Mostrando las entradas con la etiqueta #AguaContaminada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #AguaContaminada. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2024

¿Qué pasa con el TUY III? Parte II

 


¿Qué pasa con el TUY III? (II)


Con nuestra redacción se han comunicado diversos especialistas en materia hidrológica, activos en el municipio, y que motivados por la situación que se está presentando con el suministro de agua -de muy dudosa potabilidad, agua que también llega a sus hogares- nos han dado luces en cuanto a lo que puede estar sucediendo en el TUY III.

Compartimos un resumen de sus opiniones y versiones.

Dentro de la perspectiva de dichos especialistas, el problema del TUY III se genera en la estación de Cuajarito, planta potabilizadora que abastece al TUY III, y cuyo volumen de agua proviene del embalse de Camatagua y otras adiciones.

En pasadas oportunidades hemos señalado que el Tuy III -por ser el sistema más robusto que poseemos- se convirtió en apoyo de los otros dos sistemas (TUY I y TUY II) y poco a poco a poco está soportando la carga de abastecer a la gran Caracas. Por su puesto la demanda no se agota y la falta de inversión se manifiesta en esta desmejora en el servicio.
Ahora bien, según las evidencias recolectadas, el agua cruda proveniente de Camatagua que está entrando a Cuajarito, al parecer no es la razón del problema.

Pudiera decirse que el problema reside en los insumos utilizados en la planta de tratamiento, esto se puede traducir en la falta de cloro, o en la utilización de un alumbre insuficiente o defectuoso en las piscinas de potabilización.

Si el agua que almacenan estas piscinas no es tratada de forma correcta, la sedimentación de los sólidos que trae el agua, agota el cloro -si es que el agua lo contiene- y propicia el crecimiento de microorganismos que generan el mal olor.


La causa del color ferroso del agua que llega a nuestras casas, pudiera ser ocasionada por abundancia de hierro, lo que podría demostrar la ausencia o insuficiencia de cloro en el tratamiento de estas aguas.
La abundante presencia de hierro en el agua propicia un hábitat adecuado para microorganismos y bacterias que son arrastradas por el líquido que llega a nuestras viviendas.

Esta falla técnica pone en peligro la salud de miles de personas, por ello consideramos inaceptables las excusas expuestas por el personal de la empresa hidrológica.

Algo que nos alarma es que los controles usados por el ciudadano común, como desbarradores o equipos domésticos como filtros y ozonos, pueden resultar insuficientes para estos casos. Sin embargo, no podemos bajar la guardia en la utilización de los mismos, solo que debemos redoblar el cuidado. Ya lo hemos señalado anteriormente, hervir el agua, agregarle cloro debidamente dosificado y piedra alumbre en sus tanques contenedores, puede ser de gran ayuda.

Sin ánimo de generar pánico ni ser alarmistas, reiteramos que nuestro propósito es empoderar al ciudadano medio con las contrariedades que se presentan en el entorno municipal, para que así tengamos elementos con los cuales buscar respuestas y soluciones y exigir reacciones adecuadas a la autoridad de turno.

     Es nuestro deber demandar mejoras en los servicios públicos y sobre todo aquellos servicios que se generan de un derecho fundamental como es el disfrute del agua y la garantía de salud social.

Una vez más, solicitamos a Hidrocapital (ente oficial encargado de la gestión de y distribución hidrológica en la Gran Caracas), la pronta aclaratoria pública y solución al problema de la calidad de las aguas en el Tuy III.
———-
PD: los nombres de los especialistas consultados se mantienen en reserva por razones obvias.




“El acceso al agua limpia y segura es un derecho humano básico que todos debemos defender.”

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento


27 de agosto de 2024

¿Qué pasa con el TUY III? Parte I



¿Qué pasa con el Tuy III? (I)



Durante las horas en las cuales se inicia el ciclo del agua de cada zona Baruteña, nos llegan constantes quejas de la clase de agua que está entrando a los hogares, sobre todo de aquellas zonas surtidas por el Tuy III.

No sabemos las causas, pero podemos intuirlas, aire en las tuberías, embalses contaminados, plantas de tratamiento sin funcionamiento, fallas en los insumos del tratamiento de las aguas, fallas de mantenimiento y otras razones que nos son desconocidas.

