26 de noviembre de 2021

Coronavirus, economía social y emprendimiento asociativo (I) @oscarbastidas25

 Por Oscar Bastidas Delgado

Hay sueños y problemas que atañen a un individuo y deberían ser resueltos por él, la Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas es útil para visualizarlos. Otros como la pobreza, el desempleo, la salud, inflación, inseguridad, y en general los incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan 2030 de la ONU, afectan numerosas personas y obligan al concurso de todas, de empresas y hasta gobiernos. Emprender amerita un mínimo de sentido organizacional por quienes lo hacen pues el resultado final será la constitución de la organización apropiada para el sueño o problema.

Constituir una organización es sinónimo de decisión, de enfilar y poner en marcha personas y recursos en aras de objetivos concretos. Es un hecho político que amerita aplicar el dúo Concepto / Direccionalidad: concepto como reflexión y explicación teórica del problema y de su solución, con las pertinentes acotaciones históricas y sociales en cuanto diseñar y constituir la organización apropiada para lograr los objetivos, objetivos preestablecidos, labor propia del emprendimiento; y direccionalidad como la ruta, con vías rápidas, paradas, accidentes, desvíos y retrocesos, que se debe transitar para diseñar la organización y luego de constituida ponerla en marcha, gestionarla y conducirla al éxito, labor propia de la gestión, coordinación o gerencia.

No hay actividad humana que no se desarrolle sobre organizaciones; actividades y organizaciones son las dos caras de una moneda: o existe o no.

Puede afirmarse que la sociedad origina sus organizaciones por lo que éstas son, automáticamente, parte de ella. La sociedad condiciona su creación y desarrollo por lo que ninguna organización le es ajena; menos lo serán aquellas que desarrollan esquemas de integración que superen los simples marcos individuales.

Para efectos de estas reflexiones, hablar de Organizaciones de Economía Social (OES), asociaciones, mutuales y cooperativas, es hacerlo sobre organizaciones de amplias sinergias, pues son fórmulas con ventajas comparativas y competitivas para enfrentar necesidades o problemas que afectan a varias personas concomitantemente.

Por ello, aunque la percepción inicial del sueño o del problema haya sido individual, constituir organizaciones es una manera inmediata de favorecer las respectivas comunidades pues quienes las emprenden forman parte de ellas; adicionalmente, si ellas se constituyen para enfrentar problemas comunes, el efecto multiplicador es mayor y sus asociados se beneficiarán de las economías de escala y de la intercooperación e integración que pudieren desarrollar.

 

A los emprendedores corresponde, bajo forma de comité promotor, desarrollar un proceso no lineal de acciones sucesivas que puede resumirse como el Decálogo del Emprendimiento: 1.- precisión del sueño o problema; 2.- formulación de una visión preliminar del cómo; 3. – diseño de la cadena de valor a partir de los potenciales productos o servicios, el proceso productivo y la tecnología; 4.- establecimiento de lineamientos estratégicos (Valores / Misión/Visión Objetivos Estratégicos); 5.- formulación del plan organizacional o de gestión con sus estrategias, actividades, fuentes financieras y presupuestos.

Continúan: 6.- diseño de la organización (organigrama / manuales / procedimientos, etc.); 7.- fijación de perfiles del personal y suma de potenciales socios o asociados; 8.- selección de forma jurídica redacción del estatuto, realización de la asamblea constitutiva e incorporación de colaboradores por delegación de la asamblea; 9.- puesta en marcha y constitución de redes con proveedores, clientes y comunidades y otras organizaciones; y 10.- coordinación o gerencia hacia el éxito. En cada tramo se toman decisiones.

Diseñar la organización sobre el dúo mencionado es tarea de los emprendedores, son quienes poseen la Fuerza Fundante o una suerte de poder que les concede un savoir faire especial que les permitirá colocar la totalidad de los rieles que enlutarán la organización hacia el éxito y hasta su resiliencia, en caso de crisis.

El involucrarse como equipo en estos aspectos, acrecienta en los fundadores los sentidos de propiedad y pertenencia, ambos hacen que vean la organización como hija propia, la cuiden y conduzcan bajo el precepto legal del buen padre, preocupándose incluso por las generaciones de relevo. El no trabajar como equipo presagia que quien controle el emprendimiento será el cacique o dueño absoluto de la organización, algo no propio de las OES.

