29 de octubre de 2021

La pesadilla de la vacuna de la Fiebre Amarilla



 La pesadilla de la vacuna de la Fiebre Amarilla.                        

La OMS informa acerca de un brote de “fiebre amarilla” en Venezuela, un mal supuestamente erradicado en nuestro país desde hace más de 40 años, pero quizás la falta de seguimiento en las poblaciones vulnerables haya sido un factor para este rebrote.                        

Como medida preventiva, médicos venezolanos exhortan al gobierno a vacunar contra esta enfermedad a sus ciudadanos e igualmente algunos países lo están exigiendo, en el paso por sus fronteras y aduanas, como un requisito más para ingresar a su territorio.

Ahora bien, los ciudadanos venezolanos responsables acuden a los centros indicados en la Dirección General de Epidemiología, con el fin de solicitar la vacunación o  solicitar la exención para la vacunación.

El hecho es que en algunos distritos de salud, como el de la Urbina, no cuentan con el cartón amarillo, comprobante internacional que acredita al viajero como persona controlada sanitariamente para viajar.

Cuando hay cartón amarillo (comprobante de vacuna) no hay vacuna, cuando hay vacuna y cartón amarillo, no hay quien lo firme. Una diligencia de unos minutos se transforma en algo interminable de varios días y mucha indignación.  

Por desgracia, también está ese mal que crece sin control y que se llama corrupción que haciendo uso de la necesidad ofrece en venta el mismo cartón. A mayor demanda, más negocio.

Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias para que tomen control de estas fallas en el suministro de vacunas y su comprobante y faciliten los trámites que generan largas colas e innecesarios madrugonazos.


Colas para vacunarse

21 de octubre de 2021

Nuestro pulmón vegetal en peligro

 

Vista del Ávila desde el Sureste de Caracas

Nuestro pulmón vegetal en peligro


Nos llega esta nota de prensa dónde se anuncia la construcción de la primera “ciudad comunal” en el «Ávila».

Nuestro cerro El Ávila forma parte de esa fila montañosa que bordea el norte de la capital, sin duda alguna es la mayor bendición que posee la ciudad. 

Representa nuestro pulmón vegetal, ya que Caracas se encuentra enclavada en un valle, cuyas montañas han sido desforestadas por urbanismos desmedidos, barriadas impensadas sin ninguna planificación, siendo el Ávila el único punto Verde que provee de oxígeno a la ciudad.

Haciendo un poco de historia, desde 1958, esta formación montañosa fue declarada Parque Nacional, precisamente para proteger la fauna y flora que aquí se alberga, para proteger los procesos naturales que ahí se originan.

Poco a poco le han ido robando terreno a este santuario vegetal y ahora se hace anuncio de una violación permisada.

Queremos pensar que esta aberración sea simplemente una cortina de humo para distraer la atención de otras noticias importantes que hoy tienen tomada la psiquis del Caraqueño.

Sin embargo hacemos un llamado al sentir del capitalino, a estar alertas y no permitir que se ejecuten estos proyectos desmedidos que atentan contra nuestro oxígeno natural, contra el ecosistema rey que representa esta montaña sagrada.


¡Con el Ávila no te metas!

19 de octubre de 2021

Encendiendo los megáfonos por el Día Internacional del Cáncer de Mama.


Desde Baruta En Movimiento acompañamos a todas aquellas mujeres que han luchado contra este flagelo que no viene desarrollándose de unos años para acá, su origen es milenario, pero afortunadamente la ciencia cada día está más cerca de poder combatirlo.

Hoy 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, cuya intención es visualizar su existencia y crear conciencia para promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y a tratamientos oportunos y efectivos.

Hoy va por todas ellas, por todas las que se ataron con fuerza el pañuelo y acabaron venciendo su amenaza, por aquellas que lucharon y se quedaron a medio camino, por las que aprietan los dientes luchando por su existencia y por las que brillan fuerte y hoy nos acompañan desde donde quiera que estén dándonos fuerza y motivándonos porque hay suficientes razones para seguir adelante.


