Mostrando las entradas con la etiqueta COVID-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COVID-19. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2021

No sembremos temor, exijamos vacunas

Baruta En Movimiento

Por supuesto, la población al no tener una fuente de información confiable, recurre a las redes sociales, a los portales noticiosos unos veraces y otros poco, pero el hecho es que, frente a esta pandemia, nos hemos manejado más por rumores que por una tesis única.

Ahora el gobierno, la fuente oficial de la evolución de la pandemia, nos advierte de una mutación del virus, una cepa más virulenta y de mayor poder letal.

Inmediatamente se disparan las alarmas y los rumores que incitan al miedo más que a la búsqueda de posibles soluciones.

Ciertamente debemos tomar y sostener las medidas preventivas, debemos mantener el distanciamiento social, el lavado constante de las manos, el uso del tapaboca, evitar aglomeraciones, tratar de salir solo si es necesario, pero eso no es todo, y aquí viene nuestra observación.

Vemos con preocupación que se inician campañas de terror, de alarma, y nos hacemos partícipes de ellas, pero no iniciamos campañas de exigencia de vacunas para toda la población, no exigimos la implementación de pruebas masivas de detección del virus, no iniciamos campañas para dotar al personal sanitario con todos los implementos necesarios para su protección, pues al final de cuentas son la primera fila en esta batalla contra el virus.

Señores, la escasez de vacunas no es excusa, el estado está en la obligación de movilizar la mayor cantidad de fondos para lograr proteger a su población y si se encuentra discapacitado para ello, entonces permitir que otros entes lo hagan, pero los ciudadanos no pueden quedar desasistidos.

¡Necesitamos vacunas con urgencia!!!

Insistimos esta cuestión no es de seguridad política, esta cuestión es de seguridad pública.

3 de diciembre de 2020

Flexibilización de la cuarentena…



Baruta En Movimiento
3 de diciembre de 2020

No significa que el virus se ha ido, ni que los venezolanos somos inmunes, significa que el esquema que se venía utilizando para evitar el contagio no se va a implementar en el mes de diciembre.

El peligro de contraer el virus persiste y aún no ha sido controlada la pandemia, por tanto, es necesario e imperativo mantener los protocolos de bioseguridad implantados en los lugares públicos.

Llamamos la atención a lo que está ocurriendo en Cúcuta y en todo el Departamento del Norte de Santander, es decir el vecino justo al lado nuestro. Reportan una ocupación de las camas de UCI muy altas, aumento significativo de los contagios y medidas restrictivas como el toque de queda nocturno durante todo el mes de diciembre, en cambio, de este lado de la frontera flexibilizamos. ¿Será que en la frontera levantamos un muro anti Covid-19? (2) (3)

Hoy nos llega un llamado de atención de una vecina de Baruta, quien nos expresa su alarma al notar que el Gerente de un Automercado de gran concurrencia en el municipio, ubicado en Caurimare, está desprovisto de su tapa boca correspondiente y al hacer ella un llamado de atención sólo obtuvo la negativa de usarlo. “Un plan que no tenía contemplado”.

Señores, el riesgo no ha bajado, seguimos siendo blanco fácil de contagio. No permitas que a tu alrededor se violen las normas más elementales de bioseguridad, tapaboca, distanciamiento social y continuo lavado de manos.

Cuida tu salud y protege a tu familia!!!

(2)Toque de queda en Santander se extenderá por el mes de diciembre
https://www.alertasantanderes.com/santander/toque-de-queda-en-santander-se-extendera-durante-diciembre-gobernador

(3)Repunte de casos de COVID-19 obliga a tomar nuevas medidas
https://www.laopinion.com.co/region/repunte-de-casos-de-covid-19-obliga-tomar-nuevas-medidas-206365

16 de septiembre de 2020

Y en otras latitudes… Como enfrentan la lucha contra el COVID-19

Pruebas para determinar posibles contagios, desde tu
vehículo y gratuita, Ciudad de Miami

Baruta En Movimiento 
16/09/2020

Lectores de Baruta En Movimiento, que viven en Miami, nos narran como es la situación actualmente en esa ciudad tan duramente castigada por el Covid 19 hace apenas un mes y medio, y que hoy por hoy ha levantado parcialmente la cuarentena, manteniendo el aislamiento social y el uso del tapa boca.