 

FUENTES

Bastidas – Delgado, Oscar (2019). La integración Cooperativa. Un oleaje Mundial. Publicado en Amazon: https://www.amazon.es/INTEGRACIÓN-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-ebook/dp/B07X5NXN8W

Bastidas – Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

oscarbastidasdelgado@gmail.com

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

25 de noviembre de 2021

En Baruta Ganamos Los Vecinos

Proclamación Alcalde y nuevos Concejales de Baruta 

En Baruta Ganamos Los Vecinos

Este miércoles 24 de noviembre se celebró en el Liceo Alejo Fortique en Piedra Azul, la proclamación para los próximos 4 años del Alcalde y los Concejales de nuestro municipio. 

De los nueve concejales acreditados 8 principales, con sus suplentes, fueron de la alianza MUD-FV y el último concejal fue por parte del PSUV.  

Nos alegramos porque esta nueva Cámara Municipal será mucho más plural y equitativa, en vista de que cuenta con representantes de diversos partidos políticos como Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y también, que para nosotros es lo más relevante, de los movimientos vecinales Red Org. Baruta y Baruta En Movimiento como es el caso de Federico Estaba y María Soledad Rodríguez. 

Ahora bien ¿Cuál es la importancia de contar con un Concejo Municipal plural?

Es importante resaltar que representa el primer paso para dinamizar el municipio, con implicaciones positivas para el fortalecimiento de la democracia a nivel municipal que nunca tuvimos que haber perdido. 

Entre los elementos positivos que podemos resaltar se encuentran los siguientes:

 ✔️Fortalecimiento de la representación política

✔️Despolarización de la sociedad

✔️Incentivo a la participación Ciudadana

✔️Mayor transparencia

✔️Condiciones favorables para una mejor contraloría social

✔️Mayor involucramiento con la realidad del vecino a fin de elaborar ordenanzas más acordes con su realidad

Hacemos esta nota desde Baruta En Movimiento porque queremos resaltar que más allá de los números, que solo muestran una "fotografía" que debe ser analizada ampliamente, los baruteños debemos estar claros que en nuestro municipio -inclusive con el noveno concejal del chavismo-, hay una representación en nuestra cámara lo más semejante a nuestra realidad política y que esperamos sea importante para generar las acciones que los baruteños se merecen.

Finalmente, como ciudadanía activa, es importante que conozcamos que pasa en nuestros municipios y que nos involucremos con fuerza para hacer que las cosas funcionen mejor; ese debe ser nuestro reto personal siempre. 

Saquemos provecho a las leyes que tenemos, hagamos que las cosas sean como deben ser.

El éxito de la Alcaldía y de la gestión del nuevo Concejo Municipal, es el éxito de los Baruteños.


https://linktr.ee/barutaenmovimiento

16 de noviembre de 2021

Desventajas Opositoras para el 21N por Ismael Pérez - Politólogo

 

Tarjetón Electoral para el 21N

Desventajas Opositoras para el 21N


  A mitad de campaña electoral para las elecciones del 21N, vale la pena destacar y reflexionar acerca de lo que hemos visto, que refleja viejos vicios y prefiguran tendencias, de las que nos debemos seguir cuidando.

 

  Propenso como soy a ver siempre el vaso medio lleno, sin querer ahora ser “fatalista”, debo recoger y reflejar la idea de que la oposición inició una carrera en desventaja y no parece que le alcanzará el tiempo para recuperarse. Por lo tanto, estas cosas, aparte de explicar un posible y precario resultado para la oposición el 21N, son las que debemos tener en cuenta a partir del 22 de noviembre, fecha tan inexorable como la del 21N.

 

  La “ventaja oficialista” sería la primera desventaja que habría que considerar al examinar algunas de las que confronta la oposición en este momento; esa “ventaja oficialista” la podríamos resumir de esta manera:

 

1- Cuenta con recursos más abundantes que la oposición y menos escrúpulos para usarlos.

2- Tiene una “clientela electoral” cautiva, no despreciable, que ya no puede mantener con prebendas, pero si con amenazas de privación y represión.

3- No está en juego el poder y eso le da mayor margen de maniobra, grados de libertad, aun cuando pierda algo de poder.

4- Aunque no es lo principal, tampoco es despreciable, que cuenta con una oposición mermada, dividida, acomplejada y una parte de ella, complaciente.

5- Cuenta con el apoyo del sistema de justicia y la mayoría del CNE, para impugnar resultados que no le convengan o le sean muy desfavorables.

6- Cuenta con el respaldo de la FANB y las Milicias, que son los mismos que “cuidarán” el proceso electoral con el Plan Republica.

 

  Esa ventaja del gobierno, como dije, es la primera de las desventajas de la oposición, que son varias, pero haré énfasis en la abstención y la falta de unidad, que son las que más se señalan y que están de boca en boca, en todos los artículos de prensa que sobre el tema circulan y son las que veremos a continuación. Pero primero, una aclaratoria imprescindible. La oposición de la que hablo es la que se encuentra en el “cerco” de la MUD, G4, Frente Amplio, Plataforma Unitaria, la que está en las negociaciones en México, la que ha decidido −finalmente− tomar nuevamente la senda electoral. Excepcionalmente consideraría también oposición a algunos de los sectores o personas −muy pocos− que se agrupan en la llamada “Alianza Democrática” y algunos de los que se agrupan en la disidencia del chavismo.

 

  La abstención es la primera desventaja de la oposición democrática, en buena medida de cosecha propia; una barrera que no se ha logrado remontar y que a menos que se presente un hecho inesperado −pero siempre posible−, en los escasos días que faltan, no se va a poder superar. No puedo imaginar cuál podría ser ese hecho.

 

(Abro un paréntesis antes de continuar el tema e introduzco una desviación en esto de la abstención, pues no puedo dejar de señalar algo que siempre me llama la atención −presente también en esta campaña− y es que los predicadores de la opción abstencionista parecen ser los más preocupados por: la campaña electoral; por quienes son y cómo se eligieron los candidatos opositores; por sus cualidades “morales” y lo que hacen o dicen −y sobre todo lo que “no dicen”− en la campaña; por los observadores internacionales que vendrán, y los que no; critican a los candidatos de la oposición −por quienes ellos no van a votar−, por ser “los mismos de siempre” y a los partidos por lanzar “unos muertos” que no han hecho nada −dicen− o que han sido acusados de corruptos; y cuando aparecen candidatos nuevos, los critican igualmente porque nadie los conoce y un largo etcétera; en fin, curioso verlos tan preocupados por algo en lo que ellos no creen. Como esos ateos que denigran y tratan de probar que no existe ese dios en el que no creen. Cierro mi paréntesis y regreso al tema de la abstención).

 

  De manera que, los candidatos opositores, los de la MUD y “los otros”, compiten por un mismo −iba a decir “mercado”, pero para no tentar a los puristas− diré, electorado. Es precisamente a ese electorado, al que hay que descontar un 15% de electores “fieles” al régimen, por las razones que sean −que no viene al caso analizar ahora− y un 5%, como máximo, que votarán por otras opciones, distintas a la MUD y al oficialismo.

 

  Queda entonces ese voluminoso y mítico 80% −del que hablan algunas encuestas− que supuestamente rechaza a este régimen de oprobio. Pero ese mítico 80% contiene un 35% que se abstiene históricamente; contiene también una buena parte de los 3,7 millones de votantes −un poco más del 16% de los electores− que se fueron con la diáspora y si votaran, seguramente su voto se distribuiría de manera similar a los que están en Venezuela; contiene también a los disidentes de la oposición democrática, que han dicho que no participarán, aun cuando siguen en la MUD; y contiene un sector, más numeroso que los anteriores, que está cansado, desesperanzado, agobiado por la cotidianidad y que se ha dejado convencer por la prédica de que la salida electoral no es una salida, aun cuando no se le ha presentado otra.

 

  Incapaces como hemos sido de definir una alternativa que entusiasme a “ninis’ y oficialistas decepcionados, nos damos trompadas por el exiguo margen que queda. Difícil es calcular que porcentaje logrará la oposición que se congrega en la tarjeta de la MUD, pero que, siendo optimistas, rondará −ojalá− el 30-35%. ¿Alcanzará este porcentaje para mantener las gobernaciones actuales, cuatro, y reconquistar Zulia y alguna más? Algunos asoman una posible cifra de nueve (9) gobernaciones, sobre lo que no especularé. Hay dudas serias. En materia de alcaldías la cifra que se piensa que obtendrá la oposición democrática oscila en un rango muy amplio, que va de unas treinta (30) actuales, hasta cerca de sesenta (60), que piensan los más optimistas. En cualquier caso, no es difícil suponer que el mapa del país nuevamente amanecerá pintado de rojo el 22 de noviembre, aun cuando la abstención sea muy alta y la diferencia en el número de votos entre el oficialismo y la oposición democrática no sea muy grande. Basta con un voto de diferencia para que el régimen cacaree su triunfo a todo lo largo y ancho del país.

 

  La falta de unidad, se dice, es la segunda desventaja −de cosecha propia− de la oposición democrática; que, sin embargo, sin negarla, sin desconocerla, pues en muchos aspectos es inocultable, hay que matizarla. Para muchos, entre quienes me incluyo, la unidad es una pre condición, una condición indispensable para derrotar a este régimen. Sin embargo, para algunos de sus detractores, la unidad es obviamente un mito, que lo acompañan muy bien con otro mito, el de exacerbar la desunión de la oposición, la supuesta “falta de unidad” y atribuirle a eso la exclusividad de cualquier fracaso que se vaya a tener. Pero, ¿Es real la falta de unidad en la oposición democrática?

 

  Aunque la “alianza oficialista” tampoco presenta candidatos únicos en todas las circunscripciones, de eso nadie habla; y sabemos de algunas divisiones y disidencias que afloraron en su proceso de primarias y de escogencia o imposición de candidatos. En todo caso, lo que nos interesa es la situación de la unidad en la oposición democrática y para “desmitificar” lo de la falta de unidad en ese sector, recurro a un artículo del politólogo Luis Salamanca, ¿La oposición va dividida a las elecciones regionales del 21N?, publicado en El Estímulo, el 15 de octubre de 2021 (https://bit.ly/2YHSuCs), del cual tomaré solamente uno de sus ejemplos.

 

  Señala Salamanca que de las 24 circunscripciones −incluyendo el Distrito Capital− la oposición está unida en 20 de ellas, −que ahora son 21, tras el retiro de Carlos Ocariz en el Estado Miranda, en favor de David Uzcategui−. Solamente no se habría logrado unidad, entre los posibles candidatos opositores, en Distrito Capital, Bolívar y Táchira. Pienso que Salamanca incluyó como opositor en el Distrito Capital al candidato Antonio Ecarri, que tiene una conocida trayectoria opositora; y en Táchira a la actual gobernadora porque va a la reelección, aunque en las tarjetas de la Alianza Democrática y no en la de la MUD, con la que resultó electa en las pasadas elecciones. Aunque la Alianza Democrática presenta candidatos en todas las gobernaciones, Salamanca no los considera una opción opositora, pues les niega la condición de “oposición genuina” −con lo que estoy de acuerdo−, y en todo caso, se estima que no obtendrá una figuración importante.

 

  No tengo datos precisos sobre la situación en alcaldías, asambleas legislativas y concejos municipales, pero debe ser muy similar a la de las gobernaciones y hasta mejor; por lo que creo −al igual que Salamanca− que lo de la supuesta “falta de unidad” es más un efecto mediático, un fenómeno de redes sociales, más que una realidad. Por supuesto estimulado por el gobierno y secundado por algunos sectores opositores que quieren desplazar y sustituir al liderazgo de la MUD.

 

  De manera que −aunque concluyo en que la “falta de unidad” puede, perfectamente, ser un mito más de la política venezolana− debo advertir, para curarme en salud, que no podemos negar ni pasar por alto algunos errores y situaciones, como por ejemplo: el haber decidido con mucho retraso la participación electoral; las arbitrariedades que se cometieron al seleccionar los candidatos de la MUD; los conflictos internos, que los hay y algunos son muy visibles; las acusaciones y disputas entre los partidos, que todos hemos visto y los demás signos de problemas internos, algunos graves, que constantemente afloran en el mundo de la oposición. No niego nada de eso, solamente digo que no será por la falta de candidatos unitarios que no se logre una alta votación el 21N.

