Mostrando las entradas con la etiqueta #Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Solidaridad. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2023

Ahora es el momento propicio de prepararse. Por Manuel Barreto

 

Ahora es el momento propicio de prepararse

Por Manuel Barreto - 4 de noviembre de 2023 12:10 am



«El porvenir es un edificio misterioso que edificamos en la oscuridad y que más tarde deberá servirnos a todos de morada». Víctor Hugo

Con aleccionadora sensatez y madurez política y bajo una extraordinaria conducción de la Comisión Nacional de Primaria, se llevó adelante ese proceso cívico que demostró que cuando se concatena la correcta organización política con la comprometida participación de los ciudadanos, el objetivo puede ser alcanzado.

Ahora es cuestión de ir dejando a un lado esa maraña «comunicacional» que pretende desviar una irrefutable realidad; así las cosas, no insistimos en discutir los detalles de la ocurrente sentencia, en virtud de lo ya debidamente explicado tanto por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, como por eminentes juristas y destacados politólogos.

La reconstrucción del país que nos merecemos tiene que ver directamente con la edificación de instituciones democráticas, que tengan en el centro la rendición de cuentas y el servicio a la ciudadanía.
Este punto resulta fundamental: la ciudadanía tiene que aprender a poner límites a los excesos del poder.

Atrás va quedando ese panorama, en el cual los árboles no nos permitían ver el bosque; esa altisonante avalancha de palabras cargadas de improperios y violencia, que ya resultan harto monótonas, que, si bien antes solía distraernos, confundirnos y atemorizarnos, hoy nos indican que se aproxima, de manera inexorable, el fin de esta historia.

Atrás van quedando los llamados trapos rojos, «peines» o simples triquiñuelas que lograban desmovilizarnos, transfiriendo, en muchas ocasiones nuestro rol de actores, al de simple espectadores, por considerar que, «ni que hagamos lo que hagamos», o bien, “la cosa está como botica de pueblo… sin remedio”. Ya los tiempos de resignación han quedado atrás, y eso se siente en el ambiente.

Ahora a prepararse a salir de un sistema autoritario, que cotidiana y sostenidamente ha violentado los derechos humanos de muchos ciudadanos, mediante las complicidades que se apoyan en la impunidad de fuerzas oscuras al margen del derecho; y en la falta de políticas públicas claras de salud; en materia de medios de comunicación, de educación pública, de impartición de la justicia, de sempiternos conflictos con las Universidades, de ciencia y tecnología al garete, de finanzas sin control.

El paso fundacional de una primera alternancia en el poder, de la competencia política y de los reacomodos de fuerzas servirá para empezar la tarea inmensa de edificar una institucionalidad democrática y fortalecer una ciudadanía verdaderamente dispuesta, comprometida y participativa.

Ahora es el momento propicio de prepararse a superar, desterrar y sustituir no sólo los desmanes y disparates de este régimen, sino los inolvidables desaciertos de «aquel entonces», para ingresar, tal como lo merecen las nuevas generaciones, en el siglo XXI.

De prepararse a salir de un sistema autoritario, que cotidiana y sostenidamente violentó los derechos humanos, de muchos ciudadanos, mediante las complicidades que se apoyan en la impunidad de fuerzas oscuras al margen del derecho.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



"La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás."

- Winston Churchill

17 de octubre de 2023

El voto como voluntad. Por Manuel Barreto

 

El voto como voluntad


Por Manuel Barreto - 14 de octubre de 2023 12:06 am



«El 22 de octubre asistiremos a nuestros Centros de Votación de la Primaria a depositar el testimonio de nuestra indoblegable voluntad; a cumplir con nuestro cívico deber: defender nuestros valores; hacer valer nuestros derechos y afianzar nuestro compromiso como ciudadanos ejemplares.» MBH

La historia nos cuenta que en la antigua Grecia, en los inicios de la Democracia, unos 500 a. C, ya se utilizaba el sistema de votación. Para establecer quiénes eran deseados o no dentro de la ciudad y ante la necesidad de expulsar y exiliar a los indeseables, escribían los nombres en pedazos de arcillas -ostraka- y las depositaban en una urna. De aquí surgió el concepto de «ostracismo», que significa: la negación de derechos sociales a alguien, por consenso general. De acuerdo a su etimología, del latín Voveo, Vovi, Votum, el voto conceptualmente se concatena con el deseo, volo (querer), en tanto que sufragio es una expresión derivada de la latina suffragium, es decir, ayuda o auxilio.