Las medidas adoptadas por esta ciudad, se basan mayormente en la realización periódica de la prueba de despistaje del COVID-19, por varios métodos a la vez.

Para que tengan una idea, el gobierno americano, dispuso en toda la ciudad, centros vehiculares donde se realizan las pruebas completamente gratis sin siquiera bajarte de tu vehículo y para completar nuestro asombro el resultado tarda entre una a dos horas en llegar a tu teléfono celular, ¿que tal??

Señores por favor, sigamos los ejemplos de los países cuyas curvas de contagio se han aplanado y que nos llevan ventaja en cuanto los resultados obtenidos.

Alemania, por ejemplo, donde las pruebas se realizan también sin costo y en completa libertad, tiene uno de los porcentajes mas bajos de contagio y decesos por el virus, manteniendo la realización de pruebas y un estricto control en sus fronteras.

Le exigimos al gobierno nacional que liberen las pruebas e invierta en ellas para que sean de total acceso a la población. Vamos a darle a Venezuela todas las pruebas necesarias para que el virus no se siga propagando.

30 de agosto de 2020

Las Comunidades se organizan en la lucha contra el COVID-19 y la Pandemia


Baruta En Movimiento
30/08/2020

Por iniciativa de la Dra. Magda Miklos y de la Sra. Margarita García, ambas vecinas de la Tahona y miembros de BEM, han desarrollado una campaña para dar asistencia y solidaridad a personas afectadas por la Pandemia, Preguntas Frecuentes, Video promocional y conformación de un equipo de voluntariado para la asistencia de personas en condición de vulnerabilidad dentro de las comunidades.

En La Tahona, Escampadero y Las Esmeraldas ya se están organizando, si quieres empezar en tu comunidad, escribe al correo barutaenmov1@gmail.com y con gusto te daremos asesoría para que lo implementes en conjunto con tu Asociación de Vecinos, Consejo Comunal, ONGs y/o grupos vecinales organizados.

PREGUNTAS FRECUENTES
  1. ¿CON QUIENES CUENTAS EN TU RESIDENCIA O SECTOR?, Tienes un médico vecino, está en disposición de colaborar. En caso de no ser así, un familiar médico, tratante o amigo.
  2. ¿QUÉ DEBES TENER EN CASA?, Termómetro. Medicamentos tales como: Acetaminofén, Ibuprofeno, Antigripales, Vitamina C, Aspirina 81 mgs., Zinc y Oximetro (opcional).
  3. SÍNTOMAS: Temperatura >38 grados, dolor de cabeza, dolor de garganta, cuadro gripal, lesiones en piel, dolor abdominal con diarrea, pérdida del gusto y olfato, tos seca, dolores musculares, debilidad. Si presentan dichos síntomas por más de 3 días, debes consultar a un médico, no tener miedo, nadie te puede llevar contra tu voluntad, queremos que la comunidad se integre en apoyo. PERIODO DE INCUBACIÓN = 5 DÍAS APROX. El Covid 19 es una enfermedad viral, y su trasmisión es por las vías respiratorias altas, conjuntivas, boca y nariz.
  4. SÍNTOMAS PRIORITARIOS DE CONSULTA: Tos seca persistente, cansancio, dificultad para respirar, Oximetría menor a 94%, fiebre persistente sin respuesta a los antipiréticos, requiere exámenes de laboratorio, y radiológicos para conducta.
  5. LA PRUEBA RAPIDA (en sangre) lo ideal es realizarla al día 7 de inicio de la sintomatología y no es totalmente confiable. La prueba PCR (nasal) es confirmatoria, controlada por el Estado y con resultados tardíos. En conclusión, impera hoy, la clínica del paciente, laboratorio y radiología.
  6. CÓMO SE CONTAGIA: Uso indebido del tapaboca al contacto con cualquier persona, en: ascensores, áreas comunes, reuniones familiares, visitas, cuidadoras, enfermeras, personal doméstico, empleados, conserjes, asintomáticos, acceso a lugares y comercios. Por no usar protectores de cara, tocarse la cara con las manos sin el aseo previo. NO PRACTICAR EL ASEO DE MANOS DE FORMA PERMANENTE. No cumplir el distanciamiento social (2 mts aprox.)
  7. ¿EN CONTACTO CON ALGUN CASO?. Si estuviste con alguien positivo en los 14 días previos, debes aislarte por 14 días.
  8. ¿SOSPECHAS DE ALGUN SIMTOMA?. Si tienes sospecha de iniciar síntomas Covid19, debes aislarte de inmediato. Si convives con alguien, debes usar el tapaboca dentro de tu hogar.
  9. PERSONAS DE ALTO RIESGO para el contagio: diabéticos, hipertensos, asmáticos, cáncer, inmunosuprimidos, ante sospecha deben consultar con su médico.
  10. LAS JUNTAS DE CONDOMINIO deben ubicar a los médicos de su entorno y solicitar si están en disposición de orientar de forma NO presencial a los casos COVID-19.
  11. VOLUNTARIADO, Enviar al chat que se disponga nombre, teléfono y especialidad del médico vecino para unificar casuística y evolución de los afectados.
  12. APOYO Y SOLIDARIDAD. Lo importante es que nuestros vecinos afectados se sientan con el apoyo, y si es necesario, reciban ayuda con los alimentos y medicamentos.
En Baruta tenemos el apoyo y la Asistencia de:
Salud Baruta:
+58 2128221262

Programa de Asistencia Médica del Grupo Nueve Once para Baruta, gratuito
http://pambaruta.com

VIDEO PROMOCIONAL



CONSULTA PARA CONFORMAR EL VOLUNTARIADO 
Googel Forms como ejemplo, debe ser desarrollado en cada comunidad
https://forms.gle/H3DmSNqfms4CFGRk8 

Pueden grabar audios con el personal de Salud que se incorpore a la campaña y con destacados miembros de cada comunidad.

DRA. MAGDA MIKLOS, OTORRINOLARINGOLOGA
SRA. MARGARITA GARCIA, APOYO GRAFICO Y COMUNICACIONAL

14 de abril de 2020

Invitamos al Foro Chat: 14 Propuestas de la Sociedad Civil para enfrentar la Pandemia, 15 de Abril, 7:00 pm


#ForoChatBEM-008 14 Propuestas COVID-19


Invitación al Foro Chat: 14 Propuestas de la Sociedad Civil para enfrentar la Pandemia


Desde Baruta En Movimiento y Caracas Ciudad Plural te invitamos a participar en el #ForoChat 14 Propuestas de la Sociedad Civil para enfrentar la Pandemia


Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: 

https://chat.whatsapp.com/L4OL64ESgBE1bcPbHS8Rwa


La Sociedad Civil Organizada preocupada y ocupada en la atención de la mejor manera posible de la Pandemia del COVID-19 y de sus consecuencias posteriores, tiene 14 propuestas para enfrentarla.


Más de 180 Organizaciones Civiles respaldan esas propuestas.


Tendremos como invitados a Griselda Colina del Observatorio Global de Comunicación y Democracia y a Manfredo González Coordinador de Caracas Ciudad Plural.


Miércoles 15 de Abril a partir de las 12:30 pm.. Los cupos son limitados así que atiende a esta invitación con prontitud.


Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: 

https://chat.whatsapp.com/L4OL64ESgBE1bcPbHS8Rwa


Twitter:  @CaracasPlural / @BarutaEnMov

Instagram:  @ccsciudasplural / @barutaenmovimiento