Mostrando las entradas con la etiqueta #EstadoDeDerecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #EstadoDeDerecho. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2023

De lo posible a lo necesario. Por Manuel Barreto



De lo posible a lo necesario

Por Manuel Barreto - 18 de febrero de 2023 1:02 am




“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible” Francisco de Asís

En los ciclos históricos de las sociedades, siempre se presentan momentos de crispación, temor y desesperanza. Tal como lo que se puede sentir actualmente en nuestro país, debido a la avalancha comunicacional de un régimen que ya sabe por quién doblan las campanas. Lo normal, en este tipo de gobiernos, es que el deseo de mantenerse en el poder por cualquier medio degenere en imposición, y la historia está llena de casos en los que el mayor idealismo se transforma en tiranía opresora.

Ya nadie en su sano juicio, en esto que nos va quedando de país, duda de la magnitud del descalabro nacional, tanto por el espantoso deterioro de las condiciones socio-económicas y políticas, como por la crisis de legitimidad, de permanente violación de los derechos humanos, y de constante burla al Estado de Derecho.

Nuestro país transita un incierto y peligroso camino, trillado por la incompetencia, la corrupción y la hambruna; agobiado, oscurecido, prácticamente paralizado, engañado, desinformado, manipulado y lastimosamente postrado a la espera de un desenlace que muchos imaginan y otros tantos prolongan. Ahora bien, este no es el escenario ni el momento para el discurso anti-partido, ni anti-político, que aparece malintencionadamente reduciendo las salidas viables y democráticas, como alternativas a golpes mesiánicos. La angustia y la incertidumbre no nos pueden conducir a tales desaciertos, pues no hay más espacio para el error. La rabia y la frustración pueden ser el impulso que active los cambios tan ansiados, pero no es lo más propicio para lo permanente.

Por supuesto que el carácter totalitario del régimen coloca tantos obstáculos como los colocados por los nazis en el “Muro del Atlántico”, tratando de impedir el desembarco de los Aliados. Acá vemos como este “totalitarismo colorao”, mediante el control político y militar, de la represión y la coacción, o esperando como Godot, por unas condiciones económicas más favorables, pretende y sueña con atornillarse en el poder.

Pero, no pueden negar que su tiempo se haya agotado; que su poder esté totalmente deslegitimado; que ahora no nos representen; por supuesto que están al tanto de esa inevitable realidad, pues esa costosa Sala Situacional roja se los reitera en cada reunión: todos los estudios de opinión señalan que el 80% de la ciudadanía clama por un cambio.

Ya aquello de “los Ni-Nis” dejó de existir hace tiempo, la polarización quedó en el ayer y hasta una considerable proporción del chavismo dejó de creer en este parapeto y esta realidad que le estalló en el rostro al régimen, es algo que va más allá del ordinario cambalache del análisis por propaganda. Ahora los venezolanos tienen sus esperanzas puestas en lo electoral, están pendientes de las Primarias.

Así las cosas, los políticos, a lo suyo, y nosotros, pues a apoyar ese necesario proceso de las Primarias, como lo hemos hecho tantas veces; exigiendo, luego de tantas decepciones y desengaños, que se revaliden como verdaderos demócratas, propiciando coherencia y confianza, para recuperar la imprescindible credibilidad. pues está a la vista que los grandes males de nuestra nación son estructurales y las soluciones también lo han de ser.

De ahí que la acción política, con todas sus insuficiencias, pero también con todas sus virtudes, sea indispensable.

Nos urge rehacer el espacio de la política y dinamizar los sujetos políticos, pues sin organización política no se puede alcanzar el gobierno y mucho menos el poder. De acuerdo a una definición de Aristóteles, la política es el arte de hacer lo posible, en tanto que para el polémico pensador francés Charles Maurras, la política es hacer posible lo necesario. De no ser así, nos quedaríamos anclados en la mera posibilidad de lo posible.



Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo





------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."


