Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2020

Especialistas explican situación actual sobre el agua, Foro de @Anatilica, 30 de septiembre


La crisis de los servicios básicos no da tregua ni se toma un descanso, ni siquiera en cuarentena. Es mas, muchos pudieran asegurar que los problemas se han agravado. 

Al tema del agua en la Capital se suman una serie de factores, desde las fallas eléctricas que se registran prácticamente a diario, la escasez generalizada de gasolina y la imposibilidad de los trabajadores de desplazarse para acudir a sus puestos de trabajo y de ahí, a los diversos puntos del municipio para atender los cientos de casos que se presentan en la Capital.

Por lo tanto, no es sólo un problema evidente de gestión, es tambien un problema de mantenimiento e inversión por parte de la Hidrológica. 

En el foro llevado a cabo el 30 de septiembre, “En camino hacia la Venezuela Optimista: Agua y Saneamiento” por parte de Analitica.com, los especialistas José María de Viana, Norberto Mausson con la conducción de Gladys Rodriguez, hicieron una revisión sobre la situación actual, causas de la tragedia y respondieron las interrogantes de los participantes. 

El agua corriente que surte a Caracas se recoge en nueve embalses y se distribuye a través de una red de estaciones de bombeo y tuberías que conforman los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, operados por la empresa estatal Hidrocapital. 


El embalse más grande es Camatagua y alimenta al Sistema Tuy III. Queda en el estado Aragua, a 150 kilómetros de Caracas, y puede almacenar 1.543 millones de metros cúbicos, según Hidrocapital. Las tuberías remontan hasta 1.900 metros de altitud. En 2019, aportaba el 80% del agua que consumen los caraqueños y su capacidad de almacenamiento equivale a 3 años de suministro para Caracas, afirma el ingeniero civil José María de Viana. 

El Tuy I y el Tuy II tienen 50% de su capacidad fuera de servicio desde hace 5 años, fundamentalmente por diversos problemas, tales como daños electromecánicos que no se han reparado, deterioro del sistema por fugas, accidentes y pérdidas. El propio gobierno ha generado el caos, con grandes inversiones sin criterio y que no han mejorado el sistema.

Los sistemas de abastecimiento siguen siendo los mismos y funcionan al 50% de su capacidad. Por lo tanto, la población está sometida al caos, y se encuentran zonas vulnerables con meses sin servicio y sin alternativas. Con recuperar una línea del Tuy 2 se pudiera incrementar en mil litros por Segundo la distribución de agua. Para dimensionar y tener un ejemplo, con eso se abastecería el Litoral, Guarenas y Guatire.

Norberto Bausson explicó que en vista de que los embalses están contaminados o mal utilizados, las plantas de tratamiento están prácticamente perdidas, debido a que faltan sustancias químicas como cloro y sulfato para tratar el agua producto de la paralización del sector petrolero del Tablazo. Esto es indicativo que el agua no es absolutamente potable. No se requiere de un laboratorio o pruebas al agua para saber si es potable. Si el agua viene con olor y color, o la apariencia no es buena, entonces no es potable. 

Asimismo, si el servicio de agua NO es continuo, NO puede ser potable.  

La buena noticia es que con un cambio de gerencia capacitada y con criterio, en 3 años, se puede recuperar todo el acueducto metropolitano y volverlo a colocar a punto

12 de agosto de 2020

Mensaje directo a @Hidrocapital2, #BarutaExigeAgua


Baruta En Movimiento
Editorial

En la noche del 11 de agosto de 2020, 45 organizaciones civiles y mas de 18,800 twitteros alzaron la voz en una protesta masiva virtual a través de Twitter, reclamando al prestador del servicio de suministro de Agua que cumpliera con sus responsabilidades y que no continúe violando el Derecho Humano al Agua Limpia y Potable de mas de 70,000 familias del Municipio Baruta.

El Agua es un Derecho Humano reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 64/292 del 28 de julio de 2010, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento, son esenciales para la realización de todos los demás Derechos Humanos.


