Mostrando las entradas con la etiqueta #Vialidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Vialidad. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2024

¿Mal conductor, impaciencia o falta de habilidad?

¿Mal conductor, impaciencia o falta de habilidad?



¿Qué pasa? ¿Por qué no se mueve ese carro? ¡Muévete! 


Yo me imagino que esto ocurre en la mente de todas las personas que transitan por las calles de San Luis… 

Que empiezan a murmurar en silencio, y cada vez suben más el tono hasta que finalmente pegan el cornetazo o tratan de pasar la fila de carros….


El conductor de adelante se había detenido para dejar pasar a un auto que iba a entrar en su estacionamiento. Él hizo un acto de bondad. Todos los demás que se impacientaron, obviamente no…


¿Esto ocurre solo en San Luis o es un mal que se  está extendiendo por todo el Municipio Baruta? 


Un mal conductor es aquel que no respeta la normativa vigente, las señales de tránsito, ni el sentido común mientras maneja, poniendo en riesgo a otros usuarios y a sí mismo, por lo que representa un gran peligro para todos quienes circulan por las calles de la urbanización  


A menudo no vemos que hay personas cruzando la calle y nos preguntamos por qué los autos no avanzan. 


Todavía peor, a veces intentamos pasarlos e ir más rápido y en el último minuto descubrimos que pusimos a un peatón en riesgo o estuvimos casi a punto de generar un choque frontal. 


También ocurre aquellos que pasan por los reductores de velocidad a todo dar, o no respetan el rayado peatonal…   


Díganme aquellos vecinos que tienen “tuneados” sus motos o carros y pasan haciendo un ruido infernal a cualquier hora. Tenemos casos de mamás recién dadas a luz cuyos bebés se asustan o viejitos que se sobresaltan. 


A eso se suma que los avisos de tránsito están deteriorados o están chocados, o que los reductores no están pintados; o el rayado vial brilla por su ausencia… La deuda vial en Baruta es enorme. La Dirección de Transporte y Vialidad no da respuesta jamás…



De verdad…. Los malos conductores existen de por miles. Sí, hay personas que conducen mal, conductores imprudentes y conductores egoístas y a veces tenemos que manejar a la defensiva.  Pero tenemos otros que no… 


Si todos colaboráramos en las zonas residenciales, sin pensar que estamos en la autopista, y vamos despacio y damos chance que crucen los peatones, y que los vecinos entren en su estacionamiento, tal vez perdamos 1 minuto más en la vía, pero nos aseguramos y tendremos un mejor día. 


Y en el proceso nos convertiremos en mejores personas…


¿Qué ocurre que estamos rodeados de rapidez e impaciencia mientras manejamos?


BEM



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento



"La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional." - John Fitzgerald Kennedy

Los Samanes gritan por atención vial.

 

Av. 2 de Los Samanes (Principal)

Los Samanes gritan por atención vial

 

Esta es la calle principal de la Urbanización Los Samanes.  Es una avenida amplia y prácticamente de 4 canales, dos de subida y dos de bajada, siempre y cuando se respete la línea amarilla de la acera, lo cual indica no estacionar.


Ahora bien, esta calle o avenida, fue recientemente asfaltada y pintada y sus reductores de velocidad fueron eliminados al hacer el nuevo asfaltado.


Lamentablemente los que por ahí transitan, no han entendido que esta urbanización, bastante tranquila, requiere de conciencia y sentido común de los usuarios.


Como se puede observar en la gráfica, hay edificios y casas de lado y lado, es decir es una vía estrictamente residencial donde los vecinos necesitan cruzar la calle, salir con sus vehículos de sus casas, y disfrutar de sus parques y aceras. Es una zona donde también los transportes dejan a los menores que llegan del colegio y tienen que cruzar esta avenida, un cruce que cada vez se torna más peligroso.




