Mostrando las entradas con la etiqueta #GobiernoAbierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #GobiernoAbierto. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2022

Presupuesto Participativo, la forma más clara de Gobierno Abierto.

 



        El Pasado jueves 1º de septiembre 2022 comenzaron las Asambleas Informativas de Presupuesto Participativo (PP) 2023. Esta primera Asamblea se realizó en la Sede de APRACAF en el Cafetal a las 4 de la tarde, a la que fueron invitadas las comunidades que conforman el SECTOR 1: Caurimare, Caurimare Tepuy, El Cafetal, Santa Paula, San Luis, Lomas del Mirador, Chuao, Lomas de Chuao, Santa Marta, Lomita de Chuao, Santa Sofía, Vizcaya, Colinas de Tamanaco, El Mirador, La Peña, Altos del Mirador, Lomas de Maturín, Santa Ana, Santa Clara, Boulevard El Cafetal.

Entre las autoridades pudimos contar con la presencia del Presidente del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), Darwin González, su Vice-Presidente Omar Villalba y demás miembros del Directorio de la Alcaldía, Concejales y Consejeros del CLPP.

En ella los ciudadanos pudieron exponer los casos de mayor relevancia dentro de sus comunidades de manera de enterar a la Municipalidad y tomar las previsiones para el Plan de Inversión 2023.

Como lo expresa el profesor de la UCAB y Directivo del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro (IEPFT), Miguel González Marregot a través de su cuenta de Twitter @migonzalezm
       
"Presupuesto Participativo: Fechas de encuentros más asiduos entre autoridades locales y vecinos para preparar la inversión local del año siguiente. El presupuesto participativo como bien dice su nombre es participativo y por ende, de todos los vecinos y NO de un partido particular.

El presupuesto participativo constituye además, una de las formas más claras del denominado Gobierno Abierto, por basarse en la participación, en la colaboración vecinal y el compromiso a la rendición de cuentas sobre los proyectos y obras que son aprobados durante su proceso.”

https://twitter.com/migonzalezm/status/1565719470395604997?s=20&t=0070ZEQyauz_pVI-TGeg9A 

        Es por esto que Baruta En Movimiento se une a la difusión del Cronograma de Asambleas Informativas para hacerlo llegar a todas las comunidades del Municipio y de esta manera contribuir para que nuestras comunidades puedan ejercer esta forma de participación, en un proceso mediante el cual los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan de Inversión Municipal con el propósito de materializarlo en proyectos que permitan el desarrollo local. Busca tu urbanización en el cronograma de Asambleas y envía esta información a tus representantes locales para que asistan.


Las Asambleas Informativas se llevarán a cabo según el siguiente cronograma:

MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2022 

  • SECTOR 3 Colinas de Bello Monte, Lomas de Chulavista, Cerro Quintero, La Calera, Lomas de Las Mercedes, Las Mercedes, Los Naranjos de Las Mercedes, La Alameda, Valle Arriba, Colinas de Valle Arriba, El Güire, Santa Fe Norte y Sur, Valle Alto, San Juan, La Carolina, El Refugio 

Lugar SEDE ALCALDÍA DE BARUTA, COLINAS DE BELLO MONTE, PISO 2 – HORA: 4 P.M.

22 de agosto de 2022

¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea? por @BarutaEnMovimiento




¿Los ciudadanos se beneficiarían de contar con un gobierno nacional o municipal en línea?


Según el Banco Interamericano de Desarrollo podemos apreciar que aún es mucho lo que queda por hacer en los gobiernos de América Latina, en vista de que: 

El 73%  de los países de América Latina y el Caribe cuentan con alguna estrategia de Gobierno digital.

El 30% de los trámites se efectúan en su totalidad de manera online.

Solo el 7% de los ciudadanos realizó de manera virtual su último trámite con el Gobierno.

La  implementación de soluciones digitales va en ascenso, pero con cifras en mano, es indudable que falta mucho trabajo por realizar.

Sería maravilloso que las alcaldías y el gobierno central, nos ofrecieran la oportunidad de programar citas online, sistema de fila virtual y otras soluciones digitales que facilitan y  favorecen el acceso del ciudadano a los servicios gubernamentales. Asimismo, que todo estuviera montado en sus web desde permisos de construcción, planes de gobierno, presupuesto, denuncias y estatus de los diversos temas. 