Voto y Sufragio son términos utilizados como sinónimos, pero para los acuciosos de estos asuntos, el voto representa el acto mediante el cual se concreta el ejercicio del derecho al sufragio. El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por un candidato (a) durante una votación. El voto es la expresión política de la voluntad individual; es un acto considerado libre porque cada quien puede votar de acuerdo a su preferencia, basándose siempre en su libertad, por ello se dice que el voto es una decisión libre de amenazas.

El voto es secreto para evitar cualquier tipo de presión, cuando se vota nadie se entera por quién se está votando. Es, ante todo, un acto de voluntad política; considerada individual y personal pues el que lo ejerce es una persona que tiene autonomía personal, es decir, no sigue los designios de terceras personas, y su ejercicio implica la representación personal del elector. De acuerdo a los estudiosos de los asuntos electorales, el voto es, por definición, una decisión temporal sobre una realidad actual y una posibilidad futura. Está sometido a la coyuntura del momento, a las circunstancias y a la objetividad del análisis del elector.

El 22 de octubre, es la fecha prevista para la realización de la Primaria. Una vez más hacemos el llamado a participar en tan importante elección, ejercitando la madurez y el compromiso ciudadano; y de nuevo nos permitimos recordarle que al abstenerse de votar permite que otros elijan por usted; vote como usted o por quien usted quiera o tal como así lo sienta: con esperanza, con escepticismo, con alegría, con rabia, con miedo, con indiferencia o con emoción; y que nada le prive de disfrutar ese instante único del poder individual. Así las cosas, luego no podemos quejarnos del resultado. Será el que hayamos decidido.

El próximo 22 de octubre, con tu voto, estarás depositando la esperanza frente a la resignación y el desanimo, la estabilidad frente a la incertidumbre, la credibilidad frente a la desconfianza, la normalidad frente a tantos disparates, la unidad y la concordia frente a la división y la fractura. Y ese voto será entonces, más que deseos, tu firme voluntad.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

10 de octubre de 2023

El 22 de octubre…punto de partida. Por Manuel Barreto

 

El 22 de octubre…punto de partida


Por Manuel Barreto - 7 de octubre de 2023 12:09 am



“El voto es más fuerte que una bala”. Abraham Lincoln

Faltan pocos días para la Primaria, ese proceso electoral que dejará al veredicto del ciudadano la designación del candidato o candidata de la gran mayoría de venezolanos en la elección presidencial de 2024. La Primaria es una elección que deberá ser consagrada a través de un sufragio que la ciudadanía exige sea respetado, cada vez con mayor firmeza y claridad, como expresión libre, directa e inviolable de la voluntad democrática de todos.

Tal vez muchos ciudadanos aún no estén plenamente conscientes de que, más allá de las propuestas de los candidatos (as), lo que se juega es que nuestro país continúe cuesta abajo sometido por el yugo paralizante y regresivo de un régimen que conduce a la sociedad a la desgracia, a costa de mantenerse -por no importa qué medio- en el poder.

La Primaria resulta una oportunidad para intervenir en un acto cívico avalado por la enorme mayoría de los ciudadanos venezolanos, y más que un derecho, la votación en esta Primaria, es, sobre todo, una obligación social.

Este 22 de octubre, votar será algo más que depositar un papelito en una caja; será una acción que generará consecuencias, pues de nuevo el voto se convertirá en un imperativo moral, al que ningún ciudadano de buena voluntad deba esquivar. Lo repetimos, no participar es permitir que otros decidan por nosotros, y éstos lo harán de acuerdo con sus intereses no con los suyos.

Será cuestión de conciencia ciudadana, pues el acto en sí constituye un momento clave en el proceso democrático de nuestro país. No votar es simplemente no decidir, no opinar; es ausentarnos pasivamente ante la ineludible realidad de lo que ahora nos va quedando de país; luego, no se permite asumir posiciones derrotistas por considerar que no hay nada qué hacer; nada de eso. Nosotros como ciudadanos responsables, con nuestro voto, tenemos la posibilidad de cambiar las circunstancias, de cambiar el porvenir, ejercitando la madurez y el compromiso ciudadano; y de nuevo nos permitimos recordarle que al votar no permite que otros elijan por usted; vote como usted quiera o tal como así lo sienta: con esperanza, con escepticismo, con alegría, con rabia, con miedo, con indiferencia o con emoción, y que nada le prive de disfrutar ese instante único del poder individual.

