Mostrando las entradas con la etiqueta #Protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Protesta. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2020

Protesta simultánea en varios puntos de Baruta por la escasez del Agua


 
Redoma de Los Samanes frente a la Bomba PDV

Baruta En Movimiento
Prensa, 05/06/2020

El miércoles 3 de junio, grupos de vecinos salieron a protestar por la escasez de agua en medio de las inmensas colas por la falta de gasolina en toda Baruta.

Puntos de protesta en La Redoma frente a la Bomba PDV de Los Samanes, la Redoma frente al Centro Comercial Los Samanes, debajo de la rampa peatonal en la autopista saliendo de los túneles de La Trinidad al lado de la Estación de Servicio, en El Cafetal cruce del Bulevar con la principal de Caurimare, Santa Fe, Redoma de Prados del Este y en Santa Rosa de Lima.

Redoma de Prados del Este
En dos horas, estos 7 puntos de protesta alzaron su voz por la escasez crónica del servicio de Agua Potable que Hidrocapital C.A. no es capaz de suministrar.

Los vecinos se preguntan: ¿Para qué sirve que un poco más de 100 vecinos salgan a protestar en 7 puntos distintos? ¿Llegará más agua a los hogares de los baruteños?, ¿mejorará la calidad del agua que nos llega?, ¿Las autoridades de Hidrocapital C.A. prestarán la debida atención a sus responsabilidades?

La Trinidad, cerca de la Bomba PDV, salida de los túneles
Respondemos estas interrogantes con otras: ¿Sabes que es posible tener un servicio de Agua Potable por tuberías 24 X 365?, ¿Conoces el acueducto metropolitano en particular el Sistema Tuy II que alimenta a Sucre, parte de Libertador, el Hatillo y parte de Baruta?, ¿Sabías que hay un Plan en ejecución, de reacondicionamiento de las estaciones de Bombeo 20 a la 25 del Tuy II?, ¿Sabes que el ciudadano puede ejercer Contraloría Social a cualquier ente público, incluyendo a Hidrocapital?, ¿Conoces el Plan País Agua como propuesta a solucionar la crisis de Agua?, ¿Sabes que el Agua es un Derecho humano esencial en todo el planeta?, ¿Sabes que cada vez que un grupo significativo de vecinos sale a protestar de manera contundente y pacífica, los irresponsables de Hidrocapital les ponen agua unos cuantos días?, ¿Sabías que es posible buscar otras fuentes de abastecimiento de agua potable tales como las aguas de lluvia y las aguas subterráneas?, ¿Sabes que de las quebradas del Parque Nacional El Ávila, hace años se lograban obtener hasta 1,500 lts/seg de agua para la parte Norte de la ciudad?
Santa Rosa de Lima
La lista de preguntas e interrogantes que conducen a tener un conocimiento básico del acueducto, de las formas de participación ciudadana, de soluciones alternas, de mejoras y mitigación de la crisis es muy grande. En todas ellas se necesita presión ciudadana en este gobierno y en el próximo también.

En consecuencia, el llamado es a la organización, a la documentación de las fallas del Sistema, a obtener la formación e información básica necesaria que te permita mejorar las condiciones del suministro ahora y buscar las soluciones definitivas a futuro. Con la protesta por si sola no se logra mejorar las condiciones, pero sin la protesta y presión ciudadana es imposible que logremos mejorar las condiciones de suministro y abastecimiento de agua potable por tuberías.

Protesta en Santa Fe

14 de mayo de 2020

Vecinos de Santa Sofía en El Cafetal protestaron por la falta de Agua



Baruta En Movimiento
14/05/2020

Un grupo de aproximadamente 30 vecinos se apostaron en la intersección del Bulevar El Cafetal con Urb. Santa Sofía. El motivo, protesta por la falta de suministro de agua por HidroCapital por varios días.

Se hicieron presentes los edificios Carabalí, Pedalgre, Valy Ana, Mont Blanc entre otros, con cierre de la vía, no se permitió el tránsito de vehículos, solo estrictas emergencias.

