Mostrando las entradas con la etiqueta #BarutaSinAgua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #BarutaSinAgua. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2022

¡Quien les diga que TUY IV nunca existió, está mintiendo!


Quien les diga que el TUY IV nunca existió les está mintiendo, tienen de boca y testimonio del difunto Hugo Chávez Frías la prueba de los indudables avances de este proyecto concebido en la década de los 70’s, período en el que ya se detectaba la insuficiencia del TUY II para abastecer las cotas altas de la Gran Caracas, Altos Mirandinos y la Guaira.

Las tuberías llegaron en el año 82 y son recuperadas por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2010 según declaraciones de Héctor Millán, Inspector del Proyecto Tuy IV para este período, y según el entonces Ministro del Ambiente Alejandro Hitcher declaró:  “…en estos Gobiernos cuando se hacen obras de estas magnitudes, lo que está a la vista no era satisfacer las necesidades humanas, lo que está a la vista era hacer un gran negocio y esta es una gran prueba…”

Los venezolanos nos preguntamos a los 12 años de estas declaraciones, que el TUY IV no se encuentre operativo ¿a qué obedece hoy por hoy?

En el año 2018 se crea el Ministerio de Aguas, dimensionándola como la nueva Autoridad Nacional de las Aguas cuya responsabilidad sobre las inversiones en materia de Aguas no se cuestiona.


El tema es tabú en la hidrológica. La falta de mantenimiento se considera un agravante ya que son hechos, acciones y omisiones que generan afectación violenta a las fuentes de agua y la infraestructura física que generan consecuencias en la cantidad y calidad por contaminación de las aguas, lo que se considera un acto ilícito y/o delito de los hechos como resultado de la falta de mantenimiento de la infraestructura hídrica en pleno 2022.


Durante las declaraciones de Hitcher ya el Gobierno Bolivariano tenía 12 años en ejercicio. Ahora nos preguntamos... ¿Quién es el responsable en pleno 2022?


Nos sumamos a la campaña del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada ¿Cómo Construir Confianza en América Latina y El Caribe?, campaña en la que la Dra. Delia Ferreira, Directora de Transparencia Internacional declara: “si no hay consecuencias para quien hizo bien las cosas, ni para el que las hizo mal, la ciudadanía deja de creer, y así es imposible reconstruir la confianza”


Venezuela despierta de cara a los rumores de una posible MEGA ELECCIÓN. Una vez perdida la confianza en nuestras instituciones, el electorado no estará dispuesto a dar más cheques en blanco a quienes han acabado con los vestigios de confianza que quedaba en el ciudadano de a pie.


Les recordamos que vivimos en una República, no en un sistema Feudal, y el mandante es el pueblo. En las urnas verán reflejado los resultados de la evaluación de su gestión.


Seguiremos documentando lo que hoy pretenden esconder. Los ciudadanos cada día tenemos menor calidad y cantidad de agua, un derecho fundamental y queremos recordarle a nuestros lectores que "todos los ciudadanos y sus organizaciones tienen derecho a participar en la democratización de la gestión, atención y protección integral de las aguas y de sus servicios, para su fortalecimiento, optimización y para el desarrollo individual y colectivo."


A continuación estaremos documentando con el video preparado y producido por el Gobierno Revolucionario de Venezuela, el que no podrán negar, ni esconder. Te invitamos a verlo antes de que lo saquen de circulación. Saque usted sus propias conclusiones.


Los movimientos vecinales, representados por sus dirigentes electos mediante asambleas, asociaciones civiles, mesas técnicas de agua, consejos comunales y comunidades organizadas, cuentan con la tribuna, el soporte y el apoyo de Baruta En Movimiento. 







Incorpórate al rescate de nuestro acueducto.


Si quieres saber más sobre el proyecto TUY IV entra en el siguiente enlace:

11 de mayo de 2022

Vecinos advierten amenaza de quedar incomunicados

Desde Baruta En Movimiento hacemos eco de la denuncia del Concejal del Municipio Baruta Geraldo González quien acompaña la preocupación de los vecinos de Gavilán y Piedra Azul.

Las imágenes hablan por sí solas, los vecinos de Gavilán se sienten amenazados de quedar incomunicados, la denuncia realizada por el Concejal Geraldo González deja ver la vulnerabilidad del sector y el olvido de estas zonas interurbanas olvidadas luego de los procesos electorales.

La primera bajando de los Jiménez vía Gavilán.

Las Mega-Cisternas no podrán transitar por la vía a Oripoto abajo


A continuación las imágenes y reportaje del Diario Digital Somos del Tuy

Exigen paradas y reparación de vialidad para zona rural de Baruta


Los Valles del Tuy, 09/05/2022 Sector Gavilán presenta fallas de borde, mientras que en el sector Piedra Azul necesitan una Parada con techo para guarecerse 

 

En el sector Piedra Azul del municipio Baruta, cuando llueve es triste ver cómo los vecinos, a pocos metros del Comando de la Policía Municipal, soportan el aguacero a la intemperie, esperando las unidades de transporte; donde ancianos, mujeres y niños que salen por necesidad, bien sea, para cumplir el horario de trabajo o actividades escolares, sufren las consecuencias. 

Así lo expresó el concejal Geraldo González, durante la sesión de cámara del Concejo Municipal de Baruta, exhortando a sus colegas ediles a pronunciarse al respecto. 

Consciente de la responsabilidad que tenemos los concejales electos por el pueblo de Baruta, es tiempo de apartar la disciplina partidista y abocarse a cumplir el compromiso con los electores, dice González, al salir del recinto municipal; luego de su exposición, el día de su incorporación.  

Sin ánimo de vivir del pasado, debo recordar las palabras de la ex alcalde, Gloria Capriles, a quien serví por mucho tiempo en esta alcaldía desde la oficina de servicios públicos: “Los funcionarios municipales debemos entregarnos por entero a las comunidades, ellas son la prioridad del gobierno local”, nos repetía todos los días.

Es injusto que, durante 22 años de gobiernos regionales no se hayan construido las paradas en los sectores rurales de Baruta. Se puede entender que la municipalidad no tenga los recursos para este tipo de obras; pero, sí podemos gestionar, hacer presión para que la gobernación o el gobierno nacional, actúen.

Así mismo, debo alertar sobre el peligro inminente que presenta la vialidad que une a los sectores Piedra Azul, San Andrés, Monterola, La Hoyadita, La Mata, Oripoto, El Peñón, Sabaneta, Turgua, etc. debido a las dos fallas de borde provocado por las lluvias.

Tengo entendido, dice el edil, que el gobierno nacional aprobó una partida presupuestaria para este tipo de emergencia; de allí que debemos dirigirnos a esta instancia gubernamental para buscar soluciones. 

Esto es urgente, porque la angosta carretera amenaza con derrumbarse y llevarse las tuberías de un proyecto de aducción que suministra el agua potable a estos sectores, el cual no se concluyó; podríamos quedar incomunicados, corriendo el riesgo que ni los camiones cisternas puedan pasar. Terminó diciendo el edil socialcristiano, quien se identificó como residente en el sector Sisipa. 


Rafael González

rafagonrg@gmail.com


enlace: https://www.somosdeltuy.com/exigen-paradas-y-reparacion-de-vialidad-para-zona-rural-de-baruta



Nota importante: Baruta En Movimiento no se hace responsable por el lenguaje utilizado en el presente video.