Mostrando las entradas con la etiqueta #TarifasJustasAseoUrbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #TarifasJustasAseoUrbano. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2022

Voracidad fiscal y el sudor de las pymes

 


Voracidad fiscal y el sudor de las pymes 


Hoy en BEM queremos resaltar un tema que nos parece interesante. 

Desde el mes de abril de 2019, la cobranza del aseo urbano a los usuarios comerciales e industriales es realizada directamente por Fospuca (empresa privada dedicada a la recolección de desechos sólidos). 

Este nuevo mecanismo fue autorizado por las Alcaldías. Fospuca opera en los Municipios El Hatillo, Chacao y Baruta del Área Metropolitana de Caracas, así como en los Municipios Iribarren y Jiménez del Estado Lara, en el Municipio Diego Bautista Urbaneja en Lecherías y el Tigre, Estado Anzoátegui, en el Municipio Los Salias en San Antonio de los Altos, en el Municipio San Diego en el Estado Carabobo y en el Municipio Maneiro en el Estado Nueva Esparta.

La tarifa del Aseo Urbano está anclada al Petro y se cobra por metros cuadrados, no importa cuanta basura genere, este alto costo hace muy cuesta arriba para los comerciantes el mantenerse al día con el pago de dicho servicio, vale la pena destacar que la Ley de Basura se refiere al cobro por peso y/o volumen. El hecho de que un comerciante no esté al día con Fospuca conlleva a que no pueda realizar sus declaraciones y pagos mensuales de impuestos ante la Alcaldía. Cuando los contribuyentes pretenden declarar y pagar sus obligaciones en la Alcaldía, se encuentran con una imposibilidad material que, en este caso, se reduce a que el sistema operativo en línea de la Administración Tributaria les impide procesarlas por existir una “deuda” con el servicio de aseo urbano, remitiendo incluso a los canales de contacto, consulta y pago de Fospuca. No existe ni en la CRBV, ni en el COT, ni en la LOPPM ninguna ley que ampare el secuestro de este derecho del contribuyente a cumplir con sus obligaciones, ya que pagar los impuestos es una obligación. No pagar el impuesto además, conlleva a multas de alrededor de $200 dólares mensuales y al cierre de la empresa. A esto se le suma que a veces, los bloqueos del sistema son por error de Fospuca, es decir, por equis o ye, no aparece el pago realizado y entonces igualmente se encuentra bloqueado en el SEMAT de la Alcaldía. Si se presenta en la Alcaldía con todos sus pagos realizados a Fospuca, no puede hacer nada y no hay alternativas posibles. Todo esto representa graves problemas para el comerciante. 

Por otro lado, los comerciantes deben también lidiar con el SENIAT y el tema de las máquinas fiscales. Hoy en día hay operativos de fiscalización donde exigen la compra de una máquina (que no hay en el mercado) y que cuesta más de mil dólares. A esto hay que sumarle que se debe actualizar el software. Así que si usted es un pequeño comerciante y tiene 3 cajas, requiere comprar 3 máquinas fiscales. Las mismas deben tener acceso a internet para que funcionen…


Así que vaya sumando…   el caso de la pequeña empresa resulta complicado lograr una estrategia competitiva, ya que son muchos los aspectos que inciden y que obstaculizan su actividad.


Al  final, ¿Quién paga? El usuario mi querido Watson…



-------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

Buscamos historias baruteñas, escríbenos ...

"La TRANSPARENCIA en la gestión es garantía de hacer las cosas bien. Queremos un GOBIERNO ABIERTO, empecemos por Baruta."

6 de abril de 2022

Protesta de comerciantes y ciudadanos ante el Concejo Municipal

 


Comerciantes y vecinos se dieron cita a las afueras del Concejo Municipal para protestar por las Tarifas del Aseo Urbano, este martes 5Abril


Atendiendo una convocatoria de Fedecomercio una asociación gremial de comerciantes y con el apoyo de vecinos y de Baruta En Movimiento, medio centenar de ciudadanos se dieron cita a las afueras de la sede del Concejo Municipal para alzar la voz por las desproporcionadas tarifas de Aseo Urbano que cobra la empresa recolectora de basura en el Municipio Baruta.


Entre varias razones de peso que alegan los comerciantes agremiados a Fedecomercio, está la imposibilidad de pago de los impuestos municipales al no estar al día con el pago del Aseo Urbano, es decir, el sistema digital de recaudación de impuestos del municipio Baruta (SEMAT), te bloquea el acceso y no te permite pagar los impuestos municipales, vale destacar que al incurrir en falta de pago por el servicio de recolección de desechos, entonces te multan y si reincides viene el consecuente cierre de la empresa.

 

Nos hacemos varias preguntas, entre ellas la siguiente: ¿Un sistema digital tiene la facultad de PROHIBIR a los contribuyentes su derecho a estar al día con los impuestos municipales?,  siendo además un pago cuyo destino final, es para mejorar los servicios a favor del Municipio.


Ciertamente, el objetivo de la manifestación era que una comisión de comerciantes y vecinos fuera recibida por el Concejo Municipal, pero convenientemente, la sesión ordinaria de la Cámara Municipal fue suspendida el día anterior sin mayores explicaciones.


