Falla de Borde, bajando de los Jiménez vía Gavilán
11 de mayo 2022, BEM se hacia eco de una denuncia del concejal Geraldo González.
Hoy 30 de enero 2024, casi dos años después, lloramos la pérdida de una vida joven y prometedora en un sector rural entre el municipio Baruta y el Hatillo.
Este punto fue objeto de una denuncia, en un sector vulnerable a cualquier desgracia, como la ocurrida el pasado viernes 26 en esos predios olvidados por las autoridades municipales, que al parecer solo dedican su tiempo a fotografiarse en las zonas bellas y cuidadas del Municipio.
Una falla de borde reseñada por BEM y el concejal Geraldo González, una falla que lleva más de tres años haciendo estragos, fue la causante de este nuevo y lamentable fallecimiento por los predios de Gavilán.
Nuestras vías rurales necesitan atención, iluminación y cuidado, los habitantes de estos sectores rurales también son ciudadanos que merecen el mismo trato de los habitantes de la urbe.
Alcaldes y concejales tengan presente lo siguiente, ustedes se deben entregar por entero a las comunidades, ellas son la prioridad del gobierno local, dejen a un lado los intereses particulares que juegan con el poder y dedíquense a resolver los problemas que aquejan nuestro entorno.
El llamado es también a la gobernación del estado Miranda, las carreteras son su responsabilidad. Así mismo a Corpoelec por la falta de iluminación en las vías.
Desde BEM enviamos nuestras condolencias a la familia de Juan Antonio Mister, la más reciente víctima, esperemos que la última, por falta de una vialidad segura e iluminación de las mismas.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos define la fragilidad como la combinación de una exposición al riesgo y de una capacidad insuficiente por parte de un Estado, un sistema o una comunidad para gestionar, asumir o mitigar dichos riesgos.
La fragilidad se considera generalmente en sus dimensiones económica, ambiental, política, social y de seguridad.
A nivel internacional se reconoce que los países con instituciones estatales débiles o inestables, y cuya población sufre diariamente la pobreza extrema, la violencia, la corrupción y la arbitrariedad política, son clasificados como frágiles. Las estructuras estatales no pueden o no quieren garantizar las funciones básicas del Estado en el ámbito de la seguridad, del Estado de derecho y de los servicios públicos.
Les contamos este hecho:
En la Urb. Santa Sofía desde el lunes 4 de septiembre, 233 familias, 8 edificios y 13 locales comerciales estuvieron 12 días sin electricidad, debido a que el transformador se dañó.
Miércoles 06/09 en horas del mediodía personal de Corpoelec retiró el transformador dañado, para proceder a su reparación, y ese mismo día instalaron una planta eléctrica sin embargo la misma presentó problemas. El Jueves 07/09 personal de Corpoelec instaló otra planta eléctrica. Sin embargo, la planta colocada es de 300 KVA mientras que el transformador que surte electricidad a los 8 edificios es de 500kva,, por lo cual hay un déficit de 200kva; razón por la cual no pueden estar conectados los 8 Edificios a la vez.
Esto hizo necesario que los edificios Saint Tropez, Ninina, Mont Blanc, Carabali, Pedalgre, Surima, Parsifal y Valyana se tuvieran que dividir en dos grupos de 4 edificios para surtir por unas pocas horas cada grupo.
Todo esto asesorado por el personal de Corpoelec.
El Sábado 09/09 a primeras horas de la tarde, un grupo de vecinos de los edificios afectados, procedieron a cerrar el Boulevard El Cafetal protestando por la falta del gasoil ya que se requerían 350 litros de este combustible, diariamente, para que funcionara la planta. Combustible que Corpoelec se comprometió a suministrar.
Si la empresa que genera y distribuye electricidad en Caracas, debe esperar 12 días para cambiar o reparar un transformador eléctrico, ¿es un signo evidente de fragilidad estatal?
Como decía el famoso y querido personaje Eudomar Santos: "Como vaya viniendo vamos viendo ..."
¿Dónde está el mantenimiento preventivo y correctivo de los servicios públicos?
Se ha vuelto común cuando transitamos por nuestro municipio Baruta ver la precaria situación en cuanto a prestación de los servicios públicos.
¿Dígame si usted ha visto algún poste eléctrico corroído, caído, que no funcione o al que simplemente solo le quedan las bases?
¿Y qué pasa con las líneas telefónicas?
¿Con los huecos en las vías?
¿Con las tapas de las alcantarillas que brillan por su ausencia?
¿Con los huecos y raíces de los arboles en las aceras?
¿Y los liceos públicos del ministerio o de la gobernación?
¿En qué condiciones están?
