23 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
Foro ZOOM: Ley Antibloqueo, caja negra de la corrupción, con el Dr Carlos Figueredo Planchart, #9Nov, organizado por @cpfcve y con el apoyo de @CaracasPlural y @BarutaEnMov
Te invitamos a escuchar el Foro realizado el lunes 9 de noviembre a las 5:00 p.m., en ua nueva edición de “Un Café por Venezuela” con el Dr. Carlos Figueredo Planchart, con quien conversamos sobre las amenazas derivadas de la denominada Ley Antibloqueo, como instrumento diseñado para legalizar la corrupción y el saqueo final de Venezuela.
Este foro fué organizado por el Centro Popular de Formación Ciudadana, junto a las ONGs: "Caracas Ciudad Plural" y "Baruta en Movimiento".
Para preguntas puedes enviar un email 📧 a CAFE@centropopularve.org y con gusto te responderemos
3 de noviembre de 2020
31 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
Pasión País el Evento, cuarta edición
21/10/2020
La última semana de octubre se realizará por cuarto año consecutivo el evento motivacional Pasión País, con la participación de más de cuarenta líderes y la inclusión de representantes de Zulia, Lara, Yaracuy, Carabobo, Mérida y Nueva Esparta. Después de abarrotar de público por dos años seguidos el salón Arturo Michelena del Hotel Marriot y de su realización a capacidad llena en el Teatrex del Bosque el año pasado, este año debido a las circunstancias sanitarias el evento se realizará a través de la plataforma Zoom en horario de 9 a 11 am., desde el lunes 26 al viernes 30, con entrada libre previo registro a través del correo forospasionpais@gmail.com
Durante toda la semana más de cuarenta líderes de diversas áreas se convertirán en los grandes motivadores de un país que reclama noticias positivas, ellos brindan sus experiencias, comparten sus ideas, sus vivencias y sus sueños. En solo 10 minutos hablaran apoyados en tres premisas básicas: ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? Y ¿Para qué lo hacen?
Pasión País es una plataforma de comunicación, motivación y formación creada por la periodista y escritora Inés Muñoz Aguirre y la especialista en mercadeo y opinión pública Mariam Krasner, quienes este año invitan a sumarse a esta actividad bajo el lema: “Si eres capaz de imaginar el país ideal, puedes ayudar a construirlo”, apoyados en las etiqueta #vocesenaccion y #vozenaccion
El cierre del evento programado para el día 30 contará con la novedad de que diez destacados profesionales de áreas claves para el desarrollo del país como lo son: educación, cultura, vivienda y ciudad, turismo, industria, comercio e innovación, finanzas, petróleo, salud, relaciones internacionales, Ambiente y Desarrollo Sostenible presentarán lo que ellos consideran como las acciones a seguir para construir ese país ideal que todos reclamamos.
PROGRAMA DE
ACTIVIDAD
LUNES 26
Luis Vicente García
(Gte General de Venamcham)
Stefany Mendoza (Yaraqueñas
tejido de palma de Yaracuy)
Elisa Vegas
(Directora de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho)
Paramaconi Acosta
(Barista Fundador de la Escuela del Café)
Rafael Romero (Actor
de TV y Teatro y Conductor del programa Espacio Abierto de Fedecamaras Radio)
Jean Clauteux (CEO
de la Red Social Uriji)
Douglimar Rojas (Gte
RSE de Fundasitio)
Elina Pérez Urbaneja
(Diseño en Venezuela)
Manuel Reyna (Asopica)
Nohely Artega (Actriz,
productora y conductora del programa Espacio Abierto de
Fedecamaras Radio)
Subdelia Sevilla (Directora
Ejecutiva del Word Trade Center Valencia en Carabobo)
Darwin González (Alcalde
del Municipio Baruta)
Judith Castillo (Abogado,
Animadora, Voluntaria con el compromiso social)
Pbro. RIno Salerno
(Director del Museo Sacro de Caracas)
José Antonio
Perrella (Fundación Cuatropes autor del libro el nuevo hombre del país por
venir)
Gisela Cappellin
(Educadora, escritora, editora)
MIERCOLES 28
Luis Federico Torres
(Radio y el Marketing)
Shiu Armas (Rutalana
Creativa de Mérida)
Yeissel Pérez
(Liderazgo Estudiantil Presidenta del FCU LUZ Zulia)
Karina Paredes (En
persona Orientación emocional)
Víctor Moreno (Profesor
especialista gastronómico son su geografía del paladar)
Prisca Dávila
(Pianista y compositora)
Jael Palacios (Líder
comunitario de San Agustín)
Daniel Dannery
(Director de Teatro)
JUEVES 29
Nacarid Portal (Proyecto
editorial juvenil)
Dunia de Barnola
(Directora de Venezuela Competitiva y de la Universidad SIGO en Nueva Esparta)
Betsaide Ochoa Bello
(Librería el Clip Estado Lara)
Alesia Rodríguez
Pardo (Inclusión)
Luis Carlos Hueck
(Director de Cine)
Mercy Ospina (Núcleo
de emprendedores de la UCV)
Antonio Vasco
(Publicidad y Radio)
Andreina Vogeler
(Directora Ejecutiva de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil)
Cerramos la semana
con un encuentro especial de ideas en acción con planes para un país ideal:
Cecilia García
Arocha (Educación. Rectora de la UCV)
Alba Pérez (Cultura.
