Mostrando las entradas con la etiqueta #FabricaDeCine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #FabricaDeCine. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2020

Documentales sobre Derechos Humanos en Venezuela, a partir del 1 de abril vía web Fábrica de Cine y sus seis estrenos en tiempos de cuarentena




La época de aislamiento mundial debida al Covid-19 coincidió con el lanzamiento de los seis cortometrajes de la tercera edición de Fábrica de Cine, programa social del Circuito Gran Cine. Temas como la deserción escolar, el derecho a la salud, la vulneración de los derechos de la mujer, de la comunidad LGBTI y la libertad de prensa son abarcados por los seis cortometrajes producidos por jóvenes a partir de los 14 años de edad. Los filmes serán puestos on line, de manera gratuita, sucesivamente entre el miércoles 1 de abril y el viernes 8 de mayo de este año. Cine para la reflexión nacional en esta época de resguardo prolongado  
   
Caracas, 31 de marzo de 2020. La cuarentena establecida a escala mundial por el Coronavirus cambió el estilo de vida del planeta. La pandemia y sus trágicas cifras han puesto a la humanidad tras la puerta de su hogar. Y, al margen del alarmante panorama mundial, el cine, que tradicionalmente ha sido un entretenimiento de grandes pantallas, acompaña ahora al público en su resguardo. 

Dentro de este contexto, la fecha que se estableció para la cuarentena por el Covid-19 en Venezuela, coincidió con el lanzamiento de los cortometrajes documentales de la tercera edición del programa social Fábrica de Cine, promovido, desde 2017, por el Circuito Gran Cine. 

Los títulos a estrenar este año, vía web, son Lápices Rotos, sobre la deserción escolar y cómo afecta el derecho a la educación; Medicina al 0%, que aborda el derecho a la salud en caóticos centros hospitalarios; Colores Pisoteados, que retrata la manera en la que los derechos civiles de la comunidad LGBTI son vulnerados; Alto al fuego que describe la imposibilidad del derecho a la protesta; Misión Mordaza, que retrata las limitaciones para ejercer plenamente el  derecho a la Libertad de Prensa, y Tu palabra es tu poder, sobre la violencia de género.