 

  Además de los puntos señalados, de los visibles signos de problemas internos y la falta de candidatos que estimulen al elector, en la oposición democrática, todavía adolecemos de una propuesta de consenso que le devuelva a la política esa magia que se trasmite en campañas, en las cuales el elector ve más allá de su cotidianidad y deposita su fe en una propuesta que le haga sentido, en una opción en la que se siente representado y que se constituye en una esperanza para salir de los problemas que lo acogotan.

 

  Como dije, tan inexorable es la realización de las elecciones regionales y locales el 21 de noviembre, en apenas ocho (8) días, como inexorable es que llegará el 22 de noviembre y seguiremos, en el país, gobernados por un régimen oprobioso, dictatorial y autoritario. A lo mejor −más bien seguramente− al contemplar el mapa del país teñido de rojo, como ya dije, nos llenaremos de ánimo para reiniciar la tarea de reconstruir la oposición y comenzaremos a discutir más profundamente el tema de un posible referendo revocatorio en 2022, para lo cual los criterios serían meramente políticos y de estrategias, dado que no está envuelta ninguna candidatura.

 

  Solo tendríamos que lamentar y aprender que perdimos una buena ocasión en el proceso que concluye, para movilizar, organizar, entusiasmar, incorporar personas a la tarea de rescatar la democracia, porque, de todas maneras, esa lucha continuará.

 

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 

12 de noviembre de 2021

Refugio Ecológico Parque La Fila

 



Crear alianzas, extender las redes entre especialistas es una tarea que las organizaciones se  toman muy en serio, con responsabilidad y compromiso. 

 

Buscar estrechar los vínculos institucionales con otra organizaciones y especialistas que actúan en el área ambiental debe ser premisa de todos aquellos que tengan espacios verdes. En la Urbanización San Luis, con el Refugio Ecológico Parque La Fila es una necesidad urgente. 

 

 Es por ello que  estructuraron y conformaron  el Consejo Asesor para el Refugio Ecológico Parque La Fila. 

 

Los convenios entre organizaciones con fines comunes siempre dan buenos resultados. Por algo se dice que “en la unión está la fuerza”.


🦅 Este círculo virtuoso y EXTRAORDINARIO de especialistas tiene toda la buena voluntad de fortalecerse, crecer y proyectarse para lograr acciones positivas para el Refugio Ecológico Parque La Fila. 

 

Cada uno de los especialistas que conforman el Consejo va a apoyar con su experiencia y conocimiento para poder RECUPERAR y PROTEGER aún más la montaña. 

 

Para ASOSANLUIS es un LUJO y una GRAN responsabilidad.

8 de noviembre de 2021

"La metástasis del combustible" por Nelson Freitez

 

La metástasis del combustible por @nefreitez

 

Por Nelson Freitez

Una metáfora que puede ilustrar la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela es la de un cuerpo aquejado por una metástasis. Desde un centro en el que se produjo una lesión cancerígena se van irradiando las células afectadas en diversos órganos de ese cuerpo, generando múltiples afectaciones que terminan colapsándolo y haciendo inviable su existencia.

 

Desde el centro del poder en Venezuela se produjo el control de la industria petrolera, eje generador de los recursos del país y, precisamente en el período de mayores ingresos en divisas al país por la venta internacional del petróleo, la producción paradójicamente fue decreciendo hasta alcanzar una caída considerable a partir del año 2015.

 

A pesar de los gigantescos ingresos generados en el orden de un billón de dólares (1 millón de millones de $), la industria petrolera fue declinando en sus capacidades de extracción, refinación y comercialización internacional. Este deterioro de capacidades ocurrió tres años antes de que se aplicaran sanciones internacionales directas a Pdvsa entre los años 2017-2018. La enorme riqueza generada fue dilapidada bajo una gigantesca corrupción.

Transparencia Venezuela documentó la ocurrencia en nuestra principal industria de 92 casos de corrupción, los cuales significaron el 81% de los principales eventos de esta naturaleza en el país, llegando a comprometer unos 42 mil millones de dólares sustraídos por altos funcionarios y grupos vinculados con éstos.

Todo lo cual se tradujo en desinversión, falta de mantenimiento, despilfarro de recursos y parálisis de procesos productivos en Pdvsa.

