14 de octubre de 2020

El Art. 68 Constitucional establece el Derecho a la Protesta Pacífica… detengan la represión injustificada al pueblo venezolano


Baruta En Movimiento 
14 de octubre de 2020

El pasado viernes 2 de octubre, día de la NO Violencia, nos dirigimos a la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Plaza Morelos Municipio Libertador, a entregar una carta, exigiendo a ese organismo que preservara los derechos del pueblo en lo referente a la protesta pacífica.

Hemos visto en las últimas semanas como han reprimido de manera muy violenta, manifestaciones espontaneas en toda Venezuela por la falta de gasolina, comida y por las fallas permanentes de servicios públicos.

Recordamos el Art. 68 de la Constitución:
“Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley.

Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público.”

Los ciudadanos tienen el derecho a disentir, denunciar y protestar, tal y como lo establece el artículo Constitucional por el incumplimiento por parte del Estado de sus deberes de atención al pueblo y por su incapacidad de garantizar los derechos establecidos en la Carta Magna.

La represión brutal y desmedida, las detenciones arbitrarias y los casos de torturas y tratos crueles reportados, engrosan el expediente de violaciones a los Derechos Humanos que la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas está levantado en el país, vale mencionar que extendieron por dos años el plazo de funcionamiento de la Misión.

A los ciudadanos les decimos que mantengan la protesta pacífica, cuando comience la represión, no tiene sentido enfrentarse a los órganos represores del Estado Venezolano, hay muchas maneras de protesta, de disentir y de actuar en contra de un Estado que simplemente no le cumple a los ciudadanos. 




13 de octubre de 2020

Un Café por Venezuela: Lecciones de Ghandi para Venezuela, con Veronica de Gruruceaga IG @MahatmaGhandi.ve, organizado por @cpfcve, #12oct

 

https://youtu.be/iX3jkSSogW4

Te invitamos, a una nueva edición de “Un Café por Venezuela” con Verónica R. de Guruceaga, presidenta de la Asociación Civil Mahatma Gandhi Venezuela y de la ONG Somos Comunidad A.C., con quien analizamos las lecciones que podemos extraer de Mahatma Gandhi para Venezuela.

Foro organizado por el Centro Popular de Formación Ciudadana, junto a las ONGs: "Caracas Ciudad Plural", "Baruta en Movimiento", "Constructores por Venezuela" y AsoManzanares. 

Te invitamos a suscribirte al canal de YouTube del Centro Popular de Formación Ciudadana donde podrás acceder a este evento que transmitido en vivo en el siguiente link: https://bit.ly/3ioro7p



Ciclo de Fábulas y Leyendas de Leonardo Da Vinci


Desde Baruta en Movimiento comenzaremos a compartir las Fábulas y Leyendas de Leonardo Da Vinci. Aunque reconocido como uno de los artistas más controversiales del Renacimiento, también se destacó por sus narraciones.

Sus fábulas volaban de boca en boca, sufriendo claro es, las deformaciones propias de toda tradición oral. Los mal pensados, inútilmente podían rebuscar sus orígenes en narraciones anteriores: tenían todos que convenir que las fábulas de Leonardo, con algunas excepciones, eran de su invención.

Para recordarlas, Leonardo había tomado la costumbre de anotarlas en cuadernos cuyas hojas dispersas, al fin acabaron por reunirse en ilustres manuscritos como el Códice Atlántico. Leonardo anotaba sus ideas de manera casi telegráfica, con su misteriosa escritura invertida, pues iba de derecha a izquierda.

El único y constante personaje de estas fábulas y leyendas es la naturaleza: el agua, el aire, la piedra, las plantas y los animales tienen una vida, un pensamiento, una palabra. El hombre en cambio, aparece y actúa como un instrumento ignorante del destino , cuya acción, ciega e irreparable, destruye muchas veces a vencedores y vencidos.

Sin más preámbulo comenzamos esta recopilación de  estas fábulas que vienen acompañadas de una moraleja que nos deja siempre algo que aprender.


