Desde Baruta en Movimiento hacemos un llamado a los vecinos a organizarse. Nada es posible sin la debida organización de los vecinos.
En relación al XV Censo de Población y Vivienda, nuestros vecinos alertaron que hay dos funcionarios recorriendo y tomando fotos en Colinas de la Trinidad, específicamente en la calle Santa Elena.
A petición de los vecinos, Polibaruta intervino solicitando las credenciales de estos funcionarios verificando que en efecto pertenecen al INE (Instituto Nacional de Estadísticas).
Es importante que el primero en recibir a dichos funcionarios los identifique en el chats de su urbanización permitiendo de esta manera que otros vecinos puedan identificarlos, evitando así que ningún usurpador de identidad aprovechen esta oportunidad.
Por lo que le hacemos llegar las siguientes recomendaciones:
1.- Deben ser recibidos por el Representante de la Asociación de Vecinos en su defecto por un Representante del Consejo Comunal del Sector, quien tendrá el deber de informar a todos los vecinos del circuito.
2.- Para verificar las credenciales de los empadronadores, tome foto de la credencial junto con la Cédula de Identidad del responsable por el circuito al cual ud pertenece. Llame a la oficina de RRHH del INE y verifique estas credenciales.
INE (Instituto Nacional de Estadística)
Torre Británica, Mzz 2, Teléfonos +58 (212) 201.0218 al 21.
Una vez corroborada las credenciales, solicite permiso al empadronador para fotografiarlo y pasar sus credenciales para que ninguna otra persona se haga pasar como la encargada por parte del INE en el circuito al cual ud pertenece.
3.- Informe a su comunidad. Fije una fecha para informar a sus vecinos para la realización del Censo.
4.-. Los empadronadores previamente identificados, deben ir apto. por apto. donde hayan personas que deseen atenderlos y le harán 02 preguntas:
a.- ¿Cuántas personas habitan en esa vivienda? (en ningún momento usted estará obligado a especificar cuántos hombres, mujeres o niños).
b- Solicitarán el número de Cédula de Identidad de la persona responsable en el momento actual del apto. (Puede ser el Propietario o el Inquilino).
Recuerde, usted no está obligado a atenderlo dentro de su casa, nadie tiene porqué conocer la intimidad de su hogar. Puede atenderlo en la puerta de su casa.
5.- Una vez respondidas dichas preguntas, colocarán una etiqueta en la puerta del apto. que contiene el Código QR y procederán con una APP (aplicación) colocada en el teléfono celular que le asignaron, al registro y activación del código. Ya con eso dan por terminado el proceso.
6.- Si se encuentra un apto. que en el momento del Censo no estén sus habitantes, el empadronador igualmente colocará la etiqueta con el Código QR y reflejará en la información de la Cédula de Identidad un código asignado para estos casos y lo registrará como Inmueble No Declarado, dando a entender que no hubo persona alguna que pudiera dar información.
Esperamos que estas recomendaciones les sean de utilidad, por la seguridad de su hogar y de sus seres queridos. La prevención en un factor fundamental cuando no se posee información
Agradecemos sus comentarios y recomendaciones recuerden que sus opiniones son muy importantes para nosotros.
Reunión entre la Alcaldía de baruta y Vecinos de La Tahona 11/02/2020
Baruta En Movimiento
11/02/2020
Según anunció el Alcalde de Baruta, Darwin González en
reunión con los vecinos de La Tahona, está prevista la instalación de un pozo
de agua profunda para La Tahona, a fin de aliviar la problemática de la falta
de agua que, según sus palabras, es la primera preocupación de los baruteños.
Este proyecto sería el cuarto pozo para el municipio.
La autoridad local también anunció que, dentro de uno
a dos meses, estará lista la remodelación del Parque Municipal de la Tahona un
proyecto promovido por los vecinos de El Pilón, Baruta en Movimiento y La
Universidad Católica Andrés Bello. En esta reunión se le explicó al Alcalde la
inestabilidad del muro que colinda con el estacionamiento de la Torre B y los
peligros de su desplazamiento. Ellos tomaron nota de esta problemática. Este
anuncio representa un triunfo para los vecinos quienes ejercieron presión para
poder lograr este objetivo que será de beneficio para toda la urbanización.
Alcalde Darwin González, Luis Aguilar y otros funcionarios de la Alcaldía
A este encuentro con el alcalde y directores
asistieron líderes vecinales, durante la reunión se escucharon informes basados
principalmente en la falta de iluminación, botes de aguas negras y blancas,
poda de árboles, asfaltado, vandalismo, los problemas más urgentes de La
Tahona. El Alcalde junto al director general, director de infraestructura,
atención al ciudadano, entre otros, escucharon cuidadosamente, prometieron
resultados concretos y dijeron que podríamos tener una próxima reunión el 15 de
marzo para revisar lo realizado y lo que aún faltaría por hacerse.
Agradecemos especialmente a Luis Aguilar por el
encuentro con los Vecinos.
El país nos demanda comportarnos
fraternalmente los unos con los otros
VOCES DE LA SOCIEDAD CIVIL – COMPROMISO POR
VENEZUELA
1)Venezuela avanza el 2020 enfrentando una crisis multidimensional
sin parangón en la historia reciente. Es tiempo de promover vías y mecanismos
de entendimiento para avanzar hacia un
escenario de compromiso que permita al país un tránsito pacífico hacia la
gobernabilidad del estado.
2)Nos solidarizamos con el pueblo venezolano en su digna aspiración de superar la gravedad de
la crisis que hoy enfrenta la nación sumida en una emergencia humanitaria
compleja. Emergencia que demanda respuestas urgentes y concretas regidas bajo
los principios humanitarios, teniendo como norte no sólo la asistencia, sino
también la protección de las personas y sus derechos, especialmente aquellas
que enfrentan condiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.
3)Estamos frente a una situación que sólo puede resolverse a través de un acuerdo entre los actores
políticos. La salida negociada a la crisis en Venezuela supone el reconocimiento del otro, la identificación de áreas elementales en
donde se pueda acordar una solución aceptada mutuamente, que reduzca los
costos políticos para los actores y que permita avanzar en la construcción de
un piso firme y constitucional que garantice una estabilidad democrática sustentable.
Video Rueda de Prensa, 10 02 2020
4)Venezuela es un país con una profunda vocación democrática, pero,
en medio de las extremas
circunstancias que atravesamos, la vía electoral se convirtió en un campo minadoen el que los venezolanos no confían.
Quienes hoy nos reunimos, creemos firmemente que la solución tiene que ser
pacífica, electoral y democrática.
5)Urge la reconstrucción urgente y transparente de la
ruta electoral de forma que garantice condiciones y garantías de
competitividad para elegir y para ser electos; en definitiva, para que el voto,
recupere su carácter de expresión ciudadana y permita enrumbar el país a una paz
sostenible, a una verdadera transición y a un cambio estable.
6)Reconocemos que las características que dominan la dinámica de la inestabilidadpolítica han potenciado, a través de los años, un proceso
de pérdida de confianza en detrimento del voto como instrumento básico del
ejercicio de la democracia.
7)Hacemos un llamado a todos los actores políticos y sociales a asumir la construcción de soluciones pacíficas
donde las elecciones libres son clave. Un primer paso concreto sería
avanzar en la conformación del comité de postulaciones electorales de forma
institucional y nombrar un nuevo CNE a través de un acuerdo político.
8)Reconocemos el rol institucional de una Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB) cuya acción debe estar “al servicio exclusivo de la
Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”; es hora
de mantener la cohesión de la FANB en el impulso de un gran acuerdo nacional
que permita el libre ejercicio del voto como derecho político.
9)Reconocemos y valoramos positivamente el rol que han tenido los
órganos y agencias de la ONU en la visibilización
de las violaciones de DDHH y de la crisis humanitaria, al igual que
la labor de la Comunidad Internacional en apoyar a la poblaciónvenezolana
en estas difíciles circunstancias. Así mismo, hemos
instado a que Naciones Unidas asuma un rol más protagónico y vocal en la
restitución de los derechos civiles y políticos en Venezuela sin que dicha
participación se manipule en favor de un determinado sector ni sirva para
validar ejercicios fraudulentos e ilegítimos.
10)Nos toca a los ciudadanos y a la sociedad civil, defender los derechos civiles
y políticos y la vigencia del voto y exigir
condiciones necesarias para su ejercicio libre y eficiente.
