Mostrando las entradas con la etiqueta #GobernacionDeMiranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #GobernacionDeMiranda. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2024

¿Juntas de dilatación o cunetas?



¿Juntas de dilatación o cunetas?


El miércoles 31 de enero, el Gobierno Nacional anunció un programa para la recuperación y mantenimiento de más de 3.800 kilómetros de carreteras y calles de Caracas y los 23 estados del país.


El estado de nuestras autopistas y vías principales es realmente lamentable y ejemplo de ello es el visible desgaste de las “Juntas de dilatación” del tramo elevado de la Autopista Prados del Este, que va desde Las Mercedes hasta llegar al Distribuidor El Ciempiés.


La congestión vehicular y los accidentes viales en este tramo, se han incrementado considerablemente en los últimos meses, y eso se debe en gran parte, al pésimo estado en que se encuentran las Juntas de dilatación, que ya parecen “cunetas”, que obliga a los conductores a frenar, para evitar daños en sus vehículos. Muchas de ellas se han convertido en zanjas muy profundas, que sin duda pueden causar graves daños.


Desde BEM, aprovechamos el anuncio hecho en días pasado por el Ministro de Transporte, Ramón Velásquez, para hacer un llamado a incluir, atender y reparar este tramo de la autopista Prados del Este, importante arteria vial para el Sur-Este de la ciudad de Caracas, por donde transitan miles de personas diariamente.


@transportegobve

----------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


Si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."

1 de febrero de 2024

Cuando la responsabilidad recae sobre otro

 



Cuando la responsabilidad recae sobre otro


Protección Civil Baruta hace lo que puede.  Esta institución destinada a salvaguardar la integridad física del ciudadano en nuestro municipio es hacedora de milagros, en vista de la absoluta indefensión en la que se encuentran el municipio Baruta y también el municipio El Hatillo, con relación a alguna catástrofe producida por agentes naturales o humanos.


¿Por qué decimos esto? 

Las instalaciones de los bomberos ubicados en Plaza Las Américas, es un cementerio de equipos. Es un punto fundamental para servir al sureste de la ciudad, pero simplemente ya no funciona. 


Si en su propiedad, edificio o terreno ocurre algún incendio, deberá rogarle a dios que la unidad de bomberos que asignen desde Plaza Venezuela -si es que responden-  llegue a tiempo. 


Este incendio ocurrió ayer en El Naranjal, en un terreno ubicado muy cerca de una zona con gran aglomeración de habitantes y los bomberos nunca llegaron. 


Únicamente respondió la unidad de Protección Civil Baruta, la cual está preparada para incendios de menor escala, y que en el caso de ayer, tuvieron que cargar agua en más de una oportunidad.


¿Por que el municipio Baruta está huérfana de auxilio ? 

¿Acaso al gobierno central no le interesa mantener a los ciudadanos de estos municipios de tradición oposición, protegidos?


Estás son solo alguna de las interrogantes que nos planteamos en BEM


Hacemos un llamado para que la Alcaldía mantenga aún mejor equipado a PC Baruta en vista que es lo único que tenemos. La Alcaldía debe continuar elevando la voz en favor del Baruteño, para que el Gobierno Central nos tome en serio y mejoren y doten a los bomberos que prestan servicio en la zona.


Valga también un reconocimiento de pie, a esos hombres y mujeres que se encuentran en PC Baruta! Toda nuestra admiración y respeto al equipo de Gisela!


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento



"La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional." - John Fitzgerald Kennedy

30 de enero de 2024

¿Cuántas vidas hacen falta para que las denuncias sean escuchadas?

Falla de Borde, bajando de los Jiménez vía Gavilán


 

11 de mayo 2022, BEM se hacia eco de una denuncia del concejal Geraldo González.


Hoy 30 de enero 2024, casi dos años después, lloramos la pérdida de una vida joven y prometedora en un sector rural entre el municipio Baruta y el Hatillo. 


Este punto fue objeto de una denuncia, en un sector vulnerable a cualquier desgracia, como la ocurrida el pasado viernes 26 en esos predios olvidados por las autoridades municipales, que al parecer solo dedican su tiempo a fotografiarse en las zonas bellas y cuidadas del Municipio.


Una falla de borde reseñada por BEM y el concejal Geraldo González, una falla que lleva más de tres años haciendo estragos, fue la causante de este nuevo y lamentable fallecimiento por los predios de Gavilán.


Nuestras vías rurales necesitan atención, iluminación y cuidado, los habitantes de estos sectores rurales también son ciudadanos que merecen el mismo trato de los habitantes de la urbe.


