Andrés Pestana (Caracas, municipio Baruta, 1995) vive para construir, literalmente, nuevos horizontes con las herramientas de la arquitectura y las industrias creativas (música y la indumentaria que acompaña a sus intérpretes).
Desde pequeño, tuvo la inquietud del creativo. Su niñez transcurrió parcialmente en los Estados Unidos (entre los 7 a 11 años de edad), lugar que abrió su gusto a múltiples ritmos musicales (pop, el hip-hop y rap, particularmente). Al volver a Venezuela para los estudios de secundaria (en el Colegio San Ignacio, una de las escuelas católicas más conocidas de la ciudad de Caracas) y con apenas 16 años, fue el responsable de diseñar los uniformes de los equipos de fútbol masculino y femenino de su colegio.
Tras terminar sus estudios, Andrés fue becado para cursar estudios de arquitectura en el Savannah College of Art and Design (SCAD), una de las instituciones más conocidas de su área en Estados Unidos, de la cual se egresó en 2017 con un BFA (Bachelor en Fine Arts) en Arquitectura mención Summa Cum Laude. En el misma SCAD realizó una maestría en Arquitectura, que complementó con estudios adicionales en la Columbia University y en la Parsons School of Design.
Hoy podemos verle como un profesional activo en Estados Unidos y en Riyadh (Arabia Saudita), como uno de los diseñadores y gestores de proyecto de Flow (empresa fundada por el creador de WeWork, Adam Neumann): residencias orientadas a la comunidad, que combinan innovación, diseño de alta calidad y tecnología. También le podemos ubicar en eventos musicales (ha sido estilista de artistas venezolanos como Elena Rose) o en el desarrollo de su marca de ropa, -=+ c/o Andrés Pestana.
En Baruta en Movimiento conversamos con este destacado baruteño:
- ¿El concepto de Flow pudiera ser aplicado en el país y en el municipio Baruta?
- Flow considera edificaciones (no necesariamente nuevas) que se puedan alquilar por períodos cortos o tengan facilidades como coworking que permitan construir comunidad a sus residentes. Pero otra parte, para ser efectiva requeriría tener más seguridad financiera y legal en nuestro país. De existir esos cambios, Flow podría permitir a profesionales jóvenes la posibilidad de alquileres de menor plazo sin necesidad de la compra de un inmueble.

- Tu carrera ha sido multifacética. ¿Qué consejo puedes dar al Andrés chamo (o a otros jóvenes) sobre cuáles son las herramientas personales necesarias para las carreras creativas?
- No siempre tuve claro mi camino en las carreras creativas, la verdad. De hecho, mi tesis de maestría exploró el cómo las herramientas que podemos obtener en práctica para el desarrollo profesional a partir de la arquitectura y otras disciplinas creativas. Reconvertí la palabra “arquitectura” en la del diseño de mi marca de ropa que llevo adelante de forma paralela a mi trabajo. Esa “conversión” puede ser un consejo para otras personas interesadas en diferentes carreras creativas.
- ¿Destacas alguna otra área de posibles aportes futuros para el país?
- Me gustaría ampliar mi interés en la gestión innovadora de residuos sólidos y compartirlos en algún momento en Venezuela y dentro del municipio Baruta. Es mucho lo que podemos hacer al respecto para el país con dichos conocimientos.