¿En cuántos huecos hemos caído en la autopista Prados del Este porque está a oscuras?
¿O en el Bulevar El Cafetal ?
¡Y esto solo es por mencionar algún punto en el Municipio Baruta!
Durante los últimos años, nos hemos acostumbrado a ver toda esta falta de mantenimiento como “normal”.
¡El Estado no se ha ocupado de cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo de nada! Por culpa de Venus o Plutón, cualquier excusa es bien creativa para justificar las faltas.
El Ejecutivo Nacional, La Gobernación o el ente a quien corresponda según sea el caso no se ha ocupado de nada en nuestro Municipio Baruta, ni de las escuelas, liceos, universidades, menos de las autopistas, Corpoelec no apareció más nunca en las urbanizaciones para reparar las luminarias; las líneas de CANTV no existen y así continúa la lista…. Ahora las empresas básicas no tienen ni las más mínimas condiciones…
Para el ciudadano es común ver los graves problemas de filtraciones en las tanquillas de electricidad y de telefonía que nos deja sin servicio. Es común ver cómo se caen por la falta de pintura las instalaciones de liceos y colegios públicos ubicados en Baruta.
Es común ver los postes de Corpoelec derruidos o que no funcionan o funcionando las 24 horas…!
Es común ver nuestras autopistas abandonadas…
Además cuando por algún milagro aparece una cuadrilla, no tienen los repuestos adecuados, ni los equipos y menos los implementos de seguridad.
De verdad, que es muy duro lo que estamos sufriendo como ciudadanos.
¿Es esto normal? ¡Noooo! ¡Por supuesto que no! Han tratado que nos acostumbremos a la desidia.
Nosotros como Baruteños queremos vivir en condiciones dignas y en una ciudad que esté en condiciones.
¿Por qué la Gobernación y el Gobierno central no apoya más a la Alcaldía Baruta? Mucho hace para el poco apoyo que recibe!
Ya basta el desdén que muestra el gobierno central y sus empresas básicas por el mantenimiento y reparación.
Ya basta del desvío de recursos, del abandono de las inversiones.
si quieres compartir tus experiencias, problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.
"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."
Ya los vecinos de la Av. Araure de Chuao no saben a que santo arrimarse.
Desde hace 22 días siguen esperando por la reparación o sustitución de un transformador y por lo tanto, siete edificios están funcionando solo con una fase, lo que significa que ascensores, bombas de agua entre otros, no funcionan.
Vecinos de Chuao 22 días sin energía eléctrica
El miércoles 21 de Julio la Asociación de Vecinos de Chuao acudió a Corpoelec en El Marqués, en una reunión con la Gerencia Nacional de Comercialización y posteriormente con la Vicepresidencia, donde expusieron de primera mano la situación y entregaron una comunicación donde solicitan nuevamente sustituir el transformador. Los vecinos también denuncian por redes sociales que en el lugar donde se encuentran los equipos hay agua estancada por las recientes lluvias.
Mucha gente de tercera edad avanzada cargando bidones de agua por las escaleras, algunos han sufrido accidentes, otros sin poder salir de sus apartamentos.
Los vecinos han ayudado en todo lo posible a los empleados de Corpoelec para arreglar con rapidez los equipos, desde cinta adhesiva hasta herramientas y otros elementos de trabajo de los que estaban desprovistos. Sin embargo, el transformador sigue sin aparecer.
Esperamos que la oferta de solución por parte de Corpoelec se cristalice pronto.
Se anexa copia de carta entregada este martes 20 de Julio por una comisión de 3 personas con números de cuenta contrato de los 10 edificios afectados y lo que les contestan es que lo van a resolver y así los tienen desde hace ya 22 días.
Baruta En Movimiento recomienda a los vecinos elaborar una comunicación solicitando la intervención de la Gobernación del estado Miranda, para la resolución del conflicto que afecta a alrededor de 1.200 ciudadanos. BEM se ofrece para acompañar en la entrega de esa misiva al Gobernador.
Nefastas políticas de estado, la falta de inversión, la burocratización de la empresa y la paralización de renovación y crecimiento, son algunos de los factores que hoy hacen explosión en el rostro de los gerentes del ente prestador de este servicio público.
Hidrocapital se convirtió en una empresa administradora del caos y la desesperación, concentrando su capacidad en la implementación de una ingeniería dedicada solamente a orquestar la escasez del vital líquido, “quita de aquí y ponla para allá”, mientras se producen reventones y “parches” a lo largo de toda la Red Hídrica de la ciudad.
Las constantes paralizaciones de los tres grandes acueductos que surten la ciudad, TUY I, TUY II y TUY III, las interminables fallas de los Sistemas tanto del NORTE como el del SUR, más las fugas en las tuberías, hacen que la vida urbana se convierta en un lamento continuo por el agua.