Alcaldes y concejales tengan presente lo siguiente, ustedes se deben entregar por entero a las comunidades, ellas son la prioridad del gobierno local, dejen a un lado los intereses particulares que juegan con el poder y dedíquense a resolver los problemas que aquejan nuestro entorno.


El llamado es también a la gobernación del estado Miranda, las carreteras son su responsabilidad. Así mismo a Corpoelec por la falta de iluminación en las vías.

 



Desde BEM enviamos nuestras condolencias a la familia de Juan Antonio Mister, la más reciente víctima, esperemos que la última, por falta de una vialidad segura e iluminación de las mismas.

Paz a su alma y fortaleza a la familia.


Denuncia de BEM del 11 de Mayo de 2022:

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2022/05/vecinos-advierten-amenaza-de-quedar.html


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento



"La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional." - John Fitzgerald Kennedy

4 de julio de 2023

¿Y Baruta qué? ¿La Gobernación de Miranda se olvidó de Baruta?

 



En junio de este año salió en medios de comunicación la siguiente información:


***********

El Instituto de Infraestructuras de Obras y Servicios del estado Miranda y la Alcaldía del municipio Guaicaipuro culminaron los trabajos de reparación de una falla de borde, la cual se encontraba en uno de los tramos de la vía principal hacia Lagunetica. Con esta reparación, la Gobernación de Miranda y la Alcaldía de Guaicaipuro han reparado seis fallas de borde en la jurisdicción altomirandina.

***********


A nosotros como Baruteños nos tiene que doler esta falta de interés por parte de la Gobernación de Miranda, en solucionar trabajos que se REQUIEREN CON URGENCIA en nuestro municipio. 


Uno de ellos es la falla de borde en la Intercomunal Trinidad - El Hatillo, bajando desde el Centro Médico Docente La Trinidad y que data desde 2016. 


Foto recién ocurrida la falla

Una vía en la que además los conductores suelen transitar a cierta velocidad por ser una Intercomunal, lo que aumenta el peligro de cualquier bache u obstáculo, más aún una falla de esa magnitud.

¡Es simplemente peligrosisimo! ¡De verdad que tenemos un Dios muy consecuente que no ha permitido una desgracia y que un carro se vaya por ese súper hueco!

Es que no tiene señalización, ni un ojo de gato que alerte sobre el peligro que se consigue súbitamente el conductor.


Foto reciente de Julio 2023


Como pueden ver en las dos imágenes colocadas en este escrito, desde que ocurrió la falla el monte y los árboles han crecido ocultando el mortal hueco y creando más peligro aún, eso es una muestra más evidente de la desidia en no querer resolver la situación. ¿Qué están esperando, que ni Dios lo quiera ocurra una desgracia?




¿Por qué la Gobernación de Miranda tiene a Baruta tan abandonada?


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."





11 de mayo de 2022

Vecinos advierten amenaza de quedar incomunicados

Desde Baruta En Movimiento hacemos eco de la denuncia del Concejal del Municipio Baruta Geraldo González quien acompaña la preocupación de los vecinos de Gavilán y Piedra Azul.

Las imágenes hablan por sí solas, los vecinos de Gavilán se sienten amenazados de quedar incomunicados, la denuncia realizada por el Concejal Geraldo González deja ver la vulnerabilidad del sector y el olvido de estas zonas interurbanas olvidadas luego de los procesos electorales.

La primera bajando de los Jiménez vía Gavilán.

Las Mega-Cisternas no podrán transitar por la vía a Oripoto abajo


A continuación las imágenes y reportaje del Diario Digital Somos del Tuy

Exigen paradas y reparación de vialidad para zona rural de Baruta


Los Valles del Tuy, 09/05/2022 Sector Gavilán presenta fallas de borde, mientras que en el sector Piedra Azul necesitan una Parada con techo para guarecerse 

 

En el sector Piedra Azul del municipio Baruta, cuando llueve es triste ver cómo los vecinos, a pocos metros del Comando de la Policía Municipal, soportan el aguacero a la intemperie, esperando las unidades de transporte; donde ancianos, mujeres y niños que salen por necesidad, bien sea, para cumplir el horario de trabajo o actividades escolares, sufren las consecuencias. 

Así lo expresó el concejal Geraldo González, durante la sesión de cámara del Concejo Municipal de Baruta, exhortando a sus colegas ediles a pronunciarse al respecto. 

Consciente de la responsabilidad que tenemos los concejales electos por el pueblo de Baruta, es tiempo de apartar la disciplina partidista y abocarse a cumplir el compromiso con los electores, dice González, al salir del recinto municipal; luego de su exposición, el día de su incorporación.  

Sin ánimo de vivir del pasado, debo recordar las palabras de la ex alcalde, Gloria Capriles, a quien serví por mucho tiempo en esta alcaldía desde la oficina de servicios públicos: “Los funcionarios municipales debemos entregarnos por entero a las comunidades, ellas son la prioridad del gobierno local”, nos repetía todos los días.

Es injusto que, durante 22 años de gobiernos regionales no se hayan construido las paradas en los sectores rurales de Baruta. Se puede entender que la municipalidad no tenga los recursos para este tipo de obras; pero, sí podemos gestionar, hacer presión para que la gobernación o el gobierno nacional, actúen.

Así mismo, debo alertar sobre el peligro inminente que presenta la vialidad que une a los sectores Piedra Azul, San Andrés, Monterola, La Hoyadita, La Mata, Oripoto, El Peñón, Sabaneta, Turgua, etc. debido a las dos fallas de borde provocado por las lluvias.

Tengo entendido, dice el edil, que el gobierno nacional aprobó una partida presupuestaria para este tipo de emergencia; de allí que debemos dirigirnos a esta instancia gubernamental para buscar soluciones. 

Esto es urgente, porque la angosta carretera amenaza con derrumbarse y llevarse las tuberías de un proyecto de aducción que suministra el agua potable a estos sectores, el cual no se concluyó; podríamos quedar incomunicados, corriendo el riesgo que ni los camiones cisternas puedan pasar. Terminó diciendo el edil socialcristiano, quien se identificó como residente en el sector Sisipa. 


Rafael González

rafagonrg@gmail.com


enlace: https://www.somosdeltuy.com/exigen-paradas-y-reparacion-de-vialidad-para-zona-rural-de-baruta



Nota importante: Baruta En Movimiento no se hace responsable por el lenguaje utilizado en el presente video. 


23 de julio de 2021

Corpoelec tiene a los vecinos de Chuao 22 días sin luz



Ya los vecinos de la Av. Araure de Chuao no saben a que santo arrimarse. 

Desde hace 22 días siguen esperando por la reparación o sustitución de un transformador y por lo tanto, siete edificios están funcionando solo con una fase, lo que significa que ascensores, bombas de agua entre otros, no funcionan. 


Vecinos de Chuao 22 días sin energía eléctrica

El miércoles 21 de Julio la Asociación de Vecinos de Chuao acudió a Corpoelec en El Marqués, en una reunión con la Gerencia Nacional de Comercialización y posteriormente con la Vicepresidencia, donde expusieron de primera  mano la situación y entregaron una comunicación donde solicitan nuevamente  sustituir el  transformador. Los vecinos también denuncian por redes sociales que en el lugar donde se encuentran los equipos hay agua estancada por las recientes lluvias.

Mucha gente de tercera edad avanzada cargando bidones de agua por las escaleras, algunos han sufrido accidentes, otros sin poder salir de sus apartamentos.

Los vecinos han ayudado en todo lo posible a los empleados de Corpoelec para arreglar con rapidez los equipos, desde cinta adhesiva hasta herramientas y otros elementos de trabajo de los que estaban desprovistos. Sin embargo, el transformador sigue sin aparecer. 

Esperamos que la oferta de solución por parte de Corpoelec se cristalice pronto.

Se anexa copia de carta entregada este martes 20 de Julio por una comisión de 3 personas con números de cuenta contrato de los 10 edificios afectados y lo que les contestan es que lo van a resolver y así los tienen desde hace ya 22 días.


Baruta En Movimiento recomienda a los vecinos elaborar una comunicación solicitando la intervención de la Gobernación del estado Miranda, para la resolución del conflicto que afecta a alrededor de 1.200 ciudadanos. BEM se ofrece para acompañar en la entrega de esa misiva al Gobernador.

24 de mayo de 2021

La campaña electoral y el covid-19, en Baruta

 


En Baruta la Covid 19 y el tema electoral anda de boca a boca en los ciudadanos. Esto ha hecho que los políticos de este municipio se aboquen prematuramente a hacer campaña...bueno, es lo “normal”.

Sí, pero en Baruta el tema electoral está completamente vinculado a la pandemia, ya que los pre candidatos usan esta enfermedad para darse a conocer y hacer su campaña.

Por un lado, David Uzcátegui, quien aspira a la Gobernación del Estado Miranda, tiene a cierta cantidad de jóvenes con trajes blancos y equipados con rociadores llenos de hipoclorito de sodio recorriendo las urbanizaciones y otros sectores. Allí obviamente no puede faltar el panfleto azul y la gorra que identifica su nombre en letras blancas.

Por otra parte, se encuentra Darwin González (actual alcalde de Baruta y aspirante a la reelección). Él, por su parte, va con todo un equipo, sus directores y algunos de los empleados de la alcaldía en una Toyota Fortuner color plata, se detiene en algún lugar en específico, (busca un lugar concurrido) baja y comienza con todos ellos a regalar mascarillas quirúrgicas azul claro y blanco.

También tenemos a la presidente del Concejo Municipal de Baruta, Lic. Georgette Topalian, quien también aspira el cargo de alcaldesa del mencionado municipio. Haciendo uso de las instalaciones del Concejo Municipal en Las Mercedes y junto a funcionarios del estado mayor de salud del Estado Miranda se vacuna a las personas a través de la plataforma y el sistema Patria dónde no se sabe a ciencia cierta cuál es el método de selección de las personas a quien se deben vacunar.

La OMS establece los siguientes parámetros:

Grupos demográficos a los que se dará prioridad

Mientras los recursos sigan siendo escasos, los programas de vacunación tendrán que dar prioridad a ciertos grupos demográficos en detrimento de otros antes de ampliar progresivamente la distribución para abarcar a toda la población. En cuanto se disponga de una vacuna contra la COVID-19, con el fin de reducir la incidencia de los tipos graves de la enfermedad, las defunciones y proteger los sistemas de salud, es fundamental que en primer lugar se les aplique la vacuna a los grupos demográficos prioritarios.

La definición de los grupos demográficos prioritarios debe basarse en un análisis más exhaustivo de los datos científicos, incluidas las diferencias entre los diversos entornos geográficos y sociales.

Hasta el momento, esos grupos demográficos prioritarios, según determinó el Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización, son:

      Trabajadores de primera línea en el ámbito sanitario y de la asistencia social

      Personas mayores de 65 años

      Personas menores de 65 años que presentan enfermedades preexistentes debido a las cuales tienen un mayor riesgo de fallecer

Además de las vacunas que eventualmente y escasamente han llegado a Baruta, la Lic. Topalian también va con su equipo y trajes blancos para realizar desinfecciòn en algunos edificios y urbanizaciones del municipio además de llevar consigo unas farmacias móviles llamadas Farma Baruta dónde los medicamentos se consiguen a un precio “accesible".

Sin embargo, hay una ciudadanía que clama porque se tomen las medidas para vacunar a TODOS los habitantes del municipio sin politizar la salud, piden que se haga un proceso de selección justo y sin exclusión, dónde no importe si estás en el sistema patria o no, coordinado por expertos en la materia como lo hacen otros países, es lo que pide la gente.

 

14 de marzo de 2021

Nuevamente el problema de "La Torrentera" en Santa Cruz del Este

Denuncia

Seguimos esperando que las autoridades se apersonen y resuelvan el problema del bote de aguas servidas y fluviales que llaman “La torrentera”. Es una situación de EMERGENCIA, se aproxima la época de lluvias, esperemos que esto se resuelva antes de que ocurra alguna tragedia que lamentar.

Hace algunos años la Alcaldía de Baruta desvió todas las aguas servidas y fluviales de Las Minas hacia la calle Unión. Al sobrepasar su capacidad los tubos colapsaron y desde entonces vivimos en zozobra temiendo que ocurra una desgracia.

Se han realizado denuncias en HidroCapital, en la Gobernación de Miranda, la Alcaldía de Baruta, Concejo Municipal, Club Ítalo y lamentablemente no hemos encontrado quien solucione este problema que es de salud pública. Esto ha afectado a niños que tienen enfermedades en la piel y a adultos con problemas respiratorios a causa de esto.

Es una bomba de tiempo porque en cualquier momento cede el muro de gavión por las aguas que han socavado el terreno y quedaríamos incomunicados. Actualmente los vecinos organizados contamos con una mesa de trabajo en la cual cada uno tiene el rol de ejercer presión a todos los entes con el fin de ser atendidos, tememos que ocurra una tragedia peor que la de 2008.

Pedimos a las autoridades que se aboquen al tema con la urgencia que lo amerita.

Este video que colocamos a continuación fue grabado luego de las lluvias del día de hoy domingo 14 de Marzo de 2021 :



Esta es la segunda oportunidad en que Baruta En Movimiento publica sobre este caso, le haremos todo el seguimiento que el mismo amerita.

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2021/02/santa-cruz-del-este-invita-baruta-en.html