El cierre se prolongó mas allá del mediodía, a pesar de no obtener respuestas de ningún ente oficial, los vecinos de Santa Sofía alzaron su voz de protesta, ante lo que consideran un abuso y la violación del derecho al acceso al agua potable por parte del prestador del servicio HidroCapital, C.A.

Nos solidarizamos y apoyamos la protesta cívica, el arma del ciudadano es el reclamo permanente de sus derechos constitucionales por vías pacíficas, adelante vecinos, Baruta En Movimiento estará atento, reportando y acompañando los justos reclamos ciudadanos.



10 de marzo de 2020

Vecinos protestan por el nivel de anarquía y desorden en el llenadero de la Tahona




Baruta En Movimiento
4 de marzo de 2020

Vecinos de la Tahona, Las Esmeraldas, Escampadero y calle El Cangilón protestaron por el nivel de desorden y anarquía de la esquina del puente de Escampadero y la sede de Protección Animal de la Alcaldía que conduce al llenadero de La Tahona y sede de la dirección de Infraestructura del Municipio.

En esa esquina confluyen los camiones cisternas que llenan sus tanques para la venta de agua, los trabajadores de Fospuca que utilizan el espacio como sitio de concentración y distribución en las mañanas a partir de las 7 y hasta las 9 am y en las tardes a partir de las 4 pm y personas ajenas a la comunidad que lavan sus vehículos y reparan carros en plena vía pública.

¿Quiénes son los afectados directamente?, los vecinos de La Tahona, Del Cangilón y Escampadero que utilizan esa esquina para llegar a sus hogares. Afectan la operación del llenadero de camiones, de la sede de Infraestructura, de Protección Animal y de dos institutos educativos privados para atención de niños especiales y del Liceo Velandia.

Importante destacar que decenas de trabajadores de la Empresa Fospuca se concentran en esa esquina a la espera de los transportes que los trasladan a sus sitios de trabajo diarios a lo largo y ancho del Municipio en camiones “Perreras” (sin las debidas condiciones mínimas de seguridad), utilizan ese espacio para cambiarse y algunos para hacer sus necesidades en plena vía pública. Cono testimonio presentamos el video donde en presencia de representantes de la Empresa se les hace esa denuncia, el video fue tomada el día 5 de marzo en Asamblea Pública realizada en la plaza entre la Av. La Guairita y La Tahona.


Los vecinos entregaron la carta contentiva de sus quejas a funcionarios de la Alcaldía, quienes se comprometieron a buscar una solución de tal manera de disminuir el nivel de caso y anarquía en la zona.

En el siguiente enlace pueden leer la carta de protesta de los vecinos:


29 de febrero de 2020

Por falta de Agua, vecinos de Las Minas de Baruta se quedaron sin transporte



En La Parada, miles de vecinos se quedaron si transporte publico, 28 /02/2020, 7:00 am
Baruta En Movimiento
Denuncia, 29/02/2020

La operación de la línea Las Minas-Chacaito, se vio afectada por una protesta que tuvo lugar ayer 28 de febrero en la calle "El Colegio", la cual evitó que las unidades pidieran salir a prestar servicio.

Eran las tres de la mañana cuando ciudadanos habitantes de las calles, Victoria, Federación, El Colegio, Bolívar Norte, trancaron por un poco más de seis horas la vía, la razón, están sin servicio de agua desde hace dos semanas. @HidrocapitalCA incumple con enviar a esta zona el vital líquido, con más de dos años donde el racionamiento pautado NO se cumple y los vecinos cansados recurren a este método de protesta para presionar a quienes dirigen la empresa.


Desde Baruta en Movimiento lamentamos que miles de usuarios de transporte se hayan visto afectados por esta protesta que, no es la primera y los vecinos aseguran que NO será la última. Entendemos y nos solidarizamos con las demandas de quienes hoy valientemente salieron a elevar su voz de descontento por la violación de un Derecho Humano fundamental como lo es el de recibir #AguaPotable los 365 días del año las 24 horas.