11)Lograr esto es posiblepara construir
un acuerdo marco y acuerdos específicos que de él se desprendan, teniendo
como norte a la gente y a sus más urgentes necesidades y derechos
conforme a los estándaresinternacionales. estamos convencidos de que no hay posibilidad cierta de
salir de esta aciaga coyuntura sin el compromiso de todos los venezolanos
Los ciudadanos,
organizaciones y movimientos sociales que nos manifestamos hoy ante el país,
representamos voces de la sociedad civil que demandan la búsqueda de soluciones a la crisis.
Soluciones institucionales, sujetas a las normas que fundamentan el Estado de
Derecho, capaces de estimular el entendimiento entre los diferentes actores.
Urge que la deliberación sobre los asuntos públicos
retorne al Parlamento, espacio natural previsto en la Constitución para tal
ejercicio;y que a este le sea devuelta
su autonomía y su capacidad de expresión y beligerancia.
Insistimos en que el primer paso hacia este
objetivo sería avanzar en la conformación del Comité de Postulaciones
Electorales que permitirá el nombramiento, a través de un acuerdo políticoen la Asamblea Nacional, de un nuevo CNE que
cuente con el reconocimiento de todos los sectores del país.
Con este norte, hemos
avanzado una serie de encuentros con diversos actores políticos para darles a
conocer nuestras aspiraciones y propuestas.
Sostuvimos una primera
reunión con el diputado Ángel Medina, integrante de la comisión preliminar para
la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, así como con miembros
de los partidos con representación mayoritaria en la Asamblea Nacional; en la
misma los exhortamos a agotar los esfuerzos para recuperar el pleno
funcionamiento de esta instancia cuya legitimidad está basada en el acuerdo
político, logrado en 2019, entre los distintos factores representados en el
Parlamento.
Por otra parte y, tras
varias semanas solicitando una reunión con los factores opositores que hacen
vida en la Mesa de Diálogo Nacional, concretamos un encuentro con tres de los
partidos allí representados. Enel
mismo, les comunicamos nuestro desacuerdo con el desarrollo delas negociaciones en esa instancia, y los
exhortamos a iniciar un amplio proceso de consulta con los diversos sectores
del país, de manera queel convenio que
allí se adelanta sea expresión real de las aspiraciones y deseos de los
venezolanos y no de un acuerdo diseñado a la medida del grupo en el poder o de agendas
políticas particulares.
Asimismo, nos reunimos
con el diputado Francisco Torrealba, jefe de la fracción parlamentariaque representa al PSUV y sus aliados,con el fin de hacerle entrega de una
comunicación en laque expresamos la
urgente necesidad de la incorporación efectiva de los diputados del PSUV a la mencionada
comisión preliminar, de forma que, con la representación plural de las fuerzas
políticas pueda avanzarse en la designación de los representantes de la
sociedad civil en el Comité de Postulaciones Electorales y, con ello, dar pasos
firmes para el nombramiento de un CNE que promueva la participación ciudadana
en los procesos electorales.
Avanzar en la designación
de rectores de forma unilateral, utilizando atajos como el Tribunal Supremo de
Justicia o un pretendido acuerdo en la Mesa de Diálogo Nacional, en nada ayuda
a la construcción de confianza de los ciudadanos ni al fortalecimiento del voto
como instrumento de cambio democrático.
Eventos electorales
construidos en base a estas premisas sólo lograrán mayor rechazo y abstención
que los registrados en el año 2018, y lejos de resolver el conflicto político,
prolongará la pugna entre los actores dejando de lado el sufrimiento del pueblo
venezolano.
El país demanda, de forma ineludible, la restitución
de los derechos civiles y políticos de los venezolanos con el fin de
reconstruir la ruta electoral. Esta, es una tarea que requiere el compromiso y
la participación activa de todos y cada uno de los venezolanos. Sin el
compromiso ciudadano por el rescate de nuestros derechos, no será posible la
reconstrucción de la democracia en Venezuela. Todos somos necesarios, todos
somos responsables de todos.
Entrega de carta a Diputados del Psuv a través del Diputado Francisco Torrealba
Estamos haciendo entrega hoy de
esta carta dirigida a los diputados Willian Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio
Chávez, miembros electos por la bancada del PSUV y sus aliados para conformar
el Comité Preliminar de Postulaciones
para nombrar nuevas autoridades electorales.
Para leer completa la carta entregada a los Diputados del PSUV, pulse el enlace:
Organizaciones y personalidades que respaldan la carta entregada a Diputados del PSUV:
1. A.C. Mèdicos Unidos de Venezuela 2. AC Agora 3. Acceso a la Justicia 4. Alfa Ciudadana 5. Alianza Venezolana por la Salud 6. Alternativa 1 7. Asociaciòn Civil Mujeres en Lìnea 8. Asociación Civil Saber es Poder-AsoSaber 9. Asociaciòn Civil Vida y Luz (Asoviluz) 10. AsoHorizonte 11. Baruta en Movimiento 12. Caracas Ciudad Plural 13. Carlos Guerra, abogado. 14. Catedra de Derechos de la UCLA 15. Catia Posible 16. CC Trebipar 17. Centro de Acción y Defensa por los DDHH 18. Centro de Justicia y Paz - Cepaz 19. Colegio de Enfermería del DC 20. Comisiòn para los DDHH del Estado Zulia- CODHEZ 21. Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) 22. Convite AC 23. El Paraiso Organizado Sociedad Civil 24. Equilibrio Hatillano 25. Escuela de Vecinos de Venezuela 26. Eugenio Martìnez, periodista 27. FAPUV 28. Foro Ciudadano 29. Foro Hatillano 30. Francisco Martìnez, empresario. 31. Fundaciòn Centro Gumilla 32. Fundación Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre 33. Fundación para el Desarrollo Integral (FUNDESI) 34. Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Democracia 35. Gladys Chow Lee, Médico Cirujano 36. Gobiérnatec 37. Ininco-UCV 38. Innova Venezuela 39. Intersectorial Nacional de Jubilados Pensionados y Sobrevivientes. 40. Jesus Castellanos Vásquez, politòlogo 41. Jesùs Chùo Torrealba, periodista 42. Jhorvys Alvarez, abogado 43. Judith Brazòn, activista social 44. Junquito En Movimiento 45. Justicia y Paz OP Venezuela 46. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) 47. La Urbina Activa 48. Labo Ciudadano 49. Laboratorio de Paz 50. Las Piloneras 51. Luis Francisco Cabezas, politólogo 52. Montalbán en Movimiento 53. MOSBASE 54. Movimiento Ciudadano Dale Letra 55. Observatorio Electoral Venezolano 56. Observatorio Global de Comunicaciòn y Democracia 57. Oportunidad Acciones Ciudadanas 58. Organización para la Prevención Nacional de la Corrupción 59. Organizaciòn Stop VIH 60. Provea 61. Radar de los Barrios, A.C. 62. Red de Observaciòn Electoral de Asamblea de Educaciòn 63. Red de Organizaciones de Baruta 64. Red La Trinidad 65. Red Nacional de Activistas Ciudadanos por los DDHH - REDAC 66. Revista Sic del Centro Gumilla 67. Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil 68. Soledad Morillo Belloso, periodista 69. Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas 70. Uniandes AC 71. Unicristiana 72. Venezuela a futuro 73. Yaya Andueza, periodisa 74. Yelitza Linares, periodista
Este año habrá elecciones, aunque hasta el momento no sabemos para
la fecha que serán convocadas, lo que sí sabemos es que elegiremos a los miembros
de la Asamblea Nacional en razón de que se vence el período para el que fueron
electos en el año 2015.
Se trata de una elección que
se realizará bajo la estricta mirada de actores nacionales e internacionales quienes
han cuestionado los dos últimos procesos en Venezuela, a saber, el de julio del
año 2017 para la Asamblea Nacional Constituyente y el presidencial del 20 de
mayo del año 2018.
Estas elecciones fueron cuestionadas por no cumplir con los
principios fundamentales establecidos en la constitución y las leyes
electorales, como lo son igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia,
eficiencia, aplicación de la personalización del sufragio, y la representación
proporcional.
Esto ha traído como consecuencia una crisis política sin precedentes
en Venezuela, por lo que especialistas en materia electoral y organizaciones de
la sociedad civil, preocupados por la situación, han elaborado un diagnóstico que
contiene el conjunto de puntos críticos que deberán ser atendidos de manera
inmediata, para la realización del proceso electoral de manera libre y
transparente.