Cabe destacar que la Cámara Municipal,  sesiona todos los martes y jueves, cosa que no ocurrió para la fecha de esta nota #5marzo.

Verdaderamente nos causa preocupación ver cómo semana tras semana, pequeños comerciantes, desaparecen de nuestro radar, dejando un vacío en los diferentes centros comerciales, donde por años ejercieron una honesta actividad comercial.

Una de las funciones de la Cámara Municipal es aprobar la contratación de este servicio, se podría decir que es el órgano mediador entre la empresa y el alcalde. Es el ente que regula y supervisa esta contratación.


Ahora bien, Fedecomercio afirma que 160 empresas comerciales, que desarrollaban actividad económica en el Municipio, fueron obligadas a cerrar sus puertas por falta de pago de la elevada tarifa de Aseo y por las elevadas multas que les impusieron al no poder pagar los impuestos municipales, sumando una deuda impagable.


Señores, necesitamos un Concejo que escuche a los ciudadanos, que elabore ordenanzas para su bienestar y promocione el desarrollo del Municipio en todas las áreas y que a través de él los ciudadanos nos veamos representados para lo cual fueron electos.


Suspender una sesión ordinaria y negarle al ciudadano el derecho a ser escuchados, es una clara postura de mirar hacia otro lado cuando te hablan.  Los problemas hay que enfrentarlos y darle la cara, el contrato de servicio con la empresa recolectora vence el año 2025, es decir dentro de escasos tres años, y al parecer la basura se ha convertido en uno de los negocios más rentables del Municipio Baruta.


Desde Baruta En Movimiento expresamos nuestro deseo de vernos reflejados en concejales que demuestren respeto por los ciudadanos, que consideren las voces que solicitan respuestas a sus peticiones y que por sobre todas las cosas hagan valer nuestros derechos, esa es nuestra postura.


------------------------------------------------------------------------------


Siguiendo este enlace podrán acceder al documento consignado en el Concejo Municipal de Baruta por Fedecomercio el día martes 5 de Abril de 2022:

https://drive.google.com/file/d/10B2hezDy4q_grkHvBf_lUL2mPGVZJvBu/view?usp=sharing


------------------------------------------------------------------------------

Estimado lector, recuerda que para nosotros es muy importante escucharte, déjanos tus comentarios.

Si quieres saber más de nosotros síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento y si quieres compartir tus experiencias,  problemas o logros de tu comunidad, escríbenos a nuestro correo electrónico barutaenmov1@gmail.com y cuéntanos tu historia.

13 de marzo de 2021

Convocatoria para exigir la Suspensión del Cobro de Aseo Urbano, Alcaldía de Baruta 16 de Marzo, 9:30 am


Convocatoria a los Baruteños:

Desde hace más de un año Baruta En Movimiento ha llamado la atención sobre las Tasas (Tarifas) de Aseo Urbano que nos están cobrando.

Solicitamos que se nos entregara el Contrato firmado entre La Alcaldía y la Empresa Operadora del servicio de recolección, así como los términos de referencia para la licitación que ha debido ser  pública y el estudio económico que da origen al cobro del servicio.

Desde la primera recolección de firmas por vía digital, donde más de 1500 baruteños mostraron su desacuerdo, la Asamblea que realizamos el 5 de marzo de 2020 en el Avd. Guairita (Av. Esequibo), con asistencia de más de 120 vecinos.

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/03/el-baruteno-decide-participar.html

La posterior entrega de la carta, el 11 de marzo, en la sede de la Alcaldía de Baruta consignando las firmas digitales y la firmas en físico de la asamblea del 5 de marzo, donde dejamos muy claras nuestras exigencias.

https://barutaenmovimiento.blogspot.com/2020/03/carta-al-alcalde-de-los.html

Las decenas de reuniones a todo nivel en el Municipio, las constantes quejas y reclamos de sectores afectados de manera directa y muy dura, por las altas tarifas, específicamente hablando del sector comercio y de decenas de miles de jubilados y pensionados que simplemente no pueden pagar.

La falta de transparencia y la opacidad en todo lo concerniente con el servicio de Aseo Urbano en el Municipio, que es competencia única y exclusiva de la Alcaldía según dicta la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Art. 56 numeral “d”.

Por las razones expuestas, en defensa de los que no pueden pagar y en defensa del sector comercio, único generador de fuentes de empleos y riquezas dentro del Municipio, convocamos una concentración en la Plaza El Cristo frente a la sede de la Alcaldía de Baruta, el martes 16 de marzo a las 9:30 am para la entrega de la carta solicitando la suspensión inmediata del cobro del servicio de Aseo Urbano hasta que se logre modificar la Ordenanza de Residuos y Desechos, así como la Ordenanza de Tarifas, y se ajuste a lo establecido en la Ley de la Basura del año 2010 vigente a la fecha.

Vecino Asiste! Trae tu Tapabocas y mantén el distanciamiento Social!

REENVIA a tus contactos esta convocatoria

Lee la carta y pueden firmar otros amigos y familiares en el enlace:

https://forms.gle/NfRzqc7raW1E6yAY8