El descontrol de la velocidad y el adelantar vehículos como si fuese una autopista es algo fuera de toda lógica en este lugar.



Los vecinos de los Samanes están molestos, puesto que no hay señalización de límite máximo de velocidad, ni pasos de cebra, ni líneas dobles que marquen la prohibición de adelantar vehículos.



Los reductores de velocidad son molestos, pero si el ciudadano no toma conciencia atendiendo los señalamientos, entonces se hacen necesarios.


Esta urbanización necesita de estos requerimientos, al igual que la vigilancia vial para que se cumpla con las leyes de tránsito.


No es difícil prevenir, lo triste es lamentar.


BEM


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

6 de febrero de 2024

¿Juntas de dilatación o cunetas?



¿Juntas de dilatación o cunetas?


El miércoles 31 de enero, el Gobierno Nacional anunció un programa para la recuperación y mantenimiento de más de 3.800 kilómetros de carreteras y calles de Caracas y los 23 estados del país.


El estado de nuestras autopistas y vías principales es realmente lamentable y ejemplo de ello es el visible desgaste de las “Juntas de dilatación” del tramo elevado de la Autopista Prados del Este, que va desde Las Mercedes hasta llegar al Distribuidor El Ciempiés.


La congestión vehicular y los accidentes viales en este tramo, se han incrementado considerablemente en los últimos meses, y eso se debe en gran parte, al pésimo estado en que se encuentran las Juntas de dilatación, que ya parecen “cunetas”, que obliga a los conductores a frenar, para evitar daños en sus vehículos. Muchas de ellas se han convertido en zanjas muy profundas, que sin duda pueden causar graves daños.


Desde BEM, aprovechamos el anuncio hecho en días pasado por el Ministro de Transporte, Ramón Velásquez, para hacer un llamado a incluir, atender y reparar este tramo de la autopista Prados del Este, importante arteria vial para el Sur-Este de la ciudad de Caracas, por donde transitan miles de personas diariamente.


@transportegobve

----------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


Si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."

17 de noviembre de 2022

¿Qué pasa con el asfaltado?

 


¿Qué pasa con el asfaltado?


Una de las grandes quejas y peticiones que se escuchan a diario en los distintos chats de las urbanizaciones del municipio, apartando la desazón fija de los servicios públicos, es la de no poder transitar por un asfaltado liso y carente de huecos.

Constantemente escuchamos que la calle tal o la avenida cual, parecen una carrera de obstáculos. El deterioro al que sometemos diariamente nuestros cauchos y amortiguadores es intenso, cosa que afecta también a nuestro bolsillo.

Ahora bien, también hemos visto que la Alcaldía y/o las direcciones de obras públicas, encargadas de asfaltar nuestras calles, se han presentado en aquellas avenidas y urbanizaciones cuyo pavimento ya no soportaba un hueco más y han realizado su trabajo de alisar y asfaltar las mismas.

Nos preguntamos:

¿Existe una dirección en la Alcaldía que sea controladora de las obras contratadas? ¿Quién ejerce la inspección de obras? 

¿Dentro de los contratos celebrados con las distintas compañías que prestan el servicio, habrá alguna cláusula de cumplimiento con lo contratado y lo ejecutado?

Estas preguntas nacen al constatar que las calles recién asfaltadas, están presentando señales evidentes de un temprano deterioro.

Causa alarma que estos trabajos recientemente realizados, no se mantengan por más de dos meses y que las calles están nuevamente agrietadas, que la capa asfáltica presenta fisuras por donde más temprano que tarde aparecerán nuevamente los huecos que tanto molestan a los conductores.

Como ciudadanos afectados, queremos saber cuáles son las razones para que no merezcamos un asfalto de primera, un asfalto de primer mundo, tomando en cuenta que la materia prima del asfalto es producto nacional.

Es una verdadera lástima que el Municipio invierta tanto dinero en unos trabajos cuyos resultados sean tan breves.


------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."