EL ZORRO Y LA URRACA

Un zorro hambriento dio en llegar un día bajo un árbol donde se habían posado una bandada de bulliciosas urracas.

El zorro escondido, comenzó a observarlas y se dio cuenta de que aquellas aves estaban buscando siempre qué comer y ni siquiera tenían miedo a posarse y picotear sobre esqueletos de animales.

- Probemos - dijo para sí el zorro.


Despacio, despacio, sin que lo sintiesen, se tumbó, quedándose inmóvil, con la boca abierta como si estuviese muerto.

Poco después una urraca lo vio y en seguida se dejó caer del árbol.

Se acercó al zorro y, creyéndole muerto, comenzó a picotearle la lengua, y así dejó la cabeza en la boca del zorro como un cepo.


Falsedad:

“ La codiciosa urraca hace aquí el papel de aquellos inconscientes que, engreídos y abandonando toda prudencia, son presa fácil de otros más astutos que saben aprovecharse en propio beneficio de sus debilidades”.


¿Sabias que cumplimos 64 años del único Campeonato Internacional de Esquí en Venezuela?

Este 12 de octubre, se cumplieron 64 años de la primera y única Competencia Internacional de Ski de Alta Montaña realizada en Venezuela en 1956, bajo el gobierno del Presidente Marcos Pérez Jiménez, organizada en las recién inauguradas instalaciones construidas en el Pico Espejo de Mérida. 

Lamentablemente este fue el único Campeonato Internacional de Esquí de esta magnitud llevado a cabo en Venezuela y organizado por El Club Andino Venezolano, organización creada en el año 1952, siendo presidida por el eminente médico, académico y alpinista venezolano Dr. Carlos Chalbaud Zerpa, entre los miembros de este Club también estaban: Franco Anzil, Carlos Lacruz Bravo, Luis Ruiz Terán (quien fue un notable botánico e investigador, tanto que en su honor se bautizaron los géneros de plantas nombradas: Ruizanthus y Ruizterania) Régulo Schirocchi y Gabriel Jelambi. 

Una de las metas más importantes que tuvo esta organización fue apoyar la construcción del Teleférico de Mérida (hasta hoy dia el más alto y largo del mundo) siendo una obra magistral de ingeniería, donde intervinieron más de 2000 obreros , técnicos e ingenieros, que fueron trasladados hasta el tope de estas montañas, para lograr finalizar todas las infraestructuras que facilitaran el turismo y el desarrollo de los deportes de montaña y nieve. 

Este Club Andino de Venezuela, tenía también como objetivo fomentar todas las actividades de alta montaña y deportes de nieve en Venezuela, sentando las bases para establecer una Escuela de Deportes de Invierno venezolana, con profesores altamente capacitados y organizando las competencias de ski en los flancos Sur del Pico Espejo y del Pico El Toro, que se llevaron a cabo en la década de los 50 en Venezuela. Esta organización llegó a tener hasta su propia revista trimestral, dirigida por el reconocido alpinista venezolano Carlos Lacruz. 

El programa del Campeonato Internacional de Ski de Alta Montaña de Venezuela, de ese año 1956, fijaba una bajada libre contra reloj y una bajada obligada tipo “slalom” con diez puertas. Algunos esquiadores lograron alcanzar la velocidad de hasta 100 kilómetros por hora en bajada libre. 

Luego de una rigurosa selección a nivel internacional, fueron acreditados más de 25 atletas, dentro de los que se encontraban: ocho italianos, cinco venezolanos, cinco alemanes, dos austríacos, dos suizos, un boliviano, un noruego y un francés. 