El 22 de octubre podrá entonces ser el punto de partida del camino que habrá de conducirnos al país que todos merecemos, y que empieza con ejercer el cívico deber de votar en la Primaria.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

26 de septiembre de 2023

Con una pequeña ayuda de mis amigos. Por Manuel Barreto

 

Con una pequeña ayuda de mis amigos


Por Manuel Barreto - 23 de septiembre de 2023 12:49 am



» El hombre dichoso necesitará de tales amigos, si es verdad que quiere contemplar acciones buenas y hacerlas propias, y tales son las acciones de un amigo que es bueno” Aristóteles

Recientemente el buen amigo y miembro de la Comisión Nacional de Primaria escribía: …»Como es sabido, para las elecciones del 22 de octubre, en Venezuela, se necesitarán unos 15 mil miembros de mesa, con sus respectivos suplentes; 5 mil coordinadores de Centros de Votación, que se encargarán de la logística y funcionamiento del Centro; 5 mil Monitores, cuya responsabilidad es la de recoger los resultados y hacerlos llegar a la CNdP; unos 65 mil testigos de los candidatos; y varios miles de personas más, para ocuparse de tareas de información al elector, movilización de personas a votar, alimentación e hidratación del personal electoral y −por supuesto− tareas de seguridad…»

El párrafo anterior, que podemos leer en cuestión de un minuto, en realidad implica un esfuerzo titánico, y sin embargo, viene cumpliéndose dentro de los plazos establecidos en el Cronograma Electoral de la Primaria.

Ahora bien, en el caso de nuestro terruño, aún estamos esperando por el comprometido apoyo de muchos amigos…

Finalizando la década de los 60 la juventud de aquel entonces solía entonar aquella extraordinaria melodía – With a Little Help from My Friends – escrita por John Lennon y Paul McCartney, y cantada por Ringo Starr.

Sin embargo, sería la interpretación que hizo Joe Cocker del tema de los Beatles en el Festival de Woodstock, la que la colocó en las voces del mundo entero.

Nos permitimos la remembranza de esa época de apuestas existenciales y definición de la identidad, de fundadas esperanzas , para convocarles, como amigos, a participar en la organización de esta cívica labor. El llamado es a esos amigos apartados de la lamentable frialdad cívica, y de esa prolongada anestesia social.

La convocatoria es a esos amigos que se niegan a ser indiferentes frente a los acontecimientos que día tras día nos postergan el porvenir y debilitan nuestra estructura familiar. El llamado es a esos amigos que tienen claro que cuando el camino se hace duro, sólo los duros siguen caminando… pues en fin de cuentas, amigos son dos caminando juntos.
Aún nos falta algo imprescindible: ese trabajo, esa dedicación de los de ciudadanos que asumirán responsabilidades y se convertirán ellos mismos en factores primordiales para llevar a buen término este complejo proceso electoral.

El reto emprendido para llevar adelante la Primaria nos ha enseñado muchas cosas acerca de nosotros mismos y acerca del comportamiento de nuestra gente que no hubiésemos podido aprender de otra manera. Descubrimos que tenemos un elevado nivel de compromiso y más perseverancia de la que esperábamos. Pero también hemos descubierto que contamos con amigos cuyo valor es mucho más alto que el de los diamantes.