La información oportuna sobre el tema puede ayudar a una paciente a tomar mejores decisiones. Conocer el cáncer y sus señales de alarma, así como la importancia de la detección temprana, puede hacer la diferencia en las posibilidades de sobrevivir o mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Recomendamos este fabuloso artículo de PRODAVINCI, "Cuando una célula muta”, un trabajo bastante completo donde nos guiarán por el recorrido que toda mujer debe saber para la detección temprana del cáncer de mama. Para ingresar haga click en el siguiente.


https://cuandounacelulamuta.prodavinci.com/?tx181021



5 de octubre de 2021

SE BUSCA AL REY SALOMON PARA MIRANDA


Ante los deplorables espectáculos que deja a su paso la política partidista que nos a acompañado los últimos años, donde hemos visto poco a poco desdibujarse todo rastro de democracia, de reconocimiento del otro, del respeto a la participación, se abre una ventana que nos pide a gritos incorporarnos a la reconstrucción de "ESTO" que hemos permitido que suceda, dándole la espalda pensando siempre que lo público no nos corresponde. He aquí el resultado. 

Aún sabiendo que el objetivo ulterior es recuperar la República, la institucionalidad, la independencia de poderes, además de vivir en un sistema Federal plural e inclusivo, nos siguen viendo como espectadores, cuando en nuestras manos está la decisión más importante, seguimos siendo los mandantes aunque pretendan que olvidemos la importancia de esta calificación.

En virtud del escenario que estamos viviendo hoy por hoy en el Estado Miranda, nos viene a la memoria cuando la arrogancia y la soberbia nos arrebató el Concejo Municipal, que queremos a toda costa recuperar, sin embargo hemos caído en un estado de nerviosismo entre los demócratas y ha empezado a cundir el desánimo en unos y la hiperventilación entre otros.

Sin embargo es recomendable traer al presente un episodio del Antiguo Testamento que tal vez nos ilustre hacia una demostración de verdadera entrega:

El juicio de Salomón (I Reyes 3: 16-28) que demuestra la gran sabiduría de este monarca.

"Un día dos prostitutas se presentaron ante Salomón y una de ellas le expuso el siguiente caso. La mujer cuenta a Salomón que las dos mujeres vivían juntas y que ambas parieron casi al mismo tiempo a dos varoncitos.

 

Una noche la otra mujer se acostó encima de su hijo y lo mató. Al darse cuenta de lo que había hecho, en medio de la noche se fue a la cama de la mujer y le cambió el niño muerto por el vivo. Al despertar e ir a amamantar al niño, la mujer se dio cuenta de dos cosas: que el niño estaba muerto y que no era su hijo.

 

Ante estas declaraciones la otra mujer la acusó de mentirosa y le dijo que el niño vivo era de ella y el muerto el suyo. Ambas se pelearon acusándose mutuamente de mentirosas.

 

El rey Salomón deliberó sobre todo lo que las mujeres le habían contado y ordenó que le trajeran una espada. Cuando se la trajeron el monarca ordenó a uno de sus hombres que partiera al niño por la mitad y que le diera una mitad a una de las mujeres y la otra mitad a la otra mujer. Ante esta decisión, la madre verdadera horrorizada exclamó:

 

«¡Por favor, Majestad! ¡Dele a ella el niño que está vivo, pero no lo mate!».

 

Mientras que la otra mujer exclamaba:

 

«¡Ni para ti, ni para mí! ¡Que lo partan!».

 

En ese momento, y antes de que la espada tocara al niño, Salomón detuvo al ejecutor y proclamó que se le entregara el niño a la primera mujer pues ella era la verdadera madre."

¿Cómo te sientes luego de haber leído este episodio tan ilustrativo? ¿Se parece en algo a lo que los Baruteños estamos viviendo?

Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros deja tus comentarios en esta publicación.