Por otra parte, hacemos varios llamados, el primero a los vecinos a organizarse y a que no sean solo los 19 vecinos que defendieron el derecho de más de 10 mil personas de la zona, si no que cada día sean más. El otro llamado es a la Alcaldía de Baruta, a que apoye y represente las demandas de los ciudadanos baruteños, que sean empáticos y que sean amplificadores de lo justo.

Por último denunciamos que @HidrocapitalCA incumple no sólo con un cronograma ya pasado de moda sino que también viola de manera flagrante los derechos de miles de baruteños al no enviar agua a su hogares. Emplazamos a que quienes ocupan los cargos de dirección de esta empresa NO sean cómplices de esta situación y denuncien el mal estado del sistema hídrico.


A esta hora 7:00 am del 29 de febrero, vecinos informan que les llegó agua a la parte alta de Las Minas....

16 de enero de 2020

Hasta que la dignidad se nos vuelva costumbre, @LaboCiudadano




15 de enero de 2020

Otra vez, los colectivos paramilitares del gobierno nos corrieron violentamente del Centro de Caracas mientras protestábamos de forma noviolenta. Esta vez fueron más que golpes y empujones: nos lanzaron encima, a maestrxs, activistas y periodistas, potes llenos de excrementos y orina. Luego nos corrieron del lugar con la paz de la que ellxs hablan: la paz de los golpes, de las patadas, de los empujones, la paz de la humillación, mientras respirábamos y probábamos el sabor de ese chorro de "paz". Paz de mierda. 

Reconocimos a varios miembros del colectivo paramilitar cuando, minutos antes de agredirnos y a pocos metros de donde estábamos con nuestras consignas y pancartas, conversaban tranquilamente con efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. Después de esa conversación, la PNB se retiró en silencio y los colectivos paramilitares comenzaron la agresión. Los mismos miembros nos persiguieron a nosotrxs y a lxs periodistas que estaban cubriendo la protesta e intentaron robarles sus equipos.


Estábamos allí, en el Día del Maestro, con maestrxs y otras personas pertenecientes al gremio educativo, alzando nuestras voces por el salario digno que nadie tiene en Venezuela. Habíamos salido de la misa que tuvo lugar en la Catedral de Caracas, y protestábamos en la Esquina La Torre, en la entrada de la Plaza Bolívar. 

No nos cansaremos de decirlo y practicarlo: transformaremos esta indignación y este dolor en fuerza para seguir resistiendo la opresión. Hasta que hagamos política de una manera diferente. Hasta que la dignidad se nos vuelva costumbre.




20 de noviembre de 2019

Un Grupo de vecinos protesto en el Distribuidor Santa Fe el #19Nov, convirtiéndose en la voz de miles de Baruteños que no recibían agua desde hace 4 semanas




Baruta En Movimiento
Protesta, 19/11/2019

El pasado domingo 17, vecinos de las cotas altas de Baruta (Guaicay, Los Samanes, Las Minas parte Alta, Alto Prado, Manzanares, Monterrey, El Naranjal, Las Danielas, Santa Ines, etc), convocaron a una protesta para el martes 19 de noviembre a primera hora de la mañana.

Por arte de magia, por casualidad o porque ese video se viralizó y llegó a donde tenía que llegar, el agua llegó a buena parte de las cotas altas del municipio, al menos una cuadrilla de Hidrocapital C.A. estuvo manipulando válvulas y hablando con vecinos todo el día lunes, fuera del racionamiento estipulado que llegaba hasta el domingo en la noche.


Vecinos de Sucre que son alimentados del alimentador Norte, nos llamaron y dijeron que la protesta había tenido buenos resultados para nosotros y muy malos para ellos (zona norte de la ciudad), por cuanto el bombeo el lunes en la noche no había comenzado.

La protesta realizada por 16 vecinos afectados por la escasez de agua se realizó con normalidad, custodiados por la Policia de Baruta y por la Policia Nacional Bolivariana, que se mostraron amables y muy colaboradores, cuestión que agradecemos, pues respetan el derecho inalienable de todo ciudadano a la protesta cívica y pacífica.