En Baruta nos veríamos muy beneficiados de contar con un gobierno on line y automatizado. Si estuviera en línea, mejorarían  los servicios y simplificarían  los procesos de soporte institucional, lo que facilitaría  la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana.


Reflexión final

En bem consideramos que se necesita una actualización “urgente” orientada al uso de tecnologías de la información para simplificar trámites y automatizar procesos en Baruta.

Falta camino por recorrer: 

👁‍🗨 Las plataformas en muchos casos son unidireccionales, lo que no permite una participación ciudadana de forma efectiva.

👁‍🗨Los sistemas no están interconectados

👁‍🗨 No están en línea los servicios

👁‍🗨 El ciudadano no consigue la información que busca sobre los diversos departamentos de la alcaldía

👁‍🗨No existe un status en tiempo real de la implementación  de las obras 

👁‍🗨 Gestionar los asuntos públicos a través de la plataforma de Gobierno Electrónico sería una gran ventaja.



------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."



21 de abril de 2022

La Alcaldía responde al tema de la deforestación en Lomas del Mirador


En los pasados días, varias agrupaciones se hicieron eco en la denuncia hecha por asociaciones vecinales y ambientalistas, donde se revela una extensa deforestación en Lomas del Mirador, una urbanización que forma parte del Municipio Baruta.


Desde Baruta En Movimiento, hicimos lo propio al unirnos a esta alarma de ecocidio, es por ello que nos sentimos en la necesidad de reproducir la respuesta emitida por el gobierno Municipal, a través de la plataforma de noticias LA PATILLA, en torno a este tema. Ver abajo el enlace

Nos satisface ser parte de ese grupo que se motivó en señalar las irregularidades y más aún nos complace escuchar una respuesta de parte de la alcaldía.

 

Ciertamente este interactuar entre la sociedad civil y sus gobernantes, es lo que esperamos de nuestros vecinos, que exista esa voluntad de auditar las irregularidades o fallas en el manejo de la cosa pública y sobre todo que haya respuesta a esta contraloría social.

 

Para nosotros esto es darle modernidad a la gestión pública, donde el ciudadano se ve en la necesidad de abandonar la pasividad y asumir roles, tales como ejercer controles en la administración de los recursos destinados para su bienestar y en la participación y colaboración para el mejoramiento de los servicios a los que tienen derecho.

 

Por ello abogamos por un Gobierno Abierto, un gobierno cuya efectividad se haga a través de la transparencia y la participación, bajo un esquema de colaboración ciudadana.

El principio de transparencia y participación ciudadana debe ser parte integral de toda forma de gobernar, y nosotros como ciudadanos debemos ser bandera de este tipo de innovaciones orientadas a darle valor al quehacer público.

 

Estamos convencidos que esta es la vía para optimizar las relaciones cívico-gubernamentales, pero sabemos que aún falta mucho para lograr gobiernos abiertos, donde la opacidad sea desechada.


Lo generado con esta denuncia es un buen paso para ello.


"La transparencia en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un Gobierno Abierto, empecemos por nuestro municipio."


En el siguiente enlace pueden ver que la Alcaldía de Baruta y la promotora de la obra responden y aclaran situación sobre terreno en “Lomas de Mirador” (Video y fotos):

https://bit.ly/3KZDmTO


-------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

18 de febrero de 2022

Rescatando Nuestros Espacios


Hoy 18-02-22


Hoy recibimos esta sorpresa de parte de un seguidor de Baruta En Movimiento, el mismo nos envía la imagen donde aparece desmontada la valla publicitaria que en días pasados fue reseñada en nuestro blog, debido a la permanencia de la misma con publicidad partidista a pesar de haber culminado la contienda electoral en el municipio.


Imagen del 11-02-22

Vemos positivamente esta pronta respuesta a nuestra publicación, sin embargo, quedan pendientes las mismas interrogantes acerca de la utilización de estos espacios con fines políticos electorales y quién regula la administración de los mismos.