Gestora Cultural)
Francisco López
(Vivienda y Ciudad. Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela)
Álvaro Montenegro
(Asesor en Turismo)
Ricardo Cussano
(Industria, Comercio e Innovación /Presidente de Fedecámaras)
José Guarino (Finanzas/asesor
financiero)
Dr. José Félix
Oletta López (Salud. Medico internista y ex Ministro de Salud)
Giovanna De Michael
(Relaciones Internacionales)
Antonio De Lisio
(Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Reinaldo Quintero
(Petróleo/ Pdte Cámara Petrolera)
--
Sigue nuestras redes:
Facebook (Fan Page) @pasionpaisve
IG y twitter:
@pasionpaisve
----------------
Escucha Pasión Pais en la radio por la web de Fedecamaras Radio.
sábados 2:00 pm.
domingos 11:00 am.
|
|
13 de octubre de 2020
Un Café por Venezuela: Lecciones de Ghandi para Venezuela, con Veronica de Gruruceaga IG @MahatmaGhandi.ve, organizado por @cpfcve, #12oct
Te invitamos, a una nueva edición de “Un Café por
Venezuela” con Verónica R. de Guruceaga, presidenta de la Asociación Civil
Mahatma Gandhi Venezuela y de la ONG Somos Comunidad A.C., con quien analizamos
las lecciones que podemos extraer de Mahatma Gandhi para Venezuela.
Foro organizado por el Centro Popular de Formación Ciudadana, junto a las ONGs: "Caracas Ciudad Plural", "Baruta en Movimiento", "Constructores por Venezuela" y AsoManzanares.
Te invitamos a suscribirte al canal de YouTube del Centro Popular de Formación Ciudadana donde podrás acceder a este evento que transmitido en vivo en el siguiente link: https://bit.ly/3ioro7p
2 de octubre de 2020
Especialistas explican situación actual sobre el agua, Foro de @Anatilica, 30 de septiembre
La crisis de los servicios básicos no da tregua ni se toma un descanso, ni siquiera en cuarentena. Es mas, muchos pudieran asegurar que los problemas se han agravado.
Al tema del agua en la Capital se suman una serie de factores, desde las fallas eléctricas que se registran prácticamente a diario, la escasez generalizada de gasolina y la imposibilidad de los trabajadores de desplazarse para acudir a sus puestos de trabajo y de ahí, a los diversos puntos del municipio para atender los cientos de casos que se presentan en la Capital.
Por lo tanto, no es sólo un problema evidente de gestión, es tambien un problema de mantenimiento e inversión por parte de la Hidrológica.
En el foro llevado a cabo el 30 de septiembre, “En camino hacia la Venezuela Optimista: Agua y Saneamiento” por parte de Analitica.com, los especialistas José María de Viana, Norberto Mausson con la conducción de Gladys Rodriguez, hicieron una revisión sobre la situación actual, causas de la tragedia y respondieron las interrogantes de los participantes.
El agua corriente que surte a Caracas se recoge en nueve embalses y se distribuye a través de una red de estaciones de bombeo y tuberías que conforman los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, operados por la empresa estatal Hidrocapital.
El Tuy I y el Tuy II tienen 50% de su capacidad fuera de servicio desde hace 5 años, fundamentalmente por diversos problemas, tales como daños electromecánicos que no se han reparado, deterioro del sistema por fugas, accidentes y pérdidas. El propio gobierno ha generado el caos, con grandes inversiones sin criterio y que no han mejorado el sistema.
Los sistemas de abastecimiento siguen siendo los mismos y funcionan al 50% de su capacidad. Por lo tanto, la población está sometida al caos, y se encuentran zonas vulnerables con meses sin servicio y sin alternativas. Con recuperar una línea del Tuy 2 se pudiera incrementar en mil litros por Segundo la distribución de agua. Para dimensionar y tener un ejemplo, con eso se abastecería el Litoral, Guarenas y Guatire.
Norberto Bausson explicó que en vista de que los embalses están contaminados o mal utilizados, las plantas de tratamiento están prácticamente perdidas, debido a que faltan sustancias químicas como cloro y sulfato para tratar el agua producto de la paralización del sector petrolero del Tablazo. Esto es indicativo que el agua no es absolutamente potable. No se requiere de un laboratorio o pruebas al agua para saber si es potable. Si el agua viene con olor y color, o la apariencia no es buena, entonces no es potable.
Asimismo, si el servicio de agua NO es continuo, NO puede ser potable.
La buena noticia es que con un cambio de gerencia capacitada y con criterio, en 3 años, se puede recuperar todo el acueducto metropolitano y volverlo a colocar a punto
29 de septiembre de 2020
22 de septiembre de 2020
Un Café por Venezuela, Eduardo Hurtado, La Franquicia Cubana, una dictadura científica, 21 de sep, organizado por @cpfcve
En “Un Café por Venezuela”* tuvimos como invitado a Eduardo Hurtado, Asesor en Seguridad, Estrategia, Capacitación, Análisis de Riesgo Político y autor del libro "La Franquicia Cubana, Una Dictadura Científica", con quien conversamos sobre la influencia cubana en Venezuela y las medidas que se deben aplicar para superarla.