Sin embargo, aún sin saber las causas podemos deducir las consecuencias; diarreas, enfermedades de origen bacteriano, virus, parásitos o cualquier enfermedad infecciosa emergente.

         

La empresa Hidrológica está en la obligación de ejercer los correctivos necesarios a fin de mejorar la calidad del agua que los usuarios del TUY III están recibiendo, para ello tiene que hacer estudios y evaluaciones eficaces y oportunas que los ayuden a localizar el problema, para así encontrar la solución.


Recomendamos a los usuarios del TUY III, extremar medidas para la potabilización del agua, estas medidas podrían disminuir el riesgo de contraer enfermedades a través del agua.

Primeramente, el agua debe ser filtrada, posteriormente añadir 3 gotas de cloro por cada litro de agua, para luego hervirla y si la vas a almacenar, colocar una pastilla de cloro con una piedra o dos de alumbre dentro de un tanque de agua doméstico de 500 a 1.000 litros aproximadamente.

Señores de HIDROCAPITAL llegó el momento de invertir en la solución del problema, no podemos esperar más.

Autoridades Municipales, llegó el momento de demostrar mayor compromiso con la salud de sus electores, no podemos seguir indolentes con la clase de agua que estamos recibiendo, necesitamos estudios analíticos del agua y demandar ante la empresa la Hidrológica el suministro de un agua apta para el consumo humano.


Recordemos todos que el agua es un derecho fundamental.

Necesitamos acciones, la Salud está en peligro



“El agua sucia no se puede lavar”
Proverbio africano

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento


3 de noviembre de 2022

¿Cómo prevenir la Fiebre Tifoidea?

 FIEBRE TIFOIDEA

 

En días pasados se reportaron en las distintas redes la llegada de agua color marrón por nuestras tuberías, algo que causó alarma y preocupación en nuestros hogares.


Se dijo que los sistemas de filtrado y tratamiento de aguas en las estaciones de bombeo se encontraban paralizados por falta de mantenimiento y reactivos. Como se sabe, el  agua proviene de los ríos y embalses y se requiere pasarla por plantas de tratamiento para convertirla en agua potable.


También es sabido que la falta de mantenimiento e inversión ha deteriorado nuestras instalaciones de distribución y tratamiento de las aguas y esto va en detrimento de la calidad del líquido que consumimos, en resumen, dejamos de obtener AGUA POTABLE.

 

Hoy las redes vuelven a alertarnos con casos de FIEBRE TIFOIDEA en los centros de atención hospitalaria.

 

¿En qué consiste la FIEBRE TIFOIDEA? 


Es una enfermedad infecciosa sistémica, causada por la bacteria Salmonella Typhi, que se transmite por la comida y el AGUA CONTAMINADA o el contacto cercano.

 

Síntomas:

Fiebre, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea, puntos de color rosado en el tronco y aumento del bazo y del hígado.

 

Prevención:

Beber agua embotellada, incluyendo lavado de dientes.

Lavarse las manos con frecuencia.

Evitar alimentos crudos o marinados.

No consumir hielo en la bebida, ni lácteos artesanales, ni jugos de frutas naturales.

Hervir bien el agua y luego pasarla por un tamizador de tela.

 

En los países desarrollados la incidencia de contagio es muy baja. Por eso nos causa alarma que estos casos se estén manifestando en nuestra ciudad capital. Sería lógico pensar en una conexión entre el agua turbia que está llegando a nuestros hogares, con el repunte de esta molesta enfermedad, por ello hacemos un llamado a seguir las recomendaciones que son sugeridas por nuestras redes e igualmente instamos a las autoridades y sobre todo a la empresa encargada de distribuir el preciado líquido para que se aboquen en mantener nuestras aguas y que las hagan llegar libres de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que amenacen la vida humana, tal como lo establece la OMS.

 


El agua debe mantener sus propiedades y distribuirse incolora, inodora e insípida.

 

Ya es hora que se inviertan recursos en nuestras hidrológicas y se cumpla con darle al venezolano, el reconocimiento de sus derechos humanos como es el derecho al agua potable.


En este enlace puede conseguir una lista de datos para reconocer la enfermedad infecciosa y prevenirla por Julio Castro: 

https://elestimulo.com/salud-el-estimulo/2022-11-02/fiebre-tifoidea-6-datos-de-la-enfermedad-infecciosa-segun-julio-castro-brote-carabobo/



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."