14 de febrero de 2023

La ciudadanía está atenta. Por Manuel Barreto

 

                                                                                               La ciudadanía está atenta 

Por Manuel Barreto - 11 de febrero de 2023 1:00 am




“La responsabilidad social de los políticos, es tal, que ellos no pueden señalar, aseverar y asegurar aquello que los ciudadanos con especulaciones indican desprevenidamente“ Luis Carrillo Navas


Hace cierto tiempo apuntaba Ruth Capriles: “La política de los políticos busca soluciones rápidas y líderes que las ofrezcan. La política ciudadana busca redefinir los problemas; ofrece el trabajo espontáneo de ciudadanos que asumen responsabilidades y se convierten ellos mismos en solución”

Los políticos no generan prosperidad, pero pueden contribuir a ella facilitando marcos legales estables. Somos los ciudadanos los que la creamos con nuestro trabajo. Ya lo hemos evidenciado en estos veinte años: No hay progreso sin Estado de derecho, pues en un marco de arbitrariedad nadie toma decisiones ni se implica a largo plazo. Así, la calidad de nuestros gobernantes tiene que ver con nuestro nivel de vida.

Gobernar para todos requiere prudencia y no el comportamiento autoritario que, en nombre de una presunta equidad o de opiniones supuestamente mayoritarias, sólo atiende a un sector políticamente afín, dejando a un lado al resto; cuando lo que se espera de un buen gobernante -está escrito en todas las obras dedicadas a la ciencia política- es que sea aquel capaz de tomar decisiones, aún en contra de sus ideologías, pues él no sólo ha de gobernar para sus partidarios, sino para todos los ciudadanos. En reciente entrevista afirmaba Gustavo Coronel: “Una nación no puede progresar sin poseer una masa crítica de buenos ciudadanos activos. El estancamiento de Venezuela es debido a la ausencia de esa masa crítica. No importa cuán rica sea una nación, no podrá avanzar sin esa masa crítica de buenos ciudadanos activos”.

Weber decía que las cualidades ideales de un político son tres: sentido de la responsabilidad, pasión y mesura, y que sus vicios eran, de la misma forma: la ausencia de responsabilidad, la falta de objetivos firmes y la vanidad. Actualmente los ciudadanos detestan en los partidos políticos sus sempiternas disputas internas, pero también esa verbal hipocresía al llamarse entre ellos “camaradas o compañeros, altos panas o hermanos del alma”; pues puede ser compatible un vínculo de estrecha amistad con la convicción de que el otro será una pieza utilizable, manipulable, descartable en un momento dado. Hoy presenciamos como todos desconfían de todos, una vez más está presente la lucha de intereses contrapuestos; se evidencia la amarga pelea entre pares, resulta inocultable la enemistad cívica. Se afirma como ineludible sentencia que en la política – esa que busca el poder – no hay amigos, lo que hay son aliados temporales e intereses. Los liderazgos suelen ser efímeros y como lo hemos visto, se ponen en duda, en un principio con cierta sutileza y luego con rotunda rudeza. Siempre ha sido así y por eso es tan habitual la traición, porque no hay alianzas perennes en aquellos que aspiran el poder.

Ya en la arena electoral -que esperamos no se transforme muy pronto en el pantano- han aparecido bastantes aspirantes, algo hasta sano para el libre curso de esa anhelada presunción de un sistema democrático, considerando, por supuesto, que se mantengan y se respeten los pocos acuerdos de respeto y unidad que vayan quedando. Ya toda la ciudadanía está preocupada -y ya le llegará el momento de ocuparse del asunto- pues ha tomado conciencia de cuánto le atañe en estos espacios tan complejos de la política. Ya está atenta al candidato que establezca los verdaderos nexos en términos de representación, dando lo mejor de sí por ser el promotor de acciones concretas para el futuro que anhelamos; que no sea un producto del marketing electoral, sino un estadista con experiencia y alto nivel de compromiso, en lugar de un creador de utopías retrógradas; que no pretenda reunir bajo su control la suma del poder de muchos para hacer con él lo que quiera. La ciudadanía está atenta y a la espera de un candidato o candidata que no manipule ni enajene, que no requiera de la ignorancia ni de la irracionalidad para lograr su objetivo.
La ciudadanía espera de sus líderes y partidos políticos una actitud verdaderamente cónsona con los tiempos que nos han tocado vivir, en los cuales habremos de seleccionar una persona con condiciones muy especiales, que logre desplegar aquellas virtudes platónicas tan necesarias en este tercer milenio -sabiduría, coraje o fortaleza de ánimo, templanza y justicia- para que realmente nos represente en el rescate del porvenir de nuestra arrasada Nación.




Sociólogo de la Universidad de Carabobo. 
Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Carabobo





------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:


si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."