En este sentido es obligatorio resolver la designación de nuevas e
imparciales autoridades del Consejo Nacional Electoral; la revisión y apertura
del Registro Electoral; la aplicación de la representación proporcional de las
minorías; elaboración de las circunscripciones electorales con estricto respeto a la
ordenación político territorial; selección mediante sorteo y la formación de
miembros de juntas y mesas electorales; la inhabilitación de las organizaciones
políticas; la realización de auditorías y la verificación ciudadana; una
campaña institucional informativa; regulación y uso equitativo de los recursos
para la campaña electoral; la rápida difusión de los resultados; la presencia
de Misiones de Observación Electoral; y sobre todo rescatar el carácter civil
de nuestros procesos electorales.
Por otra parte, los ciudadanos tenemos
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
nuestros derechos políticos como principal herramienta de expresión pacífica y
cívica, tenemos el deber de pronunciarnos a través del voto para seleccionar a
nuestros gobernantes, quienes están en la obligación de cumplir con las
funciones inherentes al cargo para el cual han sido electos y responder con el
ejercicio del buen gobierno.
Ante esto las elecciones no deben
constituirse en un artificio para la perpetuación en el poder.
La alternancia es otra característica de
los sistemas democráticos por ello nuestra participación es determinante, debemos
exigir garantías informarnos, participar y votar.
Las
Asociaciones de Vecinos de Manzanares, Alto Prado, Lomas de Prados del Este, El
Peñón y el Consejo Comunal del Pueblo de Baruta, en representación de 7,000
familias, se dirigieron el pasado 7 de febrero de 2020 a la sede de
Hidrocapital C.A. en la Av. Casanova a denunciar y exigir la solución al grave problema
de abastecimiento del servicio de agua potable.
La
Estación de Bombeo Manzanares – El Clavito, surte de agua a esas urbanizaciones,
en ella están instalados 3 grupos de bombas, de los cuales se necesitan dos
para lograr alcanzar la presión requerida y garantizar el suministro de las cotas
altas, el tercer grupo es de reserva.
Desde
hace semanas, en la Estación de bombeo Manzanares están dañados dos de los tres
grupos de bombas, razón por la cual, la mayoría de las familias no están recibiendo
agua desde mediados de enero.
A
continuación, el texto que enviaron a las redes sociales para información de
las comunidades.
Hoy viernes 07/02/2020 hicimos
entrega ante Hidrocapital ubicado en la avenida Casanova de comunicación
firmada por las Asociaciones de vecinos de Alto Prado, Lomas de Prados del
Este, Manzanares, El Peñón, Manzanares Popular (C/Los mango, 1era transversal),
Resd. Vista Ventura sector Santo Domingo, Baruta.
Exigiendo los siguientes puntos:
• La colocación del 2do y 3er cuerpo
de bombas
• Un cronograma de suministro
equitativo para todas las zonas
• Una planificación mensual de
mantenimiento a la Estación de Bombeo Manzanares.
• Un Canal de comunicación oficial:
comunidades e institución.
En la mañana de hoy fueron premiados por su labor ciudadana varios integrantes de nuestro equipo de trabajo en Baruta En Movimiento.
Estamos contentos con este reconocimiento que la Alcaldía hace para con los que con su trabajo y esfuerzo aportan un grano de arena en pos de la consecución de un municipio digno y cívicamente habitable.
Este premio al trabajo vecinal fue entregado hoy a las 10 am en los salones del Hotel Eurobuilding.
Se reunieron los integrantes de consejos comunales, asociaciones civiles y organizaciones vecinales de todas las zonas habitadas que conforman el Municipio y a su vez los vecinos postulados para el consabido premio.
Una mañana de encuentros y felicitaciones con muchas caras que apoyan el esfuerzo que diariamente realizamos para contener el desbalance que sufre el municipio frente al poder hegemónico del ejecutivo nacional.
