Mostrando las entradas con la etiqueta #AcueductoMetropolitano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #AcueductoMetropolitano. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2022

Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III

 


Entre excusas seguimos sin agua... ahora le tocó al Tuy III


Baruta En Movimiento está muy preocupada con la problemática del agua en nuestro municipio.

 

Lo que hace un año era un problema del Tuy 1 y Tuy 2, la falta de inversión, carencia de mantenimiento, fuga de personal en las estaciones, se ha extendido al otro Tuy que quedaba, el Tuy III.


La hidrológica decidió que el Tuy III, por ser el más robusto, debía apoyar a los otros dos sistemas de abastecimiento.   


Hoy en día el Tuy III, se suma al deterioro de sus otros dos hermanos… cosa que no sorprende.


Y es que han destinado los pocos recursos que poseen, en arreglar estaciones sin pensar que se debió invertir inicialmente en los Tuy I, II y III para dejarlos 100% operativos.


Este es un problema multifactorial y así deben ser utilizados los recursos, en resolver cada factor dañado, en darle solución a cada elemento de la ecuación que no se encuentre en condiciones para dar un óptimo resultado.


¿Qué ganamos con tener estaciones si no les llega agua para poder cumplir con el servicio a cada comunidad?


El desespero los está llevando a prender las estaciones por tiempos cortos de bombeo que no beneficia a nadie.


Ya es de nuestro conocimiento que el agua llega a cada comunidad por la saturación de sus tuberías, desde las cotas bajas hasta las cotas altas, un proceso que requiere tiempo, esta saturación lleva horas de bombeo. 


Si HIDROCAPITAL reduce las horas de bombeo la línea no tendrá la saturación suficiente para llegar a todas las diferentes cotas del municipio.


El reporte de Hidrocapital dirá que los equipos arrancaron y se cumplió con el ciclo, pero esto no implica que el agua llegó a todas las comunidades.


Adicionalmente, a este mal servicio se le suma el incremento exagerado de la factura. 


A Hidrocapital ahora le ha dado por enviar cobradores y vienen con orden de cortar un servicio que ya de por si está cortado. 


Algo irónico además de ser una falta de respeto al ciudadano, que semana tras semana, mendiga por un servicio totalmente ineficaz y la mayoría de las veces inexistente.  

 


Baruta exige agua continua y así se lo hacemos saber a través de nuestras redes a todos los representantes de la Hidrológica.



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


8 de mayo de 2021

Baruta alzó la voz con un tuitazo por la falta de agua, más de 17.500 tweets le llegaron a @HidroCapital2 con la etiqueta #BarutaExigeAgua

 


El viernes 7 de mayo entre las 7:00 y las 8:00 de la noche, miles de Baruteños se dieron cita con sus cuentas de Twitter para reclamar el severo castigo al que Hidrocapital ha sometido a Baruta durante las últimas semanas, particularmente los que están conectados al sistema Tuy II que ha tenido fallas consecutivas y también algunos sectores de Tuy III.

Ocho mensajes que reflejan la situación desesperada de muchas familias, a las que el suministro de agua no les alcanza para cubrir las necesidades mínimas para limpieza, lavado de ropa, cocina, baños, aseo de áreas comunes, higiene y lavado de manos, etc. Muchas de ellas recomendadas para combatir el COVID-19. Todo esto sin hablar del suministro indispensable para las Escuelas y los Centros de Salud. Además mensajes muy claros que denotan que la dirigencia vecinal conoce, a fuerza del manejo de crisis y con la asesoría adecuada, la situación del acueducto, las VPR dañadas (Válvulas reguladoras de presión), Tanques “ahogados” o de almacenamiento que están en distintos puntos del municipio para cubrir la operación del acueducto en caso de fallas, las estaciones de bombeo de la EB20 en Taguacita a la EB25 en La Guairita, las fallas eléctricas provocadas por un  desastre similar en el sistema eléctrico que maneja Corpoelec, en fin, todo el manejo de la operación y el mantenimiento que adolece el acueducto, ahora es perfectamente conocido por los vecinos.

  1. 350,000 Baruteños sin agua en cantidad y calidad suficientes
  2. Un Plan de Abastecimiento efectivo para administrar la escasez.
  3. Estabilidad eléctrica para los Sistemas Tuy I, II y III, por parte de Corpoelec.
  4. Garantizar el suministro de Agua potable para combatir la Pandemia del COVID-19.
  5. Plan especial de suministro de agua inmediato para Baruta.
  6. Plan de Mantenimiento al sistema, estaciones de bombeo, Tanque compensatorio EB 25, reemplazo de las VPR (Válvulas reguladoras de presión).
  7. Rehabilitación de los Tanques de Almacenamiento que están abandonados en todo el municipio.
  8. Volver al pasado y garantizar agua 24 horas X 365 días.

Recordemos que desde el 2013 estamos sufriendo este problema que día a día se acrecienta suministrando cada vez menos cantidad y calidad de agua al Baruteño.

Sres. Hidrocapital C.A., Vice Presidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Ministerio de Poder Popular para la Atención de Aguas, conocemos el acueducto, sabemos las graves deficiencias y la poca capacidad de respuesta que tienen para garantizar agua potable a la población.

Los vecinos no nos vamos a quedar callados ante la violación del derecho al Agua Potable y Saneamiento. La pregunta que nos hacemos es: ¿Qué medidas van a tomar para solucionar el problema del Agua a Baruta y más allá a toda la Gran Caracas?