Por ejemplo: ¿Cuál es la ordenanza que regula los espacios públicos y de infraestructura municipal para el uso de publicidad? ¿Cuánto le retribuyó en impuestos el alquiler de este espacio al Municipio?  ¿Cuánto recibió el municipio por el alquiler de este espacio?


En fin, Baruta En Movimiento continuará utilizando este y otros medios para involucrar al ciudadano en hacer seguimiento a las acciones contrarias a los intereses de nuestros vecinos Baruteños.


Para BEM es muy importante la articulación ciudadana, queremos ser constructores del tejido social que audite, opine, participe y sea contralor de los recursos municipales en aras de levantar la verdadera democracia participativa.


*Nota: Para los que no leyeron nuestro artículo anterior al que hace referencia este, aquí le colocamos el enlace:

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2022/02/aun-en-campana.html


14 de febrero de 2022

¿Aún en Campaña?

 

Valla publicitaria en la Plaza Alfredo Sadel


Estas dos "vallas publicitarias" están colocadas en un espacio público desde antes del 21 de noviembre (elecciones municipales). 

Desde Baruta En Movimiento queremos hacer varias consideraciones, la primera va dirigida a la Alcaldía de Baruta: 

¿Estas vallas están pagando algún alquiler, algún impuesto? 

Si es así, ¿Dónde podemos tener acceso a esa información?

La segunda consideración va dirigida a nuestro Concejo Municipal, 

¿Existe alguna ordenanza que regule la utilización de espacios municipales (infraestructura) para la colocación de publicidad?  

Nos llena de curiosidad saber si todos los partidos tienen las mismas prerrogativas a la hora de disponer de un espacio publicitario que pertenece al municipio, con fines políticos electorales.

Por último, nos parece totalmente inapropiado que, a casi tres meses de haber finalizado la contienda electoral, aún se mantenga esta valla que hace publicidad al partido político del Alcalde.


Valla publicitaria en la Plaza Alfredo Sadel

En Venezuela tenemos muchos años luchando en contra del personalismo político y el ventajismo generado de la obtención del poder. 

Desde BEM hacemos un llamado a nuestros Concejales, al igual que a todos los ciudadanos de Baruta, a estar atentos.

6 de julio de 2021

Nuestra dignidad está intacta, la Basura está en otro lugar...



 

Ante la noticia: “PARA OBLIGAR A PAGAR, LA EMPRESA RECOLECTORA DE DESECHOS, ACCIONÓ CONTRA UNA EMPRESA EN EL ESTADO LARA”

Al ver la denuncia realizada por la Cámara de Comercio de Lara ante los medios de comunicación locales, recibimos esta reflexión de un baruteño, compartiéndola con ustedes porque sabemos que más de uno se encuentra ante esta disyuntiva.

Un baruteño nos expresa:
"A ver si entiendo, yo no contraté al prestador del servicio, introduje un amparo ante la Alcaldía para que me presenten la justificación del aumento que en muchos casos reflejaban más del 1.400% desde Dic 2019, no he recibido respuesta ni justificación alguna por parte de las autoridades electas por nosotros.

Han estado un año y 7 meses ejerciendo el expolio sin justificación por parte de nuestras autoridades sobre el aumento desproporcionado, ni siquiera ajustado a una macro-devaluación, lo que me otorga el derecho a investigar por el servicio que estoy pagando, de no pagar en virtud de la opacidad, hasta no recibir respuesta y ahora ¿viene el contratista de la Alcaldía y me lleva a tribunales? A quien tiene que llevar a un tribunal es a quien lo contrató, es la Alcaldía la que tiene la obligación.  ¿O me equivoco?

¡Todo, absolutamente todo aquí huele mal!  Esto ya está en estado de descomposición y vienen elecciones municipales y nosotros ¿volveremos a votar por quienes nos dieron la espalda?  Estoy realmente sorprendido no solo de que lo logren, sino de que nosotros lo permitamos.

Tenemos que seguir presionando para que se cambien las ordenanzas, ahora vienen elecciones y el candidato unitario de la oposición no puede ser quien nos está dando la espalda ... y en la plancha unitaria para el Concejo Municipal debemos incluir a vecinos conocidos por su labor y su honradez para que ejerzan la contraloría que no han hecho los partidos políticos."

RECORDATORIO:

Art. 62 DE LA CRBV: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos (...) La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo".