19 de marzo de 2020

Pacientes oncológicos dejaron de recibir tratamiento porque les impidieron el paso a el Cafetal




Baruta en Movimiento
Denuncia, 19/3/2020

Recibimos denuncia de Médicos de la Unidad Oncológica del Grupo Médico Santa Paula, sobre la situación generada ayer en El Cafetal, a consecuencia del “cierre restrictivo de la Parroquia”.

A continuación, transcribimos la denuncia recibida por nuestro correo electrónico.

Buenas tardes, denunciamos por este medio la falta de responsabilidad de las personas que el día de hoy (ayer 18/03/2020) impidieron la entrada a El Cafetal a pacientes oncológicos que se dirigían a la Unidad de Oncología ubicada en el Grupo Médico Santa Paula a recibir tratamiento, a pesar que enseñaron sus respectivos informes médicos. Agradecemos información sobre a qué entidad hay q elevar la denuncia de la grave falta al acceso de salud en pacientes bajo tratamientos inmunosupresores de quimioterapia. De igual manera fue difícil el acceso del personal de enfermería. 

Esperando alguna respuesta y que este.tipo de situación no siga ocurriendo nos despedimos.

Unidad Oncologica Santa Paula
Torre de consultorios médicos anexo al Grupo Médico Santa Paula. Piso 2 Cons 218.

Dra. Cristina García Sebastian
Médico Oncólogo.

Dr. Héctor Blanco-Fombona
Gerente

NOTA: nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com, esta a la orden para recibir denuncias de violaciones a los derechos humanos, a consecuencia de la cuarentena.

Artículos relacionados:
Venezuela en Estado de Excepción a causa del COVID-19, conoce tus derechos!

17 de marzo de 2020

Venezuela en Estado de Excepción a causa del COVID-19, conoce tus derechos!



Baruta En Movimiento
17 de marzo de 2020

El Ejecutivo Nacional decreto el Estado de Excepción en la modalidad de Estado de Alarma, como una medida para frenar el contagio del Virus COVID-19, es importante que todo venezolano y en especial los baruteños conozcan lo que significa y los derechos que no pueden ser conculcados por el estado de Alarma.

La Ley Orgánica que rige los Estados de Excepción fue promulgada en Gaceta Oficial 37.261 de fecha 15 de agosto de 2001, se establecen distintos Estados de Excepción, entre ellos además del Estado de Alarma, están el Estado de Emergencia Económica (al que también nos tienen sometidos), el estado de Conmoción Interior y Estado de Conmoción Exterior.

Esta Ley faculta al estado venezolano a dictar medidas de orden económico, social, político o ecológico que considere necesaria para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y de la nación.

Importante destacar que el Estado de Alarma solo se puede decretar por un tiempo máximo de 30 días, renovable de ser necesario, pero que debe ser aprobado por la Asamblea Nacional en un lapso no mayor a 10 días desde el momento en que es decretado, veremos si cumplen con esta condición.

Podrá limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, tomar las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción. Podrá limitar el libre tránsito, en ese contexto se establece la cuarentena. Además, podrá utilizar los bienes del Estado y hacer erogaciones y cualquier otra medida que permita el regreso a la normalidad. Le da amplios poderes al Ejecutivo para accionar en todos los ámbitos.

Sin embargo, los Estados de excepción no podrán limitar o suspender los siguientes derechos, según lo establecido en el artículo 7:
1. La vida
2. El reconocimiento a la personalidad Jurídica.
3. La protección de la familia.
4. La igualdad ante la ley.
5. La nacionalidad.
6. La libertad personal y la prohibición de práctica de desaparición forzada de personas.
7. La integridad personal, física, psíquica y moral.
8. No ser sometido a esclavitud o servidumbre.
9. La libertad de pensamiento, conciencia y religión.
10. La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes penales.
11. El debido proceso.
12. El amparo constitucional.
13. La participación, el sufragio y el acceso a la función pública.
14. La información

Es allí donde los ciudadanos pueden accionar en defensa de sus derechos que son inviolables según lo establecido en el artículo 7, en condiciones tan duras y complejas como las actuales, funcionarios del Estado, pueden cometer abusos y violar derechos que pueden conducir a situaciones graves contra los ciudadanos.

Es tiempo de solidaridad y de contraloría social, es tiempo de acción comunitaria, es tiempo de los ciudadanos para cuidarnos unos a otros.

Para denunciar o reportar violaciones a derechos, documenta al máximo, fotos, videos, enlaces web y escribe al correo:

Nuestro accionar está enmarcado en las tres “D”: Documentar, Denunciar y Difundir.

Para consultar la ley Orgánica sobre Estados de Excepción, haces clic en el siguiente enlace:

El desafortunado incremento de la Unidad Tributaria en tiempos de cuarentena




Baruta En Movimiento
Editorial, 17/03/2020

Corría el año 1789, hace 231 años, cuando los súbditos franceses despertaron frente a la hegemonía monárquica que ejercía el Rey, la nobleza y el clero. Las causas las podemos enumerar, pero en este caso, hay una en particular la que nos ocupa, la quiebra financiera, el incremento continuo de los impuestos, los problemas fiscales, fueron parte del conjunto de detonantes de este conflicto social y político llamado la Revolución Francesa.

Consecuentemente las leyes de la economía cambiaron, el arte, la ciencia, la educación, el ejército, todos los aspectos del estado cambiaron por un nuevo modelo, pero uno de los aspectos más importantes es que las personas, los súbditos, pasaron a ser ciudadanos, un concepto que abarcaba libertades políticas, económicas y derechos civiles.

Esos derechos civiles, la libertad política, económica y social, la igualdad y la fraternidad componen la estructura de una sociedad democrática, de una República. 

Hasta nuestros días, los franceses, ejemplo de civismo, han respaldado ese lema con hechos y acciones durante toda su vida republicana, siendo el ciudadano el soporte principal de esa estructura.

Una muestra de ese respeto y consideración la están dando hoy día, cuando en medio de una crisis global derivada de esta pandemia, que ha puesto en cuarentena a la población mundial, en medio de una depresión económica sin parangón, donde las capacidades productivas han alcanzado una merma de dimensiones incalculables, el estado francés fiel a sus principios, ofrece a sus connacionales, a sus ciudadanos, un plan de 300.000 millones de euros para evitar la quiebra de empresas, hace consideraciones en el pago de impuestos y alquileres y establecen un plan de pago para los servicios básicos.

En contraposición, nuestro país, cuyos actuales políticos gobernantes, que invocan con insistencia a héroes patriotas del pasado, quienes fueron seguidores de los grandes filósofos franceses y protagonistas de grandes hazañas reivindicadoras, esos actuales gobernantes de esta nación empobrecida por sus decisiones desacertadas e inconsultas, esos gobernantes de un país que presenta severas fallas en el servicio de salud publica, cuyo déficit medicinal traspasa las fronteras gritando por el auxilio de otras naciones, una nación donde el servicio del agua es totalmente irregular e insuficiente, un recurso fundamental en esta batalla contra el virus que nos ocupa, un país donde el índice de pobreza se mide de acuerdo a la cantidad de personas que rodean la basura, esos políticos gobernantes, que piden mansamente apoyo, comprensión y solidaridad, frente a las medidas extremas que han de tomarse para combatir este virulento mal, esos gobernantes, ahora nos clavan una daga traicionera con la mayor desconsideración e inquina.
Hoy nos suben en medio de este caos la “unidad tributaria”, hoy los derechos ciudadanos fueron nuevamente pisoteados por la barbarie, el abuso y la falta de sentido cívico. 
Mientras otros países, ofrecen a los ciudadanos, los recursos económicos para afrontar esta catástrofe, Venezuela ofrece cierre, represión y aumento de los tributos.

Otro golpe mortal para la ciudadanía.

Puedes consultar la Gaceta Oficial:
El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat) anunció este lunes 16 de marzo incrementar en 2.900% el valor de la Unidad Tributaria, que pasa de Bs.50 a Bs.1.500, de acuerdo con la resolución SNAT/2020/00006, que se publica en la Gaceta Oficial N° 41.839, fechada el 13 de marzo de año 2020

13 de marzo de 2020

LOS BARUTEÑOS SE ORGANIZAN CONTRA LOS ABUSIVOS AUMENTOS DEL ASEO URBANO

Baruteños consignando su manifiesto en rechazo a las nuevas tarifas de Aseo Urbano
Baruta, viernes 13 de marzo 2020

La mañana de hoy comenzaron a darse cita, comerciantes y residentes de este Municipio consignando sus comunicaciones demostrando una posición clara y firme con relación al incremento de las tarifas de Aseo Urbano. En ella solicitan la Revisión de la Ordenanza que regula los aumentos de dichas tarifas.

Desde Baruta en Movimiento promovemos la participación ciudadana, por lo que a través de esta publicación ponemos a la orden el material para realizar su trámite en caso de que quieran por modo propio emprender un amparo por el aumento que dista de la realidad que hoy vivimos los baruteños. 

Para poner un ejemplo, el sueldo mínimo de un ciudadano americano es de $7,25 la hora, la de un venezolano es de $0,02 la hora en el caso de los pensionados y en el caso de aquellos que reciben sueldo mínimo (Salario Integral) es de $0,037 la hora.
Es imposible que un ciudadano devengando en el mejor de los casos $6,00 al mes pague $3.8 al mes entre aseo y luz. No se puede resolver lo segundo sin revisar los primero, la capacidad de pago de los venezolanos. Además hemos escuchado de aquellos que lo pueden pagar, "no me niego a pagar, sólo exijo pagar por el servicio que realmente recibo"

Queremos hacer la acotación que en este proceso nos acompañan otras organizaciones sociales y las cámaras de comerciantes, quienes cuentan con una vasta experiencia en el proceso de acompañamiento al suscriptor.

Para comenzar a realizar sus gestiones y evitar amenazas, cierres y multas en necesario que usted se mueva con rapidez consignando los documentos que compartiremos a continuación.

Les recomendamos entrar desde su dirección de GMAIL, abran el documento, seleccione todo el texto, cópielo y péguelo en el procesador de palabras de su preferencia y personalícelo.

Comercial:

1. Para denunciar el secuestro de la intención de pagar su Patente: http://bit.ly/BEM-Patente

2. Para manifestar su desacuerdo con las tarifas de Aseo Urbano impuestas: http://bit.ly/BEM-ASEO_COMERCIAL

Residencial:

3. Para manifestar desacuerdo de Tarifas de Aseo Urbano Residencial Individualhttp://bit.ly/BEM-ASEO_RESIDENCIAL_INDIVIDUAL

4.- Para manifestar desacuerdo de Tarifas de Aseo Urbano Residencial Colectivo: http://bit.ly/BEM-ASEO_RESIDENCIAL_COLECTIVO


Para acceder al los documentos ya introducidos por las organizaciones y por los ex-concejales durante sus funciones en la cámara visita el siguiente enlace: http://bit.ly/BEM-DOC_ENTREGADOS

Próximo paso, introducir las solicitudes ante la Cámara Municipal, lunes 16 de marzo 2020 a las 10am frente al Consejo Municipal en las Mercedes.

Si quieres pertenecer a nuestro grupo de Whatsapp donde se plantean dudas, resultados y acciones ingresa en el siguiente link identificándote en el momento de entrar:  http://bit.ly/CHAT_BEM_TARIFAS_aSEO_uRBANO

Seguimos trabajando porque #ContigoSomosMuchos por una #BarutaLimpia.

Te invitamos a compartir esta publicación y a formar parte de la solución.


11 de marzo de 2020

10 DE FEBRERO 2020 POR NUESTROS DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS Y CIUDADANOS

Estas imágenes hablan por si solas. 

Hagamos un ejercicio y cada vez que salgamos a marchar pensemos en las imágenes de un documental de National Geographic.  Pensemos en ese video donde la cría de un Ñu se separa de la manada para beber agua de la orilla del río, mientras es acechada sigilosamente por varios leones.

Los leones son considerados los reyes de la selva, es la especie dominante en fuerza y arrojo, sus garras pueden despedazar de un zarpazo a una pequeña cría y su velocidad y estrategia superan a las otras especies. Pero en este caso, la pequeña cría de Ñu no está sola, su manada al ver el peligro que la acechaba, rodea a los leones y sin violencia con la sola presencia del rebaño en pleno, espantan las intenciones del rey de la selva.

Muchos soñamos con ese día, soñamos con una manada de ciudadanos solidarios y decididos, sin palos ni violencia pero con la fuerza de una bandada.  Una verdadera manada que rodee al que pretende dominarnos con el rigor de las armas y nos hace sentir en peligro, teniendo nosotros la superioridad que nos da el predominio de la multitud.

Ayer Guaidó pidió esa solidaridad nuevamente, hoy Guaidó hizo un llamado para que lo acompañáramos a presentar un Pliego de Peticiones ante la Asamblea Nacional, una labor nada fácil pero absolutamente legítima, lo que evidencia ante el mundo una vez más, el carácter dictatorial de esta coalición ilegítima e inconstitucional que hoy por hoy ejerce el poder.

Queremos dirigirnos a ustedes ciudadanos, que visitan este blog, ayer fue un día especial y aunque no contamos con la solidaridad de toda la manada, el mundo volvió a sentir la represión bajo la cual estamos sumidos los venezolanos, ayer el régimen desplegó sus fuerzas, desvió los caminos, trancó autopistas, sacó el ejército a la calle, tiró bombas lacrimógenas, pero eso no impidió que la gente acudiera al llamado de Guaidó y que los objetivos de esta convocatoria se cumplieran.

El Pliego de peticiones está en la Asamblea Nacional, el objetivo se concretó, la marcha era un símbolo de apoyo al mismo, la marcha era para decirle al mundo que nosotros somos solidarios con Venezuela, nosotros queremos que nos escuchen y queremos que estas peticiones sean concedidas.

Ahora bien, según los plazos otorgados por la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, esta respuesta al pliego conflictivo tiene un tiempo perentorio, tiene un tiempo de espera, la contestación debe darse, no puede haber oídos sordos, no está permitido fingir demencia, es un derecho obtener una respuesta.


¿Quién está verdaderamente acorralado?
Ayer comenzaron a correr esos plazos, ya mañana será otra estrategia a seguir, ya mañana el líder que nos acompaña nos dirá hacia dónde nos movemos, ya nos volverá a pedir que seamos solidarios con el integrante más preciado de esta manada que es Venezuela.


Para ver el acuerdo que contiene el PLIEGO NACIONAL DE CONFLICTO que unifica la lucha por el restablecimiento de la democracia y el rescate de todos los derechos humanos, civiles, políticos y económicos del pueblo venezolano ingresa en el siguiente enlace:



Carta al Alcalde de LOS CIUDADANOS│BARUTEÑOS POR AUMENTO DE TARIFAS DEL ASEO URBANO


Vecinos de #Baruta entregan carta dirigida al Alcalde Darwin González en rechazo al ajuste tarifario de Aseo Urbano en el Municipio


Baruta En Movimiento
11 de marzo de 2020
Denuncia, Aseo urbano

Un grupo de aproximadamente 25 Baruteños se dieron cita a las puertas de la sede de La Alcaldía de Baruta, para hacer entrega de la carta contentiva de un conjunto de peticiones y exigencias acordadas en la Asamblea de Ciudadanos del pasado 5 de marzo, como resultado de las propuestas enviadas por 1640 ciudadanos del Municipio consultados en línea vía web, sobre el tema de la situación del servicio de aseo urbano y las nuevas Tarifas impuestas de manera inconsulta y abusiva por parte de nuestras autoridades municipales.

Es importante dejar muy en claro que la competencia en el tema del aseo urbano y domiciliario es responsabilidad directa de la Alcaldía, tal como se puede ver en el siguiente enlace:

http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_PUBLICO_MUNICIPAL.pdf
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, reformada en diciembre de 2010, artículo 56, numeral “d”

En consecuencia, es el Alcalde la Autoridad responsable, razón por la cual le dirigimos la carta que fue recibida en su despacho.

Entre los vecinos se encontraban presentes varios comerciantes que han recibido los nuevos montos a cancelar, que argumentan, les resulta imposible de cancelar y corren el riesgo de tener que cerrar sus negocios.

Baruta En Movimiento acompañará al movimiento civil de rechazo que se está organizando en Baruta y estará al frente de la lucha por conseguir una tarifa justa y razonable para todos los sectores. Esta acción es la primera de una serie de actuaciones que conllevan la realización de asambleas, entrega de comunicaciones y manifestaciones públicas que estaremos realizando en los próximos días.

Recuerda que nadie va a pelear por tus derechos, eres tu quien tiene que acompañar las acciones que llevaremos a cabo de manera concertada con todos los sectores, Venezuela tiene gente valiosa y estamos seguros que ustedes lo son y por eso nos acompañan, hay gente valiosa en otros grupos, en todas partes. Formemos un ejército para construir la ciudad que todos queremos. 

En siguiente enlace podrás leer la carta que fue entregada:



Movilización de Calle, Tarifas de Aseo Urbano, entrega de carta Alcaldía de Baruta, #ContigoSomosMuchos




Invitamos a los ciudadanos del Municipio Baruta a encontrarnos el hoy miércoles 11 de marzo, en el Boulevard del Esequibo a la altura de la Tahona (entre KFC y el Semáforo de la Tahona), Hora: 10:00 a.m., para salir todos juntos a la Alcaldía de Baruta para consignar la Carta aprobada en asamblea de ciudadanos el pasado 5/3/2020, contentiva del petitorio que hacemos los ciudadanos con respecto al aumento de las tarifas de Aseo Urbano.

Puedes llegar también a la Alcaldía de Baruta
Ubicada en el Boulevar Córdoba entre Plaza Bolívar y Plaza el Cristo, casco de Baruta

Sobre marchas, movilizaciones y participación política, a propósito del #10Marzo



Marcha 10Marzo, inmediaciones de Chacaito, Caracas

Baruta En Movimiento
Editorial
10/03/2020

Hagamos un ejercicio y cada vez que salgamos a marchar pensemos en las imágenes de un documental de National Geographic. Pensemos en ese video donde la cría de un Ñu se separa de la manada para beber agua de la orilla del rio, mientras es acechada sigilosamente por varios leones.

Los leones son considerados los reyes de la selva, es la especie dominante en fuerza y arrojo, sus garras pueden despedazar de un zarpazo a una pequeña cría y su velocidad y estrategia superan a las otras especies. Pero en este caso, la pequeña cría de Ñu no está sola, su manada al ver el peligro que la acechaba, rodea a los leones y sin violencia con el sola presencia del rebaño en pleno, espantan las intenciones del rey de la selva.

Presidente E. Juan Guiado, contiene a manifestante para que no agredan al cordón policial
Muchos soñamos con ese día, soñamos con una manada de ciudadanos solidarios y decididos, sin palos ni violencia pero con la fuerza de una bandada. Una verdadera manada que rodee al que pretende dominarnos con el rigor de las armas y nos hace sentir en peligro, teniendo nosotros la superioridad que nos da el predominio de la multitud.

Hoy Guaidó pidió esa solidaridad nuevamente, hoy hizo un llamado para que lo acompañáramos a presentar un Pliego de Peticiones ante la Asamblea Nacional, una labor nada fácil pero absolutamente legitima, lo que evidencia ante el mundo una vez mas, el carácter dictatorial de esta coalición ilegítima e inconstitucional que hoy por hoy ejerce el poder.

Queremos dirigirnos a ustedes ciudadanos, que visitan este blog, ayer fue un día especial y aunque no contamos con la solidaridad de toda la manada, ayer el mundo volvió a sentir la represión bajo la cual estamos sumidos los venezolanos, ayer el régimen desplego sus fuerzas, desvió los caminos, tranco autopistas, saco el ejército a la calle, tiro bombas lacrimógenas, pero eso no impidió que la gente acudiera al llamado de Guaido y que los objetivos de esta convocatoria se cumplieran.

El Pliego de Conflicto está en la Asamblea Nacional, el objetivo se concretó, la marcha era un símbolo de apoyo al mismo, la marcha era para decirle al mundo nosotros somos solidarios con Venezuela, nosotros queremos que nos escuchen y queremos que estas peticiones sean concedidas.

Ahora bien, según los plazos otorgados por la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, esta respuesta al pliego conflictivo tiene un tiempo perentorio, tiene un tiempo de espera, la contestación debe darse, no puede haber oídos sordos, no está permitido fingir demencia o mirar para otro lado, es un derecho obtener una respuesta.

Hoy comienzan a correr esos plazos, ya mañana será otra estrategia a seguir, ya mañana el líder que nos acompaña nos dirá hacia donde nos movemos, ya nos volverá a pedir que seamos solidarios con el integrante mas preciado de esta manada que es Venezuela.


10 de marzo de 2020

Estas son las tarifas residenciales aprobadas para #Baruta por el servicio de Aseo Urbano



Baruta En Movimiento
10/03/2020

Con el objetivo de brindar la mayor información posible, publicamos la Tabla de Tarifas Residenciales aplicadas a #Baruta por zonas. Tomado de la cuenta de Instagram @Fospuca:

Artículos relacionados:

Baruteños deciden participar: reseña de la asamblea de calle realizada el 5 de marzo en la plaza ubicada entre la Av. La Guairita y la Tahona, detras del concesionario VAS
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/03/el-baruteno-decide-participar.html

Resultado de la consulta en línea sobre el aumento de las tarifas y la situación del servicio de Aseo Urbano
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/03/resultado-de-la-consulta-en-linea-sobre.html

Vecinos protestan por el nivel de anarquía y desorden en el llenadero de la Tahona




Baruta En Movimiento
4 de marzo de 2020

Vecinos de la Tahona, Las Esmeraldas, Escampadero y calle El Cangilón protestaron por el nivel de desorden y anarquía de la esquina del puente de Escampadero y la sede de Protección Animal de la Alcaldía que conduce al llenadero de La Tahona y sede de la dirección de Infraestructura del Municipio.

En esa esquina confluyen los camiones cisternas que llenan sus tanques para la venta de agua, los trabajadores de Fospuca que utilizan el espacio como sitio de concentración y distribución en las mañanas a partir de las 7 y hasta las 9 am y en las tardes a partir de las 4 pm y personas ajenas a la comunidad que lavan sus vehículos y reparan carros en plena vía pública.

¿Quiénes son los afectados directamente?, los vecinos de La Tahona, Del Cangilón y Escampadero que utilizan esa esquina para llegar a sus hogares. Afectan la operación del llenadero de camiones, de la sede de Infraestructura, de Protección Animal y de dos institutos educativos privados para atención de niños especiales y del Liceo Velandia.

Importante destacar que decenas de trabajadores de la Empresa Fospuca se concentran en esa esquina a la espera de los transportes que los trasladan a sus sitios de trabajo diarios a lo largo y ancho del Municipio en camiones “Perreras” (sin las debidas condiciones mínimas de seguridad), utilizan ese espacio para cambiarse y algunos para hacer sus necesidades en plena vía pública. Cono testimonio presentamos el video donde en presencia de representantes de la Empresa se les hace esa denuncia, el video fue tomada el día 5 de marzo en Asamblea Pública realizada en la plaza entre la Av. La Guairita y La Tahona.


Los vecinos entregaron la carta contentiva de sus quejas a funcionarios de la Alcaldía, quienes se comprometieron a buscar una solución de tal manera de disminuir el nivel de caso y anarquía en la zona.

En el siguiente enlace pueden leer la carta de protesta de los vecinos:


6 de marzo de 2020

EL BARUTEÑO DECIDE PARTICIPAR


Asamblea de Baruteños en el Sector La Tahona
La concurrencia vecinal fue contundente, se dieron cita vecinos de Santa Inés, Santa Fe, El Cafetal, Santa Rosa de Lima, El Hatillo, La Tahona, Escampadero, Las Esmeraldas, La Bonita, Los Samanes, Las Minas, las Minitas, Sorocaima, La Trinidad, Lomas y Colinas de la Trinidad, Guaicay, Las Mercedes, entre otros, también asistieron los representantes de las distintas cámaras de comercio del Municipio Baruta, dos ex concejales, representantes de la empresa FOSPUCA (5), y dirigentes vecinales. Aunque fueron invitados representantes de la Alcaldía y miembros de la cámara municipal, su inasistencia no impidió que se manifestaran las voces criticas al incremento en las tarifas del aseo urbano.


Más de 122 Baruteños se dieron cita la tarde de jueves 5 de marzo
De esta asamblea surgieron propuestas de gran envergadura como es un plan de modificación de las ordenanzas municipales, que existen desde 1996 y que son la base para establecer criterios en la aplicación de este desmedido aumento de tarifas. Otro de los aciertos de esta Asamblea fue el descubrir que a través de recursos administrativos podemos obtener rebajas en la facturación, quedó claro que NO pretendemos evitar el pago del servicio, sino pagar lo justo. Pero lo más importante es que el espíritu de civismo y contraloría se mantienen hasta el final, hasta la obtención de respuestas a nuestras peticiones, dibujadas en una carta que será enviada a la sede de la alcaldía el día miércoles 11 del corriente mes, donde se plasmaron las exigencias y demandas de los vecinos de Baruta.

Estos vecinos se dieron cita en el Boulevard de la Av. Esequibo, entre el KFC y El Semáforo de La Tahona, el jueves 5 de marzo a las 5:00 de la tarde. 



Baruta no se amilana, Baruta ejerce ciudadanía y control de su municipio.






 Más de 122 vecinos, datos consignados.

Corona Virus de WuHan COVID-19, la prevención es la clave




Prensa Baruta En Movimiento
5/03/2020

Con asistencia de 22 vecinos de La Tahona, se realizó la charla informativa sobre el Corona Virus de Wuhan, ahora esparcido por más de 60 países del planeta, en alianza entre la junta de Condominio de Residencias El Pilón, Caracas Ciudad Plural, Baruta En Movimiento y el Centro CREER.

Dirigida magistralmente por la Doctora Mirvi Molea Pernía, Directora del Centro de Referencia en Especialidades Respiratorias, CREER, planteó didácticamente el origen, evolución, prevención y posibles paliativos para enfrentar este virus que tanto preocupa a la población mundial.


Las recomendaciones en las que hasta ahora coinciden todos los expertos es en la prevención a través del cuidado extremo en el lavado de manos, utilizando métodos que iremos mostrando en futuras publicaciones, el cuidado al estornudar utilizando el antebrazo para detener la expulsión de gérmenes y bacterias, la utilización de antibacteriales en forma de GEL que contengan un porcentaje de alcohol absoluto del 60% (no todos la tienen), y estar conscientes que sobre las superficies se puede mantener el virus por cierta cantidad de horas, lo que incrementa el riesgo de contaminación.

También la posibilidad del contagio durante el periodo de incubación situado entre 6 a 14 días, el uso adecuado y recomendable de la mascarilla de protección en ciertos casos. La tasa de mortalidad hasta ahora es de 2%, aunque puede incrementarse en los próximos días.


Sobre las posibilidades que llegue a Venezuela, ciertamente es probable, pero por  nuestras altas temperaturas ambientales la probabilidad de contagio es mucho más baja que en los países del  norte del planeta que están justamente saliendo del invierno.