Como competidores participaron, en la representación femenina las señoras Erika de Steer y Verónica de Muller; y en las competencias masculinas, los atletas: Alfonso Cutolo, Karl Feix, Robert Thalman, José Gil Fortoul, Reynaldo Figueredo, Knut N. Waale, J.P. Petrisch, Francisco Quarizza, Pablo Zatti, Francisco Richetti, Giovanni Deotto, Numa Zamolo, Heinz Weishar, H. U. Hoeft, Miguel Carpio, Albert Steer, Alberto Bascopé, Nino Curti, Detlev Pflanz, P. Balivet, Régulo Scrochi, Aquiles Andriolo y el Cap. del ejército venezolano Samuel Mc. Gill. 

Debido a las características topográficas y climatológicas de la Sierra Nevada de Mérida, con nieve granulosa de fondo duro, el evento tuvo un carácter de “esquí de alta montaña”, en todo el sentido de la palabra, al más puro estilo de las mejores competencias internacionales europeas. 

Foto cortesía: Galería de Fotos del Campeonato de Esquí en el Pico Espejo, 1956.

12 de octubre de 2020

12 de Octubre, El Dia Que Europa Descubrio la America


Después de dos meses y nueve días navegando, llega el 12 de octubre del año 1492 a una isla de otro continente llamada Guanahani, una expedición financiada por un país Europeo, España, y comandada por un marino expedicionario que convenció a unos reyes de la Edad Media, de que la tierra era redonda.

Ese fue el inicio de la fusión cultural y racial mas importante en el mundo occidental, pero también fue el inicio de un poderío colonizador, donde hubo anulación, conquista y dominio expansionista de la gran cultura Europea, sobre un vasto territorio cargado de inagotables recursos naturales, que fueron saqueados en pro de los intereses, coloniales y monárquicos de esa lejana Europa.

El impacto de ese contacto de los españoles con el nuevo mundo, fue absolutamente determinante, tanto para los pobladores originales del nuevo continente, como para las grandes monarquías europeas. Fue el final de una era oscura y sin progresos como la Edad Media, significo el paso a la conquista del mundo por parte de Europa y condujo el despojo y sometimiento de una población que se había desarrollado de forma muy diferente a todo lo conocido, poniendo fin a su aislamiento con el resto del mundo.

Grandes cambios se generaron a partir de ese emblemático día, pero la relación estrecha entre ambos continentes se mantiene, a pesar de mucho, siendo una fuente multicultural de belleza y esplendor.



11 de octubre de 2020

Empleos verdes


Juan Delgado 
Miembro del Grupo Basura Cero
11/10/2020

Por empleos verdes se conoce a aquellas actividades laborales que reducen el impacto ambiental que, con su accionar, generan empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Son empleos que ayudan a reducir el consumo de la energía, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia.

Estos empleos están vinculados directamente con las estrategias y políticas que impulsan la descarbonización de la economía y ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortaleciendo la disminución o eliminación de los residuos sólidos, ayudan a proteger, conservar y regenerar los ecosistemas y la biodiversidad.

Los empleos verdes pueden darse en cualquier tipo de economía con diferentes niveles de avance. Pueden surgir en áreas urbanas o rurales. En actividades industriales o empresas de comercio. En el caso de la producción de residuos sólidos en Venezuela, como material aprovechable para los empleos verdes, su crecimiento en las últimas décadas se ha elevado una enormidad. En este tiempo la tecnología para impulsar los negocios verdes ha evolucionado, no así las prácticas y políticas públicas para crear incentivos que permitan recuperarlos de manera económicamente viable.

A pesar de que puede significar un gran atractivo en términos del mercado, la mayor cantidad de residuos generados en el país se descompone a cielo abierto, caso del “Relleno Sanitario” La Bonanza, en la ciudad Capital. El tipo de desperdicio se ha diversificado dando una oportunidad perniciosa a los envases plásticos. Las grandes concentraciones humanas están ahora en centros urbanos, pero esa dinámica poblacional no ha estado acompañada por una política integral y de largo plazo para procesar o reciclar los desechos.