Si tienen familia en la Gran Caracas esta informacion
MÉDICA les puede ayudar
Lugares en donde puede acudir a verificar su estado de
salud ubicados en la Gran Caracas. Ante la inflación diaria dejamos esta
pequeña guía para ayudar a las personas de menos recursos económicos
NOTA: Transcribimos la investigación realizada por la Periodista Martha Colmenares, publicada en el 2010
Noelia Lorenzo Parada. Tenía 9 años de edad. Recibió
una bala de FAL en la cabeza cuando los Insurgentes iniciaron la toma de
Miraflores, vivía en La Avenida Sucre era una alumna brillante del Colegio
Teresiano de La Castellana. Era la hermanita mayor de tres niñas de una familia
Uruguaya, era también una excelente alumna en la Escuela, hoy tuviera 21 años
de edad.
Echarta Gaiska. Tenía 20 años y era estudiante de
Ingeniería. Recibió una bala de FAL cuando los insurgentes iniciaron el asalto
a la Carlota.
Migdalia Antonia Delgado de Marquina. Tenía 30 años y
era Dirigente Estudiantil. Recibió un disparo de FAL en la cabeza, disparado
por los rebeldes en La Base Aérea La Carlota, su hijo de 3 años recibió una
herida rasante de FAL en la cabeza. Dejó otro hijo en aquel entonces de 6 años.
Era hija del Jefe Civil de Chacao.
Hugo Orlando Villarte Mejías. Tenía 40 años.
Trabajador de la Torre La Primera. Muerto a balazos por francotiradores en el
“23 de Enero”.
José Enrique Ordaz. Tenía 44 años, era Escenógrafo de
Arte TV, recibió un balazo en la espalda cuando militares insurgentes
dispararon repetidas veces desde el Museo Histórico Militar en la parroquia “23
de enero” durante la revuelta del 4 de febrero, falleció el día siguiente en el
Hospital Militar.
Funcionarios Policiales caídos en cumplimiento del
Servicio:
Gerson Gregorio Castañeda, tenía 26 años y era Agente
de la DISIP adscrito a la División de Patrullaje Vehicular, muerto en La Casona
cuando los Insurgentes atacaban las casas aledañas a la Residencia
Presidencial.
Edicto Rafael Cermeño Joves, Agente de la DISIP,
muerto en La Casona.
Jesús Rafael Oramas, tenía 30 años y era Agente de la
DISIP, adscrito a la División de Patrullaje Motorizado, resulto muerto a
balazos en La Casona.
Jesús Aponte Reina, tenía 21 años era Agente de la
Policía Municipal de Sucre, falleció al recibir un impacto neto de Mortero
cuando los Insurgentes atacaban las residencias aledañas a la Residencia
Presidencial de La Casona.
José Aldana, Cabo II de la Policía Metropolitana,
muerto a balazos por los Tupamaros en La Cañada, Parroquia “23 de Enero”.
Franklin Alexis Vega, Agente de la Policía de
Valencia, Estado Carabobo.
Wilmer Díaz, Agente de la Policía de Valencia, Estado
Carabobo.
Efectivos Militares que cayeron luchando por la Patria
y por la Libertad:
Deivis Peña Juárez, Cabo Segundo de la Guardia
Nacional.
Elio José Gamboa, Cabo Segundo, Guardia de Honor.
Miguel Escalona Arriechi, Guardia de Honor.
Jesús Alberto González, Guardia de Honor.
Julio Peña Labrador, Guardia de Honor.
Jesús Santiago, Capitán (Ej).
Fernando Cabrera, Subteniente (Ej).
Pablo Linares, Sargento Técnico (Arv)
Celso González, AT de la Aviación.
José Salas Ramírez, Distinguido (Ej).
José Ramón Noguera, Soldado (Ej).
José Nieves, soldado (Ej).
Jesús G., Rodríguez, Distinguido (Ej).
Luis García, Distinguido (Ej).
Guerras Montes de Oca, soldado (Ej).
Hernández Herrera, Soldado (AV)
César Castillo, Soldado (Ej).
Wilmer Molina, Soldado (Ej).
Dos soldados desconocidos del Ejército.
Nota: Esta lista me fue entregada por un funcionario
de la DISIP de esa época, el autor de la misma, para quien es su deseo no dar a
conocer su nombre. Me pidió que siempre que la publicara dejara constancia que
la realizó en honor de los caídos, algunos de ellos sus compañeros.