Soluciones pocas, promesas muchas, siendo las mismas sin base ni fundamento, porque hasta que no exista un cambio en la política gubernamental, hasta que no se apliquen correctivos en la corrupta burocratización de la empresa, hasta que no haya la inversión necesaria, los habitantes de esta urbe seguiremos penando por el líquido.
Y por supuesto como la empresa va de la mano de su agónica hermana gemela la electricidad, pues se le duplican casi las mismas enfermedades administrativas de estos dos elefantes blancos.
A pesar de saber cuál es el problema y tener claro su correctivo, no se vislumbra solución.
Desde la asociación de vecinos de la
Urbanización San Luis, AsoSanLuis, nos hicieron llegar esta denuncia.
Los postes de la Caminaría Parque La
Fila en la Urb. San Luis están a punto de colapso.Ya se han caído 16 postes y otros 6 están a
punto de caer.
Entonces es un llamado a
@Corpoelecinfo y a su presidencia para que apoyen a la ciudadanía y las
empresas de las cuales están a cargo funcionen.
Las cuadrillas cuando aparecen dan
pena, no tienen repuestos, no tienen insumos, ni siquiera tape eléctrico, o
sea. Es inaceptable que una empresa que antiguamente era de excelencia ahora
está en estas patéticas condiciones.Siguen diciendo que no se tienen repuestos, equipos y maquinarías porque
se encuentran bloqueados.
¡Por favor! En un país donde la
importación está desatada y cualquierapuede traer desde curitas hasta helicópteros si quisiera, es inaudito
que continúen diciendo que están “bloqueados”.
Nadie se lo cree!!!
Es hora ya de tenerle cariño
nuevamente a la ciudad y a sus espacios y dejarse de politiquería barata que no
soluciona nada yllena de necesidades al
ciudadano. En la Urbanización San Luis piden que les envíen a un representante
o responsable de@juntostodoesposible
para que se encarguen ellos, en vista del excelente trabajo que hicieron en Parque Vizcaya y donde repararon todos los postes!
Especial agradecimiento a la Alcaldía
Baruta quienes acudieron al llamado,recogieron y desconectaron el poste que colapsó y se encontraba
encendido.
El día de hoy martes 09 de febrero de 2021, cerca de las 11 de la mañana, los miembros de Baruta En Movimiento fuimos invitados a realizar un recorrido por Santa Cruz del Este, específicamente a la calle la Unión a la altura del callejón Santa Fe. Allí encontramos una situación de alarma, lo que puede pasar allí ya está anunciado y la falta de políticas públicas para atender las necesidades de estas comunidades más desasistidas es evidente. Nos mostraron cartas entregadas a Hidrocapital desde el 2014, de las que aun esperan respuestas.
Es imposible ignorar la inminente consecuencia de lo que allí ocurre, a continuación compartimos el relato de puño y letra de la misma comunidad, una comunidad que además alberga 51.000 habitantes que pueden ser incomunicados en cualquier momento.
Residentes de la calle Unión, en Santa Cruz del Este del municipio Baruta, están angustiados porque parte del muro que bordea el barrio está a punto de colapsar –y ellos quedarse incomunicados– debido a filtraciones de aguas servidas y de lluvias. Informaron que han solicitado la intervención de las autoridades y no han conseguido respuestas.
El terreno socavado con las aguas servidas es propiedad de dueños de los clubes Asturiano y Centro Ítalo Venezolano, a quienes los vecinos han solicitado la solución del problema. También han pedido apoyo a Hidrocapital, Gobernación de Miranda, Alcaldía de Baruta, y no han sido escuchados. Estos organismos privados y públicos se pelotean las soluciones.
Los vecinos informaron que ese problema empezó en 2009, cuando se produjo un deslave que causó deterioro de tuberías de aguas servidas y dejó incomunicado al barrio varias semanas. Aseguraron que en esa oportunidad la Gobernación de Miranda hizo unos trabajos que no tuvieron los resultados esperados y dejaron las máquinas en la zona.
Después del deslave se colocó un tubo de menor capacidad con una caída muy fuerte que ocasionó su deterioro. También se desviaron hacia los terrenos del Club Asturiano las tuberías de aguas servidas de barriadas de Las Minas de Baruta.
Los vecinos tienen un video que grabaron la semana pasada con un torrente de aguas servidas proveniente del sector Las Minas de Baruta. Cada vez que esa comunidad recibe agua de Hidrocapital, la que se desecha inunda la calle Unión. Ese día, el fuerte caudal dañó el capó de un vehículo que estaba estacionado en la acera de la estrecha vía.