La iniciativa, en principio, la tienen los Alcaldes, no obstante, los ciudadanos, llamados generadores también lo pueden hacer, están en su deber. La Ley de la Basura, aprobada en 2010 contiene unas definiciones muy claras… Artículo 1 La presente Ley establece las disposiciones regulatorias para la gestión integral de la basura, con el fin de reducir su generación y garantizar que su recolección y aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura. Señala en primer término reducir su generación y garantizar que su recolección y aprovechamiento... Este paso, a esta fecha, ninguna Alcaldía del país lo ha dado lo cual nos coloca en una posición de gran atraso en la limpieza y aseo de nuestras ciudades impidiendo que los empleos verdes renazcan en el país.

Objetos de Uso

Guayasamin - LA ANGUSTIA, 1968, Colección AECID

Carolina Ceballos 
11 de octubre de 2020

¿Nos hemos convertido los seres humanos durante esta pandemia en objetos de uso de regímenes interesados de disminuir en unos cuantos millones de seres humanos la población mundial?

Muchos artículos se han escrito sobre el interés de ciertas potencias mundiales comunistas en el propósito de esta pandemia.

Realmente creo que no nos enteraremos si es verdad o falsa esta teoría. Lo que sí debemos estar claros que nos hemos convertido en objetos sobre quién vive y quién no.

Quiénes son en mayoría los que han fallecido por este virus?

En su mayoría personas mayores de 70 años, seres humanos con conocimientos, educación, respeto, sabiduría. Seres humanos que muchos vivieron guerras y conocían el riesgo que eso significa a nivel económico y humano.

Que mejor manera de deshacerse de unos cuantos millones de seres humanos sin una guerra pero si a través de una pandemia....

Eliminar el conocimiento de esa forma desde mi punto de vista ha sido un triunfo para esas potencias comunistas donde los seres humanos se convierten en objetos de uso. La sabiduría y el conocimiento que se hacen con los años no es algo que viene en un paquete y se compra. Esa enseñanza la dan los años y ese conocimiento es el que les interesa a las potencias comunistas que no pase de generación a generación ya que es la barrera de contención a la libertad.

Someter a los pueblos, hacerlos objetos de quien puede vivír y quien no es el fin único del comunismo para lograr la hegemonía mundial.

Mi humilde opinión.

8 de octubre de 2020

La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. BEM y la Empresa Privada dando apoyo.


Hoy la empresa privada AutoTool y la sociedad civil organizada a través de Baruta En Movimiento, trabajando mancomunadamente, entregaron donativos a varias instituciones geriátricas vulnerables al COVID-19. 

El aporte que se programó entregar en tres centros geriátricos del Municipio Baruta, consistió en galones de Gel BIOFORMULA, Green Terminator, un sanitizante para la desinfección del virus COVID-19, solución antiséptica de amplio espectro e inocuo, que será de gran resguardo para todos.


La casa de reposo Geriátrico Claurima ubicada en Las Minas de Baruta, recibió el aporte en la mano del  Lic. Nico Urtado, jefe de enfermería y supervisor general.

También fue visitado el hospital de salud mental El Peñón, módulo de mujeres, recibiendo el donativo la licenciada Leandra Palma, coordinadora de dicho centro.


En el recorrido por Las Minas de Baruta, llegamos a la calle Victoria donde dejamos otro galón de Green Terminator en manos de una de sus líderes vecinales la Sra. Magaly Toro, quien dará a dos familia de abuelitos y dejará en resguardo el producto para una actividad que próximamente se llevará a cabo en el sector, cine al aire libre.

Todas las instituciones beneficiadas dan las gracias por el donativo y piden en nombre de los más necesitados, ropas, alimentos y todo aquello que puedan donar, pues son muchas las necesidades de estos geriátricos. 

Los empresarios del sector privado están demostrando solidaridad con el prójimo, emulando la famosa frase del filántropo y empresario Stephan Schmidheny, que afirma “no hay empresas exitosas en sociedades fracasadas”, convirtiéndose en parte de la solución con responsabilidad social y creatividad.

