Mostrando las entradas con la etiqueta #Bullying. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Bullying. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2024

Basta de Bullying

 



Hoy, día 2 de mayo, es el día internacional contra el acoso escolar o bullying. 


Podemos considerar que un niño lo sufre cuando se da de forma continua y deliberada el maltrato psicológico, físico o verbal ya sea a través de uno o más compañeros. El objetivo de estos malos tratos es asustar, humillar y  amenazar a la víctima. 


Para que se considere el comportamiento como acoso escolar, deben darse tres situaciones simultáneas: 

✔la intención de hacer daño, 

✔las conductas agresivas repetidas y 

✔una duración en el tiempo en el que hay un abuso de poder entre la víctima y los agresores.



La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. 


La víctima no suele contarlo por miedo a las consecuencias o que no se le crea. 


El maltrato le hace sentir dolor, angustia, ansiedad, irritabilidad, baja autoestima, alteración del sueño y alimentación, desesperanza, miedo…hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras.


Las principales formas de acoso escolar nos las encontramos en el siguiente formato: maltrato verbal, maltrato físico, maltrato psicológico, aislamiento social, ciberbullying y dating violence. 


Desde BEM nos adherimos a esta iniciativa para aunar esfuerzos, en todas las instancias comunicacionales, tendientes a desnaturalizar y erradicar estas prácticas. 


Una de sus manifestaciones más actuales por el desarrollo tecnológico y por la profusión del uso de los entornos virtuales es el ciberbullying que, con la capacidad de viralización de imágenes e interacciones, puede profundizar el alcance del hostigamiento. Es por eso, que a través de nuestras redes en BEM aprovechamos para concienciar a los baruteños.



------------------------------------------------------------------------------

Si quieres saber más de nosotros, síguenos por nuestras Redes Sociales a través del siguiente enlace:

https://linktr.ee/barutaenmovimiento



Nunca hagas algo incorrecto para hacer un amigo o para mantener uno
Robert E. Lee
Debemos actuar siempre honestamente con nuestra forma de ser, nuestra inacción puede perjudicar a terceros.

30 de marzo de 2022

COVIVIENDO CON EL AUTISMO

 


Mi nombre es Rosemarie Alzáibar, vivo en Caracas y tengo una hija de 23 años maravillosamente  Autista.

Su diagnóstico, como el de muchas mujeres, llegó hace dos años, cuando ya era una adulta, estudiaba psicología y atendiendo a una de sus clases sobre el autismo, se sintió totalmente identificada con lo que escuchaba y comenzó a investigar y a buscar respuestas.

Hasta ese momento nadie; maestros, profesores, ni médicos habían siquiera sugerido un diagnóstico similar, se limitaban a afirmar que Daniela era diferente; tenía dificultad para hacer amigos, le gustaba estar rodeada de adultos, era muy apasionada con las cosas que eran de su interés, muy sentimental y amiga de todas las causas perdidas, las cuales defendía con fervor.

Sus compañeras de colegio no fueron de mucha ayuda, en algunos casos por acción y en otros por omisión ante agresiones, mucho menos sus profesores que nunca entendieron la situación y no estuvieron allí para guiarla y protegerla.

Buscamos ayuda de especialista, cuando el bullying se hizo habitual e incontrolable, y pese a no tener un diagnóstico para ella, la respuesta de su entorno nunca mejoró hasta el punto en que nosotros, su papá y yo optamos por acompañarla la mayor parte del tiempo  en sus actividades.

La ignorancia y falta de educación sobre el Autismo era y es gigantesca, nadie que fuera medianamente funcional, jamás era considerado dentro del “espectro” y esto sin duda no permitió que la infancia de Daniela, sobre todo en el entorno escolar transcurriera felizmente.

Fueron tiempos muy difíciles, de los cuales nos quedó como familia un gran aprendizaje, nuestra labor de vida se concentró en  la concientización sobre el Autismo.

Muchos no han tenido tanta suerte como nosotros, de encontrar respuestas, fortalecerse  y redirigir sus vidas, muchos incluso han perdido sus vidas en el intento de encontrar apoyo.

Este sábado 2 de Abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el AUTISMO y queremos recordarle a cada persona, a cada profesional, a cada ciudadano que la TOLERANCIA es la clave para una sociedad en equilibrio y debemos estar atentos para transmitir a nuestros hijos, amigos y entorno ese espíritu de inclusión, donde nadie, sin importar su condición se sienta menos que otros, donde esté permitido SER DIFERENTE.

"El autismo no necesita cura, pero la ignorancia si."

@conviviendoconelautismo