Los vecinos se reunieron este lunes (1-2-2021) para proponer soluciones a fin de evitar una tragedia en la zona. La calle Unión es una vía estrecha que se usa en ambos sentidos, de derrumbarse el cerro, resultarían afectadas las viviendas de las familias que viven frente al sitio por donde bajan las aguas servidas y de lluvias. Y parte del barrio quedaría incomunicado.
En Santa Cruz del Este gestionan las soluciones antes de que se caiga el muro y haya lesionados o víctimas fatales. Claman con urgencia por la instalación de nuevas tuberías y el desvío hacia vertientes ubicadas en Santa Fe.
Por Baruta En Movimiento
Nuestras observaciones luego del recorrido: La comunidad a través de su Consejo Comunal representado en esta ocasión por Rosi Pacheco miembro querido y respetado por su trabajo comunitario al igual que Ronald Medina, Presidente de la Asociación Civil Unión y Fuerza de Santa Cruz del Este, no escatiman esfuerzos y oportunidad por alzar la voz de lo que pasa en estas comunidades. Logramos entrar a la vivienda que está justo frente a la "torrentera" (como lo llaman los lugareños) y pudimos observar no solo que el muro ha cedido en espacio encontrándose a pocos centímetros de un poste de alumbrado que caerá junto con el muro en cualquier momento, poste con cables de alta tensión que caerá sobre las casas que están al frente, donde viven niños y adultos de la tercera edad.
Estas son las ocasiones que nos preguntamos ¿este es un gobierno para los pobres o su intensión es hacernos cada día más pobres? Todos hemos escuchado alguna vez ese viejo y ominoso aforismo de "Piensa mal y acertarás"
Sin embargo nos agradó presenciar en el Gimnasio Vertical, construido durante la Gestión de Gerardo Blyde, una iniciativa, apoyada por la UNICEF y la Alcaldía de Baruta, llamada "TODOS PODEMOS" conformada por un grupo interdisciplinario que da instrucción a aquellos niños descolarizados, resultado de migraciones de zonas rurales del país, quienes a causa de la pandemia han llegado a nuestro municipio procurando una mejor calidad de vida. La labor que realiza este equipo es loable en virtud que cuentan por ahora con este espacio dentro del Gimnasio, encontrándose a la espera de ser reubicados y dotados de la infraestructura adecuada para estos procesos de formación. Las sonrisas de esos niños nos conectan con la lucha por mejores oportunidades y condiciones para todos.
A continuación el video tomado el día de hoy donde se observan los riesgos en el lugar y les recomendamos no dejar de ver el video del comportamiento del lugar al llegar el agua a la parte alta de la minas, que baja por una tubería de PVC de 24" fracturada en todo su recorrido, socavando las bases del talud donde se encuentra y poniendo en peligro a toda la comunidad.
Alzamos la voz junto a nuestros vecinos de Santa Cruz del Este, dejamos el testimonio de la fuerza con que bajan las aguas servidas cuando llega el agua a las partes altas de Las Minas, puedes verlo a través del siguiente enlace. https://youtu.be/CdhZ_TkP88s te invitamos a comentar y compartir para ayudar a visibilizar lo que padecen nuestros vecinos Baruteños. Desde Baruta En Movimiento extendemos nuestro mas cálido respaldo a esta comunidad.
Lo
que ya es parte de la vida de los venezolanos en el interior del país, es decir
continuas fallas eléctricas y apagones, ahora también es la preocupación diaria
de los baruteños, desde el 7 de marzo, el día que Venezuela sufrió el peor
apagón de toda su historia, las fallas se repiten continuamente por sectores y
urbanizaciones.
El pasado fin de semana,
se reportaron fallas de electricidad en las siguientes zonas: Los Samanes, Las
Minas, Santa Inés, Guaicay, Terrazas de Club Hípico, Santa Gertrudis, La Ciudadela,
Concresa, Prados del Este.
Constantemente se escuchan condensadores y transformadores explotando por los alrededores de nuestras viviendas, que anuncian el tan temido apagón con la consabida duda, ¿Cuanto tiempo durará? El futuro en materia eléctrica es muy claro, se espera otro mega apagón que volverá a sumergir en las tinieblas nuestro día a día.
El sector 17 de Baruta
sufre una sequía acérrima, por parte de Hidrocapital y ahora Corpoelec se suma
al castigo constante en la zona.
De la compra de
tanques de agua, a la compra de plantas eléctricas, vamos a terminar siendo un
municipio autosustentable, (hablando con mucha ironía) y es que el estado no
quiere asumir su fracaso en materia de servicios públicos.
Venezuela se convirtió
en un país fuera de servicio.