Voces Comunitarias de Baruta en la Radio, 8 de Octubre, Anny Russo,Vecina de la #Urb. Caurimare, @AsoCaC




 

7 de octubre de 2020

Organizaciones de DDHH instan a la Unión Europea a continuar su compromiso con Venezuela

En los últimos años, la Unión Europea ha sido un actor clave en la búsqueda de una solución pacífica, electoral y constitucional en la gestión de la crisis venezolana, abogando por un retorno a la democracia en Venezuela. Su acción ha incluido llevar su voz y voto a foros internacionales como las Naciones Unidas, promover la diplomacia estratégica en el Grupo de Contacto Internacional (ICG) y asignar 156 millones de euros en asistencia humanitaria de emergencia para ayudar a los venezolanos en el país y en toda la región, demostrando que la UE es un importante aliado en la defensa de los derechos humanos en Venezuela.

Como organizaciones dedicadas a promover los derechos humanos en las Américas, instamos a la UE a que continúe con estos esfuerzos y que se mantenga comprometida con Venezuela. Es fundamental que la Comunidad Europea persista en sus labores diplomáticas enfatizando la necesidad de un acuerdo político amplio para resolver la crisis en Venezuela. Como la UE ha señalado en varias ocasiones, una solución a la crisis debe involucrar elecciones libres, justas y verificables, y la Comunidad Europea puede jugar un papel clave en la activación de instrumentos internacionales como los de asistencia y observación electoral que puedan apoyar los esfuerzos destinados a reconstruir la ruta electoral en Venezuela como una vía de resolución pacífica y constitucional del conflicto que aqueja al país desde hace varios años.

Valoramos la visión a largo plazo de la UE, que parece entender que la crisis política y la emergencia humanitaria compleja en Venezuela no se resolverán con un solo evento. Más bien, la solución requerirá una serie de acuerdos políticos para impulsar una transición democrática difícil. Más allá del tema inmediato de las cuestionables elecciones legislativas que actualmente están programadas para diciembre, el objetivo a largo plazo sigue siendo el camino hacia la democracia. De cara al futuro, la UE puede y debe acelerar una estrategia diplomática robusta para encontrar una solución democrática, pacífica y sostenible a las necesidades y demandas del pueblo venezolano, trabajando coordinadamente con el resto de la comunidad internacional y con los actores en terreno que buscan los mismos objetivos.

En este sentido las organizaciones firmantes estiman importante conminarlos a avanzar en la construcción de mecanismos alternativos, que permitan el fortalecimiento de la presencia de la comunidad internacional en el país, tanto en lo relativo al seguimiento de los procesos político-electorales como al monitoreo del ejercicio y defensa de los derechos humanos y, por ello, los conminamos a mantener sus esfuerzos diplomáticos exhortando a los actores políticos venezolanos a regresar a la Mesa de Negociación para construir acuerdos que le permitan a los venezolanos decidir su destino y dotar a la Nación de instituciones legítimas que puedan dar soluciones a la gravísima crisis que atraviesa la Nación. 


Organizaciones firmantes

Acción Solidaria
Alerta Venezuela
Aula Abierta
Baruta En Movimiento
Caracas Ciudad Plural
Centro de Justicia y Paz - Cepaz
CIVILIS Derechos Humanos
Creemos Alianza Ciudadana Miranda
Foro Ciudadano
Foro Hatillano
Fundación Centro Gumilla
Movimiento Ciudadano Dale Letra
Observatorio Global Comunicación y Democracia
Oficina en Washington Para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
PROMEDEHUM
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación 
Zona de Descarga

6 de octubre de 2020

Zorro encontrado en El Cigarral requiere de tu apoyo

 


Zorro encontrado en El Cigarral requiere de tu apoyo

Durante la semana, conocimos el caso del Zorro joven que fue encontrado por unos vecinos en la Urb. El Cigarral. Probablemente fue arrollado por lo que requirió de apoyo especializado.


La veterinaria Grecia Marquis en su Instagram nos dio a conocer sobre la evolución de este pequeño mamífero.


El zorrito tiene lesión en sus vértebras torácicas, según los rayos x que le llevaron a cabo. Presenta lesiones en su columna a nivel torácico, una disminución del espacio intervertebral de T3 T4 y T5. Según el examen neurológico hay compromiso de la sensibilidad cutánea de sus 4 patas pero su reflejo propioceptivo (la información que recibe el cerebro de la posición y movimiento de su cuerpo) está presente. Esto  es positivo, ya que significa que con tratamiento y fisioterapia y el apoyo de ustedes puede recuperarse. 
Inició tratamiento antiinflamatorio, y debe continuar con complejo B y vitamina E. 


Solicitan apoyo de una jaula similar, en vista que el halcón murcielaguero ( Lord) que también está en Funplycel le cedió su lugar y requieren de una jaula más grande.




Esta especie es un Zorro cangrejero (Cerdocyon thous), una especie de América de Sur, descendientes del zorro de Norteamérica que migró al sur y que después de adaptarse a nuestras latitudes y dar origen a nuestro zorro cangrejero se extinguió (hace 11.000 años)
Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza está considerado como "preocupación menor" pero no debe ser motivo para descuidarlo, hay q tomar en cuenta dos aspectos.


No hay estudios exhaustivos en todos los territorios sobre su población, así que es seguro q varíe su estatus a "en peligro" sin darnos cuenta, considerando el ritmo de la deforestación e ignorancia humana.


En nuestra ciudad de Caracas, particularmente no hay estudio de su estatus y debemos proteger a toda nuestra fauna silvestre sin discriminar, aunque sin duda alguna que aquellas especies "amenazadas" exigen mayores esfuerzos para su protección.


Grecia solicita apoyo para continuar con su labor en la Fundación. Visita su Instagram para que puedas en los diversos casos que está cuidando en los actuales momentos en:




 IG @greciamarquis

Twitter: @plumasycolas


Puedes apoyar por PayPal veterinariamundopet.com@gmail.com 
o por el 04166137182 para otra forma de apoyo económico.


3 de octubre de 2020

Organizaciones Civiles exigen a la Defensoria del Pueblo garantizar el Derecho a la Protesta Pacífica, de acuerdo con el Art 68 de la CRBV

 

Hoy 2 de octubre, día de la no violencia, representantes de la articulación de ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales que promueven el Diálogo Social se movilizaron hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, para hacer entrega de una comunicación en la que demandan a esta institución que garantice el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, consagrado en el Artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  

 En la misiva expresan que la protesta ciudadana es absolutamente justificada, pues la gente alza su voz en defensa de sus derechos humanos, exigiendo agua, luz, gas, combustible, para sobrevivir a duras penas en medio de una emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia Covid 19;  denuncian que el Estado venezolano procura ahogar las legítimas manifestaciones de protesta pacífica que se han generado recientemente en diversas localidades del territorio nacional mediante una brutal represión, en lugar de asumir como prioridad el bienestar de la población, cumplir con sus deberes y resolver las inconsistencias de su desempeño, así como velar y asegurar la vigencia de los derechos económicos, sociales, civiles y políticos y todas las libertadas fundamentales de los ciudadanos.

Demandan a la defensoría del pueblo cumplir con el mandato que le otorgan las leyes de la República con energía, responsabilidad e integridad, destacando que es su responsabilidad y está en sus manos detener la degradación de la dignidad humana de los venezolanos, actuando decididamente en:

1.     La protección de todas las personas contra las arbitrariedades y desviaciones del poder en Venezuela.

2.     La facilitación en la resolución de conflictos en materias de DD.HH.

3.     El despliegue de acciones frente a la amenaza o violación de los DD.HH. de todos los venezolanos (incluyendo a los pueblos indígenas y a las personas privadas de libertad).

4.     La vigilancia del correcto funcionamiento de los servicios públicos y la conservación y protección del medio ambiente.