Hacemos un llamado a los vecinos de Baruta, la protesta pacífica es una herramienta disponible respaldada por la Constitución de la República, queda de cada quien, organizarse con sus vecinos y exigir cada vez que sea necesario la preservación de sus derechos ciudadanos.

La Protesta Pacífica es necesaria e importante… no aceptes la sumisión y la desesperanza, construyamos el país que queremos y apliquemos las tres “D”

Documenta, Denuncia, Difunde


13 de noviembre de 2019

¿QUÉ NOS PASA A LOS VENEZOLANOS?

Baruta en Movimiento
Opinión, #16N, 13/11/2019


El desenlace que estamos observado en Bolivia es el resultado de un pueblo que salió a la calle determinado a recuperar su poderío, sus derechos fundamentales y recuperar sus instituciones luego de un proceso electoral a todas voces vulnerado. 


¿Qué le corresponde a Evo Morales?


Renunciar? No señores, en un país democrático con un sistema judicial que funcione, este sujeto debe pagar cárcel por el delito cometido. En Venezuela se han dado procesos electorales de los que aún tenemos duda de sus resultados y en reiteradas oportunidades vulnera nuestra constitución.


No podemos negar lo que sentimos al escuchar las declaraciones del ejército boliviano quienes reiteran su compromiso con la soberanía .http://bit.ly/BEM-12 
  A los venezolanos parece que se nos olvida que en el Artículo 5 de nuestra constitución reza que …”la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo”...,  tenemos la obligación como ciudadanos de reclamar que nuestras fuerzas armadas cumplan con su juramento de defender esa soberanía.  


Gracias a diversos factores que se conjugaron, elecciones , veedores internacionales e imparciales que cumplieron con su trabajo y sacaron oportunamente a la luz pública el fraude, presión en la calle, apoyo militar, etc. los bolivianos pudieron resolver.


Y Venezuela ...


Durante las últimas protestas del 2017  se acabó con la vida de 167 venezolanos más que decidieron salir a las calles a recuperar lo que nos corresponde a todos los venezolanos, una tierra secuestrada por el narcotráfico, hezbolá, estaciones militares rusas instaladas en Venezuela, concesiones a los turcos, militares y demás familiares de la pareja presidencial para extraer el coltán, el oro y los diamantes de Venezuela a través del arco minero. Una red delincuencial que está acabando con nuestro Macizo Guayanés.  Y el gobierno de facto instalado a través de unas elecciones donde jugó él contra él, que además adelantó y aún los venezolanos no sabemos porqué pero lo aceptamos o al menos para la otra mitad del mundo pareciera que es así, al llamar Presidente a un sujeto que se auto-coronó.


Tenemos una parte de nuestras fuerzas armadas blindando este Narco-Estado que ampara a estos “Generales” que olvidaron el juramento que hicieron al formar parte de esas Fuerzas Armadas que hoy por hoy han perdido el norte.


Sin embargo dentro de nuestro inventario de logros debemos recoger:


  • En el 2015 participamos activamente para proteger el proceso electoral que dió origen a la representación de 2 terceras partes de nuestra Asamblea Nacional que hoy es el último bastión institucional que queda de pié a pesar de los intentos fallidos de desarticularla. Nos queda a los venezolanos defenderla.


  • Después de las 167 víctimas del 2017, el mundo entero por fin volteó su mirada para observar la atrocidades que se estaban cometiendo en Venezuela. La ejecución de Oscar Pérez y sus compañeros, a pesar de que estos se habían entregado, el asesinato de Fernando Albán, la muerte del Capitán Rafael Acosta Arévalo a punta de torturas y entre los meses de enero y septiembre de 2019, al menos 554 personas ha sido víctimas de torturas en Venezuela, y 21 de ellas fallecieron como consecuencia de estos abusos.  Todas estas atrocidades se han cometido bajo la mirada del mundo entero que se pregunta, ¿qué le pasa a los venezolanos?


  • El reconocimiento y apoyo de 54 países que reconocen a nuestra AN como único institución que se mantiene en venezuela. La presiones de la Unión Europea, el Grupo de Lima. 


  • Los bloqueos de los EEUU a las cuentas de aquellos apátridas que han saqueado los tesoros de la nación. Hemos detenido en gran parte a un gobierno ilegítimo que pretende hipotecar a nuestra nación sin el consentimiento de todos los venezolanos. 


  • El Informe de la alta comisionada de la ONU por los DDHH, que revela la situación de Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela.

¿y aún nos preguntamos que si vale la pena salir el 16 de noviembre? Hazlo por tí, por tus hijos, por tu dignidad, por tus derechos, por tu futuro, por tus nietos, y sobre todo por recuperar esta tierra que te lo ha dado todo, que gime de desamor, de maltrato, de abusos continuos, pero que es tan noble que resurgirá de sus cenizas para darnos la oportunidad de sentirnos orgullosos de decir que somos venezolanos. 


Nos vemos en las calles este 16N

9 de octubre de 2019

¿La protesta cívica y pacifica está agotada?




Opinión Baruta En Movimiento,
9 de octubre de 2019

El pasado lunes 7 de octubre Baruta En Movimiento junto a otras organizaciones que hacen vida en el Municipio Baruta, llamaron a una movilización de calle para protestar por la inexistencia o mala calidad de los servicios públicos, hablamos de gas doméstico, Electricidad, Agua, Telefonía, etc.

A la protesta acudieron un reducido número de vecinos que en su mejor momento entre las 5:00 pm y las 6:30 pm, sumaron 13 personas, es por eso que nos preguntamos: ¿La protesta cívica y pacífica está agotada?, pareciera que la respuesta es SI…

Pensamos que mas que agotada la gente está desesperanzada, consideran que pararse en una esquina y demostrar su molestia y disconformidad no va a servir para nada, que carece del menor sentido invertir un par de horas de su tiempo y acudir a un llamado de movilización.

Si usted ve este llamado como una acción aislada, tal vez es acertado pensar que no tiene el menor sentido y que tampoco se va a conseguir nada, hablemos en particular sobre el tema del agua, le queremos informar que este llamado y otros como la rueda de prensa del pasado lunes 7 de octubre, donde mas de 200 organizaciones civiles de todo el país fijaron posición frente al dialogo como vía para la resolución pacífica del conflicto que vive Venezuela y en favor de los acuerdos sectoriales para buscar soluciones que mitiguen el impacto de la crisis que vivimos (entre ellos el Agua), como la recién conformada Coordinadora Metropolitana de Gestión del Agua, con representantes vecinales de los cinco municipios de Caracas, las gestiones que adelantan la Red de Mesas Técnicas de Agua de Baruta, nuestra propuesta de la Agenda Ciudadana por El Agua, que pone en la Mesa de propuestas las aguas subterráneas y la recolección de aguas de lluvia, todo lo adelantado por el Plan País en materia de Agua, que Coordina el Ing. Norberto Bausson, especialista en el acueducto metropolitano, la excelente iniciativa que lleva adelante “Monitor Ciudad” que está documentando la escasez y el deterioro del servicio de agua en la ciudad. El trabajo que lleva adelante el Ing. David Marrero en la Red Vecinal de El Hatillo. La documentación y propuestas del Plan País en materia de Salud Coordinado por el Dr. Julio Castro, donde visibiliza la relación directa entre el agua y la crisis de la salud, las propuestas de la ONG Transparencia Venezuela que está documentando la violación del derecho al Agua Potable con miras a introducir recursos y demandas ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para castigar a los responsables de la grave crisis que padecemos en materia de agua, podrá entender que hay un verdadero ejercito de ciudadanos trabajando en la documentación, la denuncia, la difusión y propuestas para mitigar el impacto de la crisis y para la solución estructural del problema del agua y mas allá del país.

Nada de esto es posible sino contamos con una base de ciudadanos informados, comprometidos y dispuestos a engrosar el contingente humano que trabaja en favor de la solución del problema del agua. De tal manera que le hacemos un  llamado a usted y a su comunidad para que respalde las distintas iniciativas que llevan adelante los vecinos organizados y las distintas organizaciones civiles que trabajan en su favor y en favor del país futuro que ya estamos construyendo.