En algunas reuniones vía ZOOM que hemos realizado para hablar sobre este tema, personas muy serias y responsables nos han advertido que el cobro del servicio de recolección de desechos es costoso en cualquier parte del mundo, y que no sabría decir con absoluta certeza si lo que están cobrando es lo justo y necesario para un mantener un servicio de calidad.
Nuestra respuesta ha sido que NO sabemos si la tarifa es justa, pero la falta de transparencia y ocultamiento de las condiciones de contratación, crean incertidumbre y mucha desconfianza de los usuarios del servicio, hemos solicitado una y otra vez que necesitamos el Contrato que regula la relación entre la Empresa recolectora de desechos solidos y La Alcaldía, solicitamos los términos de referencia de la contratación, es decir, que tipo de servicios se deben prestar, cantidad de camiones recolectores, frecuencia de recolección, planes de responsabilidad social de la Empresa, etc., hemos solicitado el estudio económico que justifica la tarifa, los planes de exoneración para casos especiales, tercera edad, espacios comunitarios, servicios de salud, educación, en fin, hemos solicitado y seguiremos solicitando la información sobre la empresa prestadora del Servicio de de Aseo Urbano Domiciliario y Especial..
Como un elemento para contribuir a entender el problema, los deberes de La Alcaldía, los derechos de los ciudadanos, la responsabilidad de la Empresa y las acciones que los ciudadanos pueden emprender, presentamos la conversación entre José Gregorio Silva y Roberto Hung publicada en Youtube.com con el titulo: El Sindrome FOSPUCA una aproximación al tema