Amigos, acompáñennos a entonar ese necesario coro, con la firmeza de miles de voces acopladas que cantan apostando al mañana y se niegan a quedarse en la obsecuencia del pasado. Estamos seguros que, con una pequeña ayuda de nuestros amigos, el objetivo será alcanzado.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

19 de septiembre de 2023

Dependerá de cada uno de nosotros. Por Manuel Barreto

 

Dependerá de cada uno de nosotros


Por Manuel Barreto - 16 de septiembre de 2023 12:08 am



“El avance de la maldad es el síntoma de vacío. Siempre que la maldad gana, es sólo por ausencia de oposición: Por el fracaso moral de aquellos que evaden el hecho de que no puede haber compromiso en principios básicos.” Ayn Rand

El 22/10 no será cuestión de pensar en la abstención como castigo, pues la inasistencia cívica de los otros potencialmente nos daña a todos; el 22/10 será cuestión de conciencia ciudadana, pues el acto en sí constituye un momento clave en el proceso democrático de nuestro país. No votar es simplemente no decidir, no opinar; es ausentarnos pasivamente ante la ineludible realidad de lo que ahora nos va quedando de país. El 22/10, votar será algo más que marcar en el ovalo del candidato o candidata y luego depositar un papelito en una urna. El 22/10 de nuevo el voto se convertirá en un imperativo moral, al que ningún ciudadano de buena voluntad puede sustraerse…

No es solo cuestión de elegir nuestro candidato o candidata a la elección presidencial; es prepararnos para el proceso electoral presidencial, pues dependerá de cada uno de nosotros, que la nuestra no sea una historia de oportunidades perdidas y de posibilidades no aprovechadas.

Que cada quien de manera responsable vote y no deje en otros la decisión sobre su futuro. El 22/10 es imperativo acudir a votar masivamente, pues demostraremos que realmente somos mayoría, además, tenemos que cumplir con el cívico deber de respaldar a nuestros testigos en las mesas, que se sientan apoyados y acompañados, pues estarán cumpliendo a cabalidad con una cívica responsabilidad.

El 22/10 será cuestión de conciencia ciudadana, pues el acto en sí constituye un momento clave en el proceso democrático de nuestro país. No votar es simplemente no decidir, no opinar; es ausentarnos pasivamente ante la ineludible realidad de lo que ahora nos va quedando de país.

Es necesario dar la lucha por cada voto que sea posible conquistar. Cada uno de nosotros debe esforzarse, no solo a través de los esfuerzos tradicionales de campaña, sino también en los contactos personales con amigos, vecinos y compañeros de trabajo; particularmente hacia los abstencionistas y los indecisos que hasta ahora duden por cual opción votar, pues cada voto hace falta.

Apreciados Amigos: Es vital infundir confianza, propiciar seguridad al repetir al electorado que todas estas barreras intimidatorias y coercitivas, con las cuales pretenden atemorizarnos, se diluyen generando una fuerte estructura/ maquinaria política y fuerza testimonial. Y, sobre todo, apoyando al proceso de la PRIMARIA como un paso decisivo en el rescate de nuestro país.

¡Depende de cada uno de nosotros! No se trata de «un asunto de los políticos», «una elección más»; se trata de que en esta ocasión se cuente con la verdadera posibilidad de mantener esa mayoría que irá consolidando las fases siguientes que nos llevarán a recuperar el país que anhelamos y merecemos.

La PRIMARIA será un plebiscito para la terrible gestión de un régimen que nos arruinó la vida a los venezolanos decentes. El 22 de octubre se abre una oportunidad para reorganizarnos para alcanzar nuestro verdadero objetivo que, en fin, de cuentas, no será esta elección, sino la fase inicial para la recuperación de nuestra democracia.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

12 de septiembre de 2023

Tiempos de solidaridad. Por Manuel Barreto

 

Tiempos de solidaridad


Por Manuel Barreto - 9 de septiembre de 2023 12:10 am



“Para que el mal triunfe, sólo se necesita que los hombres buenos no hagan nada”. Edmund Burke

El mal (del latín malum), es una condición negativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, o afecto natural por su entorno y quienes le rodean; también implica contravenir deliberadamente, usando la astucia, los códigos de conducta, moral o comportamiento oficialmente correctos en un grupo social…

Tal vez por tal razón argumentaba J.J Rousseau que no hacer el bien ya es un mal muy grande. Y quizás cuando el político irlandés Edmund Burke colocó la frase que ahora nos sirve de epígrafe no imaginó que sería repetida, a lo largo de varios siglos, para alertar ante el conformismo, la estulticia, o la indiferencia como la simple reacción de la gente sana ante acontecimientos aberrantes, injustos y canallas que se limitan a pensar, al voltear la vista en otra dirección: “esto no es conmigo”, “es mejor ni opinar”, “él se lo buscó” o «¿Para qué se metió en eso? »

Sabemos bien que el régimen emplea toda su malvada maquinaria en disgregar las fuerzas que puedan poner en peligro su autoridad y poder; y la Primaria es un claro ejemplo de ello. De allí pues, ruin empeño, al dedicarse, mediante viles amenazas, con las que pretenden frenar este cívico proceso que en Venezuela entera se llevará a cabo el próximo 22 de octubre. Por eso echa mano de la represión para controlar y atemorizar a sus oponentes, en cuanto sujeto y organizaciones, y para atemorizar y neutralizar al resto de la disidencia; y de todos aquellos que puedan sentirse identificados con algún aspecto de las personas hostigadas o bien, víctimas de la represión y expresar solidaridad.

De allí esos sentimientos de desaliento, de temor, de angustia y hasta de desesperanza que podrían llegar a paralizarnos, al recorrer ese sinuoso camino de situaciones de incertidumbre o temor que nos conminan a la deserción ciudadana. Para el célebre pensador Spinoza, la razón debería ser una guía para no depender de tan sólo de la esperanza, sino para quebrar el encadenamiento al miedo.

Así las cosas, ante tales amenazas tan solo se impone romper el miedo y seguir luchando. No hacerlo será dejarle el campo abierto al modelo de dominación que nos conduce por tan nefasta ruta. En el ambiente que nos toca vivir, de temerosa incertidumbre y obscuridad, hay que conservar la luz que genera lucidez, que ilumina los caminos arriesgados que hay que recorrer, si no con certidumbre, al menos con dignidad. Ni el miedo, ni la resignación, ni la depresión y menos aún la desesperanza deben ser componentes de la vida de los venezolanos.

Por eso, de la capacidad de resistencia, de la conducción inteligente, de la imaginación crítica, dependerá la existencia del país que anhelamos y merecemos. Este es el tiempo de la verdadera unidad y solidaridad con esos hombres y mujeres que recorren nuestra geografía nacional llevando las propuestas de un país mejor.

Pero, sobre todo, ser solidarios con cuantos están dando lo mejor de sí en esta dura lucha, los que y han arriesgado y arriesgan sus vidas o su libertad, sus bienes y su seguridad, esos conocidos o anónimos que merecen nuestro mayor respeto y nuestro mayor estímulo, solidarios con todos los que están luchando, cada uno a su manera, porque aquí cada uno lucha de acuerdo a las condiciones que tiene para luchar.

Estos son tiempos que nos obligan a tomar conciencia que esta lucha no es fácil, pero que de aquí en adelante ni la indiferencia, la pasividad, la aquiescencia ni el pusilánime derrotismo serán permisibles ni admisibles; son tiempos de exigir a los líderes demócratas unidad, coherencia y direccionalidad, así como firmeza en su accionar, puesto que el derecho de la ciudadanía a escoger la que considere la mejor alternativa, es un derecho inviolable.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo

------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:



Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. 

- Martin Luther King

10 de mayo de 2022

¿Qué es lo que más aqueja al venezolano en Salud?

Gabriel Hidalgo

La semana pasada se conoció a través de todos los chats vecinales, una solicitud para apoyar a Gabriel Hidalgo, un simpático niño de 12 años, proveniente de Ocumare del Tuy. Hace 6 meses le diagnosticaron Osteosarcoma y el 15 de febrero le fue amputada su piernita. 


Como a muchos venezolanos, lamentablemente le tocó enfermarse en un país donde la salud pública carece de recursos para asistirlo, teniendo que solicitar la donación de 24  ampollas de Metrotexate de 500 mg o 12 ampollas de 1 gramo.  


La corrupción no sólo destruyó la infraestructura del país, sino la esperanza de vida de los que carecen de recursos económicos. Es la peor enfermedad, la que no ha permitido que mejoremos más en la calidad de la salud pública.


Recientes informes de mecanismos multilaterales, como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), avalan las investigaciones y denuncias de organizaciones civiles nacionales que alertan sobre la magnitud de la corrupción en Venezuela y su devastador impacto en la disponibilidad, calidad y accesibilidad a bienes y servicios vinculados con los derechos fundamentales de las personas. El sector salud ha sido uno de los más afectados por la sustracción de los recursos que pudieron destinarse a la construcción, mantenimiento y dotación de la red hospitalaria, vital para atender la pandemia. Lo mismo ocurrió en el servicio de agua, la producción de alimentos y el sistema eléctrico, entre otros sectores.

 

Es así que el caso de Gabriel es uno más, de los miles que se conocen del sector salud en el país. Cada día aumenta el número de personas que padecen enfermedades y que no cuentan con suficientes recursos económicos para costear los gastos médicos; pero siempre aparecen amigos, conocidos y hasta desconocidos que han demostrado su solidaridad dando un apoyo económico o simplemente su compañía.


Gracias a Dios, el corazón del venezolano es ENORME, y algunos vecinos de Baruta se activaron rápidamente al conocer el caso de Gabriel,  y lograron conseguir y donarle su tratamiento completo. 


24  ampollas de Metrotexate de 500 mg

Esa solidaridad es parte de nuestra naturaleza.  Desde Baruta En Movimiento, esa es la Venezuela hermosa que nos caracteriza.


Somos un pueblo cálido, abierto, generoso y espontáneo. Con la buena voluntad de algunos, otros han podido salir adelante, son acciones desinteresadas que benefician a otros y que demuestran un alto nivel de empatía. 


Si quieren conocer más de Gabriel síganlo en @eldiariodegabrielhidalgo



-------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por nuestro municipio."


 

8 de octubre de 2020

La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. BEM y la Empresa Privada dando apoyo.


Hoy la empresa privada AutoTool y la sociedad civil organizada a través de Baruta En Movimiento, trabajando mancomunadamente, entregaron donativos a varias instituciones geriátricas vulnerables al COVID-19. 

El aporte que se programó entregar en tres centros geriátricos del Municipio Baruta, consistió en galones de Gel BIOFORMULA, Green Terminator, un sanitizante para la desinfección del virus COVID-19, solución antiséptica de amplio espectro e inocuo, que será de gran resguardo para todos.


La casa de reposo Geriátrico Claurima ubicada en Las Minas de Baruta, recibió el aporte en la mano del  Lic. Nico Urtado, jefe de enfermería y supervisor general.

También fue visitado el hospital de salud mental El Peñón, módulo de mujeres, recibiendo el donativo la licenciada Leandra Palma, coordinadora de dicho centro.


En el recorrido por Las Minas de Baruta, llegamos a la calle Victoria donde dejamos otro galón de Green Terminator en manos de una de sus líderes vecinales la Sra. Magaly Toro, quien dará a dos familia de abuelitos y dejará en resguardo el producto para una actividad que próximamente se llevará a cabo en el sector, cine al aire libre.

Todas las instituciones beneficiadas dan las gracias por el donativo y piden en nombre de los más necesitados, ropas, alimentos y todo aquello que puedan donar, pues son muchas las necesidades de estos geriátricos. 

Los empresarios del sector privado están demostrando solidaridad con el prójimo, emulando la famosa frase del filántropo y empresario Stephan Schmidheny, que afirma “no hay empresas exitosas en sociedades fracasadas”, convirtiéndose en parte de la solución con responsabilidad social y creatividad.

17 de mayo de 2020

La Solidaridad no cesa en Cuarentena, los baruteños continúan activos



Baruta En Movimiento
Opinión, 17/05/2020

Hace unos días un grupo de vecinos nos contacta, plantean el caso de una familia que reside en Las Minas de Baruta, en condiciones de alta vulnerabilidad, mamá y papá pierden su fuente de ingreso a consecuencia de la cuarentena, tres hijos pequeños, una de once años, otro de nueve años y una niña de cuatro años.

Inmediatamente nos ponemos en campaña y hacemos una recolección de alimentos entre amigos, familiares y vecinos, logrando una cantidad de productos que para la familia en condición de vulnerabilidad son muy importantes.

El día de ayer sábado 16 de mayo, les fueron entregados a la madre los alimentos donados. Mantenemos los nombres en reserva, pues el objetivo no es promover ni publicitar a nadie, lo que queremos resaltar es el buen gesto de un grupo de vecinos que ayudaron a mitigar las necesidades de una familia.

Es un granito de arena en un playa desierta y muy seca, tal vez así es, pero cada quien debe hacer lo que este a su alcance para ayudar a otros que la están pasando muy mal.

¡¡¡La Solidaridad no cesa en Cuarentena!!!