y Difundir, contamos contigo!!!

Artículos Relacionados:
Venezuela en Estado de Excepción a causa del COVID-19, conoce tus derechos!

19 de marzo de 2020

Pacientes oncológicos dejaron de recibir tratamiento porque les impidieron el paso a el Cafetal




Baruta en Movimiento
Denuncia, 19/3/2020

Recibimos denuncia de Médicos de la Unidad Oncológica del Grupo Médico Santa Paula, sobre la situación generada ayer en El Cafetal, a consecuencia del “cierre restrictivo de la Parroquia”.

A continuación, transcribimos la denuncia recibida por nuestro correo electrónico.

Buenas tardes, denunciamos por este medio la falta de responsabilidad de las personas que el día de hoy (ayer 18/03/2020) impidieron la entrada a El Cafetal a pacientes oncológicos que se dirigían a la Unidad de Oncología ubicada en el Grupo Médico Santa Paula a recibir tratamiento, a pesar que enseñaron sus respectivos informes médicos. Agradecemos información sobre a qué entidad hay q elevar la denuncia de la grave falta al acceso de salud en pacientes bajo tratamientos inmunosupresores de quimioterapia. De igual manera fue difícil el acceso del personal de enfermería. 

Esperando alguna respuesta y que este.tipo de situación no siga ocurriendo nos despedimos.

Unidad Oncologica Santa Paula
Torre de consultorios médicos anexo al Grupo Médico Santa Paula. Piso 2 Cons 218.

Dra. Cristina García Sebastian
Médico Oncólogo.

Dr. Héctor Blanco-Fombona
Gerente

NOTA: nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com, esta a la orden para recibir denuncias de violaciones a los derechos humanos, a consecuencia de la cuarentena.

Artículos relacionados:
Venezuela en Estado de Excepción a causa del COVID-19, conoce tus derechos!