De ese centro neurálgico los deterioros, afectaciones y carencias se fueron expandiendo en todas las áreas del aparato de Estado. Dado el altísimo volumen de recursos disponibles fue en la industria petrolera en la cual se evidenciaron intensamente las prácticas de la gran corrupción que generalizadas hoy en todas las empresas del Estado han terminado por desmantelar y colapsar el conjunto de servicios públicos.

 

Como consecuencia de tal saqueo desde el año 2015 hasta el presente se ha hecho evidente un progresivo y cada vez más severo déficit tanto de diésel como gasolina para abastecer plenamente la demanda interna de combustibles. Tal escasez se ha agudizado a partir de marzo del año 2020 generando a su vez múltiples y perniciosos efectos en diversos órdenes de la vida del país.

 

Ha afectado las capacidades de producción agropecuaria e industrial; la movilización de cargas del transporte de mercancías; el traslado de pasajeros en rutas urbanas e interurbanas; la generación eléctrica de plantas que requieren diésel y; ha repercutido tanto en la disponibilidad de servicios hospitalarios como en la movilización de la población a los centros de salud y de docentes y estudiantes a los centros educativos.

 

Además, se han perdido miles de horas/personas que pudieron dedicarse a actividades familiares o productivas por la espera en largas «colas» para surtir unos cuantos litros de combustible cada cierto tiempo. Y por supuesto, ha conllevado al encarecimiento de los costos para familias y empresas que han debido sufragar con sobreprecios el combustible requerido, sustrayendo recursos escasos que debían dedicarse a cubrir otros requerimientos básicos.

La merma de las capacidades de producción agropecuaria e industrial, entre otros factores por la escasez y el sobreprecio del combustible, ha sido plenamente difundida por el liderazgo gremial durante estos 2 largos últimos años.

Resaltando la reducción de las superficies sembradas, la parálisis de equipos y maquinarias de producción, disminución del volumen de personas ocupadas en actividades productivas, caída de los volúmenes de producción trasladados a los centros de consumo y, por supuesto, el aumento de los costos de producción por la adquisición del combustible con sobreprecios.

 

En la actividad industrial, la encuesta de coyuntura de Conindustria ha continuado señalando una caída de la producción en lo que va del 2021 en más del 60% de las empresas, manteniéndose el nivel de utilización de su capacidad productiva en apenas el 18% de las empresas del parque industrial encuestado. Alrededor de 7 de cada 10 empresas ha adquirido el diésel que utiliza en el ´mercado negro´ encareciendo significativamente sus costos.

El transporte de cargas ha reducido los volúmenes de alimentos movilizados debido fundamentalmente a la severa escasez del diésel, que ha incidido en la paralización del 83% del parque automotor logístico y de carga nacional, según el Sistema de Observación de la Movilización de las Cargas Alimentarias de la ONG Ciudadanía en Acción

El 80% del transporte urbano e interurbano de pasajeros que utiliza el diésel como su principal combustible, se ha afectado directamente. Lo cual unido a la obsolescencia de las unidades y a los bajos ingresos de los transportistas que no pueden garantizar su mantenimiento, ha influido en la parálisis e inoperatividad de más de la mitad de ese parque automotor, según líderes de diferentes sindicatos automotores de varios estados del país.

 

Esta parálisis del transporte colectivo ha restringido severamente la movilidad de la población para su traslado a centros de trabajo, de salud, educativos.

 

Las repercusiones de esta inmovilidad son incalculables, incluso con consecuencias sobre las condiciones de salud de un cúmulo de personas que se agravado por la imposibilidad de trasladarse a las unidades de tratamiento médico o para ser atendidos en las emergencias hospitalarias en situaciones de urgencia, lo que ha propiciado en algunos casos el fallecimiento al menos de unas 10 personas por la carencia de vehículos con combustible para trasladarse.

 

Este cúmulo de afectaciones se multiplican y expanden como una mancha de aceite sin contención. Es la expresión de una metástasis que avanza aceleradamente por todo el cuerpo de la nación deteriorando las condiciones de vida de la población, provocando agravamientos, migraciones masivas e incluso muertes prevenibles entre personas que debieron vivir.

 

nefreitez@yahoo.es

 

Nelson Freitez Amaro es cooperativista. Sociólogo y Doctor en Estudios del Desarrollo (Cendes-UCV).  

 

05-11-21