Importante el dato de la página del Centro de Control de Enfermedades del Hospital John Hopkins de Baltimore, en el Estado de Maryland USA, que lleva el conteo en línea del desarrollo de la epidemia en todos los países donde está presente. Este sitio web se ha convertido en la referencia mundial del desarrollo del virus, la pueden visitar en el siguiente enlace:


5 de marzo de 2020

Resultado de la consulta en línea sobre el aumento de las tarifas y la situación del servicio de Aseo Urbano


En fecha 26 de enero de 2020 el Concejo Municipal aprobó el incremento de las tarifas de Aseo Urbano, la resolución 068 estableciendo un nuevo modelo tarifario anclado al Petro como valor de referencia, el cual a su vez está anclado al valor del precio internacional del barril petrolero expresado en dolares.

Los montos a pagar para el servicio domiciliario, comercial e industrial son extraordinariamente altos para algunos sectores, el mayor impacto lo recibe el sector comercial. Las empresas registradas que funcionan en el Municipio están siendo duramente golpeadas por la tarifa impuesta por La Alcaldía y por el Concejo Municipal de Baruta.

Con esta afirmación queremos decir muy responsablemente que las consecuencias del aumento de la tarifa, el posible cierre de empresas, el daño patrimonial que se le hará a los dueños de casas e inmuebles que probablemente no van a poder pagar el aumento, es responsabilidad de ambos entes de gobierno, adversarios políticos, pero que se pusieron de acuerdo para imponer un ajuste tan importante por concepto de Aseo Urbano.

Una vez que nuestros lectores y amigos nos alertan sobre la situación pues comienzan a recibir los nuevos montos en bolívares que tienen que cancelar, decidimos hacer una Consulta en Línea para evaluar el servicio y la opinión de los ciudadanos en referencia al aumento de la tarifa.

Estos resultados de la Consulta respondida por 1642 ciudadanos, los estamos dando a conocer públicamente en Asamblea Vecinal que se realizó en la plaza ubicada entre la Av. El Esequibo (antigua Av. La Guairita) y el Parque El Pilón de La Tahona el día 5 de marzo de 2020 a las 5:00 pm

Aquí tienen los resultados:

_____________________________________________

_________________________________________

Por último agrupamos en 28 respuestas los 785 comentarios recibidos en la pregunta abierta para que expresaras tu opinión, recomendaciones y sugerencias:

  1. Incremento exagerado
  2. Procedimiento de calculo inadecuado por M2
  3. No mandan factura previamente
  4. De acuerdo con aumento, pero concertado
  5. Pagar de acuerdo a la cantidad de basura generada
  6. Indexación del cobro con inflación desproporcionado
  7. Mejorar la recolección, horarios, rompen bolsas
  8. Independizar recibos de Luz y Aseo
  9. Revisar estructura de costos de la Empresa
  10. Pésimo servicio, falta supervisión del Servicio
  11. No pagar hasta que reconsideren el aumento
  12. Patrocinio exagerado de actividades culturales
  13. Suspender aumento, buscar acuerdos
  14. Por qué en edificios se pagan dos cuotas?
  15. Tarifa comercial discriminatoria, todos pagan igual
  16. Aumento deben ir de la mano del salario mínimo
  17. Tarifa no puede aumentar mensualmente
  18. Para un cobro tan alto, colocar de nuevo barrenderos
  19. Que Fospuca mantenga los Parques también
  20. Campañas de Concientización
  21. Plan de tarifas compensatorias
  22. Anclaje al Petro, imposición.
  23. No existió consulta Pública
  24. Bloqueo de pago de impuesto hasta cancelar deuda de Fospuca.
  25. Tasa actual de tarifa por M2 y no por kilogramos de desechos.
  26. Tarifa preferencial para Comercios con programa de reciclaje
  27. Indumentaria y dotación de seguridad al personal de Fospuca.
  28. Colocar más contenedores de Basura y de reciclaje.