A una semana exactamente de la reunión sostenida en las oficinas del acueducto metropolitano, donde se le presentó a Directivos de Hidrocapital un pliego de demandas suscritas en aquel momento por 23 organizaciones civiles del municipio, de las cuales no se han obtenido respuestas, la dirigencia vecinal decidió emprender esta primera acción de protesta masiva para reclamar la inacción y el silencio de Hidrocapital C.A.

Las violaciones de Derechos Humanos tienen responsables y consecuencias, exhortamos a la Directiva de Hidrocapital y al Ministerio Para la Atención de Aguas, que le den respuestas al reclamo de mas de 70,000 familias del Municipio, que concerten una Agenda de Trabajo con los vecinos, que rindan cuentas de los avances y retrocesos que tienen en la gestión del acueducto.

Ya Basta Hidrocapital…. #BarutaSomosTodos, #BarutaSeRespeta

Artículos Relacionados
Los Ciudadanos Baruteños en las oficinas de HidroCapital dijeron, ¡¡Ya basta!!
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/08/los-ciudadanos-barutenos-en-las.html

En Baruta sí hay soluciones para que el agua llegue a todos
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/08/en-baruta-si-hay-soluciones-para-que-el.html

“Baruta, quiere ser ejemplo de lo posible”
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/08/baruta-quiere-ser-ejemplo-de-lo-posible.html

7 de agosto de 2020

Guaicay y Manzanares se adhieren al reclamo a Hidrocapital, Proyecto Agua para Baruta


Baruta En Movimiento
7/8/2020

El Consejo Comunal de Guaicay y la Asociación de Vecinos de Manzanares se adhieren a la carta entregada en Hidrocapital el pasado miércoles 5 de agosto.

Ambas urbanizaciones sufren desde hace años el impacto de la escasez de agua por graves deficiencias del servicio que presta Hidrocapital, acompañaremos este esfuerzo de movilización y organización, que 35 asociaciones civiles y Consejos Comunales de Baruta están realizando en este momento para reivindicar con acciones contundentes y pacíficas el justo reclamo a la Empresa Operadora del Servicio.

Unete a esta causa, el equipo que se conformó con representantes de las organizaciones anunciaran acciones en los próximos días.

Para bajar y leer la carta entregada a Hidrocapital, suscrita por 33 Asociaciones Civiles del Municipio Baruta, clic en el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1tejCUG8ORq6nXjTC4dYTlfL3CP3Vr4KB/view?usp=sharing

Articulos relacionados:
https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/08/los-ciudadanos-barutenos-en-las.html


4 de agosto de 2020

Toma ilegal de Agua en Santa Inés, Baruta


Baruta En Movimiento
4 de Agosto de 2020
Denuncia

Vecina de la Urbanización Santa Inés que forma parte de nuestros Chats BEM Informa, nos envía las pruebas documentales de una toma ilegal de Agua que un vecino instalo en una tubería que supuestamente pertenece al acueducto que alimenta de agua potable a ese sector.

Hacemos un llamado a PoliBaruta y a Hidrocapital, para que abran una investigación y de comprobarse que efectivamente esa tubería forma parte de la red hídrica de ese sector, proceda a desinstalar la toma y sancionen al vecino que cometió la irregularidad.

Todos los Baruteños estamos sometidos a una brutal escasez de suministro de agua, pero el principio de equidad, solidaridad y respeto por las normas de ciudadanía, debe permanecer como valores morales, es decir, no es posible que proceda a instalar una toma de Agua, empotrada a la tubería matriz de mi sector, pues recibiré mas agua a costas de menor cantidad de agua que recibirá mi vecino.

No es el único caso, la Asociación de Vecinos de Prados del Este denuncio, la perforación de un pozo de agua privado, para alimentar dos quintas, en plena vía pública, entendemos que la Alcaldía visito el lugar, pero no hicieron absolutamente nada, ¿se tratará de enchufados?, de gente poderosa cercana al gobierno, o serán simples abusadores, y ¿cómo queda la Alcaldía de Baruta en ese caso…?

Si es posible buscar soluciones al gravísimo problema del Agua, pero no incluyen los abusos de unos ciudadanos que atentan contra los legítimos derechos de otros…


Dirección:
Calle La Colina, Terrazas de Santa Inés, mas abajo de Resd. Los Monjes, Baruta