5.     La promoción y difusión de los contenidos asociados a los DD.HH

Hicieron también un llamado al pueblo de Venezuela a mantenerse movilizados en protesta pacífica en defensa de sus derechos fundamentales y solicitando a los actores políticos en conflicto que regresen a la mesa de negociación para construir soluciones reales. Siempre en el marco de la no violencia, con el fin de resguardar su integridad y hacer de la movilización social un movimiento social inclusivo al que cada día se sumen más personas.


Para leer el documento entregado en la Defensoría del Pueblo, clic en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1Pk9FYBAeMBxnzdLXTEot5P9nnnJxdHqP?usp=sharing

2 de octubre de 2020

Especialistas explican situación actual sobre el agua, Foro de @Anatilica, 30 de septiembre


La crisis de los servicios básicos no da tregua ni se toma un descanso, ni siquiera en cuarentena. Es mas, muchos pudieran asegurar que los problemas se han agravado. 

Al tema del agua en la Capital se suman una serie de factores, desde las fallas eléctricas que se registran prácticamente a diario, la escasez generalizada de gasolina y la imposibilidad de los trabajadores de desplazarse para acudir a sus puestos de trabajo y de ahí, a los diversos puntos del municipio para atender los cientos de casos que se presentan en la Capital.

Por lo tanto, no es sólo un problema evidente de gestión, es tambien un problema de mantenimiento e inversión por parte de la Hidrológica. 

En el foro llevado a cabo el 30 de septiembre, “En camino hacia la Venezuela Optimista: Agua y Saneamiento” por parte de Analitica.com, los especialistas José María de Viana, Norberto Mausson con la conducción de Gladys Rodriguez, hicieron una revisión sobre la situación actual, causas de la tragedia y respondieron las interrogantes de los participantes. 

El agua corriente que surte a Caracas se recoge en nueve embalses y se distribuye a través de una red de estaciones de bombeo y tuberías que conforman los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, operados por la empresa estatal Hidrocapital. 


El embalse más grande es Camatagua y alimenta al Sistema Tuy III. Queda en el estado Aragua, a 150 kilómetros de Caracas, y puede almacenar 1.543 millones de metros cúbicos, según Hidrocapital. Las tuberías remontan hasta 1.900 metros de altitud. En 2019, aportaba el 80% del agua que consumen los caraqueños y su capacidad de almacenamiento equivale a 3 años de suministro para Caracas, afirma el ingeniero civil José María de Viana. 

El Tuy I y el Tuy II tienen 50% de su capacidad fuera de servicio desde hace 5 años, fundamentalmente por diversos problemas, tales como daños electromecánicos que no se han reparado, deterioro del sistema por fugas, accidentes y pérdidas. El propio gobierno ha generado el caos, con grandes inversiones sin criterio y que no han mejorado el sistema.

Los sistemas de abastecimiento siguen siendo los mismos y funcionan al 50% de su capacidad. Por lo tanto, la población está sometida al caos, y se encuentran zonas vulnerables con meses sin servicio y sin alternativas. Con recuperar una línea del Tuy 2 se pudiera incrementar en mil litros por Segundo la distribución de agua. Para dimensionar y tener un ejemplo, con eso se abastecería el Litoral, Guarenas y Guatire.

Norberto Bausson explicó que en vista de que los embalses están contaminados o mal utilizados, las plantas de tratamiento están prácticamente perdidas, debido a que faltan sustancias químicas como cloro y sulfato para tratar el agua producto de la paralización del sector petrolero del Tablazo. Esto es indicativo que el agua no es absolutamente potable. No se requiere de un laboratorio o pruebas al agua para saber si es potable. Si el agua viene con olor y color, o la apariencia no es buena, entonces no es potable. 

Asimismo, si el servicio de agua NO es continuo, NO puede ser potable.  

La buena noticia es que con un cambio de gerencia capacitada y con criterio, en 3 años, se puede recuperar todo el acueducto metropolitano y volverlo a colocar a punto